Connect with us

Actualidad

El Bitcoin ya sabe cuánto tiempo necesitará para protegerse de la amenaza de los ordenadores cuánticos: 10 meses

Published

on


La llegada de Willow ha generado cierto nerviosismo. El ordenador cuántico de Google promete resolver en 5 minutos tarea para las que un superordenador hubiera necesitado más que la edad del universo. Un hito que ha llevado a replantearse seriamente si nuestros sistemas criptográficos están preparados para lo que se viene. Las miradas no han tardado en colocarse encima del Bitcoin. ¿Está en riesgo el cifrado de la red Bitcoin frente a los ordenadores cuánticos?

SHA-256 no será rival para los ordenadores cuánticos. El algoritmo de minería de la red Bitcoin es SHA-256. Un algoritmo de hash de 256 bit cuya seguridad se basa en la dificultad de encontrar colisiones. Por otro lado tenemos el algoritmo ‘Elliptic Curve Digital Signature Algorithm’ (ECDSA), que garantiza la seguridad de las transacciones.

Estos dos algoritmos se consideran prácticamente imposibles de romper con fuerza bruta mediante los ordenadores clásicos. Sin embargo, utilizando algoritmos cuánticos como el de Grover sí es teóricamente posible que un ordenador cuántico pueda llegar a comprometerlo. Por el momento es una posibilidad remota y muy alejada de las capacidades técnicas, pero está encima de la mesa.

El sector del Bitcoin ya está tomando nota. “Si tuviera un ordenador cuántico grande en este momento, básicamente podría apoderarme de todo el Bitcoin”, asegura Carlos Perez Delgado, investigador de la Escuela de Computación de la Universidad de Kent.

En una investigación que puede leerse en ArXiv, describen que los ordenadores cuánticos suponen una amenaza real para la red Bitcoin y podrían comprometer la seguridad de esta durante la próxima década.

Tiene solución. El informe no solo describe el riesgo del cifrado, se centra en explicar qué necesita y cuánto tiempo habría que invertir para impedir que la seguridad de la red se vea comprometida. 

Si la red Bitcoin quiere evitar que los ordenadores cuánticos rompan el cifrado se necesitaría actualizar el cifrado, sometiéndose a un costoso proceso de actualización. 

305 días. Este proceso llevaría unos 76 días en caso que se hiciera directamente y se apagase la red entera. Algo impensable teniendo en cuenta su valor. Este escenario tendría un coste de 912 millones de dólares. 

La alternativa que proponen es destinar el 25% de los servidores a actualizar el protocolo, afectando a la velocidad de minado pero permitiendo actualizar el cifrado. Es la cifra que calculan los investigadores que se tardaría en actualizar el sistema de cifrado de la red Bitcoin para protegerse frente a los ordenadores cuánticos. 

El Bitcoin no sería el primero en caer, pero debe pensar en su futuro. Hablamos de la red Bitcoin, pero muchos de los algoritmos de cifrado que se utilizan hoy en día se verán afectados por la llegada de los ordenadores cuánticos. Su popularización no está prevista hasta dentro de bastantes años, pero ya desde hace un tiempo se trabaja en soluciones de criptografía cuántica

Como cualquier proyecto que busque mantenerse actualizado durante las próximas décadas, debería tener en cuenta su llegada. Gracias a la investigación de la universidad de Kent, ya tenemos un cálculo de lo que costaría actualizar el cifrado de la criptomoneda más importante del mundo. 

En Xataka | La computación cuántica amenaza con dejar obsoletos los sistemas de cifrado actuales: Google ya trabaja para evitarlo

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading
Advertisement

Actualidad

este es el número que debes guardar en tus contactos para comenzar a chatear

Published

on


OpenAI ha captado la atención este miércoles con un movimiento bastante interesante. En su décimo día de novedades, la compañía liderada por Sam Altman ha anunciado que ChatGPT ya tiene un número de teléfono. Esto permite incorporar al famoso chatbot de inteligencia artificial (IA) a nuestra agenda para interactuar con él a través de nuevos medios.

Si te encuentras en Estados Unidos, tendrás la opción de hacer una llamada telefónica con ChatGPT. Esto es posible gracias a la funcionalidad de voz que hemos visto en el pasado. Si estás en cualquier otra parte del mundo, después de añadirlo a tu agenda, aparecerá entre tus contactos de WhatsApp. Y podrás iniciar una conversación de texto en cualquier momento.

