Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
con un alumno del MIT expulsado por EEUU
“Fue la cosa más estúpida que este país haya hecho jamás. Él no era más comunista que yo, y lo obligamos a irse”. Estas palabras las pronunció el ex secretario de la Marina de Estados Unidos, Dan Kimball, cuando ya no había marcha atrás. El alumno considerado un genio tras ingresar en el MIT y doctorarse en Caltech, el hombre que luego formó parte de las élites científicas estudiando la propulsión a chorro uniéndose al Proyecto Manhattan, fue expulsado y recibido con los brazos abiertos en China. La historia nunca volvería a ser igual.
Forjando a un genio. Nacido en 1911 en Hangzhou, en la provincia de Zhejiang, Qian Xuesen creció en una familia educada y de carácter progresista. Su padre, un funcionario del gobierno, ayudó a establecer el sistema educativo nacional de China. Desde joven, Qian mostró una brillantez académica fuera de lo normal, una que lo llevó a estudiar ingeniería en la Universidad Jiaotong de Shanghái, donde se graduó con los más altos honores.
Con 24 años, en 1935 se dio el primero de los dos momentos clave en la vida de Qian: obtuvo una beca para estudiar en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, país al que se trasladó y donde continuó destacándose en sus estudios. Un año después, el brillantísimo alumno se trasladó al Instituto Tecnológico de California (Caltech), donde pasó a trabajar bajo la guía del legendario ingeniero aeroespacial Theodore von Kármán, quien no tardó en calificarlo como “genio indiscutible”.
El ascenso de una estrella científica. En Caltech, Qian se unió a un grupo de jóvenes innovadores conocidos como el “Suicide Squad”, apodados así por los riesgos de llevaban en sus experimentos con la propulsión de cohetes. En un momento en que la ciencia de los propios cohetes era considerada poco menos que un sueño de fantasía, Qian y sus colegas comenzaron a desarrollar tecnologías que transformarían la aviación y el armamento.
Durante la Segunda Guerra Mundial y tras la entrada de Estados Unidos al conflicto, su trabajo en la propulsión a chorro llamó rápidamente la atención del ejército estadounidense. Aquel encuentro terminó en una iniciativa que hoy perdura en el país: la creación del legendario Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) en 1943, con Qian como uno de sus miembros clave.
Y nuclear. No solo eso. Qian también participó en el Proyecto Manhattan, contribuyendo en gran medida al desarrollo de la primera bomba atómica. Su papel llegó a ser tan elevado que el hombre fue enviado a Alemania al final de la guerra para interrogar a científicos nazis como el mismo Wernher von Braun.
En este punto de la historia, Qian era considerado uno de los principales expertos mundiales en propulsión de cohetes y un activo valioso para el esfuerzo militar estadounidense. Si la ciencia del país tenía líderes, Qian estaba en los primeros puestos.
La sospecha y expulsión. Sin embargo, su meteórica carrera científica en Estados Unidos se detuvo abruptamente con el inicio de la Guerra Fría. ¿La razón? la creación de la República Popular China en 1949 y el ascenso del comunismo en términos globales generaron la conocida paranoia en muchas élites de Estados Unidos. Bajo este clima de tensión, el nuevo director del JPL expresó sospechas de que había un anillo de espías “en casa”, en el interior del laboratorio, señalando a varios empleados, incluidos Qian y otros colegas judíos y chinos. La acusación llegó el mismo año que su nombre sonaba como director del laboratorio de propulsión a chorro de Caltech.
Una investigación posterior del FBI reveló que Qian había asistido a reuniones en la década de 1930 vinculadas al Partido Comunista, aunque no existían pruebas de que hubiera actuado como espía y él negara firmemente cualquier implicación política. Dio igual. Qian fue despojado de todo acceso a proyectos clasificados y puesto bajo arresto domiciliario durante cinco años. A pesar de los esfuerzos de figuras como von Kármán y otros colegas para defender su inocencia, las acusaciones persistieron.
Hola China. Cuando solicitó la ciudadanía estadounidense, su solicitud fue denegada. Perdió su autorización de seguridad. Cuando solicitó abandonar Estados Unidos, fue detenido porque se decía que sabía demasiado sobre el sistema de armas estadounidense. Finalmente, en 1955, el presidente Eisenhower decidió deportarlo a China, calificando la decisión como un “riesgo necesario” en el contexto anticomunista.
Y entonces ocurrió el segundo momento más importante en la vida de Qian. “No pienso volver”, dijo a los periodistas en ese momento. “No tengo motivos para regresar… Pienso hacer todo lo posible para ayudar al pueblo chino a construir una nación en la que puedan vivir con dignidad y felicidad”. Lo cierto es que jamás regresó a Estados Unidos.
