Connect with us

Curiosidades

Ian Cardoni nos cuenta sobre la séptima temporada de ‘Rick and Morty’ y lo difícil de dar voz a Rick Sanchez

Published

on

Ian Cardoni nos cuenta sobre la séptima temporada de 'Rick and Morty' y lo difícil de dar voz a Rick Sanchez

No tenemos la menor duda de que Rick and Morty es una de las series más grandes e importantes de todos los tiempos, la cual llegó por completo a revolucionar la animación para adultos. Hay muchas cosas de esta producción que nos vuelven locos y que por supuesto, valen la pena destacar. Sin embargo, una de ellas definitivamente es el enorme esfuerzo que le ponen a las voces.

Desde su estreno en 2013, esta trama de Adult Swim nos voló la cabeza porque la persona que le daba a los protagonistas de esa historia lograba transmitir a la perfección las emociones y situaciones que enfrentaban Rick Sanchez y Morty Smith. Y sin duda, esta parte fue muy importante para el éxito del programa y para lograr colocarse en el gusto del público a nivel mundial.

¡Ya tenemos fecha para la sexta temporada de 'Rick and Morty'!
Imagen: Adult Swim

Platicamos con uno de los actores de voz de ‘Rick and Morty’

Sin embargo, para 2023, Rick and Morty sufrió un enorme cambio cuando tuvieron que encontrar a nuevos actores que interpretaran a los protagonistas de la serie. Fue así como Ian Cardoni y Harry Belden se quedaron con los papeles del científico loco y su nieto respectivamente, quienes han hecho un trabajo interesante tomando a estos verdaderos personajazos tan queridos en todo el mundo.

Y aprovechando la primera edición de la CCXP México, que trajo grandes invitados internacionales, tuvimos chance de platicar un rato con el actor que presta su voz a Rick Sanchez en inglés. Entre otras cosas, nos contó cómo terminó en la serie, los retos de interpretar a un personaje como este, el recorrido de Rick a lo largo de la séptima temporada, lo que ha aprendido de esta experiencia y mucho más.

Ian Cardoni nos cuenta sobre la séptima temporada de 'Rick and Morty' y lo difícil de dar voz a Rick Sanchez
Ian Cardoni fue uno de los invitados especiales pudimos ver durante la primera edición de la CCXP México/Foto: Cortesía

Ian Cardoni cumplió el sueño de todo fan de la animación

Sobra decir que Rick and Morty es una de las series animadas más queridas y aclamadas de los últimos tiempos, gracias a sus historias locas, una animación impresionante, humor muy ácido, tramas complejas pero inteligentes y personajes entrañables.

Al igual que todos nosotros, Ian conoció a Rick Sanchez y Morty Smith como un fan, que seguía fielmente todas las temporadas e incluso imitaba las voces de los protagonistas. Sin embargo, no se imaginaba que años después, trabajaría dentro de esta serie. Esto nos contó sobre su primer acercamiento con Rick and Morty.

“He sido fan durante los 10 años que lleva o más de 10 años que lleva (la serie). Así que comencé a ver las temporadas uno y dos desde el principio y, como fanático, pensé que era uno de los programas más divertidos pero también más inteligentes que haya visto. Sobre todo porque habla mucho de la condición humana, así que han estado haciendo cosas y tocando temas que muchos otros programas animados no han hecho. Fue muy interesante para mí y mis amigos sintieron lo mismo. Así que empezábamos a divertirnos con la serie, tonteábamos e intentábamos hacer las voces unos a otros sólo por diversión, lo cual me llevó a cosas geniales. Pero como fanático, sí, es uno de los programas más divertidos e inteligentes que he visto”.

Ian Cardoni nos cuenta sobre la séptima temporada de 'Rick and Morty' y lo difícil de dar voz a Rick Sanchez
Ian Cardoni era fan de ‘Rick and Morty’ y al final, terminó siendo parte de la serie/Foto: Getty Images

La responsabilidad de interpretar a un personaje tan icónico

Como ya lo mencionamos antes, tras la salida a mediados de 2024 del cocreador de Rick and Morty y quien daba la voz a los personajes principales, Justin Roiland, Adult Swim y Dan Harmon pusieron manos a la obra para encontrar a un nuevo elenco de voces que pudiera con la enorme responsabilidad de interpretar a este par tan especial.

