Musica
10 músicos que no sabías que le entraron a las artes marciales mixtas
Lo que necesitas saber:
Aunque no lo crean, hay varios músicos que practican y le saben muy bien a las artes marciales mixtas. Y acá les dejamos algunos ejemplos.
Para nadie es un secreto que en la industria musical hay un montón de artistas que son un estuche de monerías. Lo decimos porque además de componer rolas y discos impresionantes, también tienen otras habilidades que no todo el mundo les conoce. Y aunque no lo crean, hay músicos que son verdaderos expertos en las artes marciales mixtas.
Detrás de algunas de esas personas que vemos sobre el escenario y tocando para una multitud, se esconden verdaderos deportistas casi de alto rendimiento que son capaces de dar patadas, hacer llaves, contrallaves y más sobre un ring, un tatami o donde sea… así como lo leen, no es broma.
No exageramos al decir que hay varios músicos muy famosos que podríamos considerar armas blancas, porque han estudiado y practicado por muchos años diferentes disciplinas dentro de las artes marciales mixtas. Y si no nos creen, a continuación les dejamos esta lista con varios ejemplos para que chequen de lo que hablamos.
Acá les contamos de algunos músicos que son buenazos en las artes marciales mixtas
Maynard James Keenan
A Maynard James Keenan lo tenemos presente por ser el líder y vocalista de bandotas como Tool, A Perfect Circle y Puscifer. Sin embargo, bajita la mano, también es un clavado en las artes marciales mixtas. En particular de una disciplina que es muy popular en todo el mundo y por supuesto, entre los músicos: el jiu-jitsu brasileño.
Para los que no sepan que es esto, el jiu-jitsu es un estilo de lucha y defensa personal que ha crecido mucho en el planeta y que se centra especialmente en la lucha en el suelo, el agarre y las llaves de sumisión. Y sí, desde hace varios años, Maynard es buenísimo para pelear con esta forma y eso lo ha dejado claro, pues su cinta morada lo avala.
Durante una entrevista para el podcast de Joe Rogan, Maynard James keenan mencionó un incidente en el que tuvo que utilizar su entrenamiento de jiu-jitsu –específicamente una estrangulación– para calmar a un fan que se subió al escenario mientras estaba en el escenario tocando con Tool (acá abajo les dejamos el video de ese momento).
Por si esto no fuera suficiente, el buen Maynard también se rifó armando un seminario bastante práctico de jiu-jitsu brasileño que podías comprar en línea con 90 minutos de lecciones diseñadas para principiantes y curiosos. No cabe duda que además de lucirse como vocalista y compositor, también lo hace con las llaves a ras de lona.
Travis Barker
Además de pegarle duro a la batería y ser uno de los mejores en este instrumento, Travis Barker también le ha entrado al deporte. Más allá del skate y fundar empresas como Famous (que venden productos para esta disciplina, el bataco de Blink-182 sorprendió a todos cuando decidió incursionar en las artes marciales mixtas.
Al igual que Maynard y muchos músicos esta lista, Travis se interesó en el jiu-jitsu brasileño. Fueron tantas las ganas que tenía por aprender dichas técnicas que, en mayo de 2013, comenzó a tomar clases de este estilo de lucha con la familia Gracie (conocidos mundialmente por crear y llevar a todos lados dicha disciplina). Así que como verán, buscó a los mejores para entrenar.
Aunque oficialmente no hemos visto a Travis Barker peleando dentro del mundo de las artes marciales mixtas, el baterista de Blink-182 ha contado anécdotas de su paso por el jiu jitsu, como cuando fue compañero de entrenamiento de Dominick Cruz, quien ha sido campeón de peso gallo de ni más ni menos que la UFC.
Mick Jagger
Y es aquí donde nos preguntamos, ¿hay algo que Mick Jagger no haga bien? Ya sabemos que es el icónico frontman y vocalista de The Rolling Stones e incluso tiene una carrera como solista interesante. Sin embargo, estamos seguros que la gran mayoría no tenía idea que este famoso cantante le entró a las artes marciales mixtas.
A pesar de que no hay mucha información al respecto, no es un secreto que Jagger ha practicado judo, el arte marcial japonés que sirve como base de otras disciplinas, entre ellas el propio jiu jitsu brasileño, el krav magá y el sambo. Así que el buen Mick se fue directo a una de las ramas de las artes marciales más importantes.
Mick Jagger no ha competido oficial dentro de este deporte. Pero hay información de que recibió entrenamiento de ni más ni menos que George Kerr, yudoca británico que ganó cuatro medallas (tres de plata y una de bronce) en el Campeonato Europeo de Judo en los años 60. Ya entendemos de dónde vienen sus movimientos sobre el escenario.
Glenn Danzig
Estamos seguros que al ver a Glenn Danzig, vocalista y fundador de bandas como Misfits y Samhain, jamás se imaginarían que están frente a una persona fitness que se preocupa muchísimo por su cuerpo. Sin embargo, aunque no lo crean, este cantante también es buenísimo para el combate en varios estilos.
Durante toda su vida, Glenn ha practicado deportes. Pero en 1992 se convirtió en estudiante de Jerry Poteet, un conocido instructor de artes marciales mixtas que ganó fama por ser el aprendiz original del mismísimo Bruce Lee, quien le enseñó todo sobre el jeet kune do (una forma de pelea y filosofía de vida instaurada por el propio Lee basada libremente en el kung fu).
Por si no fuera suficiente ganarse un título de enseñanza en el jeet kune do, años más tarde, Glenn Danzig comenzó a practicar muay thai, un estilo explosivo de lucha conocido como el boxeo tailandés el cual es un poco más violento que disciplinas como el judo o el jiu-jitsu brasileño. Así que cuidad si algún día se lo topan y lo hacen enojar, porque probablemente estarán metidos en una broncota.
David Lee Roth
Otro cantante que nunca pensaríamos que le sabe a esto de las llaves y la lucha es David Lee Roth. Muchos años antes de convertirse en el exvocalista de Van Halen y convertirse en una leyenda del rock ochentero, este personajazo ya había practicado artes marciales mixtas y con el paso del tiempo, practicó varias disciplinas.
A los 12 años, David comenzó a aprender el arte del kenjutsu (el combate con el sable japonés) y después pasó por otros estilos de combate, como el kenpo (que se enfoca en la defensa personal y que se caracteriza por sus técnicas de golpeo, bloqueos y agarres) y el ya mencionado jiu-jitsu brasileño.
Al igual que Glenn Danzig, David Lee Roth también se interesó en el jeet kune do. A diferencia de muchos músicos que tenemos en esta lista, los expertos consideran que el exfrontman de Van Halen es de los pocos que muestran las influencias de las artes marciales mixtas sobre el escenario, pues las patadas, saltos e incluso la manera en que se mueve son herramientas que aprendió de todos estos estilos.
Dave Mustaine
Si algo podrán notar en esta lista de músicos que le han entrado a las artes marciales mixtas, es que a los metaleros les encanta esta clase de actividades. Y otro ejemplo de esto es Dave Mustaine, fundador y frontman de Megadeth, quien bajita la mano, es todo un experto en eso de dar catorrazos de manera profesional.
Para que chequen el dato, Dave es cinta negra tanto en taekwondo como en karate Ukidokan. El primer estilo se centra en gran medida en diversas patadas, el equilibrio y la respiración, mientras que el segundo es una forma de lucha fundada muy similar al kickboxing, que combina golpes con las piernas y los puños.
Por si eso no fuera suficiente en 2007, Dave Mustaine fue nombrado Embajador de Buena Voluntad del Mundo por la Federación Mundial de Taekwondo, aunque también ha entrenado otras técnicas, como el propio kickboxing, el shanshou y el jiu-jitsu brasileño, donde logró alcanzar la cinta morada a sus 61 años. Algo está claro, además de rifarse en la guitarra, también sabe meter buenos trancazos.
Phil Collen
Continuando con los guitarristas, debemos mencionar a Phil Collen, integrante de Def Leppard. Más allá de componer algunos de los mejores riffs de los 80, este músico británico le dedica mucho tiempo al fitness y su talento musical es similar al que tiene dentro de las artes marciales mixtas, las cuales ha practicado durante más de 20 años.
Phil comenzó su entrenamiento dentro de las artes marciales en kenpo karate, que se basa principalmente en la autodefensadonde consiguió ganar la cinta negra. Pero también le ha entrado a otras disciplinas como el kickboxing y el muay thai, e incluso ha entrado con verdaderas leyendas de estos estilos como Benny Urquidez y Jean Carillo.
Duff McKagan
El caso de Duff McKagan, bajista y fundador de Guns N’ Roses, es digno de admirar. Se sabe que durante los primeros años de la banda, todos sus integrantes llevaban una vida llena de excesos y por supuesto que él no fue la excepción. Sin embargo, encontró en las artes marciales mixtas una forma de salir de ese mundo tan caótico.
En su autobiografía, Duff atribuyó su sobriedad al ejercicio, primero a través del ciclismo de montaña y más tarde, las artes marciales. Específicamente se clavó en el karate ukidokan, siendo alumno –al igual que Mustaine y Collen– de Benny Urquidez. De plano, esta leyenda de la disciplina ha entrado a algunos de los mejores rockeros de todos los tiempos.
Willie Nelson
La historia de Willie Nelson es sumamente fascinante. Aunque ante el mundo se muestra como un cantautor de country y activista. Sin embargo, desde mucho tiempo antes de que se convirtiera en una figura de la música estadounidense, ya le había echado el ojo a las artes marciales mixtas y a pesar de su edad, sigue practicándolas.
Durante su infancia, Nelson se interesó por las artes marciales y empezó a aprender defensa personal con manuales de jiu-jitsu y judo, gracias a que los vio anunciados en cómics de Superman y Batman. En los 60, Willie comenzó a practicar kung fu formalmente y para los 80, le entró al taekwondo, donde tiene cinta negra de segundo grado.
Para los 90, Willie Nelson empezó su camino en el GongKwon Yusul, un estilo de lucha originario de Corea. Después de dos décadas en la disciplina, le entregaron la cinta negra de quinto grado a los 81 años… así como lo leen. Como dato curioso, aunque esté de gira, este musicazo y fan de las artes marciales mixtas no para de entrenar. En entrevistas ha contado que practica en el autobús donde viaja y le manda videos a su maestro para que lo cheque y le de sus comentarios.
Elvis Presley
Por último pero no menos importante, debemos mencionar a una leyenda de la música, el gran Elvis Presley. ¿Qué podemos decir sobre este artista que no se haya dicho? Fue una figura clave en la cultura pop y una de las voces más importantes de todos los tiempos. Sin embargo, lo más probable es que no sepan que en su lista de intereses se encontraban las artes marciales.
Al igual que Phil Collen, Elvis practicó kenpo karate e incluso fue alumno de Ed Parker, quien desarrolló este estilo de combate. Como pasa en otras disciplinas similares, en el kenpo karate hay 10 grados o niveles dentro de la cinta negra y Presley alcanzó dicha cinta en octavo grado… le faltó poquito para convertirse en una leyenda de este arte marcial.
Incluso hay anécdotas curiosas sobre la habilidad de Elvis Presley dentro de las artes marciales. Brian Wilson de los Beach Boys contó en su autobiografía que cuando conoció al ‘Rey’, se le ocurrió poner a prueba su entrenamiento en el karate y sorpresivamente, logró bloquear cada uno de sus golpes. No cabe duda que todo lo hacía bien.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Sam Fender, FKA Twigs y más
Lo que necesitas saber:
Acá las canciones de la semana con temazos de FKA Twigs, Sam Fender, Viagra Boys, Djo y más.
Llegamos a otro fin de semana y ya saben lo que eso significa… Es momento de refrescar sus listas de reproducción con las Canciones de la Semana acá en Sopitas.com.
Y para que las tengan a la mano, se las dejamos acá en una playlist de Spotify y Apple Music, para que las agarren de la plataforma de su preferencia.
Las canciones de la semana: Las que sonaron en el viernes de estrenos de Sopitas FM
Por supuesto, si se las perdieron, aquí también les dejamos las rolas que sonaron en el viernes de estrenos de Sopitas FM por Radio Chilango… Justito, para que guarden esa canción que chance no alcanzaron a escuchar el nombre o por si se perdieron la emisión de este viernes.
“Arm’s Lenght” de Sam Fender
Sam Fender definió esta canción como una composición pop simple que ama. Y eso es parte de su encanto porque es un track con mucha aura de nostalgia que, en palabras del artista, habla sobre ser evasivo y un poco frívolo.
Todo está listo para que Sam lance el disco People Watching el próximo 21 de febrero, que también cuenta con la producción de Adam Granduciel de The War On Drugs… y esa manita nostálgica retro se siente en esta misma rola.
“Somebody’s Son” de Empire Of The Sun y Lindsay Buckingham
Empire Of The Sun lanzó en 2024 el disco Ask That God para apuntalarse como uno de los regresos del año. Y ahora, nos trae una versión de lujo del álbum que contiene algunos temas nuevos.
De ahí, nuestra canción favorita fue “Somebody’s Son” que brilla ––como casi todo su material desde siempre–– por su mensaje lleno de cariño que parece una letra que le podrías mostrar a tus hijos para que sepan que siempre estarás ahí para ellos.
Lo único que quizá no está tan chido es que la canción, aunque se lanza en colaboración con el genial Lindsay Buckingham de Fleetwood Mac, no le da algún momento específico a este último. Por ahí aparece al final con voces de acompañamiento, pero no muy distintivas. Aún así, gran rola.
“Caramegau” de Pahua
Paulina Sotomayor, de la mano de su proyecto Pahua, lanzó hace cuatro años la canción “Caramelo”. Y ahora, unos años después, la canción ha sido seleccionada para una actualización en el soundtrack del videojuego The Sims 4 de la empresa Electronic Arts.
Y así como el videojuego, la canción de Pahua también recibió una actualización ya que los desarrolladores pidieron a la artista si podía regrabar la letra en ‘Slimish’, el idioma de los personajes del juego… Y el resultado es una maravilla.
“Sanctuary” de Tamino con Mitsky
Una de las cosas mágicas de la música llega cuando las cosas pasan inesperadamente; algo así como lo que pasó con esta colaboración de Tamino y Mitsky.
Básicamente, el compositor belga de origen egipcio tenía pensada otro tema para esta colaboración… pero no estaba seguro de que fuera la canción ideal. Así fue que empezó de cero y compuso otra rola, grabó la maqueta y se la envió a Mitski, a quien le encantó la nueva propuesta.
Lo que lograron fue esta maravillosa canción de corte folk capaz de conmoverte con su nostálgica letra, misma que evoca la sensación de los recuerdos y la melancolía de lo que alguna vez fue un amor intenso. Ay wey, nos pusimos muy densos… pero qué rolota.
Las canciones de la semana: selección editorial
“Room Of Fools” de FKA Twigs
Tuvieron que pasar seis años (y algunos mixtapes) para que finalmente FKA Twigs lanzara un disco de larga duración. Y todo indica que estamos ante uno de los discos del año con Eusexua, del que pueden leer nuestra reseña acá.
Siguiendo la línea del pop increíble y genialmente enfermizo que dejó Charli XCX el año pasado, Twigs reinventa su estilo dark R&B con producciones que dance, drum and bass, trance, y elementos de electrónica experimental y garage.
Si bien no todas las canciones son joyas (dos o tres), en general es un disco muy redondo que te captura. Y si hay que escoger una canción para quedarse metido en él, “Room Of Fools” es la indicada. Chéquense nomás las vibras de que da de Björk en la voz…
“The Fall” de The Murder Capital
La ola de post-punk irlandesa está con todo, eh… Fontaines DC es el ejemplo más reconocido de ello, pero detrás vienen otras geniales bandas como The Murder Capital para confirmarlo.
El grupo, que justo a compartido tarima con los Fontaines y que apenas salió de gira con Nick Cave, va a lanzar su tercer disco bajo el título de Blindness, del cual se desprende el sencillo “The Fall” que llega a las Canciones de la Semana.
Este track es frenético a más no poder y el vocalista James McGovern lo ha destacado con una frase en específico: “The Fall es como un dedo en el botón de autodestrucción, mientras que los demás mantienen su postura de meditación”. Saquen sus conclusiones sobre el mensaje de la rola y mientras, acá les contamos más de esta bandota.
“Man Made Of Meat” de Viagra Boys
Hace no mucho, los Viagra Boys anduvieron de gira con Queens Of The Stone Age y en ese tiempo, el vocalista Sebastian Murphy estuvo comprando cosas en diferentes supermercados. Y ahí se dio cuenta de muchos detalles de la vida cotidiana y la cultura estadounidense bastante cuestionables, mismas que ––si somos honestos–– sería fácil de ver replicadas en todo el mundo.
Así que con su conocida forma ácida de escribir y de satirizar al mundo, decidió escribir “Man Made Of Meat” donde se burla de muchas cosas… y sí, es bastante políticamente incorrecto. Hay referencias a Matthew Perry, al fetiche de la gente con los pies en sitios como OnlyFans y el uso de la inteligencia artificial, a una conocida cadena de hamburguesas… y mucho, mucho más.
Con este sencillo que llega a las canciones de la semana, anuncian el disco Viagr Aboys (no nos equivocamos al redactar; así es el título jeje) que saldrá el 25 de abril.
“If You Find This World Bad, You Should See Some Of The Others” de Mogwai
Mogwai vuelve para demostrar por qué son una de las bandas definitorias del post-rock de los últimos años, y ciertamente, una de las que siempre es grato escuchar hasta siete minutotes de música instrumental.
Es una de esas canción atmosféricas a más no poder, con el sello de la casa de atraparnos con un inicio suave y melancólico para después dispararse a través de la distorsión. Y la prueba está esta gran canción llamada “If You Find This World Bad, You Should See Some Of The Others”. Checa la reseña del disco The Bad Fire acá.
“Basic Being Basic” de Djo
Suena raro, pero una de las cosas que agradecemos de que Stranger Things se aplace tanto, es que Joe Keery tiene tiempo de dedicarse más a la música. Y sigue haciendo cosas bastante destacadas.
Como Djo, ha entregado producciones musicales muy interesantes, todo en un estilo indie rock muy inspirado en la neo-psicodelia. Y ahora, se prepara para un nuevo momento en su carrera con el disco The Crux que saldrá el 1 de abril.
Y con el anuncio, llega la canción “Basic Being Basic” que mantiene los sintetizadores divertidos y psicodélicos que se le conocen, pero en una composición más pop que en sus entregas anteriores. Y además, el concepto de la letra también es divertido, satirizando a la gente que tiene miedo de ser considerada ‘básica’, pero que constantemente solo sigue tendencias.
“I Just Want To Be a Sound” de Kadavar
Kadavar ha cambiado enormemente en cuando sonido y estilo. En sus inicios, ganaron una importante base de fans alrededor del mundo por su estilo cercano al stoner rock más crudo y poderoso que se les ocurra… pero siempre es válido buscar nuevos horizontes creativos.
