Actualidad
por qué se hace, cuándo será y cómo saber si tu tele está preparada
Vamos explicarte todo lo que sabemos sobre el nuevo apagón de la TDT que habrá en 2025. Se tratará del primer paso para adoptar un nuevo estándar, y que traerá nuevos canales en 4K a nuestra televisión en abierto. Este apagón requerirá que tu tele sea compatible con determinadas tecnologías, y habrá que resintonizar los canales.
En este artículo, vamos a empezar explicándote por qué va a haber un nuevo apagón de la TDT si ya en este 2024 hemos tenido uno. También te diremos lo que sabemos de los plazos de los dos próximos apagones de la TDT, así como lo que necesitarás para seguir viéndola.
Por qué habrá un nuevo apagón de TDT
El nuevo apagón de la TDT se trata de un nuevo paso para migrar la tecnología de la TDT española al estándar estándar DVB-T2. Se trata de una versión más moderna del estándar de transmisión de vídeo terrestre que estamos utilizando, y que ofrecer mayor flujo de datos para tener una mejor resolución, más canales de audio por cadena o una mayor tasa de fotogramas por segundo.
Porque la TDT en España sigue evolucionando, y tras el apagón de 2024 para eliminar los canales de baja resolución, ahora el próximo paso lógico es que llegue la TDT en 4K. Y para que todos los canales puedan ofrecer esta calidad, es necesario tener una mejor tecnología en las emisiones.
Con esto en mente, el Gobierno ha hecho pública una nueva hoja de ruta para el futuro Plan Técnico Nacional de Televisión Digital Terrestre. En ella, se habla de los próximos pasos que se van a dar para migrar la TDT actual al DVB-T2.
El primer paso se dará en 2025, con la reordenación del espectro de la TDT para permitir la llegada de nuevos canales en UHD y HD. En la primera fase se modificará el múltiple RGE2 para que emita con el DVB-T2 y el códec H.265/HEVC.
Todo este palabrerío significa que tras el cambio, la TDT pasará a tener sitio para 4 canales en 4K. Dos de ellos van a ser para RTVE, donde actualmente ya tienen a La1 en 4K. Los otros dos huecos serán para Atresmedia y Mediaset, permitiendo que Antena 3 y Tele 5 puedan empezar a emitir en UHD 4K cuando lo vean conveniente.
Y otra cosa que debes saber es que este será solo el primer paso, por lo que en un futuro habrá un nuevo apagón para realizar la migración definitiva al DVB-T2. Para esto todavía no hay una fecha o año estimados.
Cuándo será el apagón de la TDT en 2025
A día de hoy, cuando escribimos este artículo, no hay una fecha fijada para este apagón. Solo sabemos que será a partir del 2025, por lo que en algún momento del año que viene tendremos más información al respecto.
Pero no tener una fecha concreta no es del todo malo, porque significa que vamos a tener un margen bastante amplio, ya que desde que se anuncien las fechas hasta la llegada del apagón habrá varios meses para poder prepararnos.
Y en cuanto al segundo apagón, no se realizará hasta que l 95% de los televisores en España sean compatibles con DVB-T2 y hasta que el 90% de los aparatos sean compatible con H.265/HEVC. Tal y como nos dicen en Xataka Home, en 2021 solo el 45,4% de los televisores equipaban un sintonizador DVB-T2, y solo el 30% podían decodificar H.265/HEVC.
Qué necesita tu tele para seguir viendo la TDT en 2025
Cuando llegue el momento de la nueva transición, necesitarás un sintonizador compatible con la tecnología DVB-T2 y los códec HEVC o H265. Este sintonizador podrá estar integrado directamente en el televisor, aunque si tu tele fuera vieja y no lo tuviera podrías comprar un decodificador externo para conectarlo luego a la tele.
Para saber si tu tele es compatible, tendrás que mirar sus instrucciones o buscar el número de modelo de tu televisor en la página web de soporte técnico de la marca. Para buscar el nombre y número de modelo de la tele, tendrás que ir a su información dentro de los ajustes de configuración. En la caja también debería venir algún logotipo, o incluso en alguna de las pegatinas que haya detrás del televisor. Hay que buscar el logotipo de DVB-T2.