Fue ahí donde entró Ian Cardoni, quien luego de un proceso bastante intenso de casting y demás, logró quedarse con la voz de uno de los protagonistas y nos atrevemos a decir que el personaje más querido de la serie, Rick. Así nos contó el actor cómo fue el momento en que le dijeron “ok, el trabajo es tuyo”.

“Cuando conseguí el trabajo y recibí esa gran noticia, fue simplemente un momento especial porque fue un día antes de mi cumpleaños, así que esa llamada fue el mejor regalo que pude recibir. Pero también vino después de un proceso de audiciones de seis meses y eso no es típico de la mayoría de los procesos de casting en nuestra industria. Entonces, lo que eso me mostró es que los productores del programa realmente se preocuparon por encontrar a la persona adecuada y, como dijiste, querían a alguien que llenara los enormes zapatos de su amado personajes y así honrar el hecho de que el programa es tan querido en todo el mundo”.

“Querían asegurarse de no dejar piedra sin remover y me alegro de que vinieran a mí y, ya sabes, nos sometieron a varias rondas de audiciones. Así que hubo mucha espera, mucha esperanza. Pero recuerdo desde el principio, cuando envié por primera vez mi prueba, realmente pensaba que, ya sabes, podría tener una oportunidad en esto porque creo que podría ayudar. Esa era mi perspectiva y logré, así que aquí estamos”.

¡Qué locura! Checa acá el tráiler de la sexta temporada de 'Rick and Morty'
Foto: Adult Swim

Los retos que implica prestar voz a un papel tan espontáneo

Rick es un personaje que representa un reto como actor, porque es inesperado y tiene una actitud bastante errática. Pero su voz también es muy particular, pues parece que todo el tiempo está borracho y de repente lo vemos tirando espuma y luchando por contener su rabia. Sin embargo, al mismo tiempo tiene un lado emocional importante que se debe reflejar muy bien a través del doblaje.

Pero ¿qué tan complicado fue entrar en el personaje y entender a la perfección lo que debía reflejar con su interpretación? Bueno, pues Ian nos platicó un poco del proceso que siguió para comprender a Rick y así, hacer un trabajo más íntimo y personal, más allá de caer en una simple imitación.

“Sí, esa es una gran pregunta porque piensan que para un personaje como Rick, es fácil tomar solo los momentos en los que es más extremo, donde grita, donde tiene una frase salvaje o donde está realmente enojado. Pero mucho de lo que Rick hace es a un nivel conversacional, a un nivel fundamentado. Entonces, en mi proceso, lo que intento hacer es encontrar dónde puedo conectar la voz en un momento real para Rick, un momento humano real. ¿Qué es lo que quiere? ¿Qué está pasando aquí? ¿Cómo entra en juego su inteligencia en una escena determinada? ¿Qué está tratando de descubrir? Y para mí no es diferente de otras actuaciones”.

rick and morty
Rick durante la séptima temporada de ‘Rick and Moty’/Foto: Adult Swim

El enorme recorrido de Rick en la séptima temporada de la serie

A lo largo de todos estos años, hemos visto el camino de Rick y ha pasado por un montón de cosas. Sin embargo, en los 10 episodios de la séptima temporada, observamos que también tiene que enfrentarse a varias situaciones complicadas y personales que lo marcaron para siempre.

Y sin duda, para Ian Cardoni fue muy especial formar parte de esta entrega, pues tuvo la oportunidad de explorar capas y lados de su personaje que no se habían visto antes en Rick and Morty. Así describe el actor el recorrido del papel al que le presta su voz.

“Creo que en la séptima temporada, lo que realmente me atrajo de algunos de los guiones fue lo vulnerable que están haciendo a Rick. Y así, donde a menudo hemos visto a Rick ponerse una máscara y levantar muros para evitar mostrar sus sentimientos, en esta temporada lo vemos explorar su lado más íntimo derribando esos muros. Va a terapia, se enfrenta a su némesis, conoce a otra versión de su exesposa, ya sabes, su difunta esposa. Y creo que todos estos son momentos que realmente llegan al corazón de Rick y lo abren a un nivel que nunca antes habíamos visto. Y es muy emocionante para mí explorar hacia dónde podría llegar eso y espero que los fanáticos lo vean en las próximas temporadas”.

Ian Cardoni usó algo muy personal para uno de los momentos más impactantes de Rick

Definitivamente, uno de los momentos más intensos y emotivos del final de la séptima temporada de Rick and Morty fue precisamente ese “reencuentro” entre Rick y la nueva versión de Diane, el cual estamos seguros que dejó a muchos con el ojo cuadrado porque de plano jamás lo vieron venir.

