Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
Google cree poder predecir el tiempo mejor que los meteorólogos tradicionales gracias a la IA. No lo va a tener nada fácil
Mejorar los modelos de predicción meteorológica ha sido un objetivo prioritario para muchos científicos del mundo a lo largo del tiempo. De una correcta predicción meteorológica no solo depende nuestra selección de atuendos: también transportes por tierra, mar y aire; la agricultura; o las decisiones de producción del sector energético. Y sobre todo, una predicción meteorológica más precisa, puede evitar importantes riesgos, incluido el riesgo de perder la vida.
Una nueva herramienta. Ahora la división de Google dedicada al estudio de la inteligencia artificial (IA), Google DeepMind, promete revolucionar este sector con su nueva herramienta: GenCast. GenCast es un modelo basado en inteligencia artificial capaz de predecir el tiempo y los riesgos asociados a condiciones meteorológicas extremas.
Según la empresa el modelo está a la altura de los modelos meteorológicos más avanzados. Además, GenCast es un modelo de código abierto.
15 días de antelación. El nuevo modelo resulta de especial interés por su capacidad de realizar predicciones a medio plazo. Según la empresa estadounidense, su nuevo modelo sus previsiones mantienen la precisión incluso a la hora de adelantarse 15 días a los eventos meteorológicos, un rango en el que las incertidumbres suelen ser altas en los modelos contemporáneos.
Modelos probabilísticos. Los modelos de predicción a medio plazo, como los utilizados por el Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo (ECMWF), se basan en la creación de diversas predicciones basadas en distintos escenarios. Los resultados son después ponderados para generar una predicción probabilística, es decir, que asigna distintas probabilidades a las diversas situaciones previstas por el modelo.
Una de las desventajas de esto es que generar estos resultados requiere mucho esfuerzo de computación. Esto implica que necesitamos un superordenador dedicando horas de actividad a estos cálculos. El tiempo que transcurre entre que introducimos los últimos datos atmosféricos hasta que obtenemos sus resultados puede ser de unas dos horas, explica a SINC Ferran Alet Puig, investigador senior de Google DeepMind y coautor del estudio
De los superordenadores a la IA. El nuevo modelo no parte de modelos teóricos basados a su vez en lo que sabemos de las leyes de la física, sino a partir de observaciones, explican sus creadores. Utilizaron para ello registros meteorológicos históricos hasta el año 2018. Nutrido de estos datos, el modelo pudo ajustarse para “aprender” de esta información.
“Los modelos de aprendizaje automático como GenCast funcionan de manera muy distinta a los modelos clásicos. El ENS (un sistema de pronóstico probabilístico) del [ECMWF] esencialmente simula las leyes de la física con superordenadores. En teoría, creemos conocer las leyes de los fluidos, pero a la práctica tenemos errores en los sensores y una capacidad de computación finita. Existen muchos parámetros de los modelos que no conocemos”, indica Alet Puig a SINC.
El nuevo modelo requiere de menos poder de computación y, sobre todo, de tiempo, ya que sus resultados pueden estar listos en cuestión de minutos. El equipo responsable de desarrollar este modelo lo ha hecho a través de un artículo en la revista Nature.
Poniendo a prueba el modelo. Si los registros meteorológicos hasta el año 2018 sirvieron para adiestrar el modelo, el modelo fue puesto a prueba con datos posteriores. Con resultados satisfactorios.
Revolución o evolución. Pese a lo innovador de la nueva propuesta, aún es pronto para romper con los modelos tradicionales. Pese a lo innovador de la metodología, el nuevo modelo aún depende de modelos meteorológicos tradicionales para realizar su trabajo.
“Sin embargo, sistemas como el GenCast aquí descrito hacen uso del reanálisis obtenido por métodos tradicionales basados en leyes físicas, por lo que es todavía dependiente del modelo IFS [Integrated Forecasting System] del ECMWF, tanto para establecer las condiciones iniciales como para entrenar a los algoritmos de aprendizaje automático”, explica Ernesto Rodríguez Camino, meteorólogo superior del Estado y miembro de la Asociación Meteorológica Española, en declaraciones recogidas por Science Media Center.
Indica Rodríguez Camino que es probable que veamos “en un futuro no muy lejano” sistemas híbridos que combinen ambas aproximaciones. A través de este doble enfoque podremos quizás utilizar los modelos basados en ecuaciones físicas “para verificar, entrenar y mejorar el sistema”, y los modelos basados en observaciones “para optimizar el cálculo de las predicciones e incrementar los recursos de la predicción por conjuntos”.
En Xataka | La predicción meteorológica va a mejorar mucho en España: AEMET ha invertido 25 millones de euros en ello
Imagen | Pixabay
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Televisa no continuará el proceso legal contra Anahí, pero demandará a otros trabajadores de “¿Quién es la máscara?”
La empresa Televisa Univision informó este martes que no emprenderá algún proceso legal en contra de la actriz y cantante Anahí luego de que fuera señalada de recibir información sobre los participantes del programa “¿Quién es la máscara?”.
En un comunicado, la compañía afirmó que luego de una investigación interna por la filtración sobre información de la sexta temporada del programa, determinó que no demandará a Anahí, pero si realizarán procesos judiciales contra otras personas que formaron parte del programa.
Además, informaron que terminaron su relación laboral con un community manager de la producción.
“A ella —Anahí— le reconocemos, de siempre, un comportamiento y desempeño profesional en su trayectoria artística, logrando con ello un programa muy exitoso”, se lee.
No obstante, Televisa Univision señaló que hubo personas del entorno de Anahí que “actuaron inapropiadamente”.
“Dejando en claro que no habrá proceso legal o demanda alguna en su contra, en ninguna jurisdicción”, añade.
Este lunes, medios de espectáculos dieron a conocer la demanda, señalando que tanto Anahí como su publirrelacionista, Danna Vázquez, han “actuado de manera indebida, realizando actividades que en los Estados Unidos y en México son equiparables a fraude”.
Hace menos de una hora, Anahí difundió una carta en sus redes sociales en la que señaló que se mantenía en comunicación con Televisa Univision para aclarar los hechos.
Y aclaró que Danna Vázquez ni su agencia serán sus representantes y señaló que tampoco planea apoyarse en ellos para proyectos futuros.
“Para Danna, el mayor de los éxitos en su vida profesional y personal”, añadió.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
pausará las investigaciones sobre Big Tech estadounidenses, según FT
La Unión Europea ha sacado pecho durante los últimos años por su papel regulador en el ámbito tecnológico. Apoyándose en recursos como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Mercados Digitales (DMA), ha castigado económicamente a algunas de las corporaciones estadounidenses más poderosas con presencia en el bloque. Pero esta dinámica podría cambiar a partir de ahora. Una de las razones de este posible giro es la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
Financial Time señala que la UE está revisando sus investigaciones sobre gigantes como Apple, Meta o Google. La información proviene de dos fuentes con conocimiento del asunto que han decidido conservar el anonimato. Si bien algunas sanciones ya se han materializado, hay varios casos en curso en distintas fase de progreso. Las fuentes señalan que Bruselas aplazará todas las decisiones y, por consecuencia, las posibles multas contra las compañías mientras dure la revisión. El trabajo técnico, sin embargo, no se verá afectado.
Líderes del sector tecnológico buscan el amparo de Trump
Estamos frente a una información que surge en medio de las quejas de varios líderes tecnológicos contra las multas recibidas en la UE. Las protestas han llegado a los oídos de Donald Trump. El año pasado, el presidente electo dijo en un podcast que Tim Cook le llamó para hablar sobre las sanciones contra Apple en el Viejo Continente, a lo que el político respondió que no dejaría que la UE “se aproveche” de las empresas estadounidenses si ganaba las elecciones. Si discurso continuó en esa línea tras la victoria electoral.
