Curiosidades
La jefecita lo es todo: 12 canciones para demostrar el amor por mamá
El amor por nuestras madres es una fuerza inexplicable. Palabras para detallarlo hay muchas, pero creemos que cada adjetivo se queda corto si se trata de describirlo… Así que mejor hay que repasar algunas canciones para mamá que ayudan a entenderlo mejor.
Si tu jefecita también es bien melómana, entonces es momento de que le pases este listado. O si usted, señorana, se encontró con esta nota, pues acá le dejamos unas rolas con las que dimensionaremos por qué la mamás son los mejores seres humanos del mundo.
¡Feliz Día de las Madres! Y si quieren entrarle a más listados como este, chequen este de 10 de las mejores mamás del cine y la televisión.
12 canciones para mamá que demuestran por qué la amamos tanto
Y para que vayan leyendo las historias de estas canciones para mamá mientras escuchan los temazos, pásenle a la playlist que les dejamos aquí abajito.
1. “(No One Knows Me) Like The Piano” de Sampha
Esta canción pertenece al disco Process del 2017 que el artista británico, entre otras cosas, compuso en un complicado momento donde enfrentó el fallecimiento de su madre, Binty.
En esta canción en particular, Sampha hace referencia al piano que siempre estuvo en casa de su mamá y que aprendió a tocar desde pequeño, descubriendo así su amor por la música.
Pero sobre todo, el compositor dedica el tema a su madre recordándola con añoranza, cariño y como esa persona que era su lugar seguro al igual que la música. El verso “no one knows me like the piano in my mother’s home” lo explica todo… Su madre lo era todo y ella lo encaminó a la música.
2. “Julia” de The Beatles
Si bien la canción está en The White Album de The Beatles, la verdad es que el tema lo toca solo John Lennon. Y justo, fue él quien la compuso pensando en su madre, Julia, con quien tuvo una relación muy peculiar.
John se quedó a vivir con su tía Mimi desde chico, pero a medida que creció, se hizo más y más cercano de Julia. El lazo de sangre se hizo fuerte gracias a la música, tanto que Julia enseñó a su hijo a tocar el banjo, entre otros instrumentos.
Ya siendo una estrella, Lennon se acercó al cantante escocés Donovan Phillips, quien le ayudó al líder de los Beatles a componer la canción sobre su mamá. Fue Donovan quien le dijo a John que imaginara en qué pensaba cuando recordaba a su mamá… y así, de a poco, la canción tomó forma.
3. “Dear Mama” de Tupac
Detrás de esa imagen de rapero matón, se sabe que Tupac sabía escribir canciones emotivamente significativas. Quizá la más recordada de ellas es este tema del que el rapero dijo alguna vez: “La escribí para mi mamá porque la amo y sentí que le debía algo profundamente”.
En la canción, Tupac describe la relación con su mamá, una activista y militante llamada Afeni, con quien tuvo momentos tanto durísimos como hermosos. El rapero incluso reconoce haber sido un hijo complicado y agradece a ella por el cariño y por haber soportado tantas adversidades sin importar que fuera… Y por ello, la describe como una reina.
Tupac básicamente le dice que siempre estará en deuda con ella. El artista mencionó en diversas entrevistas que recurrentemente le demostraba a su madre las canciones que hacía antes de lanzarlas… ¿Se imaginan la reacción de Afeni al escuchar antes que nadie este tema?
4. “Amor eterno” de Juan Gabriel
Un clásico de la música mexicana que interpretó Rocío Durcal, pero que encuentra una dimensión diferente en la voz de su autor original, Juan Gabriel. La creencia popular, confirmada en más de una ocasión por el cantante, es que la compuso inspirado en el fallecimiento de su mamá.