La ley exige que los televisores de más de 40 pulgadas sean compatibles ya con estos estándares desde 2025, por lo que si vas a comprar un nuevo televisor seguramente será compatible.
Otra cosa que debes saber es que cuando llegue el primero de los apagones, y seguramente también con los demás, será necesario resintonizar tu televisor o codificador. Esto será necesario tanto en la primera fase del cambio como en la siguiente, con la migración definitiva al estándar.
Imagen de portada | Tim Mossholder
En Xataka Basics | TDT en 4K: qué necesitas y cómo ver La1 en UHD a partir de ahora
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Pedro Sánchez anuncia el lanzamiento de los primeros modelos de ALIA: así es la IA "pública y abierta” que impulsa el Estado
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes el lanzamiento de los primeros modelos de lenguaje de ALIA. Se trata de una iniciativa que de la que hablamos a principios del año pasado, pero que inició en 2019 y que este 2025 comienza a materializarse. Según explican en un comunicado oficial, el objetivo de la misma es impulsar el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) poniendo a disposición de todos recursos en español y lenguas cooficiales (catalán y valenciano, euskera y gallego).
La idea es que los usuarios individuales y las empresas puedan utilizar estos recursos para realizar investigaciones o desarrollar sus propios productos de IA, aunque esta tecnología también aterrizará en algunos organismos públicos. De hecho, la activación de ALIA llega acompañada de la puesta en marcha de dos proyectos piloto: un chatbot interno que promete agilizar el trabajo de la Agencia Tributaria, y una solución destinada a la medicina de atención primaria que permitirá “un diagnóstico precoz y más preciso de las insuficiencias cardíacas”.
ALIA ya está disponible para todos
Cuando hablamos de ALIA estamos haciendo referencia a una serie de recursos de IA financiados con fondos públicos y verificados por la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA). En el caso de los modelos de lenguaje, estos han sido entrenados utilizando parte de la infraestructura del Barcelona Supercomputing Center, en concreto supercomputador MareNostrum 5, una pieza clave para las ambiciones científicas de España que está en funcionamiento desde 2023 y ha tenido un coste de más de 200 millones de euros.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL”, “tag”:”Webedia-prod”, “duration”:”1173″
Al momento de escribir este artículo se han publicado cinco modelos bajo licencia Apache 2.0 con su correspondiente documentación en Hugging Face y GitHub. Esto permite que aquellos interesados en sumergirse en ALIA puedan descargar los modelos y ajustarlos a sus propias necesidades. Cabe señalar que acceder a ellos no es tan fácil como abrir la aplicación de ChatGPT y comenzar a chatear. Es necesario contar con ciertos conocimientos técnicos para ponerlos en marcha. A continuación, los modelos disponibles:
- ALIA-40B: modelo de lenguaje grande entrenado de 40 mil millones de parámetros, entrenado desde cero con 9,2 billones de tokens. Comprende 36 idiomas.
- Salamandra-7b: modelo de lenguaje grande de 7 mil millones de parámetros, entrenado desde cero con 7,8 billones de tokens. Comprende 36 idiomas.
- Salamandra-7b-instruct: modelo de lenguaje grande entrenado con 276 mil instrucciones en inglés, castellano y catalán recogidas de varios corpus abiertos.
- Salamandra-2b: modelo de lenguaje grande de 2 mil millones de parámetros, entrenado desde cero con 7,8 billones de tokens. Comprende 35 idiomas.
- Salamandra-2b-instruct: modelo de lenguaje grande con 276 mil instrucciones en inglés, castellano y catalán recogidas de varios corpus abiertos.
Una pregunta que nos hacemos a menudos es con qué datos han sido entrenados los modelos de IA. No todos los actores del mundo de la IA son transparentes en este caso, pero esto no debería ser un problema en el caso de ALIA, donde se promete la transparencia. Poniendo como ejemplo ALIA-40B, podemos decir que se han utilizado una variedad de fuentes. Aquí encontramos datos de Common Crawl, GitHub, Wikimedia (Wikimedia, incluidas Wikipedia, Wikilibros, Wikinoticias, Wikiquote, Wikisource y Wikivoyag), EurLex, entre otros.
Pues bien, ahora que ya están aquí los primeros modelos puede que también te preguntes qué viene a continuación. En principio, más modelos de IA de la familia ALIA con el paso del tiempo. Adicionalmente, el Gobierno ha prometido destinar 150 millones de euros para ayudar a las empresas españoles a integrar el uso de la IA. No se trata de una promesa nueva, sino de una que se remonta a la Estrategia de Inteligencia Artificial 2024. Una porción de dinero (20 millones de euros) se destinará a 500 pequeñas y medianas empresas.
Imágenes | La Moncloa | ALIA
(function()
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES )();
–
La noticia
Pedro Sánchez anuncia el lanzamiento de los primeros modelos de ALIA: así es la IA “pública y abierta” que impulsa el Estado
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Marquez
.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Estados Unidos puede forzar la venta de TikTok pero jamás se hará con lo único que importa: su algoritmo
El culebrón de TikTok ha dado un giro inesperado este fin de semana. Escasas horas después de entrar en vigor la prohibición respaldada por la “Ley de Protección de los Estadounidenses contra Aplicaciones Controladas por Adversarios Extranjeros”, la compañía anunciaba estar en proceso de restablecer el servicio.
Lo probable. Donald Trump, quien tomará posesión de su cargo este 20 de enero, aseguraba en una entrevista para la NBC que “muy probablemente” concedería un aplazamiento de 90 días para que la red social pudiera seguir operando. El objetivo es que Bytedance, empresa tras TikTok, pueda desatascar la situación. Sin embargo, el desafío persiste: el TikTok actual no parece estar dispuesto a ceder a las exigencias de Estados Unidos.
El algoritmo de TikTok para los usuarios. Si tuviéramos que responder a la pregunta de por qué TikTok es tan exitoso, la respuesta sería clara: el algoritmo. No hay una sola red social a día de hoy que tenga un algoritmo tan afinado, capaz de mostrarnos contenido de interés personalizado en cuestión de minutos. Lo mismo sucede con los creadores de contenido, ninguna red social permite obtener la visibilidad de TikTok.
El algoritmo impulsa los contenidos de forma que alcanzar cientos de miles de visitas es relativamente sencillo.
El algoritmo de TikTok para China. La clave del algoritmo de TikTok no está en cómo atrapa a sus usuarios y creadores, está en el potencial que tiene para China. La red social es una máquina de recopilar información de los usuarios, y Bytedance ha expresado públicamente que no va a vender el algoritmo bajo ninguna circunstancia.
Este algoritmo, además de ser su factor diferencial respecto a su competencia directa, es un activo estratégico de interés para China. Es el pilar sobre el que se sostiene el modelo de negocio de TikTok, y protegerlo es pura supervivencia estratégica.
Si TikTok se vende, no será tal y como lo conocemos. Pocas soluciones posibles se vislumbran en el horizonte para salvar a TikTok en EEUU. La red social es la empresa no cotizada más valiosa del mundo, con una valoración al inicio de 2024 de 250.000 millones de dólares. Es más de lo que costaría comprar SpaceX o OpenAI.
“Sin permiso de Estados Unidos, no hay TikTok. Con nuestro permiso, vale cientos de miles de millones de dólares, quizás billones. Por eso mi primera opción es una ‘joint venture’ entre los dueños actuales y/o unos nuevos dueños en la que Estados Unidos tenga el 50% de la propiedad en una ‘joint venture’ entre Estados Unidos y quien elijamos que compre” – Donald Trump
Tan solo alguna de las cinco start-ups más grandes del mundo podría comprarla o, como Donald Trump ha sugerido, controlar de forma nacional el 50% de la plataforma. En cualquier caso, de hacerlo, no se estaría comprando TikTok tal y como lo conocemos. Sería un escenario en el que Bytedance vendería TikTok… sin su algoritmo.
Una aplicación con la misma interfaz, la misma base de datos de usuarios, pero sin su principal clave.
El TikTok actual lo tiene difícil en Estados Unidos. Parece más que improbable que Bytedance se acabe rindiendo a Estados Unidos, al menos tal y como entendemos TikTok hasta ahora. Bytedance sigue teniendo su sede central en China, está sujeta a la ley de ciberseguridad de su país y, aunque históricamente ha intentado distanciarse de las autoridades chinas, para Estados Unidos sigue siendo una empresa controlada por su principal rival.
