Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
review con características, precio y especificaciones
Poner la excusa de que te has quedado tirado sin batería en el portátil para acabar el informe pendiente en medio de un viaje en AVE tiene muy complicado ser una excusa creíble con la llegada de los equipos portátiles con ARM, centrados principalmente en ofrece autonomías poco vistas en equipos con Windows.
Uno de los mejores ejemplos que han pasado por la mesa de pruebas de Xataka es el HP Omnibook X de 14 pulgadas, un ultrabook atractivo visualmente, bastante completo en especificaciones pero con la autonomía de todo un día como gancho y el extra de su pantalla táctil como guiño a quienes en cuanto vemos una pantalla, estiramos el dedo para tocarla. Y por supuesto que la hemos probado en Xataka.
Ficha técnica del HP Omnibook X
HP OmniBook X |
|
---|---|
pantalla |
14 pulgadas multitouch 2240 x 1400 IPS 400 nits |
procesador |
Snapdragon X Elite X1E-78-100 (hasta 3,4 GHz, 12 núcleos) |
gpu |
Snapdragon X Elite Qualcomm Adreno |
ram |
16 GB 32 GB |
almacenamiento |
512 GB PCIe NVMe M.2 SSD 512 GB PCIe NVMe TLC M.2 SSD (4 x 4 SSD) |
puertos |
1 x USB-A 10 Gbps (HP Sleep and Charge) 1 x stereo combo jack 1 x USB-C 10 Gbps (USB Power Delivery, DisplayPort 1.4a, HP Sleep and Charge) 1 USB-C 40 Gbps (USB Power Delivery, DisplayPort 1.4a, HP Sleep and Charge) |
conectividad inalámbrica |
MediaTek Wi-Fi 6E MT7922 (2 x 2) Bluetooth 5.3 |
webcam |
5 MP IR camera |
batería |
59 Wh Polímeros de iones de litio |
sistema operativo |
Windows 11 Home Windows 11 Pro (opcional) |
COLORES |
Meteor Silver Ceramic White |
precio |
HP OmniBook X AI 14-fe0001ns – Ordenador portátil IA de 14″ 2.2k multitáctil (QC Snapdragon X1E-78-100, 32 GB RAM, 1TB SSD, Snapdragon X Elite, Windows 11) Gris – Teclado QWERTY Español
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Diseño: buenos materiales y algún detalle para conquistarnos
Acostumbrado a la exquisitez en el diseño de la familia DragonFly de HP, el nuevo HP Omnibook X puede parecer un ultrabook de diseño menor. Pero nada más lejos de la realidad.
Sin adoptar factores de forma muy diferentes, el diseño de este nuevo ultrabook profesional de HP resulta atractivo y práctico. El acabado en aluminio lo dota de robustez y sensación de resistencia al tiempo que no eleva en exceso su peso. El modelo de 14 pulgadas que hemos analizado marca en la báscula algo más de 1,3 kg, una cifra correcta que permite llevarlo de un lado a otro sin demasiado problema.
Bajo la apariencia de otro ultrabook de corte profesional y aburrido diseño se esconde robustez, el uso de materiales de gran nivel y mucho cuidado por los detalles
El HP Omnibook X es muy agradable al tacto gracias a sus aristas completamente curvadas y el acabado adonizado y arenado que se comporta de manera excelente con la suciedad. Es de los pocos portátiles que no me ha importado llevar en la mochila sin funda.
La conectividad del HP Omnibook X 14 está marcada por el grosor reducido y cierto acabado biselado que nos deja dos puertos USB-C en el lateral izquierdo (ambos DisplayPort 1.4a y carga, pero con velocidades de 10 y 40 Gbps) mientras que en el derecho queda sitio para el puerto de auriculares/micrófono, algo muy extraño a estas alturas de la vida, y un USB-A que, como no puede ocupar completamente el grosor, cuenta con un mecanismo de apertura que nos parece buena opción antes que tener que recurrir a un adaptador.
