Tecnologia
Primeros mapas 3D del cáncer abren una nueva era para los tratamientos personalizados

Conocer cómo se origina un cáncer o atinar con el mejor tratamiento para abordarlo está hoy más cerca gracias a la hazaña técnica sin precedentes de un grupo de científicos que ha logrado reconstruir al detalle en tres dimensiones los tumores de dos mil pacientes a partir de sus biopsias.
El hallazgo, “comparable a cuando se descifró el genoma humano” según el director de Biotecnología del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Fernando Peláez, abre la esperanza de que, en un futuro, un doctor pueda introducir una muestra de biopsia en un aparato y lograr un mapa tridimensional detallado de un tumor que le permita tomar las mejores decisiones para atacarlo.
De momento, el paso desde la ciencia básica ya está dado y con el relevante número de muestras como para inferir que sus conclusiones son importantes: el nuevo atlas de planos tridimensionales de los tumores y de su entorno está basado en biopsias de dos mil pacientes con diferentes tipos de cáncer de mama, colorrectal, páncreas, riñón, útero y vías biliares.
Su descripción, recogida este miércoles en 12 artículos científicos en la revista Nature, ha sido realizada por investigadores de la Red del Atlas de Tumores Humanos, un consorcio de investigación financiado por el Instituto Nacional del Cáncer y los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.
Visualiza el papel de cada célula
La última década de investigación oncológica se ha caracterizado por grandes avances en la comprensión de cómo actúan las células que están en el entorno de un tumor sin ser tumorales.
En ese ‘microentorno tumoral’ puede haber desde vasos sanguíneos que den nutrientes u oxígeno al tumor, células del sistema inmunitario que en lugar de atacar al cáncer sean engañadas por él para su beneficio, o células de apoyo; y todos esos agentes suelen evolucionar con el tumor.
Los planos tridimensionales conocidos hoy dan un paso de gigante para conocer bien ese ‘microentorno tumoral’, revelando no solo la función de cada célula, sino dónde se localiza exactamente y cuál es su interacción con el resto de células implicadas en el desarrollo del cáncer, estén más o menos cerca de ellas en el tumor.
“La intuición nos decía que en el desarrollo y evolución de un tumor estaban implicadas las propias células cancerosas, células inmunitarias y células estructurales, ahora ya tenemos una técnica que nos permite comprobar claramente cual es el papel de cada cual”, señala a EFE una de las autoras, Li Ding, investigadora de Oncología de la Universidad Estatal de Washington.
La visibilidad tridimensional nos permite observar no solo cómo actúa cada célula del microentorno tumoral, sino cómo cambia su comportamiento en respuesta a un tratamiento o cuando el tumor se extiende a otros órganos y produce metástasis”, agrega la doctora Ding.
Mutaciones que actúan conjuntamente
Poder ver el desarrollo tridimensional de un tumor ha permitido constatar, entre otras cosas, que las células cancerosas tienen más actividad en el núcleo del tumor y las inmunitarias en sus bordes, o que un mismo tumor puede contener zonas con mutaciones genéticas distintas que impulsen su crecimiento.
Esto podría suponer que, en algunos casos, se requerirían tratamientos específicos distintos para abordar las mutaciones diferentes que pueda haber en cada zona del cáncer.
El cáncer colorrectal es un ejemplo de ello, según desglosa uno de los artículos, ya que los investigadores han visto cómo pueden surgir células con diferentes mutaciones que actúan colectivamente para crear el tumor, en lugar de hacerlo desde un único clon inicial como se pensaba hasta ahora.
Resistencia a la inmunoterapia
La visión tridimensional y en detalle de los tumores ha permitido verificar también cómo algunas zonas del tumor presentan una elevada actividad de las células inmunitarias, lo que se conoce como regiones calientes, y otras áreas son más ‘frías’ por la escasa o nula actividad inmune.