Imagen | Google Gemini
En Xataka | El posible cierre de TikTok está despertando un mundo apasionante: el de las apps sociales chinas
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Donald Trump regresa hoy a la Casa Blanca. Y ya sabemos qué va a hacer con las subvenciones a las empresas de chips
Donald Trump inicia hoy su segundo mandato en el Gobierno de EEUU, y la expectación en torno a él es máxima. Durante los últimos meses ha criticado con ferocidad en varias ocasiones el programa ‘Chips and Science Act’ aprobado por la Administración liderada por Joe Biden en julio de 2022. Este plan destina nada menos que 52.000 millones de dólares específicamente a las empresas que se dedican al diseño o la fabricación de circuitos integrados.
Durante su campaña electoral Trump expresó que el programa ‘CHIPS’ es tan malo que si ganaba las elecciones utilizaría en su lugar aranceles para obligar a las empresas a fabricar semiconductores en EEUU. La última vez que expuso este argumento fue en octubre, en el podcast de Joe Rogan: “Pusimos millones de dólares encima de la mesa para que compañías ricas vinieran, tomaran prestado el dinero y construyeran empresas de chips aquí. Y de todos modos no nos van a dar las mejores empresas”.
Finalmente Trump se ha moderado
Gina Raimondo, la Secretaria de Comercio de EEUU, no seguirá en su puesto. Como cabía esperar, Donald Trump colocará al frente del Departamento de Comercio a Howard Lutnick, un hombre de su confianza. Si tenemos presentes los precedentes que acabamos de repasar parece razonable asumir que Lutnick no dará luz verde a las subvenciones pendientes de entrega del programa ‘CHIPS’, pero, según Bloomberg, finalmente esto no sucederá.
La Administración liderada por Donald Trump finalmente respaldará el plan ‘CHIPS’ del Gobierno de Joe Biden
Y es que según este medio estadounidense Gina Raimondo se ha reunido con su sucesor al frente del Departamento de Comercio y este último le ha confirmado que la Administración liderada por Donald Trump finalmente respaldará el plan ‘CHIPS’ del Gobierno de Joe Biden. Este giro tan abrupto del equipo de Trump en lo que se refiere a este programa resulta sorprendente, pero, al mismo tiempo, es muy probable que ya sea demasiado tarde para revertirlo.
Las declaraciones en contra del plan ‘CHIPS’ que ha hecho Donald Trump durante los últimos meses han provocado que la Administración de Biden pisase el acelerador durante noviembre y diciembre con el propósito de entregar las subvenciones sin más demora a los principales fabricantes de chips, entre los que se encuentran Intel, TSMC o Samsung. A estas alturas presumiblemente la mayor parte de ellos ya ha percibido el dinero que había pactado con el Departamento de Comercio, aunque por el momento es solo una especulación. Os contaremos más tan pronto como se confirme el que sin duda ya es un secreto a voces.
Más información | Bloomberg
En Xataka | Huawei recluta talento a golpe de talonario. A los empleados de TSMC les promete triplicarles el sueldo
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
aguas a 86 grados capaces de cocinar a quien caiga dentro
-
Musica17 horas ago
Inteligencia Artificial: ¿Cuál es la mejor canción de Red Hot Chili Peppers, según ChatGPT?
-
Actualidad1 día ago
Sin esta tecnología NVIDIA no ganaría tanto dinero. Ni arrasaría en el mercado de las GPU como lo hace hoy
-
Actualidad2 días ago
aguas a 86 grados capaces de cocinar a quien caiga dentro
-
Curiosidades2 días ago
¿Cuándo toma protesta Donald Trump como presidente de Estados Unidos?
-
Actualidad2 días ago
Tenemos un serio problema con los ladrillos. Hacerlos de azúcar de caña y arena apunta a ser la solución
-
Curiosidades2 días ago
¿Cómo es la mudanza del nuevo Presidente a la Casa Blanca?
-
Actualidad2 días ago
Marc Murtra, nuevo presidente ejecutivo de Telefónica