En tiempos más recientes, algunas personas que llegaron a tener cercanía con Juanga mencionan que la canción en realidad se inspiró en una pareja sentimental que falleció. Sin embargo, esas teorías no se confirmaron…
Lo que sí está más que claro es que el tema se ha convertido en uno de los infaltables del Día de las Madres, recordando aquella introducción en Bellas Artes que dice: “Quiero dedicar esta canción, con mucho amor y respeto… Más que una canción, es una oración que quiero dedicar a todas las mamás que esta noche me han venido a visitar…”.
5. “You’ll Be In My Heart” de Phil Collins
Las canciones anteriores van dedicadas de los hijos a las madres… Pero toca mencionar que se cuenta al revés. Por supuesto, esta canción la compuso Phil Collins y se sabe que en un inicio, se llamaba originalmente “Lullaby” además de que se la escribió a su hija.
Pero la canción toma un sentido maternal gracias a la película animada de Tarzán. Como recordarán, el tema suena cuando la gorila Kala encuentra al bebé Tarzán abandonado en la selva… y es ahí cuando nos queda claro que ella, con un deseo de ser mamá que tiempo atrás le fue arrebatado por la muerte de su hijo, dará todo por mantener al humano a salvo, cuidarlo y amarlo.
6. “Ring Off” de Beyoncé
El amor por mamá comprende muchos aspectos. Y en lo que respecta a “Ring Off” de Beyoncé, aquí ella reflexiona sobre cómo su mamá superó la dura relación con su padre, un matrimonio disfuncional, para salir de ello.
Sin embargo, el mensaje más alentador y emotivo viene hacia el final de la canción cuando se lanza el verso: “It’s your time to put your love on top… Girl, you so fine, put your love on top”. Hay que poner el amor propio en la cima en situaciones como esas.
7. “I’ll Always Love My Mama” de The Intruders
Ese ritmo funky soul que The Intruders nos ofrece en este track es pura celebración. Y claro que es un clásico para dedicarle a mamá no solo en el Día de las Madres, sino en cualquier momento.
“I’ll Always Love My Mama” la escribió principalmente Kenny Gamble, inspirado en su madre Ruby. La canción se convirtió en clásico de todos los tiempos tanto que incluso en el 2012, cuando se informó del fallecimiento de Ruby, la canción volvió a sonar durante un tiempo en Estados Unidos.
8. “Sweetest Devotion” de Adele
Muchas canciones para mamá en este listado… Pero también se vale poner temas que madres talentosas compusieron inspiradas en sus hijos. Y en este caso, “Sweetest Devotion” de Adele es un ejemplo de lo inspiradora que puede ser la maternidad. La británica compuso esta letra sobre su hijo, Angelo.
“La canción es sobre mi hijo. La forma en la que lo describo es como lo más grande que me ha pasado en la vida. Me encanta que ahora mi vida se trata de otra persona”, dijo Adele a USA Today hace algunos años revelando el origen de la canción que se encuentra en el disco 25.
9. All That I Got Is You” de Ghostface Killa y Mary J Blige
Qué hermoso que tu sencillo debut como solista sea una declaratoria a tu madre y abuela. Así lo hizo Ghostface Killa, el otrora rapero que el mundo conoció gracias a Wu-Tang Clan, cuando inició su carrera en solitario a mediados de los 90.
En esta canción, Ghostface no solo reflexiona sobre su vida, sino que principalmente rinde homenaje a su mamá y a su abuelita por haber mantenido a la familia unida, por no dejarlos caer nunca a pesar de las adversidades, la pobreza y los golpes de la vida.
Tremendo temazo en el que también el rapero describe a su madre como una mujer que sacó fuerza de incluso en los instantes cuando no podía ser lo suficientemente fuerte.
10. “My Mother & I” de Lucy Dacus
Este es un tema especialmente emotivo porque Lucy Dacus le canta a sus dos mamás, biológica y adoptiva. A través de “My Mother & I”, la cantante habla de las cosas que afligen tanto a madre como a hija.
Pero también hacia el final de la canción, lanza una declaración emotiva cuando menciona que “Todo está perdonado“… Esto es una referencia a su madre biológica a quien conoció a los 19 años, y también para su mamá adoptiva, agradeciendo a ambas tanto por lo bueno como por lo malo, porque todo eso definió quién es ahora.
11. “Psychopomp” de Japanese Breakfast
El álbum debut de Japanese Breakfast sorprendió al mundo no solo por la calidad sonora y trayendo un nuevo nombre al panorama musical de la industria indie… Este material llegó como una reflexión sobre la vida y la muerte; la perdida y el duelo.
Su madre fue diagnosticada con cáncer en el 2014 mientras Michelle Zauner, la cantante del proyecto, se encontraba en medio de la producción de un disco con su antigua banda, Little Big League. Michelle tuvo que dejar la banda para regresar a Oregon y junto a su padre, cuidar a su mamá. En este periodo, la artista escribió material para desahogarse.
La mamá de Michelle murió seis meses después y Zauner, decidida a retomar su carrera musical, fundó Japanese Breakfast lanzado su disco debut Psychopomp en el 2016. Una de las mujeres de la portada es su madre, a quien también rindió tributo en diversas canciones…
Aquí agregamos la rola homónima del disco, una composición de apenas 1 minuto y 15 segundos donde, al final, se escucha un mensaje de voz en el que se escucha, tanto en coreano como en inglés, “está bien, cariño, no llores…”. Esa es la voz de la mamá de Michelle Zauner.
12. “Little Babies” de Sleater-Kinney
¿Qué tal un poquito de sarcasmo punk sobre la maternidad? Y ahora, en este listado de canciones para mamá, traemos a Sleater-Kinney y este track en el que hablan de manera irónica sobre los roles y estereotipos de la maternidad.
La letra se desarrolla como un diálogo en el que una madre pregunta cosas aparentemente cotidianas como “¿tienes hambre?”. Hasta con algo de humor y ambientándolo como algo que diría la mamá de una rockstar: “¿Comiste antes del espectáculo?”.
The post La jefecita lo es todo: 12 canciones para demostrar el amor por mamá appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Curiosidades
En Puebla confunden a ciudadano con delincuente
Lo que necesitas saber:
La Fiscalía de Puebla abrió una investigación interna contra los agentes que aparecen en el video.
En Puebla, varios agentes de la Fiscalía sometieron a un civil al que confundieron con un delincuente. Lo tenían en el suelo, no lo dejaban parar y fue hasta que revisaron en su cartera sus credenciales cuando se dieron cuenta de su error.
¿Y qué hicieron? Solo ofrecerle una disculpa, sacudirle el polvo y seguir su camino, pero el susto y los golpes nadie se los quitó. Eso sí, la Fiscalía confirmó que ya abrió una investigación contra los elementos que aparecen en el video.
Agentes de Puebla confunden a ciudadano con delincuente
Un ciudadano poblano de unos 30 años de edad, se encontraba en la Avenida Mártires 2 de Octubre, cuando un grupo de agentes ministeriales lo sometieron tras confundirlo con un delincuente.
Todo quedó grabado en un video que se hizo viral en redes sociales. En él se puede ver como tiene al hombre en el suelo y cómo ni siquiera confirmaron su identidad antes de intentar detenerlo.
Es más, se escucha como dicen ‘Nos acaban de mandar la foto, no es él’ y solo entonces lo dejan ir. Sin embargo, todas las personas que estaban alrededor comenzaron a reclamarles y acusarlos de abuso de autoridad.
Fiscalía de Puebla investiga a sus agentes
Luego de que el video se hizo viral, la Fiscalía de Puebla lanzó un comunicado en el que confirmó que abrió una investigación interna contra los agentes y su manera de proceder.
“Fiscalía General del Estado de Puebla informa que en relación a un video que circula en redes sociales donde se observa la detención de una persona por parte de agentes investigadores, la Institución tomó conocimiento del hecho, iniciándose una investigación interna. Una vez que se determinen las circunstancias en las que se llevó a cabo la acción policial, se determinará lo correspondiente”.
Las autoridades que constantemente están en cursos y actualizaciones, no fueron capaces de confirmar la información antes de realizar una detención.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Fechas, horarios, dónde ver en vivo y sedes
Lo que necesitas saber:
Será apenas la segunda ocasión que Mexicali sea sede de la Serie del Caribe y Japón la jugará por primera vez
México será sede de la Serie del Caribe 2025, un torneo que no exageramos al calificar como legendario. Por eso tenemos que hablar de todo lo que rodea este encuentro de beisbol que se realizará en Mexicali, desde cuándo es, dónde ver los partidos y más detalles.
¿Cuándo empieza la Serie del Caribe 2025?
Apunta bien en tu agenda: La Serie del Caribe 2025 comienza el viernes 31 de enero. Será la edición 67 del torneo, donde México no es campeón desde 2016, cuando los Venados de Mazatlán ganaron el trofeo.
¿Cuándo termina la Serie del Caribe 2025?
Serán ocho días de extraordinario beisbol. Los campeones que ganen su lugar en la Serie del Caribe 2025 se enfrentarán desde el 31 de enero y hasta el 7 de febrero. Ese día conoceremos al nuevo campeón.
Equipos que juegan la Serie del Caribe 2025
Ya lo decíamos antes, la Serie del Caribe es un encuentro de campeones, pues se enfrentan los campeones de las cuatro ligas permanentes de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC): México, República Dominicana, Puerto Rico y Venezuela; además, Japón jugará como país invitado.
Hay polémica este año por la ausencia de países como Panamá, Cuba, Nicaragua, Curazao y Colombia, pero temas económicos, políticos e incluso el clima impidieron que el torneo se hiciera con más participantes.
En fin, el chiste es que los campeones de las ligas invernales de México, Japón, República Dominicana, Venezuela y Puerto Rico, formarán parte de la Serie del Caribe 2025. Todavía no se define qué equipos serán, pero cada liga está en su etapa final.
- México: El campeón saldrá entre Cañeros de Los Mochis, Tomateros de Culiacán y Charros de Jalisco
- República Dominicana: El campeón será Tigres de Licey o Leones del Escogido
- Puerto Rico: La final será entre Indios de Mayagüez y Senadores de San Juan
- Venezuela: Su representante serán los Bravos de Margarita o los Cardenales de Lara
- Japón: Jugará la Serie del Caribe 2025 el Japan Breeze, con jugadores de distintas ligas del país
Dónde ver la Serie del Caribe 2025 en vivo
Nos esperan auténticos partidazos, y lo mejor de todo es que podremos verlos completamente en vivo en todo México. Hay tres opciones confirmadas para ver toda la Serie del Caribe 2025.
- En primer lugar está TVC Deportes, que transmitirá todos los partidos en vivo a través de TVC D2, canal 316 de Megacable
- También pasarán los partidos en Megasports, canal 317 de Megacable
- Por último está el canal de youtube de la Liga Mexicana del Pacífico, @LigaARCOMX, al cual debes suscribirte y unirte (por 149 pesos al mes) para ver todos los partidos en vivo
ESPN suele transmitir también la Serie del Caribe, pero este 2025 todavía no confirma que contará con los derechos. Te avisamos si eso cambia.
Sedes de la Serie del Caribe 2025
Los partidos se van a disputar enteramente en Mexicali, en el estadio El Nido de los Águilas, casa de Águilas de Mexicali. Será la primera Serie del Caribe en México desde 2017 y la segunda ocasión que se juega en Mexicali.
De hecho, de acuerdo con ESPN, las autoridades invirtieron nada menos que seis millones de dólares para renovar el recinto. Destaca la nueva fachada del estadio, pero también trabajaron en nuevas butacas, nuevo alumbrado y le dieron una manita de gato a los baños.