Transformando una nación. Echando la vista atrás en el tiempo, el regreso de Qian a China fue recibido como un regalo invaluable, o una metedura de pata histórica por parte de Estados Unidos. Recibido como un héroe, inmediatamente se le encomendó la creación del Instituto de Mecánica en Beijing y se unió a la Academia China de Ciencias. Aunque inicialmente no fue admitido en el Partido Comunista debido a sus vínculos pasados con Estados Unidos y su matrimonio con la hija de un líder nacionalista, en 1958 fue aceptado y comenzó a trabajar en proyectos estratégicos clave.
Qian lideró el desarrollo del misil Dongfeng y supervisó la creación de la primera bomba atómica de China, que fue probada con éxito en 1964. Estos avances consolidaron a la nación como miembro del “club nuclear global” apenas 15 años después de la fundación de la República Popular. Además, sentó las bases del programa espacial de China, que culminó con el lanzamiento del primer satélite del país en 1970. Décadas más tarde, su investigación permitiría el desarrollo de los cohetes Shenzhou junto a otros logros espaciales.
Repercusiones geopolíticas. Qué duda cabe, la deportación de Qian tuvo consecuencias irónicas y de largo alcance. Por ejemplo, los misiles Silkworm, basados en su investigación, fueron utilizados contra los intereses estadounidenses durante la Guerra del Golfo en 1991 y en Yemen en 2016. Una paradoja que subrayaba aún más el error estratégico histórico de Estados Unidos. Al rechazar a Qian, no solo fortalecieron a su rival geopolítico, sino que también aceleraron el desarrollo tecnológico de China.
Un legado para la historia. Pasaron los años y Qian mantuvo un perfil bajo tras su retiro en 1991, aunque no pudo evitar que la nación lo honrara con todos los honores como héroe nacional. En contraste, se diría que su contribución a la ciencia estadounidense ha sido ignorada en gran medida, sobre todo a diferencia de otras figuras como Wernher von Braun, cuyo pasado nazi no impidió que se reconocieran sus logros en Estados Unidos.
Hace unos años hubo otro momento cargado de significado. Ocurrió con la elección de China de aterrizar una sonda en el cráter Von Kármán, en honor al mentor de Qian, simbolizando cómo las políticas anticomunistas estadounidenses contribuyeron inadvertidamente al ascenso espacial de China.
Qian murió en 2009 a la edad de 98 años. La difunta Iris Chang, que escribió un libro sobre su figura, concluyó que el Servicio de Inmigración estadounidense nunca tuvo pruebas concretas que respaldaran su acusación de que Qian era comunista. Hay pocas personas que hayan dejado una impresión tan duradera en dos países tan antagonistas, dos naciones en las que alguna vez tuvo la intención de ser uno de ellos. En último término, la vida del científico es un recordatorio de los peligros de excluir el talento por razones tan inherentemente humanas como la política o ideológica.
Imagen | TimeLess, China News Service, Martin Trolle, Los Angeles Times
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
¿’Final Fantasy VII Rebirth’ en PS5 o en PC? Hablamos con el director de ésta para que nos despeje las dudas
El remake de ‘Final Fantasy VII’ en tres entregas es uno de los proyectos más ambiciosos a los que se ha enfrentado Square Enix en toda su historia. Una reformulación del RPG clásico que recupera sus personajes legendarios y esa historia inolvidable por la que ha pasado todo aficionado, pero que adapta sus mecánicas a los nuevos tiempos y abre su mundo de forma admirable. Hace un año la segunda entrega, ‘Final Fantasy VII Rebirth’, llegó a Playstation 5, y esta semana desembarca al fin en PC.
Hemos tenido la ocasión de hablar con el director del juego, Naoki Hamaguchi, para que nos detalle cómo funciona esta renovada versión para PC y qué aporta a lo que ya vimos en consola. Y por supuesto, nuestra primera pregunta solo podía ser que qué se siente al ver a personajes legendarios del mundo de Playstation en los ordenadores y qué relación personal tiene con la franquicia. Nos dice Hamaguchi que ha “sido fan y jugador del ‘Final Fantasy VII’ original cuando era niño. Si miro hacia atrás ahora que han pasado más de veinte años, todavía me llena de sorpresa el hecho de haber desarrollado ‘Final Fantasy VII Remake’, ‘Rebirth’, y ahora el tercer y último juego de la trilogía”.
Pero entremos en materia: a nivel técnico, ¿aporta esta versión para PC elementos al juego que se omitieron en consolas? Hamaguchi nos dice que han variado, sobre todo, “los parámetros de renderizado, para que puedan ajustarse a la calidad gráfica y la carga de procesamiento de una forma más flexible. Específicamente, ‘Final Fantasy VII Remake’ mantenía limitadas las gradaciones de LOD (nivel de detalle) del modelado, con unos pocos grados diferentes. Pero ‘Rebirth’ gestiona el LOD utilizando más de diez grados diferentes, permitiendo que el sistema se ajuste automáticamente en función de la carga de procesamiento gráfico y los límites de uso de memoria, lo que mantiene estable el frame rate“.