Recientemente fue el turno de Mark Zuckerberg. El CEO de Meta habló sobre la “ventaja estratégica” que significa para Estados Unidos tener muchas de las empresas más fuentes del mundo. Acto seguido, no dudó en afirmar que era optimista con que Trump podría defenderlas y protestó contra la UE, diciendo que las empresas estadounidenses pagaron “más de 30.000 millones de dólares” en multas en las últimas décadas. Hace dos meses, Meta recibió una multa de casi 800 millones de euros por infringir las normas antimonopolio de la UE.
Sin embargo, más allá de las eventuales presiones de Trump, otros factores podrían estar impulsando los cambios en el afán regulador del bloque. La era de Margrethe Vestager como Comisaria de Competencia ha llegado a su fin con el inicio del segundo mandato de Ursula von der Leyen, que ha reconocido que las regulaciones han pesado mucho sobre las empresas emergentes, sugiriendo un escenario más indulgente en el ámbito de la regulación. Esto sí, tendremos que esperar para saber si también alcanzará a las firmas estadounidenses.
¿Presenciaremos un cambio de prioridades en la UE? Por el momento, varios legisladores de la UE han pedido a la Comisión Europea que se mantenga firme. Un portavoz de la Comisión dijo al periódico estadounidense que seguían “totalmente comprometidos con la aplicación efectiva” de sus reglas y que los casos en curso “aún no están listos a nivel técnico”. En este sentido, añadió que no se está llevando a cabo una revisión, pero confirmó que están teniendo reuniones y que, de momento, no se puede tomar una decisión sobre los casos en curso.
Imágenes | The White House (CC BY 3.0 US) | Guillaume Périgois | Anthony Quintano (CC BY 2.0)
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Acerté en personajes de “¿Quién es la máscara?” porque son personas con las que crecí en la industria: Anahí tras denuncia de Televisa
La actriz y cantante Anahí negó este martes haber obtenido información sobre los participantes de “¿Quién es la máscara?”, hecho por el que Televisa emprendió un proceso legal acusándola de fraude.
En sus historias de Instagram, la cantante señaló que acertó a varios de los personajes porque son “en su mayoría, personas con las que crecí en esta industria desde que era una niña”.
Anahí aseguró que “jamás” tuvo lista de participantes ni estuvo enterada de los nombres de los participantes, a pesar de que estos se divulgaran en el medio TVNotas.
“Pretender culparme a mí es absolutamente falso e injusto. Para tapar una falla grave en sus protocolos de confidencialidad”, añadió.
La actriz también informó que su equipo jurídico se encuentra analizando las acciones legales que tomarán como parte de su derecho a salvaguardar su nombre y reputación.
“Más allá de ser artista, soy mujer y soy mamá de dos niños chiquitos y no voy a parar hasta que esta injusticia se aclare”, añadió.
Además, agradeció a sus seguidores por su apoyo a lo largo de sus 40 años de carrera artística.
“Yo no le debo nada a nadie, sólo a mis fans y a las personas que me quieren y me han acompañado durante toda una vida. A ellos todos. Sé que no estoy sola”, escribió.
Medios de espectáculos dieron a conocer recientemente la demanda emprendida por esta televisora, señalando que tanto Anahí como su publirrelacionista, Danna Vázquez, han “actuado de manera indebida, realizando actividades que en los Estados Unidos y en México son equiparables a fraude”.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Musica1 día ago
The Weeknd cancela conciertos y atrasa lanzamiento de su nuevo disco por incendios en California
-
Musica1 día ago
¿Cuáles son los artistas más prometedores para el 2025? Según la IA
-
Actualidad1 día ago
En 1993, una autora predijo unos devastadores incendios en Los Ángeles de 2025 y el “Make America Great Again”
-
Curiosidades1 día ago
Muere paciente con el virus HMPV en Puebla
-
Actualidad1 día ago
el millonario no se mordió la lengua al hablar sobre censura, Apple y las nuevas masculinidades
-
Actualidad1 día ago
el sinsentido de la ley Jones
-
Curiosidades1 día ago
Bad Bunny anuncia residencia en Puerto Rico y confirma su regreso a México
-
Tecnologia23 horas ago
La NASA prepara lanzamiento del Blue Ghost con instrumentos para analizar la Luna