Sin embargo, quizá no sepan que para lograr esa parte, Ian se basó en su propia experiencia en pareja. Gracias a esto, logró darle emoción e intimidad a su actuación. Y sin duda, es muy interesante que haya usado algo tan personal para darle más peso a esta reunión inesperada. Al respecto, Cardoni nos explicó cómo estuvo el asunto.

“Seguro. Le debo mucho a la dirección que nos dan los escritores y nuestros showrunners para llegar a esa actuación. Me pidieron que profundizara más con Rick, con ese personaje. Esperaban que yo pudiera aportar algo de humanidad y cierta vulnerabilidad a ese punto. En términos de tocar cosas personales como artista, el trabajo de un actor es hacerlo de manera segura. Y grabé la séptima temporada cuando relativamente estaba recién casado. No tuve que buscar mucho, ya estaba allí para tener en papel ese nuevo nivel de intimidad, como mi relación con mi esposa”.

Siempre se puede aprender algo, incluso de un personaje tan excéntrico

Probablemente, viéndolo desde un panorama muy general, parece que Rick no es un tipo al que le podamos aprender muchas cosas. Sin embargo, como podrán darse cuenta, Ian Cardoni además de interpretarlo, lo entiende mejor que nadie. Y aunque no lo crean, ha aprendido cosas muy valiosas sobre sí mismo gracias al científico loco de Rick and Morty.

“Vaya, esa es una gran pregunta. Honestamente, creo que hay una razón por la que usa su humor para sobrellevar cualquier situación. Creo que es sólo una manera en que puede utilizar sus momentos más extremos para resolver un problema. Creo que, al igual que Rick, soy un solucionador de problemas natural. Sólo quiero arreglar algo. Puedo molestarme si algo no se soluciona lo suficientemente rápido, ¿sabes? Tal vez me llamen fanático del control, pero creo que a nivel personal, he aprendido sobre mí mismo que teng cualidades muy similares a las de Rick. Si veo algo que está mal, quiero involucrarme, arreglarlo y, ya sabes, incluso si el mundo está a punto de ser condenado, intentaría al menos hacer algo al respecto”.

Ian Cardoni nos cuenta sobre la séptima temporada de 'Rick and Morty' y lo difícil de dar voz a Rick Sanchez
Ian Cardoni ha encontrado que comparte muchas cosas con Rick/Foto: Cortesía

La satisfacción de formar parte de ‘Rick and Morty’

Ian Cardoni apenas inicia su camino dentro de Rick and Morty y parece que todavía hay una enorme tela de dónde cortar con esta historia y sus personajes. Sin embargo, en este punto de su carrera y vida, para el actor formar parte de una serie tan querida y darle voz a Rick Sanchez es un honor que espera que dure muchísimo tiempo.

“Sí, bueno, esperamos que Rick and Morty dure cien años, ¿verdad? Eso es lo que siempre decimos y que, con suerte, esto podría continuar para siempre. Quiero decir, hay muchas más aventuras por explorar en el multiverso. Así que, ante todo, estoy emocionado de ser parte de esa aventura y hasta a dónde hemos llegado. Pero, como actor, quiero decir, asumir un papel que ya es venerado y celebrado, y que entusiasma a tanta gente, que tiene tantos admiradores en todo el mundo, es un honor y una responsabilidad. Así que siempre haré lo mejor que pueda para darle vida a Rick para todos los que lo aman”.

The post Ian Cardoni nos cuenta sobre la séptima temporada de ‘Rick and Morty’ y lo difícil de dar voz a Rick Sanchez appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Curiosidades

En Puebla confunden a ciudadano con delincuente

Published

on


Lo que necesitas saber:

La Fiscalía de Puebla abrió una investigación interna contra los agentes que aparecen en el video.

En Puebla, varios agentes de la Fiscalía sometieron a un civil al que confundieron con un delincuente. Lo tenían en el suelo, no lo dejaban parar y fue hasta que revisaron en su cartera sus credenciales cuando se dieron cuenta de su error.

¿Y qué hicieron? Solo ofrecerle una disculpa, sacudirle el polvo y seguir su camino, pero el susto y los golpes nadie se los quitó. Eso sí, la Fiscalía confirmó que ya abrió una investigación contra los elementos que aparecen en el video.