Esta novedad es importante para adaptarse a todo tipo de PCs: “Esto nos permitió lograr una experiencia de juego estable para todos los jugadores, adaptando la calidad gráfica a las especificaciones de sus PC. Incluso con un PC que sólo cumpla los requisitos mínimos, podrás disfrutar de un juego estable que mantiene un buen nivel de calidad, y si tienes un equipo que cumple los requisitos del nivel ultra, podrás disfrutar de una calidad gráfica incluso superior a la de la PS5. Estas configuraciones diferentes también nos han permitido jugar en Steam Deck y hemos sido verificados por Valve”.
Más que tecnología
Entonces, ¿es la parte técnica todo lo relevante de esta adaptación a PC? Muchas veces, los ports a ordenador se quedan en meras exhibiciones de músculo tecnológico y queríamos saber si este es también el caso. Hamaguchi nos lo aclara: “Ni que decir tiene que las resoluciones más altas, las velocidades de fotogramas más elevadas y las mejoras en la calidad de los recursos son parte del atractivo de la versión de PC, pero lo que realmente quiero que la gente vea es cómo hemos rediseñado la iluminación con respecto a la versión de PS5, lo que ha mejorado enormemente los gráficos de los personajes”. De hecho, estos cambios van a seguir el camino inverso: “los jugadores de PS5 nos han pedido que actualicemos la iluminación como en PC, y aunque no puedo prometer nada definitivo por el momento, estamos estudiando posibles actualizaciones”.
Otra de las diferencias esenciales entre la versión de consola y la de PC está en los controles, por descontado. Hamaguchi también entra en esa materia, contándonos que el juego “tiene muchos minijuegos diferentes, así que tuvimos que pensar mucho en cómo adaptar la configuración de las teclas. Por ejemplo, el minijuego de tocar el piano permite asignar las teclas de las distintas notas de forma que imiten el teclado de un piano real. Ahora que los controles facilitan la interpretación musical, espero ver a mucha más gente compartiendo sus interpretaciones que con la versión de PS5”.
“La versión de PS5 sigue ofreciéndote una experiencia completa y satisfactoria, pero es cierto que la versión para PC es la mejor forma de disfrutar de ‘Final Fantasy VII Rebirth’ con la máxima calidad gráfica posible”, concluye Hamaguchi. Ahora la decisión está en las manos de los jugadores: ¿tecnología punta o formatos clásicos? Ya tenemos algo en lo que pensar hasta la llegada de la tercera entrega.
Cabecera | Square Enix
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
qué autos pueden circular y cuáles descansan el 25 de enero
Avanza enero y llegamos al último fin de semana del primer mes del año. Un fin de semana que, por supuesto, no se libra del Hoy No Circula sabatino. Las restricciones para mejorar la calidad del aire que respiramos vuelven a estar activas.
Porque, teóricamente, para eso están diseñadas las medidas que pone en marcha la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX (SEDEMA) donde se especifican todas las restricciones del Hoy No Circula sabatino. Restricciones que, como sabes, van rotando.
Esas obligaciones se aplican sólo donde el Hoy No Circula está activo. Es decir, en las 16 alcaldías en la Ciudad de México y en los siguientes municipios conurbados del Estado de México:
- Atizapán de Zaragoza
- Coacalco de Berriozábal
- Cuautitlán
- Cuautitlán Izcalli
- Chalco
- Chicoloapan
- Chimalhuacán
- Ecatepec de Morelos
- Huixquilucan
- Ixtapaluca
- La Paz
- Naucalpan de Juárez
- Nezahualcóyotl
- Nicolás Romero
- Tecámac
- Tlalnepantla de Baz
- Tultitlán
- Valle de Chalco
A qué autos y placas afecta el Hoy No Circula sabatino
Todos estos detalles tienen que tenerse bien en cuenta porque, ¿quienes son los que pueden circular y cuándo? El Hoy No Circula lo deja bien claro… al menos entre diario. En la imagen superior, de hecho, tienes todos los detalles.
Como ves, es el holograma y el último número del número de placa los que definen quiénes y cuándo se quedan en casa. Pero la cosa se complica el sábado, ya que las restricciones van cambiando.
Para entender de qué estamos hablando hay que tener en cuenta que sí, es la combinación de holograma y placa la que decide quién puede o no moverse con su coche pero se establecen los siguientes tres supuestos:
- Autos que pueden circular todos los sábados
- Autos que tienen que descansar todos los sábados
- Autos que descansan un sábado sí y otro no
Eso sí, ten en cuenta que estas restricciones solo se aplican entre las 05:00 y las 22:00 horas. Es decir, por la noche podremos movernos libremente y sin tener en cuenta ningún tipo de restricción.
Teniendo todo esto en cuenta, lo que está claro es que los autos con holograma 0 y 00 no tienen problemas. Todos los sábados pueden circular sin ningún problema. Y tampoco tendrán que pensar mucho los de holograma 2. En ese caso, lo que hay que tener claro es que no podrán moverse.
Los autos con holograma 1, sin embargo, deben permanecer atentos. Estos últimos, dependiendo de la semana en la que nos encontremos, serán los que decidan quiénes pueden seguir utilizando su coche el sábado.
Las restricciones son rotatorias y esta vez, 25 de enero y cuarto sábado del mes de enero serán los autos con holograma 1 y placa terminada en número par los que tendrán que quedarse en casa. La semana que viene, que estaremos en el primer fin de semana del mes de febrero, serán los de holograma 1 y número impar los que no se podrán mover.
Con todo, no podemos olvidar que existen algunas restricciones. Más allá del control horario, los siguientes coches podrán moverse con total libertad:
- Aquellos que funcionan a electricidad, gas natural o sean híbridos
- Los que poseen placa para discapacitados
- Todos aquellos dedicados a servicios de transporte urbano (incluye los funerarios)
- Los que ofrezcan transporte escolar o de pasajeros
- Aquellos destinados a la seguridad pública y/o protección civil
En caso de incumplir estas restricciones, la multa será de 20 a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a 1,924.40 pesos y hasta 2,886.60 pesos.
Imagen | Alex P
En Xataka | La contaminación no sólo te está haciendo vivir menos y peor. También te está haciendo más tonto
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
¿Divorcio de los Obama? Versión de romance entre Barack Obama y Jennifer Aniston sacude las redes
Los rumores sobre una supuesta relación sentimental entre el expresidente de Estados Unidos Barack Obama y Jennifer Aniston han cobrado relevancia en redes sociales en las últimas horas, luego de que una youtuber filtrara un supuesto mensaje de una amiga de la actriz que confirmaría el romance.
La youtuber Melanie King difundió un video en el que muestra un mensaje filtrado que sugiere que Barack Obama se ha divorciado de su esposa debido a un supuesto romance con la actriz de la serie “Friends“.
“Está con Jennifer Aniston. Mi antiguo mánager, ahora amigo, está conectado con su círculo íntimo. En una reunión con los amigos de Jennifer, el romance surgió de manera casual; la propia Jennifer lo admitió. Estaban sentados con una vidente, lo que hace que suene surrealista, pero definitivamente no es un secreto entre sus amigos más cercanos”, dice el mensaje difundido por la creadora de contenidos.
En octubre de 2024, Jennifer Aniston asistió al programa de Jimmy Kimmel Live!; durante la emisión, el presentador le mostró una revista que afirmaba la supuesta relación con el expresidente.
“¡Es absolutamente falso!”, respondió Aniston al ser cuestionada sobre el tema.
“Lo conocí una vez. Conozco más a Michelle (Obama) que a él”, aseguró.
Melanie King también señaló que Jennifer Aniston desactivó los comentarios en su cuenta de Instagram tras la difusión del rumor.
Por otro lado, la ex primera dama Michelle Obama no asistió a la investidura de Donald Trump el pasado lunes 20 de enero.
Este fue el segundo evento público en menos de un mes al que Barack Obama acudió solo. Hace unas semanas, el demócrata fue el único expresidente que entró solo al funeral de Estado de Jimmy Carter (1977-1981).
Con información de EFE.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Musica2 días ago
Conciertos: Paulina Goto se deja ver al “Natural”
-
Actualidad1 día ago
Trump ha dejado muy claro que quiere conquistar Marte. Ahora la NASA tiene el enorme problema de no llamarse SpaceX
-
Actualidad1 día ago
Trump ha dejado muy claro que quiere conquistar Marte. Ahora la NASA tiene el enorme problema de no llamarse SpaceX
-
Actualidad1 día ago
Casi todas las grandes tecnológicas han fracasado en China. Una desconocida empresa india no: InMobi
-
Deportes2 días ago
NFL: Jackson y Allen lideran a los candidatos para ser el JMV de la campaña
-
Tecnologia2 días ago
Samsung Galaxy S25 reinventa la IA: descubre sus novedades
-
Curiosidades2 días ago
Fecha, horario, nominados, dónde ver en vivo y todo lo que se sabe
-
Curiosidades2 días ago
Clasificados a Octavos de Final, repechaje y eliminados