¿Cómo chatear con ChatGPT en WhatsApp?

OpenAI ha publicado el número 1 (800) 242-8478, que te será útil si te encuentras únicamente en Estados Unidos. Si te encuentras fuera del país norteamericano, necesitas añadir el código de país de EEEUU para que WhatsApp pueda encontrar el contacto. Así que si buscas utilizar la función desde por ejemplo España debes guardar el contacto +1 (1) (800) 242-8478.

Chatgpt Whatsapp
Chatgpt Whatsapp

También puedes comenzar a chatear con ChatGPT en WhatsApp utilizando este código QR compartido por OpenAI

Como podemos ver en las imágenes, el chatbot estará disponible como un contacto más, lo que nos permitirá comenzar a chatear de forma inmediata al aceptar los términos de privacidad. Estamos frente a una alternativa que tiene ventajas y desventajas. OpenAI abre la puerta a que cualquier persona con WhatsApp pueda utilizar ChatGPT sin necesidad de instalar la aplicación oficial.

Chatgpt Whatsapp 1
Chatgpt Whatsapp 1

ChatGPT en WhatsApp

La desventaja que es que al utilizar ChatGPT desde WhatsApp perderemos muchas funcionalidades que sí están disponibles en la aplicación. El modo de voz estará ausente. Tampoco podremos utilizar las capacidades de visión para compartir imágenes (algo que podría ser realmente útil) o enviarle mensajes de voz como haríamos con cualquiera de nuestros contactos.

Chatgpt Whatsapp 24
Chatgpt Whatsapp 24

ChatGPT en WhatsApp

Esta versión del chatbot no tiene acceso a información en tiempo real. Pero pese a sus limitaciones, ChatGPT en WhatsApp, que funciona con GPT-4o mini, puede ser útil para una variedad de tareas. Si estamos organizando la cena navideña, podremos pedirle recetas. Asimismo, si necesitamos traducir un texto, batará con pedírselo incluyendo en texto en cuestión.

¿Cómo hacer una llamada telefónica con ChatGPT desde fuera de EEUU?

Tal y como señalamos arriba, OpenAI ha decidido habilitar las llamadas de teléfono con ChatGPT. Se trata de una posibilidad muy interesante porque pone el chatbot al alcance de todo el mundo con una línea de teléfono. Ahora bien, esta posibilidad está disponible únicamente en Estados Unidos, pero también es posible utilizarla desde otras partes del mundo.

En nuestras pruebas desde España hemos podido comprobar que las llamadas de teléfono con ChatGPT funcionan si se utiliza Skype. Basta con hacer una llamada desde la aplicación al 1 (800) 242-8478 para comenzar a hablar. ChatGPT nos saludará en inglés, pero podemos pedirle que hable en español. Un punto importante es que las llamadas no tienen coste.

Imágenes | OpenAI | Captura de pantalla

En Xataka | Tras dos años usando ChatGPT he empezado a pedirle consejos personalizados. Claramente sabe demasiado sobre nosotros

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Satya Nadella admite la realidad y se propone recuperar el terreno perdido

Published

on


Windows controla más del 70 % del mercado de sistemas operativos de escritorio, pero este producto no es precisamente una mina de oro para Microsoft, al menos no en la actualidad. Hace tiempo que Windows dejó de ser la gran estrella de la compañía, que acertadamente decidió apostar por la inteligencia artificial y la computación en la nube.

Google gana muchísimo dinero gracias a Windows. Satya Nadella, el CEO de Microsoft, dijo recientemente en una entrevista en el podcast Bg2 Pod que “Google gana más dinero con Windows que todo Microsoft”. Su declaración no pasó desapercibida, porque durante mucho tiempo este sistema operativo ha sido el producto estrella de la compañía de Redmond.

Windows ya no es el producto estrella de Microsoft. Pero la compañía fundada por Bill Gates y Paul Allen ya no es la misma que hace tiempo. Su modelo de negocio ha cambiado drásticamente. Windows fue una parte clave de su éxito, y sigue siendo relevante, pero su enfoque ahora se encuentra en la inteligencia artificial (IA) y en la nube.

Esto no quiere decir que a Microsoft le haya dejado de importar Windows. La firma sigue trabajando en este producto, y espera seguir utilizándolo para impulsar algunos de sus productos y recuperar terreno en batallas perdidas. Precisamente, esta es la razón porque la Google estaría ganando más dinero con el sistema que sus propios creadores gracias a sus productos.