Calendario de partidos de la Serie del Caribe 2025
Aunque todavía no tenemos a los equipos de cada país, ya sabemos cuándo se enfrentarán. El calendario de partidos de la Serie del Caribe 2025 está listo desde hace tiempo, pues se definió previamente cuándo juega cada país contra los demás.
Fecha | Partido | Horario |
Viernes 31 de enero | Venezuela vs República Dominicana | 15:30 horas (tiempo del Centro) |
Viernes 31 de enero | Puerto Rico vs México | 22:00 horas |
Sábado 1 de febrero | República Dominicana vs Japón | 14:50 horas |
Sábado 1 de febrero | México vs Venezuela | 19:50 horas |
Domingo 2 de febrero | Japón vs Puerto Rico | 14:50 horas |
Domingo 2 de febrero | República Dominicana vs México | 19:50 horas |
Lunes 3 de febrero | Venezuela vs Puerto Rico | 14:00 horas |
Lunes 3 de febrero | México vs Japón | 19:00 horas |
Martes 4 de febrero | Puerto Rico vs República Dominicana | 16:00 horas |
Martes 4 de febrero | Japón vs Venezuela | 21:00 horas |
Miércoles 5 de febrero | Semifinal 1 | 16:00 horas |
Miércoles 5 de febrero | Semifinal 2 | 21:00 horas |
Jueves 6 de febrero | Partido por el tercer lugar | 21:00 horas |
Viernes 7 de febrero | Gran Final | 21:00 horas |
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
El libro que predice el fin del mundo ocultado por la CIA durante 50 años
Lo que necesitas saber:
El autor del libro es un exempleado de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, encargado de investigar reportes de actividad OVNI
El relato de Adán y Eva: La Historia de los Cataclismos, escrito por Chan Thomas, fue clasificado por la CIA durante unos 50 años. ¿Por qué o qué? Bueno, se trata de una teoría sobre un posible fin del mundo muy gacho, uno que estaría cerca de ocurrir.
La CIA desclasificó el libro que explica cómo acabará el mundo
Hablamos de un libro escrito en 1966, el cual fue retenido por la CIA antes de que viera la luz. Estuvo así durante unos 50 años, hasta 2013, cuando finalmente desclasificaron 50 páginas del escrito.
Espera, no es que tengamos Internet Explorer. Aunque lo desclasificaron hace 11 años, eso no significa que lo dieron a conocer por todos lados. Se desclasificó, pero permaneció oculto entre los archivos de la CIA por varios años más.
El libro de Chan Thomas fue tema central en el podcast de Joe Rogan, Joe Rogan Experience, apenas en enero de 2024. A partir de ahí comenzaron a desatarse una serie de teorías en redes sociales que se siguen debatiendo hasta hoy en día.
Y es que El relato de Adán y Eva: La Historia de los Cataclismos, explica que los polos magnéticos de la Tierra se invierten 90 grados cada 6 mil 500 años, siendo la última vez durante el gran diluvio que enfrentó Noé con su famosa Arca (según cuentan en la Biblia). Y supuestamente también pasó en los tiempos de Adán y Eva, hace 11 mil 500 años.
Un nuevo cataclismo marcaría el fin del mundo
Tal cual, Chan Thomas asegura en el libro que el diluvio del Arca de Noé ocurrió justo 6 mil 500 años atrás, por lo que el fin del mundo que describe sucedería en cualquier momento desde que escribió su libro.
Y por si te preguntas quién es Chan Thomas, pues se trata de un exempleado de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, supuestamente encargado de investigar reportes de actividad OVNI. Además, él mismo se presenta como un psíquico.
Según lo que escribió, cuando los polos magnéticos de la Tierra se invierten, provocan un auténtico cataclismo que arrasa con toda la vida en la Tierra. Daily Mail señala que el primer capítulo se llama “El próximo cataclismo”, donde el autor narra que todo comenzará en Estados Unidos.