Lógicamente echamos de menos el puerto HDMI que siempre viene bien en un equipo profesional y para el que necesitaremos el dichoso adaptador o un clásico del mundo profesional que nos daría por ejemplo otro puerto interesante como el Ethernet: una base de expansión. Pero en movilidad pierde todo el sentido.
La conectividad inalámbrica casi se adapta a lo último del mercado, pero no adopta Wi-Fi 7 como esperábamos, quedándose en la especificación 6E (2×2) y Bluetooth 5.3.
Del resto de elementos a destacar en este apartado hay que citar la webcam, con resolución de 5 MP y tecnología de infrarrojos para tener compatibilidad con Windows Hello. Esto es importante porque es el único sistema de identificación biométrica del portátil ya que no se cuenta con lector de huellas dactilares.
En el diseño del HP Omnibook X 14 echamos de menos un puerto HDMI y el lector de huellas dactilares. Son dos elementos que uno acaba usando más de lo que piensa en principio
Lo que sí que incluye el sistema de webcam es una tecla de silenciado del micrófono y un interruptor físico de privacidad de la cámara. Como veremos más adelante, es una webcam cuyo sistema de videollamada asociado viene bastante potenciado con IA, casi el único aspecto donde se puede ver un funcionamiento real de la misma.
Lo táctil a cambio de un panel mejor
El HP Omnibook X es un ultrabook que adopta la diagonal de pantalla más equilibrada del mercado: 14 pulgadas. Lo hace además con una buena resolución de 2240×1400 píxeles, equilibrada para la mayoría de tareas que haríamos en este tipo de equipo. También lo es la adaptación de la relación de aspecto 16:10.
La pantalla es de de tipo táctil, algo que algunos usuarios pueden encontrar como interesante e incluso un factor de compra importante. Pero el resto de especificaciones ya entra en el campo de la discreción.
La elección de un panel IPS algo estándar deja a la pantalla del HP Omnibook X en un discreto rol frente a la competencia directa, que le gana en brillo y capacidad de visualización en exteriores. A cambio tenemos la tecnología táctil
El factor más determinante es el tipo de panel. Aquí HP opta por uno de tipo IPS con un brillo máximo de 400 nits, sin HDR. El acabado de la pantalla es brillante por lo que la combinación de ambas decisiones nos deja una pantalla que en interiores cumple sin problemas pero que en el exterior sufre por el nivel de brillo y los reflejos.
Otro aspecto de su ficha técnica que queda desnivelado respecto a la competencia que ya hemos analizado en Xataka es el refresco de la pantalla. Es fijo a 60 Hz, alejado de los 120 Hz dinámico que encontramos cada vez más en el sector.
Esta decisión de no optar por un panel OLED más brillante ni una tasa de refresco elevada trae consigo un beneficio para el ultrabook de HP en dos cuestiones importantes: rendimiento y sobre todo, autonomía del equipo.
Otro punto que HP debe revisar de este equipo es el del sonido. Pese a que intuimos espacio en los laterales del teclado para incluir altavoces frontales, HP ha optado por colocarlos en la parte inferior, algo que no resta nada de potencia sonora al conjunto pero sí que limita la calidad que obtenemos.
Una estancia media queda perfectamente cubierta a nivel sonoro por los dos altavoces de este portátil, pero el sonido es completamente plano.
Sigue la buena racha de portátiles ARM en el mercado
El HP Omnibook X es un nuevo portátil profesional que se suma a la opción de montar un SoC basado en ARM. La elección ha sido clara, optando por el Qualcomm Snapdragon X Elite X1E7810 y el equilibro entre potencia y eficiencia de sus 12 núcleos con una frecuencia de trabajo máxima de 3,40 GHz.