Un lugar donde hay oportunidades para todos. Con sus virtudes y defectos, Windows se presenta como una plataforma de distribución donde prácticamente cualquier compañía puede ofrecer sus propios productos. Aquí encontramos a Google, que ofrece su navegador Chrome en este sistema, y que le ha ganado la partida a Edge de Microsoft.

El propio Nadella ha reconocido en el podcast que no hicieron bien las cosas en el mercado de los navegadores, y que pese a las ventajas que supone controlar la plataforma de distribución que es Windows, se trata de un sistema operativo “abierto” donde proliferan herramientas rivales en otros ámbitos, como Gemini en el caso de la IA.

“La pérdida fue tan grande que ahora estamos en posición de volver a intentarlo y recuperar parte de lo perdido”, señaló el CEO de Microsoft. Desde luego, la compañía de Redmond tiene una gran oportunidad en el ámbito de la inteligencia artificial gracias a Copilot. Queda por ver si también logran dar un mayor impulso al navegador Edge y a Bing.

Imágenes | Microsoft

En Xataka | Hay una nueva fiebre del oro de la tecnología en España. Y se llama centros de datos

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Países Bajos castiga a Netflix con una multa de 4,7 millones por una infracción en gestión de datos

Published

on


Desde el 25 de mayo de 2018, las empresas tecnológicas que operan en la Unión Europea (UE) deben cumplir con mayores exigencias en materia de privacidad. En esa fecha entró en vigor el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), una ley que estableció nuevas responsabilidades y un marco de sanciones para los infractores.

En los últimos años hemos visto aparecer en escena cuantiosas multas bajo la mencionada normativa. Meta fue alcanzada por una sanción de 1.200 millones de euros y Amazon por otra de 764 millones de euros. Ahora es el turno de Netflix, que podría verse obligada a pagar 4,75 millones de euros, una suma muy inferior a la de otras tecnológicas.

Netflix no informó claramente qué hacía con los datos de sus usuarios

No es ningún secreto que las plataformas online que utilizamos a diario recopilan datos. Lo permitidos cuando aceptamos sus condiciones de servicio, aunque no siempre queda claro qué datos nuestros están almacenando y con qué finalidad. ¿Están recopilando nuestro correo electrónico? ¿Datos de pago? ¿Número telefónico? ¿Estadísticas de uso?

Los ejemplos son numerosos y varían de acuerdo al a plataforma. En el caso de Netflix, según la Autoridad Holandesa de Protección de Datos (Dutch DPA), el gigante del streaming no brindó a sus usuarios suficiente información sobre qué hacía con los datos personales de sus usuarios entre 2018 y 2020, por lo que infringió el RGPD europeo.

Una investigación de la DPA desarrollada en 2019 sentó las bases para que la compañía estadounidense recibiera una sanción. Esta semana, cinco años después de aquel episodio, finalmente se ha oficializado la sanción. Como señalamos arriba, Netflix deberá pagar 4,75 millones de euros a este regulador europeo por su infracción.

Datos
Datos

“Una empresa así, con una facturación de miles de millones y millones de clientes en todo el mundo, tiene que explicar adecuadamente a sus clientes cómo maneja sus datos personales”, dijo el presidente de la DPA, Aleid Wolfsen. “Eso debe quedar muy claro. Sobre todo, si el cliente pregunta por esto. Y eso no estaba en orden”, añadió.

Desde la DPA han dado detalles sobre el incumplimiento de la plataforma. Dicen que no fue suficientemente clara en los fines y base jurídica de la recopilación y so de datos, así como en qué datos compartía con otras partes, por qué lo hacía, cuánto tiempo los conservaba y cómo garantizaba su seguridad en caso de compartirlos fuera de la UE.

Cabe señalar que el organismo ha señalado que Netflix ha actualizado su declaración de privacidad, lo que le ha permitido “mejorar su suministro de información”. En cualquier caso, la firma estadounidense no parece dispuesta a rendirse sin luchar. Según recoge TechCrunch, ha rechazado la sanción y está en condiciones de iniciar una apelación.

Imágenes | Shutter Speed | Markus Spiske

En Xataka | La Comisión Europea carga de nuevo contra TikTok. El motivo: una posible injerencia rusa en las elecciones de Rumanía

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending