Musica
Recordando ‘Re’ de Café Tacvba con Rubén Albarrán
Lo que necesitas saber:
Café Tacvba cumple 35 años como banda y también se cumplen 30 años de su icónico disco, ‘Re’.
Se nos va el 2024, que en diversos sentidos, ha significado algo más para Café Tacvba. Hubo nueva música de por medio, sí, pero también se celebran dos aniversarios que reafirman su legado: sus 35 años como banda y los 30 años de Re, disco que los convirtió en uno de los grupos de rock más importantes de Latinoamérica.
Hablar de más de tres décadas de historia parece increíble, ¿no creen? De alguna forma, se siente hasta irreal, pero a Rubén Albarrán se le ve contento, relajado mientras nos encontramos hace unos días en el backstage del Teatro Metropólitan, esto antes de que suba al escenario como invitado del chileno Gepe.
Y este es el momento ideal para recordar, tanto con nostalgia y alegría, aquellos días en que la banda arrancaba ese recorrido que los convertiría en iconos de la música en nuestro país hace más de 30 años.
“Bueno, era una época en la que las personas tal vez estaban como más divididas en cuanto a los gustos musicales. Entonces, pues lo más clásico que a nosotros nos tocó vivir era que nosotros éramos rockeros y era un poco mal visto que a un rockero le gustara la cumbia o la salsa“, nos dice Rubén Albarrán recordando los 90.
Café Tacvba apareció en medio de una época donde el rock en México (y Latinoamérica claro) empezaba a tomar fuerza, esto tras varios años de haber permanecido casi en las sombras.
Y ellos, quizá sin pretenderlo o sin saber hasta dónde llegarían, entregaban canciones donde exponían la multiculturalidad mexicana, desde los estilos folclóricos hasta los diferentes sonidos que se apreciaban en el día a día de la capital. El disco Re es todo eso y más… y aquí, recordamos con Rubén ese extraordinario material, uno de los más emblemáticos del rock mexicano.
El disco ‘Re’ de Café Tacvba: La historia contada por Rubén Albarrán
Sopitas.com: En alguna semblanza, decías algo muy importante sobre México como un país multicultural. Y me parece que Re es el disco que definitivamente lleva esa característica a la música. ¿Recuerdas cómo fue el proceso de decidir el sonido de ‘Re’?
Rubén Albarrán: “Cuando entré a la universidad, nos conocimos Joselo (Rangel) y yo, empezamos a estudiar carreras relacionadas al Diseño y teníamos un tronco común. Nos enseñaron algo que se llamaba marco teórico, que aplicamos a la música, y tenía que ver con el hecho de que los maestros nos decían: ‘bueno, ustedes van a diseñar para un público y tienen que conocer a ese público deben tener una cultura vasta acerca de la cultura para la cual están diseñando’…
“Estábamos conceptualizando la música. Joselo y yo pasamos un año entrando muy poco a clases y solo escuchando música y descubriendo las discotecas de nuestros padres, sus colecciones de discos. Ahí nos dimos cuenta de que pues tenían todo tipo de música… Entonces de esa forma las colecciones de los discos de nuestros padres pues tenían igualmente son jarocho y tenían música norteña y tenían música tropical, pero igual tenían bossa-nova y tal vez tenían algún disco de los Beatles o de los Rolling Stones.
Rubén Albarrán: “También vimos un poco la sociedad en la que nos movíamos y decíamos claro eso sucede todos los días. O sea te subes al camión y el camionero tal vez está escuchando cumbia, o te bajas y en un puesto de periódicos tal vez el que lo vende está escuchando heavy metal… Y entonces pues era ese universo sonoro en el que estábamos viviendo.
“Antes de Café Tacuba, tuvimos mejor dicho otro grupo que se llamaba Alicia Ya No Vive Aquí. En ese grupo queríamos tocar como The Cure y como Love and Rockets; queríamos tener un sonido más prototípico digamos, más estandarizado y pues obviamente inglés o norteamericano. Hicimos ese grupo pero pues no sonaba bien, porque los recursos que teníamos no nos alcanzaban para ese sonido…
“Entonces dijimos: ‘hagamos lo que tenemos que hacer con los recursos que tenemos a la mano’. Y lo que tenemos a la mano eran una guitarra acústica, un contrabajo, una melódica que es el instrumento que se enseñaba en las secundarias oficiales… y con eso podemos experimentar mucho y podemos jugar con las diferentes influencias de las músicas tradicionales, músicas como tal vez que no requerían de tantos recursos técnicos”.
En el siguiente video, te contamos la historia más a fondo del significado de la palabra ‘Re’, la cual la banda vinculaba al hecho de que era su segundo disco, es la segunda nota de la escala musical y más…
La curiosa historia detrás de “El borrego” y un Lollapalooza muy curioso
Sopitas.com: Dentro de ‘Re’, hay canciones con temáticas diferentes y una de la que creemos que no se habla mucho es la de “El borrego”, que incluso tiene influencias del punk y le heavy metal… ¿Cuál es la historia detrás de esa canción?
Rubén Albarrán: “En cuanto al sonido, yo quería recordar cuando participamos en el primer festival de Lollapalooza, por ahí de 1991 o 1992. Fue muy gracioso porque literalmente nosotros abrimos el festival y nos dijeron: ‘ustedes comienzan a las 12’. Entonces, pues al 10 para las 12 nosotros ya estábamos sobre el escenario, esperando que nos dieran el banderazo, pero de igual forma a las 12 abrieron las puertas al festival para que entrara la gente.
“Era un predio gigante, y de las puertas a donde estaban los escenarios, pues eran como 15 minutos caminando. Entonces, no nos vio absolutamente nadie más que nuestro manager, un par de amigos y algunos mexicanos que eran de limpieza y de mantenimiento, no nos vio nadie. Pero en ese festival Lollapalooza participaron, por ejemplo, los Red Hot Chili Peppers, Soundgarden y participó Ministry, que tuvo una presentación maravillosa porque salieron a tocar como con siete o nueve guitarristas… Era un sonido así que a todos los que estábamos ahí así el cabello literal se nos iba para atrás. En cuanto a sonido, para ‘El borrego’, nos dejó marcados escuchar a Ministry en vivo.
Rubén Albarrán: “[Sobre la temática de la canción] hubo una ocasión en que un muchacho se le acercó a Meme y le dijo algo muy similar a lo que dice la canción. Era un chavo que decía: ‘no, yo soy neonazi, soy punk y soy ecologista…’ y, o sea, era todo ese chico. Entonces, un poco haciendo referencia a esa situación, Meme compuso esa canción. Y pues sí, es muy gracioso que también era otra cara de esa multiculturalidad malentendida, que proviene como desde la ignorancia tal vez, pero bueno”.
El trabajo con Gustavo Santaolalla
Sopitas.com: Además, Re de Café Tacvba tiene como productor a Gustavo Santaolalla, que es igual un icono totalmente de la música latinoamericana. Él estuvo en el primer disco también… ¿Qué se le aprendió a Gustavo Santaolalla en ese proceso entre un disco y otro?
Rubén Albarrán: “Nosotros veíamos lejano grabar un disco. Entonces, sí le aprendimos todo a Gustavo y ha sido un gran maestro. Nos enseñó de todo, desde el estudio, de las herramientas, desde lo más profundo de la música, de la estructura de las canciones, de los sonidos, de los instrumentos. Fue algo muy afortunado trabajar con Gustavo, porque él en aquella época producía discos, pero también trabajaba haciendo jingles en Estados Unidos.
“Él, aún siendo argentino, ya había tenido contacto con muchos otros tipos de música. Claro, él en su juventud, tuvo a su grupo Arcoíris y llegando a Estados Unidos, también desarrolló proyectos musicales, pero ese detalle de ser ecléctico creo que proviene de ese, de ese otro lado en el que él se desarrolló”.
La nostalgia de los primeros días
Sopitas.com: ¿Qué extrañas de los primeros días de cuando empezaba Café Tacvba? ¿O de esos días del primer disco, de Re y los 90 en general?
Rubén Albarrán: “Tal vez las personas que vivimos aquella época somos muy nostálgicos y podríamos estar como muy apegados a lo que vivimos, a lo que experimentamos. Claro que ahora hay cosas muy valiosas e interesantes, pero en esa época vivíamos cosas muy hermosas. Una de ellas es el misterio. Había mucho misterio alrededor de la música.
“En aquella época tal vez renegábamos de ello, pero ahora lo valoro mucho. ¿Qué es el misterio? Venían reportajes en revistas y te hablaba, no sé, de los Sex Pistols, veías una foto de ellos y decías: ‘no mames, wey, guau, ¿qué tocan, wey? ¿Cómo tocan?’.
“De igual forma, comprar un disco, pues había que ahorrar. Llegaba el disco un año después, ahorrabas, te comprabas otro disco y lo abrías y olías… era delicioso. Era un olor que, entonces, lo valorabas mucho. Y ese disco te tenía que durar tal vez tres meses en lo que volvías a juntar para comprar otro disco. Y bueno, los discos se los prestabas a un amigo y lo grababas con una grabadora.
“Era un misterio alrededor de la música que era muy hermoso. Me encantan los misterios de esa época y experimentar ese misterio”.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Sam Fender, FKA Twigs y más
Lo que necesitas saber:
Acá las canciones de la semana con temazos de FKA Twigs, Sam Fender, Viagra Boys, Djo y más.
Llegamos a otro fin de semana y ya saben lo que eso significa… Es momento de refrescar sus listas de reproducción con las Canciones de la Semana acá en Sopitas.com.
Y para que las tengan a la mano, se las dejamos acá en una playlist de Spotify y Apple Music, para que las agarren de la plataforma de su preferencia.
Las canciones de la semana: Las que sonaron en el viernes de estrenos de Sopitas FM
Por supuesto, si se las perdieron, aquí también les dejamos las rolas que sonaron en el viernes de estrenos de Sopitas FM por Radio Chilango… Justito, para que guarden esa canción que chance no alcanzaron a escuchar el nombre o por si se perdieron la emisión de este viernes.
“Arm’s Lenght” de Sam Fender
Sam Fender definió esta canción como una composición pop simple que ama. Y eso es parte de su encanto porque es un track con mucha aura de nostalgia que, en palabras del artista, habla sobre ser evasivo y un poco frívolo.
Todo está listo para que Sam lance el disco People Watching el próximo 21 de febrero, que también cuenta con la producción de Adam Granduciel de The War On Drugs… y esa manita nostálgica retro se siente en esta misma rola.
“Somebody’s Son” de Empire Of The Sun y Lindsay Buckingham
Empire Of The Sun lanzó en 2024 el disco Ask That God para apuntalarse como uno de los regresos del año. Y ahora, nos trae una versión de lujo del álbum que contiene algunos temas nuevos.
De ahí, nuestra canción favorita fue “Somebody’s Son” que brilla ––como casi todo su material desde siempre–– por su mensaje lleno de cariño que parece una letra que le podrías mostrar a tus hijos para que sepan que siempre estarás ahí para ellos.
Lo único que quizá no está tan chido es que la canción, aunque se lanza en colaboración con el genial Lindsay Buckingham de Fleetwood Mac, no le da algún momento específico a este último. Por ahí aparece al final con voces de acompañamiento, pero no muy distintivas. Aún así, gran rola.
“Caramegau” de Pahua
Paulina Sotomayor, de la mano de su proyecto Pahua, lanzó hace cuatro años la canción “Caramelo”. Y ahora, unos años después, la canción ha sido seleccionada para una actualización en el soundtrack del videojuego The Sims 4 de la empresa Electronic Arts.
Y así como el videojuego, la canción de Pahua también recibió una actualización ya que los desarrolladores pidieron a la artista si podía regrabar la letra en ‘Slimish’, el idioma de los personajes del juego… Y el resultado es una maravilla.
“Sanctuary” de Tamino con Mitsky
Una de las cosas mágicas de la música llega cuando las cosas pasan inesperadamente; algo así como lo que pasó con esta colaboración de Tamino y Mitsky.
Básicamente, el compositor belga de origen egipcio tenía pensada otro tema para esta colaboración… pero no estaba seguro de que fuera la canción ideal. Así fue que empezó de cero y compuso otra rola, grabó la maqueta y se la envió a Mitski, a quien le encantó la nueva propuesta.
Lo que lograron fue esta maravillosa canción de corte folk capaz de conmoverte con su nostálgica letra, misma que evoca la sensación de los recuerdos y la melancolía de lo que alguna vez fue un amor intenso. Ay wey, nos pusimos muy densos… pero qué rolota.
Las canciones de la semana: selección editorial
“Room Of Fools” de FKA Twigs
Tuvieron que pasar seis años (y algunos mixtapes) para que finalmente FKA Twigs lanzara un disco de larga duración. Y todo indica que estamos ante uno de los discos del año con Eusexua, del que pueden leer nuestra reseña acá.
Siguiendo la línea del pop increíble y genialmente enfermizo que dejó Charli XCX el año pasado, Twigs reinventa su estilo dark R&B con producciones que dance, drum and bass, trance, y elementos de electrónica experimental y garage.
Si bien no todas las canciones son joyas (dos o tres), en general es un disco muy redondo que te captura. Y si hay que escoger una canción para quedarse metido en él, “Room Of Fools” es la indicada. Chéquense nomás las vibras de que da de Björk en la voz…
“The Fall” de The Murder Capital
La ola de post-punk irlandesa está con todo, eh… Fontaines DC es el ejemplo más reconocido de ello, pero detrás vienen otras geniales bandas como The Murder Capital para confirmarlo.
El grupo, que justo a compartido tarima con los Fontaines y que apenas salió de gira con Nick Cave, va a lanzar su tercer disco bajo el título de Blindness, del cual se desprende el sencillo “The Fall” que llega a las Canciones de la Semana.
Este track es frenético a más no poder y el vocalista James McGovern lo ha destacado con una frase en específico: “The Fall es como un dedo en el botón de autodestrucción, mientras que los demás mantienen su postura de meditación”. Saquen sus conclusiones sobre el mensaje de la rola y mientras, acá les contamos más de esta bandota.
“Man Made Of Meat” de Viagra Boys
Hace no mucho, los Viagra Boys anduvieron de gira con Queens Of The Stone Age y en ese tiempo, el vocalista Sebastian Murphy estuvo comprando cosas en diferentes supermercados. Y ahí se dio cuenta de muchos detalles de la vida cotidiana y la cultura estadounidense bastante cuestionables, mismas que ––si somos honestos–– sería fácil de ver replicadas en todo el mundo.
Así que con su conocida forma ácida de escribir y de satirizar al mundo, decidió escribir “Man Made Of Meat” donde se burla de muchas cosas… y sí, es bastante políticamente incorrecto. Hay referencias a Matthew Perry, al fetiche de la gente con los pies en sitios como OnlyFans y el uso de la inteligencia artificial, a una conocida cadena de hamburguesas… y mucho, mucho más.
Con este sencillo que llega a las canciones de la semana, anuncian el disco Viagr Aboys (no nos equivocamos al redactar; así es el título jeje) que saldrá el 25 de abril.
“If You Find This World Bad, You Should See Some Of The Others” de Mogwai
Mogwai vuelve para demostrar por qué son una de las bandas definitorias del post-rock de los últimos años, y ciertamente, una de las que siempre es grato escuchar hasta siete minutotes de música instrumental.
Es una de esas canción atmosféricas a más no poder, con el sello de la casa de atraparnos con un inicio suave y melancólico para después dispararse a través de la distorsión. Y la prueba está esta gran canción llamada “If You Find This World Bad, You Should See Some Of The Others”. Checa la reseña del disco The Bad Fire acá.
“Basic Being Basic” de Djo
Suena raro, pero una de las cosas que agradecemos de que Stranger Things se aplace tanto, es que Joe Keery tiene tiempo de dedicarse más a la música. Y sigue haciendo cosas bastante destacadas.
Como Djo, ha entregado producciones musicales muy interesantes, todo en un estilo indie rock muy inspirado en la neo-psicodelia. Y ahora, se prepara para un nuevo momento en su carrera con el disco The Crux que saldrá el 1 de abril.
Y con el anuncio, llega la canción “Basic Being Basic” que mantiene los sintetizadores divertidos y psicodélicos que se le conocen, pero en una composición más pop que en sus entregas anteriores. Y además, el concepto de la letra también es divertido, satirizando a la gente que tiene miedo de ser considerada ‘básica’, pero que constantemente solo sigue tendencias.
“I Just Want To Be a Sound” de Kadavar
Kadavar ha cambiado enormemente en cuando sonido y estilo. En sus inicios, ganaron una importante base de fans alrededor del mundo por su estilo cercano al stoner rock más crudo y poderoso que se les ocurra… pero siempre es válido buscar nuevos horizontes creativos.
Y quizá, estemos frente a su encarnación más distinta. La prueba está en “I Just Want To Be a Sound”, sencillo que llega a las canciones de la semana y que será el disco homónimo listo para salir el 16 de mayo. Es una canción que mantiene el carácter psicodélico, pero en una textura más colorida y pop de lo que se le recuerda a la banda. Un poco como si MGMT en sus inicios le hubiera metido más guitarras rockeras a sus canciones.
Y en cuando al concepto de la letra, es bastante curiosa. Según dicen, se inspiró en una frase que dijo el bajista Simon Bouteloup cuando le preguntaron hace varios años por qué no tenía redes sociales: “Solo quiero ser un sonido”, dijo, refiriéndose a que no le importaba el estresante y a menudo abrumador mundo del internet; solo quiere la libertad de hacer música.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Agenda: Los mejores eventos de entretenimiento del 24 al 30 de enero de 2025
El entretenimiento toma forma y esta semana se realizarán atractivos conciertos de estrellas internacionales. Consulta la selección de la agenda de Buena Vida Life & Style y elige el de tu interés para disfrutar con tu compañía favorita.
Fito Páez
El músico, compositor, pianista, director de cine y cantante argentino brindará un concierto en la ciudad, en el marco de su gira El amor después del amor, con la que celebra el trigésimo aniversario de su icónico álbum homónimo, el séptimo disco de estudio lanzado en 1992, el más vendido en la historia del rock argentino. Los temas incluirán nuevos arreglos y novedades en vivo. Goza de importantes éxitos en una noche con este grande de la música.
Auditorio Telmex.
26 de enero, 19:30 hrs.
De $500 a $2,000.
Edith Márquez
La cantante despedirá su gira 25 años frente a ti con la que celebra 25 años de trayectoria en la Perla Tapatía, por lo que ofrecerá un concierto, en el que interpretará sus éxitos. Además la intérprete tiene una sorpresa especial para su público tapatío, ya que hará un adelanto de su siguiente álbum. Disfruta de una velada llena de canciones de amor y desamor.
Auditorio Telmex.
24 de enero, 21:00 hrs.
De $250 a $1,800. $2,500 VIP.
Mónica Naranjo
La compositora, productora y cantante española se presentará en Guadalajara para dar un concierto en el marco de su gira Puro hits world tour 2025, en el que precisamente interpretará las canciones más famosas de su carrera como El amor coloca, Sólo se vive una vez, Sobreviviré, entre muchas más. Disfruta de una velada llena de grandes éxitos musicales.
Auditorio Telmex.
25 de enero, 21:00 hrs.
De $500 a $4,500.
Música de cuerdas en el tiempo
La Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba comienza su temporada 2025 con un emocionante recorrido por cuatro siglos de música para orquesta de cuerdas con su primer programa titulado Música de cuerdas en el tiempo. Dirigida por Sergio Ramírez, el programa incluye obras de compositores como Johann Sebastian Bach, Wolfgang Amadeus Mozart, Felix Mendelssohn, Ludwig van Beethoven y Benjamin Britten. Una velada para apreciar la riqueza, evolución y esplendor de la música a lo largo de la historia.
Conjunto Santander de Artes Escénicas.
25 de enero, 19:30 hrs.
$180. +18% de cargo por servicio por boleto.
Bluey en vivo
El primer show oficial en teatro de la galardonada serie infantil, ahora se presenta en México y dentro de su gira por el país visitará la Perla Tapatía para ofrecer una experiencia inolvidable a los pequeños de casa. Bluey, junto a su hermana Bingo, mamá y papá, estarán en vivo sobre el escenario, llevando a los espectadores por un viaje lleno de amor, juegos y diversión en familia, que resalta la importancia de la unidad familiar, el apoyo mutuo y la alegría de jugar juntos.
Teatro Galerías.
26 de enero, 11:00, 13:30 y 17:00 hrs.
$600, $900, $1,200 y $1,500.
Otros Eventos
El Malilla
Guanamor Teatro Studio. 25 de enero, 21:00 hrs. De $732 a $915.
XM
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
DJO (Joe Keery) anuncia nuevo álbum y ya puedes escuchar su primera rola
Lo que necesitas saber:
DJO es el proyecto musical de Joe Keery, quien dio vida a Steve en Stranger Things; su nuevo álbum viene siendo una continuación de ‘Decide’, estrenado en 2022
DJO, el proyecto musical de Joe Keery (a quien quizá recuerdes por su papel como Steve en Stranger Things), va a sacar un nuevo álbum este 2025 y ya puedes disfrutar el primer single Basic Being Basic.
DJO lanza nuevo álbum y esto es lo que necesitas saber
Se trata de The Crux, un álbum coproducido con su valedor Adam Thein. Grabado en los Electric Lady Studios de Nueva York, este nuevo álbum nos deja conocer un poco más el talento de Joe Keery con los instrumentos, con un sonido basado en las guitarras apegado al pop de los años 60 y 70.
Todas las rolas de The Crux fueron escritas por el propio Joe Keery, para lo cual se alejó un poco de su rutina y se fue por el mundo para despejar la mente. Y vaya que se nota que funcionó el plan, porque al menos la primera rola, Basic Being Basic, nos dejó un gran sabor de boca (¿o de oídos? … Bueno, como sea).
Se puede decir que el nuevo álbum de DJO es una especie de continuación de Decide, estrenado en 2022. Se estrena el 4 de abril, aunque ya es posible entrarle a una preventa en este enlace.
Escucha la primera rola del nuevo álbum de DJO, Basic Being Basic
Pero lo dicho, aunque The Crux sale hasta abril, ya se lanzó el primer single Basic Being Basic. Oficialmente va a estrenarla en The Tonight Show el 28 de enero, pero ya salió el video oficial y puedes escucharla aquí y ahora mismo:
Y habrá gira de Joe Keery para presentar The Crux
¿Verdad que se rifa la rola? Pues también habrá chance de disfrutar el nuevo álbum de DJO en vivo, pues Joe Keery ya tiene lista una gira este 2025. Luego de presentarse en Australia y Nueva Zelanda, comenzará un tour por Estados Unidos, Reino Unido y Europa el mismo 4 de abril.
Va a andar por Portland y Nueva York, además de presentarse en festivales como el Coachella Valley Music & Arts, el Best Kept Secret, Hurricane Festival y Southside Festival. Los boletos para lanzarse a la gira salen a la venta el 31 de enero y parte de la venta va directo para apoyar a personas afectadas por los incendios en Los Ángeles (¡Qué chido!).
Ya para finalizar, checa el tracklist que nos espera con el nuevo álbum de DJO:
- Lonesome Is A State of Mind
- Basic Being Basic
- Link
- Potion
- Delete Ya
- Egg
- Fly
- Charlie’s Garden
- Gap Tooth Smile
- Golden Line
- Back On You
- Crux
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Musica2 días ago
Conciertos: Paulina Goto se deja ver al “Natural”
-
Actualidad1 día ago
Trump ha dejado muy claro que quiere conquistar Marte. Ahora la NASA tiene el enorme problema de no llamarse SpaceX
-
Actualidad1 día ago
Trump ha dejado muy claro que quiere conquistar Marte. Ahora la NASA tiene el enorme problema de no llamarse SpaceX
-
Actualidad1 día ago
Casi todas las grandes tecnológicas han fracasado en China. Una desconocida empresa india no: InMobi
-
Deportes2 días ago
NFL: Jackson y Allen lideran a los candidatos para ser el JMV de la campaña
-
Tecnologia2 días ago
Samsung Galaxy S25 reinventa la IA: descubre sus novedades
-
Curiosidades2 días ago
Fecha, horario, nominados, dónde ver en vivo y todo lo que se sabe
-
Curiosidades2 días ago
Clasificados a Octavos de Final, repechaje y eliminados