Este SoC se rodea de una buena ficha técnica para el precio del equipo: 32 GB de memoria RAM LPDDR5x, la cual viene soldada a placa. Y con este chip es la única opción disponible, viniendo asociada a una memoria interna de 1 TB que se ha mostrado acorde en rendimiento a la gama en la que juega este equipo. Y lo que nos han ofrecido competidores directos.
El día a día con el HP Omnibook X es excelente. La fluidez del sistema operativo y las aplicaciones, tanto nativas como emuladas, es plenamente satisfactoria y el usuario medio encontrará en este equipo una respuesta inmediata en todo lo que realice con él.
Tras el buen empujón del año pasado, las aplicaciones nativas para ARM apenas han experimentado novedades destacadas. Y las ausencias siguen siendo importantes si tienen software muy específico
En cifras de benchmarks, este HP Omnibook X mantiene el tipo frente a los rivales, con un funcionamiento que además es silencioso en el 99% de la tareas que realicemos con él. Ni en los test de estrés a los que hemos sometido el producto hemos apreciado ruido molesto alguno. Tampoco calentamiento, con la sola salida de aire en la zona inferior y que en todo caso apenas supone elevar unos grados la temperatura del aluminio. En ninguna ocasión nos ha molestado usar el equipo sobre las rodillas, y eso no es muy habitual últimamente.
Volviendo a las cifras de nuestras pruebas de benchmarks, este HP Omnibook X obtuvo más de 7.500 y 1.000 puntos en CineBench R23 usando la emulación bajo Prism, mientras que en la prueba nativa para equipos ARM de CineBench 2024, solo los procesadores de Apple quedaron por encima de los resultados de este HP tanto en las pruebas Single como Multi Core (107 y 834 respectivamente).
En GeekBench, otros de los test de referencia tanto para equipos Windows como Mac OS, este HP Omnibook X rozó los 2.500 y 14.600 puntos. Por ponerlo en contexto, respecto al MacBook Air M3 que probamos recientemente, el equipo de HP queda por encima en la prueba multinúcleo como era de esperar (12 núcleos frente a 8 del modelo de Apple) pero no puede con los casi 3.200 puntos que nos marcó en nuestro análisis el grande de los MacBook Air de 2024.
Windows bajo ARM ya es plenamente funcional para una gran parte de usuarios. Solo aquellos que requieren de aplicaciones nativas profesionales o un rendimiento gráfico importante son los olvidados
Donde los Snapdragon Elite X tienen mucho margen de mejora es a nivel gráfico. Los datos de las puebas con 3DMark, donde por ejemplo en el test TimeSpy quedó solo un poco por encima de los 1.700 puntos, nos indican que las GPU todavía están lejos de las integradas de última generación de Intel.
HP Omnibook X |
Apple M3 |
Core Ultra 9 |
Lenovo Thinkpad 14s |
|
---|---|---|---|---|
CINEBENCH 2024 MULTI |
811 |
652 |
681 |
705 |
cinebench 2024 single |
122 |
141 |
102 |
107 |
geekbench 6 single |
2.574 |
3.187 |
2.395 |
2.447 |
geekbench 6 multi |
14.017 |
12.059 |
13.414 |
14.075 |
Una buena noticia de los Snapdragon X Elite en este HP Omnibook X es el rendimiento bruto cuando funcionamos con la batería. Escogiendo el modo de rendimiento y no el de máxima autonomía, en las pruebas con CineBench 2024 nativo para ARM, los resultados de nuestras pruebas fueron prácticamente idénticos a cuando el equipo estaba conectado a la alimentación.
Respecto a Windows 11 bajo ARM, las aplicaciones nativas con en número casi las mismas que encontramos el año pasado. Aquí tenemos la buena noticia de que para una amplia parte de los consumidores su espectro de uso de aplicaciones ya ha quedado cubierto pero por otro lado podemos hacer la lectura de que la evolución, tras ese empujón de 2023, se ha quedado estancado.
Y eso se aprecia especialmente cuando nos referimos a software profesional tipo Adobe Lightroom al que uno cuesta encontrarle sustituto si tienes todo tu flujo de trabajo ya allí invertido.
Tampoco encontramos motivos de compra para los Copilot+ PC si nos ceñimos al uso que hacen de la inteligencia artificial, que por ahora es simplemente anecdótica y nada especialmente relevante.
En este equipo, a priori, viene un elemento extra por parte de HP: AI Companion. Es cierto que está en fase beta pero por ahora lo que aporta es entre poco o nada. Su objetivo es unificar el control y gestión del equipo mediante la ayuda de la IA, además de una especie de ChatGPT local aprovechando los recursos del procesador.
Ahora mismo lo más relevante se centra en crear proyectos que alimentamos y entrenamos nosotros con documentos y a partir de ahí, poder realizar consultas, preguntas ….
Bienvenida seas ARM con estas autonomías
Con otros ultrabooks basados en los Snapdragon Elite X que mejoran en diseño o pantalla a este HP OmniBook X, el verdadero valor del nuevo modelo de portátil ligero de HP lo encontramos en la autonomía. Aquí vemos reflejado el “sacrifico” que ha hecho la marca con la pantalla, resultando del todo satisfactoria la apuesta si lo que buscas en un equipo es ante todo que te ofrezca una autonomía de escándalo.
Si tu prioridad a la hora de comprar un portátil con Windows es la autonomía, no hay mucho más que pensar. El HP OmniBook X debe ser tu elección
El punto de partida de la batería del HP Omnibook X no es nada impresionante de entrada, aunque relevante para un modelo de tipo ultrabook: 59 Wh de capacidad de batería.
Con esas credenciales y usando nuestra habitual batería de pruebas con el brillo alrededor del 25% y tareas de todo tipo donde predomina la navegación web, reproducción multimedia y ofimática, este nuevo portátil de HP promedió la excelente cifra de 16 horas de uso real. Prácticamente dos jornadas laborales.
Reproduciendo solamente vídeo podemos superar esa cifra y acercarnos a los guarismos que suelen dar las marcas en las mejores y más óptimas condiciones para el equipo. Y lógicamente dependiendo del nivel de brillo de la pantalla y la intensidad del uso del equipo, las horas promediadas en nuestros test pueden verse reducidas. Pero comparando con otros modelos que hemos analizado usando las mismas condiciones, es el ultrabook de más autonomía probado en Xataka.
Buena combinación de teclado y touchpad
Un elemento que destaca en el diseño del nuevo portátil de HP es el teclado. Su tono grisáceo se sale de la continuidad para otorgarle cierta personalidad. Sale también reforzada la visibilidad de las teclas, que son retroiluminadas con dos niveles de brillo que podemos regular de manera manual y que, tras no detectar actividad, se apagan para ahorrar energía.
El teclado, completo y con teclas de generoso tamaño, me ha resultado cómodo, con recorrido justo y un feedback adecuado para escribir largos periodos de tiempo. Cuenta por supuesto con la tecla Copilot.
En cuanto al touchpad, es de un tamaño bastante generoso y responde perfectamente a los gestos y desplazamientos, que se realizan de manera precisa y suave. El clic físico (no el toque) queda limitado para la parte inferior del touchpad.
HP Omnibook X, la opinión y nota de Xataka
Escoger portátil para trabajar en movilidad se ha convertido en una odisea fantástica en tanto que existen tantas opciones y gamas como casi tipos de trabajadores o estudiantes. Pero hay detalles que marcan algunos modelos en concreto.
El HP Omnibook X puede hacerlo directamente por la vista. Sin ser un equipo asombroso, cuida los detalles al máximo y tiene una apariencia destacada además de peso y grosor de nivel, aunque la conectividad salga algo perjudicada.
El uso del Snapdragon X Elite ya marca bastante el tipo de destinatario. Si necesitas aplicaciones muy específicas especialmente del campo del diseño, no es todavía una opción Windows ARM por muy bien que funcione la emulación y la buena tarea de acopio de aplicaciones del curso pasado.
Sin embargo, para el día a día con navegación web, ofimática, redes sociales y algún escarceo de edición, la enorme autonomía del equipo junto con su buen rendimiento no ofrecen lugar a dudas.
8,9
Diseño
9
Pantalla
8,25
Rendimiento
9
Teclado/trackpad
9
Software
8,5
Autonomía
9,75
A favor
- Diseño atractivo y cuidado al máximo
- Rendimiento idéntico con y sin alimentación
- La batería de más duración que podemos encontrar en un portátil con Windows
En contra
- Para software profesional específico Windows ARM todavía no está listo
- El panel sufre de muchos reflejos y queda en brillo por debajo de la competencia directa
- No hay apenas opciones para configurar el equipo
HP OmniBook X AI 14-fe0001ns – Ordenador portátil IA de 14″ 2.2k multitáctil (QC Snapdragon X1E-78-100, 32 GB RAM, 1TB SSD, Snapdragon X Elite, Windows 11) Gris – Teclado QWERTY Español
* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión
Este dispositivo ha sido cedido para prueba por parte de HP. Puedes consultar cómo hacemos las reviews en Xataka y nuestra política de relaciones con empresas.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
qué autos pueden circular y cuáles descansan el 25 de enero
Avanza enero y llegamos al último fin de semana del primer mes del año. Un fin de semana que, por supuesto, no se libra del Hoy No Circula sabatino. Las restricciones para mejorar la calidad del aire que respiramos vuelven a estar activas.
Porque, teóricamente, para eso están diseñadas las medidas que pone en marcha la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX (SEDEMA) donde se especifican todas las restricciones del Hoy No Circula sabatino. Restricciones que, como sabes, van rotando.
Esas obligaciones se aplican sólo donde el Hoy No Circula está activo. Es decir, en las 16 alcaldías en la Ciudad de México y en los siguientes municipios conurbados del Estado de México:
- Atizapán de Zaragoza
- Coacalco de Berriozábal
- Cuautitlán
- Cuautitlán Izcalli
- Chalco
- Chicoloapan
- Chimalhuacán
- Ecatepec de Morelos
- Huixquilucan
- Ixtapaluca
- La Paz
- Naucalpan de Juárez
- Nezahualcóyotl
- Nicolás Romero
- Tecámac
- Tlalnepantla de Baz
- Tultitlán
- Valle de Chalco
A qué autos y placas afecta el Hoy No Circula sabatino
Todos estos detalles tienen que tenerse bien en cuenta porque, ¿quienes son los que pueden circular y cuándo? El Hoy No Circula lo deja bien claro… al menos entre diario. En la imagen superior, de hecho, tienes todos los detalles.
Como ves, es el holograma y el último número del número de placa los que definen quiénes y cuándo se quedan en casa. Pero la cosa se complica el sábado, ya que las restricciones van cambiando.
Para entender de qué estamos hablando hay que tener en cuenta que sí, es la combinación de holograma y placa la que decide quién puede o no moverse con su coche pero se establecen los siguientes tres supuestos:
- Autos que pueden circular todos los sábados
- Autos que tienen que descansar todos los sábados
- Autos que descansan un sábado sí y otro no
Eso sí, ten en cuenta que estas restricciones solo se aplican entre las 05:00 y las 22:00 horas. Es decir, por la noche podremos movernos libremente y sin tener en cuenta ningún tipo de restricción.
Teniendo todo esto en cuenta, lo que está claro es que los autos con holograma 0 y 00 no tienen problemas. Todos los sábados pueden circular sin ningún problema. Y tampoco tendrán que pensar mucho los de holograma 2. En ese caso, lo que hay que tener claro es que no podrán moverse.