Y quizá, estemos frente a su encarnación más distinta. La prueba está en “I Just Want To Be a Sound”, sencillo que llega a las canciones de la semana y que será el disco homónimo listo para salir el 16 de mayo. Es una canción que mantiene el carácter psicodélico, pero en una textura más colorida y pop de lo que se le recuerda a la banda. Un poco como si MGMT en sus inicios le hubiera metido más guitarras rockeras a sus canciones.
Y en cuando al concepto de la letra, es bastante curiosa. Según dicen, se inspiró en una frase que dijo el bajista Simon Bouteloup cuando le preguntaron hace varios años por qué no tenía redes sociales: “Solo quiero ser un sonido”, dijo, refiriéndose a que no le importaba el estresante y a menudo abrumador mundo del internet; solo quiere la libertad de hacer música.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Agenda: Los mejores eventos de entretenimiento del 24 al 30 de enero de 2025
El entretenimiento toma forma y esta semana se realizarán atractivos conciertos de estrellas internacionales. Consulta la selección de la agenda de Buena Vida Life & Style y elige el de tu interés para disfrutar con tu compañía favorita.
Fito Páez
El músico, compositor, pianista, director de cine y cantante argentino brindará un concierto en la ciudad, en el marco de su gira El amor después del amor, con la que celebra el trigésimo aniversario de su icónico álbum homónimo, el séptimo disco de estudio lanzado en 1992, el más vendido en la historia del rock argentino. Los temas incluirán nuevos arreglos y novedades en vivo. Goza de importantes éxitos en una noche con este grande de la música.
Auditorio Telmex.
26 de enero, 19:30 hrs.
De $500 a $2,000.
Edith Márquez
La cantante despedirá su gira 25 años frente a ti con la que celebra 25 años de trayectoria en la Perla Tapatía, por lo que ofrecerá un concierto, en el que interpretará sus éxitos. Además la intérprete tiene una sorpresa especial para su público tapatío, ya que hará un adelanto de su siguiente álbum. Disfruta de una velada llena de canciones de amor y desamor.
Auditorio Telmex.
24 de enero, 21:00 hrs.
De $250 a $1,800. $2,500 VIP.
Mónica Naranjo
La compositora, productora y cantante española se presentará en Guadalajara para dar un concierto en el marco de su gira Puro hits world tour 2025, en el que precisamente interpretará las canciones más famosas de su carrera como El amor coloca, Sólo se vive una vez, Sobreviviré, entre muchas más. Disfruta de una velada llena de grandes éxitos musicales.
Auditorio Telmex.
25 de enero, 21:00 hrs.
De $500 a $4,500.
Música de cuerdas en el tiempo
La Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba comienza su temporada 2025 con un emocionante recorrido por cuatro siglos de música para orquesta de cuerdas con su primer programa titulado Música de cuerdas en el tiempo. Dirigida por Sergio Ramírez, el programa incluye obras de compositores como Johann Sebastian Bach, Wolfgang Amadeus Mozart, Felix Mendelssohn, Ludwig van Beethoven y Benjamin Britten. Una velada para apreciar la riqueza, evolución y esplendor de la música a lo largo de la historia.
Conjunto Santander de Artes Escénicas.
25 de enero, 19:30 hrs.
$180. +18% de cargo por servicio por boleto.
Bluey en vivo
El primer show oficial en teatro de la galardonada serie infantil, ahora se presenta en México y dentro de su gira por el país visitará la Perla Tapatía para ofrecer una experiencia inolvidable a los pequeños de casa. Bluey, junto a su hermana Bingo, mamá y papá, estarán en vivo sobre el escenario, llevando a los espectadores por un viaje lleno de amor, juegos y diversión en familia, que resalta la importancia de la unidad familiar, el apoyo mutuo y la alegría de jugar juntos.
Teatro Galerías.
26 de enero, 11:00, 13:30 y 17:00 hrs.
$600, $900, $1,200 y $1,500.
Otros Eventos
El Malilla
Guanamor Teatro Studio. 25 de enero, 21:00 hrs. De $732 a $915.
XM
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
DJO (Joe Keery) anuncia nuevo álbum y ya puedes escuchar su primera rola
Lo que necesitas saber:
DJO es el proyecto musical de Joe Keery, quien dio vida a Steve en Stranger Things; su nuevo álbum viene siendo una continuación de ‘Decide’, estrenado en 2022
DJO, el proyecto musical de Joe Keery (a quien quizá recuerdes por su papel como Steve en Stranger Things), va a sacar un nuevo álbum este 2025 y ya puedes disfrutar el primer single Basic Being Basic.
DJO lanza nuevo álbum y esto es lo que necesitas saber
Se trata de The Crux, un álbum coproducido con su valedor Adam Thein. Grabado en los Electric Lady Studios de Nueva York, este nuevo álbum nos deja conocer un poco más el talento de Joe Keery con los instrumentos, con un sonido basado en las guitarras apegado al pop de los años 60 y 70.
Todas las rolas de The Crux fueron escritas por el propio Joe Keery, para lo cual se alejó un poco de su rutina y se fue por el mundo para despejar la mente. Y vaya que se nota que funcionó el plan, porque al menos la primera rola, Basic Being Basic, nos dejó un gran sabor de boca (¿o de oídos? … Bueno, como sea).
Se puede decir que el nuevo álbum de DJO es una especie de continuación de Decide, estrenado en 2022. Se estrena el 4 de abril, aunque ya es posible entrarle a una preventa en este enlace.
Escucha la primera rola del nuevo álbum de DJO, Basic Being Basic
Pero lo dicho, aunque The Crux sale hasta abril, ya se lanzó el primer single Basic Being Basic. Oficialmente va a estrenarla en The Tonight Show el 28 de enero, pero ya salió el video oficial y puedes escucharla aquí y ahora mismo:
Y habrá gira de Joe Keery para presentar The Crux
¿Verdad que se rifa la rola? Pues también habrá chance de disfrutar el nuevo álbum de DJO en vivo, pues Joe Keery ya tiene lista una gira este 2025. Luego de presentarse en Australia y Nueva Zelanda, comenzará un tour por Estados Unidos, Reino Unido y Europa el mismo 4 de abril.
Va a andar por Portland y Nueva York, además de presentarse en festivales como el Coachella Valley Music & Arts, el Best Kept Secret, Hurricane Festival y Southside Festival. Los boletos para lanzarse a la gira salen a la venta el 31 de enero y parte de la venta va directo para apoyar a personas afectadas por los incendios en Los Ángeles (¡Qué chido!).
Ya para finalizar, checa el tracklist que nos espera con el nuevo álbum de DJO:
- Lonesome Is A State of Mind
- Basic Being Basic
- Link
- Potion
- Delete Ya
- Egg
- Fly
- Charlie’s Garden
- Gap Tooth Smile
- Golden Line
- Back On You
- Crux
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Musica2 días ago
Conciertos: Paulina Goto se deja ver al “Natural”
-
Actualidad1 día ago
Trump ha dejado muy claro que quiere conquistar Marte. Ahora la NASA tiene el enorme problema de no llamarse SpaceX
-
Actualidad1 día ago
Casi todas las grandes tecnológicas han fracasado en China. Una desconocida empresa india no: InMobi
-
Actualidad1 día ago
Trump ha dejado muy claro que quiere conquistar Marte. Ahora la NASA tiene el enorme problema de no llamarse SpaceX
-
Tecnologia2 días ago
Samsung Galaxy S25 reinventa la IA: descubre sus novedades
-
Curiosidades2 días ago
Fecha, horario, nominados, dónde ver en vivo y todo lo que se sabe
-
Curiosidades1 día ago
10 de los musicales más nominados a los Oscar (incluido ‘Emilia Pérez’)
-
Curiosidades2 días ago
Clasificados a Octavos de Final, repechaje y eliminados