Las regiones calientes suelen responder bien a las inmunoterapias, pero las frías no, por lo que ver con tanto detalle dónde están podría indicar dónde y cuando es efectiva o no la inmunoterapia.
Otro de los artículos, centrado en el análisis del cáncer de mama, ha visto cómo cada tipo de tumor de mama se origina a partir de una tipología celular distinta.
En una valoración para EFE, Peláez subraya que las investigaciones afianzan el concepto de heterogeneidad en el cáncer: de que no se trata de una masa igual, sino muy compleja, en la que en cada zona pueden darse mutaciones distintas, y haber áreas con más células inmunológicas y otras con menos.
Cada cáncer es distinto y conocerlo con el grado de detalle que puede ofrecer la técnica tridimensional conocida hoy permitirá, en un futuro, tomar las mejores decisiones para el paciente a través de un tratamiento a medida de cada tumor.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Manada de elefantes se vuelve viral por proteger a sus crías durante sismo en California

Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego (California) se ha vuelto viral después que fueran captados por cámaras movilizándose para proteger a sus crías en medio del terremoto de magnitud 5.2 que azotó el área.
El video muestra a los cinco elefantes africanos que hacen parte de la manada caminando en diferentes direcciones, segundos antes del temblor ocurrido este lunes.
Leer también: Estudio revela que las olas de calor marinas se han triplicado desde 1940
En el momento de la sacudida, los elefantes mayores (Ndlula, Umnganiy Khosi) se apresuran a rodear y proteger a las dos crías de 7 años, (Zuli y Mkhaya), de cualquier posible peligro causado por el sismo, que se registró en el condado de San Diego poco después delas 10:08 de la mañana del lunes.
Incluso uno de los elefantes mayores toca con su trompa a las dos crías como si tratara de calmarlos.
La manada permanece en un círculo durante varios minutos mientras los elefantes mayores siguen en alerta, incluso después que terminara el movimiento telúrico.
“Los elefantes tienen la capacidad única de sentir sonidos a través de sus patas y formaron lo que se conoce como un ‘círculo de alerta’ durante el terremoto de magnitud 5,2 que sacudió el sur de California”, escribió el parque safari en un video de Facebook que muestra la reacción de los paquidermos, y ya registra más de tres millones de visitas.
Con información de EFE.
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
El foro 4Chan presenta fallas; reportes apuntan a un hackeo

El conocido foro de internet 4Chan ha estado caído este martes en medio de reportes que aseguran que el sitio web fue hackeado.
Medios especializados apuntaron a la publicación en redes sociales y otras plataformas de mensajes en las que se hablaba de que el foro fue hackeado y capturas de pantalla que supuestamente muestran el ‘back end‘, código fuente y plantillas para ‘banear‘ (restringir o bloquear el acceso a un sistema, red, foro, sitio, etc.) a usuarios en el sitio, información que solo debería ser accesible para los moderadores.
4CHAN SOURCE CODE LEAKED
DATABASE LEAKED pic.twitter.com/7Z0iBkQ4yw— tawny (@tawnniee) April 15, 2025
El medio TechCrunch informó que contactó a un moderador de 4Chan, quien refirió que la información filtrada y las capturas de pantalla difundidas eran “todas reales”.
Hasta el momento, ninguna fuente ha confirmado con contundencia que el sitio efectivamente esté hackeado. Hasta el momento en que se publica esta nota, el sitio de 4chan presenta fallas.
Lanzado en octubre de 2003, 4Chan es un sitio web de tableros de imágenes en inglés. La plataforma alberga foros dedicados a múltiples temas y la mayoría de sus usuarios participan en el sitio de manera anónima.
Con una moderación ligera, de este sitio han surgido memes, tendencias, movimientos y subculturas. De 4Chan salió el grupo de “hacktivistas” Anonymous.
Con información de Reuters y TechCrunch
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Un tratado para que el mundo no repita los errores cometidos durante la covid-19

La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó la covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
A continuación se presentan algunas claves para comprender el proceso que ha conducido a este acuerdo, que debe ser adoptado oficialmente durante la próxima asamblea de la OMS (del 19 al 27 de mayo) en Ginebra.