Captura de pantalla
Captura de pantalla

Agentes de Puebla confunden a ciudadano con delincuente

Un ciudadano poblano de unos 30 años de edad, se encontraba en la Avenida Mártires 2 de Octubre, cuando un grupo de agentes ministeriales lo sometieron tras confundirlo con un delincuente.

Todo quedó grabado en un video que se hizo viral en redes sociales. En él se puede ver como tiene al hombre en el suelo y cómo ni siquiera confirmaron su identidad antes de intentar detenerlo.

Es más, se escucha como dicen ‘Nos acaban de mandar la foto, no es él’ y solo entonces lo dejan ir. Sin embargo, todas las personas que estaban alrededor comenzaron a reclamarles y acusarlos de abuso de autoridad.

Fiscalía de Puebla investiga a sus agentes

Luego de que el video se hizo viral, la Fiscalía de Puebla lanzó un comunicado en el que confirmó que abrió una investigación interna contra los agentes y su manera de proceder.

“Fiscalía General del Estado de Puebla informa que en relación a un video que circula en redes sociales donde se observa la detención de una persona por parte de agentes investigadores, la Institución tomó conocimiento del hecho, iniciándose una investigación interna. Una vez que se determinen las circunstancias en las que se llevó a cabo la acción policial, se determinará lo correspondiente”.

Las autoridades que constantemente están en cursos y actualizaciones, no fueron capaces de confirmar la información antes de realizar una detención.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Fechas, horarios, dónde ver en vivo y sedes

Published

on


Lo que necesitas saber:

Será apenas la segunda ocasión que Mexicali sea sede de la Serie del Caribe y Japón la jugará por primera vez

México será sede de la Serie del Caribe 2025, un torneo que no exageramos al calificar como legendario. Por eso tenemos que hablar de todo lo que rodea este encuentro de beisbol que se realizará en Mexicali, desde cuándo es, dónde ver los partidos y más detalles.

Serie del Caribe 2025: Fechas, horarios, dónde ver en vivo y sedes
Logo de la Serie del Caribe 2025 / Foto: @beisboldecaribe

¿Cuándo empieza la Serie del Caribe 2025?

Apunta bien en tu agenda: La Serie del Caribe 2025 comienza el viernes 31 de enero. Será la edición 67 del torneo, donde México no es campeón desde 2016, cuando los Venados de Mazatlán ganaron el trofeo.

¿Cuándo termina la Serie del Caribe 2025?

Serán ocho días de extraordinario beisbol. Los campeones que ganen su lugar en la Serie del Caribe 2025 se enfrentarán desde el 31 de enero y hasta el 7 de febrero. Ese día conoceremos al nuevo campeón.

Serie del Caribe 2025: Fechas, horarios, dónde ver en vivo y sedes
Foto: Serie del Caribe (Facebook)

Equipos que juegan la Serie del Caribe 2025

Ya lo decíamos antes, la Serie del Caribe es un encuentro de campeones, pues se enfrentan los campeones de las cuatro ligas permanentes de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC): México, República Dominicana, Puerto Rico y Venezuela; además, Japón jugará como país invitado.

Hay polémica este año por la ausencia de países como Panamá, Cuba, Nicaragua, Curazao y Colombia, pero temas económicos, políticos e incluso el clima impidieron que el torneo se hiciera con más participantes.

En fin, el chiste es que los campeones de las ligas invernales de México, Japón, República Dominicana, Venezuela y Puerto Rico, formarán parte de la Serie del Caribe 2025. Todavía no se define qué equipos serán, pero cada liga está en su etapa final.

  • México: El campeón saldrá entre Cañeros de Los Mochis, Tomateros de Culiacán y Charros de Jalisco
  • República Dominicana: El campeón será Tigres de Licey o Leones del Escogido
  • Puerto Rico: La final será entre Indios de Mayagüez y Senadores de San Juan
  • Venezuela: Su representante serán los Bravos de Margarita o los Cardenales de Lara
  • Japón: Jugará la Serie del Caribe 2025 el Japan Breeze, con jugadores de distintas ligas del país
Serie del Caribe 2025: Fechas, horarios, dónde ver en vivo y sedes
Foto: Serie del Caribe (Facebook)

Dónde ver la Serie del Caribe 2025 en vivo

Nos esperan auténticos partidazos, y lo mejor de todo es que podremos verlos completamente en vivo en todo México. Hay tres opciones confirmadas para ver toda la Serie del Caribe 2025.

  • En primer lugar está TVC Deportes, que transmitirá todos los partidos en vivo a través de TVC D2, canal 316 de Megacable
  • También pasarán los partidos en Megasports, canal 317 de Megacable
  • Por último está el canal de youtube de la Liga Mexicana del Pacífico, @LigaARCOMX, al cual debes suscribirte y unirte (por 149 pesos al mes) para ver todos los partidos en vivo
Dónde ver la Serie del Caribe 2025
Los canales para ver en vivo la Serie del Caribe 2025 / Foto: Megacable (Facebook)

ESPN suele transmitir también la Serie del Caribe, pero este 2025 todavía no confirma que contará con los derechos. Te avisamos si eso cambia.

Sedes de la Serie del Caribe 2025

Los partidos se van a disputar enteramente en Mexicali, en el estadio El Nido de los Águilas, casa de Águilas de Mexicali. Será la primera Serie del Caribe en México desde 2017 y la segunda ocasión que se juega en Mexicali.

De hecho, de acuerdo con ESPN, las autoridades invirtieron nada menos que seis millones de dólares para renovar el recinto. Destaca la nueva fachada del estadio, pero también trabajaron en nuevas butacas, nuevo alumbrado y le dieron una manita de gato a los baños.

Estadio de Águilas de Mexicali, Sede de la Serie del Caribe 2025
Estadio de las Águilas de Mexicali, sede de la Serie del Caribe 2025 / Foto: @AguilasDeMxli

Calendario de partidos de la Serie del Caribe 2025

Aunque todavía no tenemos a los equipos de cada país, ya sabemos cuándo se enfrentarán. El calendario de partidos de la Serie del Caribe 2025 está listo desde hace tiempo, pues se definió previamente cuándo juega cada país contra los demás.

Fecha Partido Horario
Viernes 31 de enero Venezuela vs República Dominicana 15:30 horas (tiempo del Centro)
Viernes 31 de enero Puerto Rico vs México 22:00 horas
Sábado 1 de febrero República Dominicana vs Japón 14:50 horas
Sábado 1 de febrero México vs Venezuela 19:50 horas
Domingo 2 de febrero Japón vs Puerto Rico 14:50 horas
Domingo 2 de febrero República Dominicana vs México 19:50 horas
Lunes 3 de febrero Venezuela vs Puerto Rico 14:00 horas
Lunes 3 de febrero México vs Japón 19:00 horas
Martes 4 de febrero Puerto Rico vs República Dominicana 16:00 horas
Martes 4 de febrero Japón vs Venezuela 21:00 horas
Miércoles 5 de febrero Semifinal 1 16:00 horas
Miércoles 5 de febrero Semifinal 2 21:00 horas
Jueves 6 de febrero Partido por el tercer lugar 21:00 horas
Viernes 7 de febrero Gran Final 21:00 horas

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

El libro que predice el fin del mundo ocultado por la CIA durante 50 años

Published

on


Lo que necesitas saber:

El autor del libro es un exempleado de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, encargado de investigar reportes de actividad OVNI

El relato de Adán y Eva: La Historia de los Cataclismos, escrito por Chan Thomas, fue clasificado por la CIA durante unos 50 años. ¿Por qué o qué? Bueno, se trata de una teoría sobre un posible fin del mundo muy gacho, uno que estaría cerca de ocurrir.

El libro que describe el fin del mundo ocultado por la CIA durante 50 años
Foto ilustrativa: Pixabay

La CIA desclasificó el libro que explica cómo acabará el mundo

Hablamos de un libro escrito en 1966, el cual fue retenido por la CIA antes de que viera la luz. Estuvo así durante unos 50 años, hasta 2013, cuando finalmente desclasificaron 50 páginas del escrito.

Espera, no es que tengamos Internet Explorer. Aunque lo desclasificaron hace 11 años, eso no significa que lo dieron a conocer por todos lados. Se desclasificó, pero permaneció oculto entre los archivos de la CIA por varios años más.

El libro de Chan Thomas fue tema central en el podcast de Joe Rogan, Joe Rogan Experience, apenas en enero de 2024. A partir de ahí comenzaron a desatarse una serie de teorías en redes sociales que se siguen debatiendo hasta hoy en día.

Y es que El relato de Adán y Eva: La Historia de los Cataclismos, explica que los polos magnéticos de la Tierra se invierten 90 grados cada 6 mil 500 años, siendo la última vez durante el gran diluvio que enfrentó Noé con su famosa Arca (según cuentan en la Biblia). Y supuestamente también pasó en los tiempos de Adán y Eva, hace 11 mil 500 años.