Los autos con holograma 1, sin embargo, deben permanecer atentos. Estos últimos, dependiendo de la semana en la que nos encontremos, serán los que decidan quiénes pueden seguir utilizando su coche el sábado.
Las restricciones son rotatorias y esta vez, 25 de enero y cuarto sábado del mes de enero serán los autos con holograma 1 y placa terminada en número par los que tendrán que quedarse en casa. La semana que viene, que estaremos en el primer fin de semana del mes de febrero, serán los de holograma 1 y número impar los que no se podrán mover.
Con todo, no podemos olvidar que existen algunas restricciones. Más allá del control horario, los siguientes coches podrán moverse con total libertad:
- Aquellos que funcionan a electricidad, gas natural o sean híbridos
- Los que poseen placa para discapacitados
- Todos aquellos dedicados a servicios de transporte urbano (incluye los funerarios)
- Los que ofrezcan transporte escolar o de pasajeros
- Aquellos destinados a la seguridad pública y/o protección civil
En caso de incumplir estas restricciones, la multa será de 20 a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a 1,924.40 pesos y hasta 2,886.60 pesos.
Imagen | Alex P
En Xataka | La contaminación no sólo te está haciendo vivir menos y peor. También te está haciendo más tonto
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
¿Divorcio de los Obama? Versión de romance entre Barack Obama y Jennifer Aniston sacude las redes
Los rumores sobre una supuesta relación sentimental entre el expresidente de Estados Unidos Barack Obama y Jennifer Aniston han cobrado relevancia en redes sociales en las últimas horas, luego de que una youtuber filtrara un supuesto mensaje de una amiga de la actriz que confirmaría el romance.
La youtuber Melanie King difundió un video en el que muestra un mensaje filtrado que sugiere que Barack Obama se ha divorciado de su esposa debido a un supuesto romance con la actriz de la serie “Friends“.
“Está con Jennifer Aniston. Mi antiguo mánager, ahora amigo, está conectado con su círculo íntimo. En una reunión con los amigos de Jennifer, el romance surgió de manera casual; la propia Jennifer lo admitió. Estaban sentados con una vidente, lo que hace que suene surrealista, pero definitivamente no es un secreto entre sus amigos más cercanos”, dice el mensaje difundido por la creadora de contenidos.
En octubre de 2024, Jennifer Aniston asistió al programa de Jimmy Kimmel Live!; durante la emisión, el presentador le mostró una revista que afirmaba la supuesta relación con el expresidente.
“¡Es absolutamente falso!”, respondió Aniston al ser cuestionada sobre el tema.
“Lo conocí una vez. Conozco más a Michelle (Obama) que a él”, aseguró.
Melanie King también señaló que Jennifer Aniston desactivó los comentarios en su cuenta de Instagram tras la difusión del rumor.
Por otro lado, la ex primera dama Michelle Obama no asistió a la investidura de Donald Trump el pasado lunes 20 de enero.
Este fue el segundo evento público en menos de un mes al que Barack Obama acudió solo. Hace unas semanas, el demócrata fue el único expresidente que entró solo al funeral de Estado de Jimmy Carter (1977-1981).
Con información de EFE.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
se ha completado el enorme armazón de la cúpula
El Gran Telescopio Canarias es, a día de hoy, el mayor telescopio óptico e infrarrojo del mundo. No obstante, si todo avanza según lo planeado, ese puesto pasará a manos del Extremely Large Telescope (ELT) en 2028. El proyecto, bajo la órbita del Observatorio Europeo Austral (ESO), se está desarrollando en el Cerro Armazones, en el desierto de Atacama, en Chile.
Unas fotografías tomadas a principios de este año muestran el progreso de las obras. El armazón de la enorme cúpula, con un diámetro de 93 metros, ha sido finalizado, por lo que las tareas ahora se centran en el montaje de la cubierta exterior de placas de aluminio. Esta cubierta actuará como un “caparazón” que protegerá los equipos del clima adverso del lugar.