Inicio de las negociaciones
La idea de este tratado fue lanzada por líderes europeos en diciembre de 2020, el primer año de la pandemia, y fue respaldada por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Poco después, los Estados miembros de la organización aprobaron el inicio de las negociaciones y se dieron de plazo hasta 2024 para completarlas, aunque tuvieron que prolongar ese plazo un año más.
Para ello se constituyó un Órgano de Negociación Intergubernamental (INB), formado por los 194 Estados miembros, pero que tras el retiro de Estados Unidos de la OMS se quedó con un miembro menos.
Importancia del tratado
La OMS, apoyada en las evidencias históricas y epidemiológicas, da por seguro que la pandemia de covid-19 -causante de 20 millones de muertes- no será la última y considera que un tratado internacional ayudaría a preparar mejor al mundo para las que lleguen en el futuro.
El texto del acuerdo subraya que las pandemias son una amenaza para las sociedades y economías, y que se requiere cooperación y solidaridad para combatirlas.
En esa línea, el objetivo del acuerdo es mejorar la prevención, preparación y respuesta frente a emergencias sanitarias de tal magnitud.
Áreas del acuerdo
El tratado señala que los países firmantes deben fortalecer sus sistemas de alerta temprana y de identificación de nuevas enfermedades zoonóticas (las que se transmiten del animal al ser humano) y fortalecer la bioseguridad en los laboratorios.
Asimismo, establece un nuevo mecanismo de acceso y participación en los beneficios que se obtengan de los patógenos compartidos en un sistema existente y que gestiona la OMS.
Leer también: Manada de elefantes se vuelve viral por proteger a sus crías durante sismo en California
El tema en el que fue más difícil encontrar una formulación satisfactoria para todos fue el relacionado con la transferencia de tecnología, generalmente desarrollada por las industrias en los países desarrollados, a los países en desarrollo para permitirles desarrollar sus capacidades propias de manufactura de productos farmacéuticos.
El bloqueo se superó incorporando la condición de que esa transferencia de tecnología se hará conforme a los términos que las partes “hayan acordado mutuamente” y no de manera obligatoria.
En este tema, los países con potentes industrias farmacéuticas mostraron poca voluntad de ceder en su posición.
Trascendencia del acuerdo
El tratado contra las pandemias es solo el segundo acuerdo internacional entre países en el campo sanitario que logra consensuarse, tras la Convención para el Control del Tabaco (2003).
Una de sus posibles consecuencias será el refuerzo de las competencias de la OMS en caso de pandemia, después de que en la de covid el organismo recibiera numerosas críticas por su supuesta falta de previsión o por decisiones equivocadas.
La OMS sufre importantes problemas de financiación, entre otros factores por el retiro de Estados Unidos, que hasta el pasado año fue su principal contribuyente, y en este mal momento, la consecución del tratado será sin duda una inyección de moral para la agencia sanitaria de Naciones Unidas.
Con información de EFE.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
Hay un sitio donde las renovables están ganando la partida sobradamente a los combustibles fósiles: las patentes
-
Actualidad1 día ago
el pis y los excrementos de las ballenas
-
Actualidad1 día ago
la justicia declara ilegal parte de su negocio publicitario
-
Actualidad23 horas ago
En Jerusalén acaban de descubrir un jardín de 2.000 años que coincide con una descripción de la Biblia: la tumba de Jesús
-
Tecnologia1 día ago
El foro 4Chan presenta fallas; reportes apuntan a un hackeo
-
Actualidad19 horas ago
Comprar un móvil en China supone un ahorro brutal respecto a España. La cuestión es si termina saliendo caro
-
Tecnologia2 días ago
Hasta mil 400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados
-
Actualidad1 día ago
“entrena” en un túnel del siglo XIX