“En una fracción de día, todos los vestigios de civilización han desaparecido y las grandes ciudades –Los Ángeles, San Francisco, Chicago, Dallas, Nueva York– no son más que leyendas. Apenas queda una piedra donde millones de personas caminaron hace apenas unas horas”, dice un fragmento del libro.
¿Ya comenzó el cataclismo que predice el libro clasificado por la CIA?
Como decíamos, las teorías se han desatado como pan caliente, y seguro los incendios en California serán usados para seguirle sumando a eso. Pasa que para ser más precisos, Chan Thomas relata que el fin del mundo comenzará en California, donde “vientos con la fuerza de mil ejércitos destrozarán todo con un bombardeo supersónico”. Todo mientras un tsunami consume Los Ángeles y San Francisco, y una serie de terremotos destruyen todo Norteamérica en cosa de tres horas; el mundo entero sucumbe en siete días (¡ay nanita!).
El cambio climático también parece ser resultado de la teoría del libro, pues describe que Groenlandia y la Antártida se moverán hasta el ecuador y su hielo eterno se disolverá por “calor tropical”. Obvio es imposible no pensar en tantas noticias sobre cómo se derriten los glaciares de todo el mundo, ¿apoco no?
¿Hay pruebas de que la Tierra sufra cataclismos como los que describe Chan Thomas?
Ahora bien, esas no serían más coincidencias, pues no hay pruebas de que el libro clasificado por la CIA sea profético. Martin Mlynczak, investigador de la NASA, le tiró gacho al libro y las teorías que se han desatado por él.
“Las afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias. Y no hay pruebas, ni ciencia, ni física que respalden ninguna de las afirmaciones sobre la asociación entre el cambio del campo magnético y el cambio climático. Es una lástima que se publiquen estas cosas”.
Otra situación que descartaría que estemos cerca del fin del mundo, es que no se sabe exactamente cuándo ocurrió lo del Arca de Noé, si es que ocurrió. Existe un importante debate entre quienes afirman que sí pasó hace 6 mil 500 años (por un pedazo de madera que sería de esa época) y otro estudio que lo ubica hace no más de 4 o 5 mil años. ¿Cómo podría saberlo Thomas como para afirmar que se viene el siguiente cataclismo?
Por otro lado, el haber sido clasificado por la CIA durante 50 años provoca que muchos crean que es real; ¿por qué clasificarían un texto así si no es real? Por acá nos topamos con una respuesta a eso en el mismo Daily Mail, la cual señala que igual y lo hicieron para asegurarse de que no se revelaba ninguna operación secreta del Gobierno de Estados Unidos, o para no causar pánico entre la población. Eventos como lo del 2012, cuando supuestamente acabaría el mundo, le darían la razón a esa explicación, ¿no crees?
En fin, así la historia del libro que predice un cataclismo que acabaría con el mundo, y que la CIA mantuvo en secreto por décadas. Solo el tiempo le dará la razón (o no) a Chan Thomas.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad1 día ago
SpaceX ha explicado por qué explotó la Starship y dónde cayeron sus restos
-
Actualidad2 días ago
Blueksy y el fediverso quieren plantarle cara a Meta. Estas son las alternativas a Instagram que ya están sobre la mesa
-
Cine y Tv2 días ago
en este documental, un hipopótamo narra la crisis ambiental provocada por Pablo Escobar
-
Musica1 día ago
Cultura: Gerardo Ascencio prioriza el mapeo de artistas
-
Curiosidades1 día ago
Adrian Newey y Jonathan Wheatley ya tienen fechas para iniciar en Aston Martin y Sauber
-
Actualidad2 días ago
La próxima “guerra” entre EEUU y China no está en Taiwán o Ucrania. Está en una zona estratégica que pertenece a Panamá
-
Tecnologia1 día ago
Bezos eleva la competencia espacial con Musk tras el éxito de su cohete New Glenn
-
Actualidad1 día ago
La Starship de Elon Musk ha explotado sobre el Caribe, desencadenando una espectacular lluvia de restos ardientes