Avanza la construcción del próximo telescopio más grande del mundo
La gran protagonista del material compartido por el ESO es la estructura metálica de altitud, que será la encargada de soportar la óptica y los instrumentos durante las observaciones astronómicas. Esta pieza de 50 metros de altura contendrá los cinco espejos del ELT y deberá moverse para que el telescopio pueda apuntar a diferentes partes del cielo.
Hablar del ELT es hacer referencia a varios hitos. El espejo primario de 39 metros de diámetro estará formado por 798 segmentos hexagonales individuales, y será el más grande que se haya construido. El espejo secundario reflejará la luz del espejo primario en el espejo terciario. Los tres espejos deberían ofrecer mejores observaciones en un campo de visión amplio.
Pero hay más. El cuarto espejo es muy interesante porque se trata de un espejo “adaptativo”. Ha sido diseñado para deformarse y así corregir la turbulencia atmosférica y la vibración de la estructura del telescopio y su movimiento. Miles de actuadores intervienen para dar vida a esta característica que permitirá entregar imágenes más nítidas.
El quinto espejo es el más pequeño, pero no el menos importante. Se trata de una pieza óptica muy ligera y rígida que se mueve con gran precisión para garantizar que las imágenes lleguen estabilizadas a los instrumentos del telescopio, es decir, sus múltiples espectrógrafos y cámaras que recibirán la luz para analizarla en detalle.
Ha pasado mucho tiempo desde que este proyecto dio sus primeros pasos. El diseño preliminar del telescopio se publicó en 2006 y en 2010 se seleccionó al Cerro Armazones como el lugar ideal para su construcción. El motivo fue muy simple: se trata de un lugar cuyas condiciones climáticas favorecen muchísimo la observación del cosmos.
El cerro está lo suficientemente lejos de las ciudades como para sufrir contaminación lumínica considerable. También hay un reducido porcentaje de vapor de agua precipitable. ¿Te has preguntado por qué las estrellas parpadean cuando las observamos? Se debe a las condiciones de nuestra atmósfera, como la densidad, la temperatura y el viento.
La firma del acuerdo entre Chile y el ESO llegó en 2011, lo que incluyó la donación de un área de 189 kilómetros cuadrados para la instalación del telescopio y la concesión por 50 años del área circundante. La construcción comenzó en marzo de 2014. El proyecto tiene un presupuesto de 1.450 millones de euros y, como decimos, debería estar operativo en 2026.
El ELT promete captar 15 veces más luz que el Gran Telescopio Canarias y ofrecer vistas más nítidas que las Telescopio Espacial Hubble, observatorio que apunta a jubilarse pronto. Como hemos señalado, el ELT contará con un espejo de 39 metros de diámetro, clave para lograr su objetivo: obtener imágenes directas de exoplanetas, analizar sus atmósferas y medir la expansión del universo.
Imágenes | ESO/G. Vecchia
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Musica2 días ago
Conciertos: Paulina Goto se deja ver al “Natural”
-
Actualidad1 día ago
Trump ha dejado muy claro que quiere conquistar Marte. Ahora la NASA tiene el enorme problema de no llamarse SpaceX
-
Actualidad1 día ago
Casi todas las grandes tecnológicas han fracasado en China. Una desconocida empresa india no: InMobi
-
Actualidad1 día ago
Trump ha dejado muy claro que quiere conquistar Marte. Ahora la NASA tiene el enorme problema de no llamarse SpaceX
-
Tecnologia2 días ago
Samsung Galaxy S25 reinventa la IA: descubre sus novedades
-
Curiosidades2 días ago
Fecha, horario, nominados, dónde ver en vivo y todo lo que se sabe
-
Curiosidades1 día ago
10 de los musicales más nominados a los Oscar (incluido ‘Emilia Pérez’)
-
Curiosidades2 días ago
Clasificados a Octavos de Final, repechaje y eliminados