El libro que describe el fin del mundo ocultado por la CIA durante 50 años
Arca de Noé / Foto ilustrativa: Pixabay

Un nuevo cataclismo marcaría el fin del mundo

Tal cual, Chan Thomas asegura en el libro que el diluvio del Arca de Noé ocurrió justo 6 mil 500 años atrás, por lo que el fin del mundo que describe sucedería en cualquier momento desde que escribió su libro.

Y por si te preguntas quién es Chan Thomas, pues se trata de un exempleado de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, supuestamente encargado de investigar reportes de actividad OVNI. Además, él mismo se presenta como un psíquico.

Según lo que escribió, cuando los polos magnéticos de la Tierra se invierten, provocan un auténtico cataclismo que arrasa con toda la vida en la Tierra. Daily Mail señala que el primer capítulo se llama “El próximo cataclismo”, donde el autor narra que todo comenzará en Estados Unidos.

“En una fracción de día, todos los vestigios de civilización han desaparecido y las grandes ciudades –Los Ángeles, San Francisco, Chicago, Dallas, Nueva York– no son más que leyendas. Apenas queda una piedra donde millones de personas caminaron hace apenas unas horas”, dice un fragmento del libro.

El libro que describe el fin del mundo ocultado por la CIA durante 50 años
Foto ilustrativa: Pixabay

¿Ya comenzó el cataclismo que predice el libro clasificado por la CIA?

Como decíamos, las teorías se han desatado como pan caliente, y seguro los incendios en California serán usados para seguirle sumando a eso. Pasa que para ser más precisos, Chan Thomas relata que el fin del mundo comenzará en California, donde “vientos con la fuerza de mil ejércitos destrozarán todo con un bombardeo supersónico”. Todo mientras un tsunami consume Los Ángeles y San Francisco, y una serie de terremotos destruyen todo Norteamérica en cosa de tres horas; el mundo entero sucumbe en siete días (¡ay nanita!).

'FireAid': Anuncian concierto benéfico para ayudar a víctimas de incendios en Los Ángeles
Incendios en Los Ángeles / Foto: Getty

El cambio climático también parece ser resultado de la teoría del libro, pues describe que Groenlandia y la Antártida se moverán hasta el ecuador y su hielo eterno se disolverá por “calor tropical”. Obvio es imposible no pensar en tantas noticias sobre cómo se derriten los glaciares de todo el mundo, ¿apoco no?

glaciares-desaparicion-cambio-climatico-unesco
“Arusha, Tanzania”. Foto: Getty Images.

¿Hay pruebas de que la Tierra sufra cataclismos como los que describe Chan Thomas?

Ahora bien, esas no serían más coincidencias, pues no hay pruebas de que el libro clasificado por la CIA sea profético. Martin Mlynczak, investigador de la NASA, le tiró gacho al libro y las teorías que se han desatado por él.

“Las afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias. Y no hay pruebas, ni ciencia, ni física que respalden ninguna de las afirmaciones sobre la asociación entre el cambio del campo magnético y el cambio climático. Es una lástima que se publiquen estas cosas”.

Otra situación que descartaría que estemos cerca del fin del mundo, es que no se sabe exactamente cuándo ocurrió lo del Arca de Noé, si es que ocurrió. Existe un importante debate entre quienes afirman que sí pasó hace 6 mil 500 años (por un pedazo de madera que sería de esa época) y otro estudio que lo ubica hace no más de 4 o 5 mil años. ¿Cómo podría saberlo Thomas como para afirmar que se viene el siguiente cataclismo?

El libro que describe el fin del mundo ocultado por la CIA durante 50 años
Foto ilustrativa: Pixabay

Por otro lado, el haber sido clasificado por la CIA durante 50 años provoca que muchos crean que es real; ¿por qué clasificarían un texto así si no es real? Por acá nos topamos con una respuesta a eso en el mismo Daily Mail, la cual señala que igual y lo hicieron para asegurarse de que no se revelaba ninguna operación secreta del Gobierno de Estados Unidos, o para no causar pánico entre la población. Eventos como lo del 2012, cuando supuestamente acabaría el mundo, le darían la razón a esa explicación, ¿no crees?

En fin, así la historia del libro que predice un cataclismo que acabaría con el mundo, y que la CIA mantuvo en secreto por décadas. Solo el tiempo le dará la razón (o no) a Chan Thomas.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending