Connect with us

Curiosidades

Policía y más tecnología: Comparamos las propuestas en seguridad de los candidatos a la CDMX

Published

on

Las propuestas sobre seguridad en la CDMX

Las elecciones 2024 para elegir, entre otros muchos cargos, a una nueva persona encargada de la Jefatura de Gobierno de la CDMX están a la vuelta de la esquina.

En las calles ya vimos miles y miles de pendones con las caras de los candidatos, nos chutamos dos peleasDIGO debates y por promesas no paramos, pero sin duda uno de los temas que más nos preocupa a los chilangos es la inseguridad.

¿Qué es lo que los candidatos al trono están proponiendo en materia de seguridad? ¿cómo se supone que lo van a lograr? los que fueron alcaldes/alcaldesas ¿qué lograron en sus respectivas chambas? y sobre todo ¿cuál es la situación del mugrero que reciben?

Tercer Debate Chilango
Foto: Cuartoscuro.

Antes de continuar es importante mencionar que las propuestas de cada uno de los candidatos se parecen mucho en varios aspectos, por ejemplo, la profesionalización de la Policía, mejorar sus condiciones laborales, aumentar la presencia de los elementos de seguridad en los cuadrantes más peligrosos de la CDMX, etc.

Clara Brugada

La exalcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, es la candidata de la coalición entre Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde.

Una de las propuestas de su proyecto se llama Visor 360, un sistema digital de seguridad que presentó en conferencia de prensa a mediados de abril pasado.

Explicó que ahí se va a cargar toda la información de las dependencias de seguridad para que en el “Gabinete diario de Seguridad” se pueda analizar la información de forma automática.

Afirmó que así podrán ver la evolución de los delitos a nivel ciudad, alcaldía y colonia. Entonces, tendrá un análisis geográfico, del sistema penitenciario, así como del sistema de seguridad y justicia.

De igual forma, sus propuestas están enfocadas en mayor presencia y fortalecimiento de la Policía, sobre todo en los aspectos de proximidad con la ciudadanía y tiempos de respuesta inmediata.

¿Cómo? Bueno pues habla de un modelo de proximidad policial por cuadrantes territoriales, puntos físicos de contacto con las unidades policiales, así como reactivar todos los módulos de seguridad, estaciones o casetas de policía en todas las colonias.

De acuerdo con esta propuesta, serían los ciudadanos quienes participen en la evaluación del desempeño de la policía.

Propone un modelo de seguridad con atención “inmediata” a los llamados de auxilio aumentando el patrullaje territorial y digital, usando Inteligencia Artificial, drones y “big data para cuidar a los ciudadanos“.

También habla de un programa para la “construcción de territorios de paz”, que esté enfocado en la prevención de violencia, desarme voluntario, cero tolerancia a violencia contra mujeres, captura de generadores de violencia, construcción de tejido comunitario, así como apoyo a los jóvenes”.

Y en este punto pone sobre la mesa dos puntos a los que hay que poner atención: que la CDMX sea la “ciudad más videovigilada y más iluminada de América Latina“.

Promete erradicar la impunidad, promover estrategias para combatir el robo en transporte público en microbús, robo a transeúntes y a negocios, así como respaldar la iniciativa de AMLO para tipificar como delitos graves la extorsión y el narcomenudeo.

Pero ¿cómo le fue durante su gestión en la alcaldía Iztapalapa? De acuerdo con el reporte de incidencia delictiva del Consejo de Seguridad Ciudadana para la Seguridad y Justicia de la CDMX, la alcaldía Iztapalapa no está en la lista de 6 alcaldías que superaron la tasa promedio de delitos por cada 100 mil habitantes en la CDMX durante 2023, pero sí aparece en el lugar 11 de 16.

Si comparamos, por ejemplo, la tasa de delitos por cada 200 mil habitantes entre 2019 y el 2023, notamos que la tasa se redujo de 562 delitos por cada 100 mil habitantes en 2019, a 248 delitos por cada 100 mil habitantes en 2023. 

La tasa delictiva de la Ciudad de México entre 2019 y 2023
Foto: Consejo Ciudadano de Seguridad

Pero eso no significa que todo va perfecto en la alcaldía que estuvo gobernada por Brugada en dos periodos.

La alcaldía lidera la lista con más carpetas de investigación por el delito de violencia familiar y de género, por delitos contra la libertad y la seguridad sexual, por extorsión, por delitos contra la libertad personal, así como homicidio doloso y feminicidio. Al menos durante el 2023, según datos de México Unido contra la Delincuencia.

Ahora, de acuerdo con la encuesta del INEGI, hasta diciembre de 2023 Iztapalapa era una de las alcaldías con mayor percepción de inseguridad pública, solo por debajo de Tláhuac y la Álvaro Obregón.

La percepción de inseguridad en la CDMX
Foto: INEGI

Santiago Taboada

Las propuestas del candidato de la coalición entre el PRI, PAN y PRD, Santiago Taboada, están enfocadas en la proximidad de la policía, mejorar la respuesta a llamados de emergencia, aumentar la tecnología, etc.

La propuesta del plan de trabajo está enfocada en 5 puntos principales, mismos que aparecen en su página web.

  • Dignificar a la policía (salario de mínimo 20 mil pesos salario base, vivienda, seguro de gastos médicos, acceso a infraestructura deportiva y cultural para sus familias, mejores condiciones laborales, equipamiento sin costo y cuarteles dignos) 
  • Dividir la ciudad en microcuadrantes para que cuando se pida apoyo mediante botón de pánico en cel, en postes, llamada telefónica o detección mediante cámara de seguridad, la reacción sea en menos de 2 minutos. Además Implementar en primeros 100 días de gobierno una estrategia de recuperación, intervención y pacificación de los 30 polígonos con mayor índice delictivo de la CDMX
  • Darle un buen empujón al C5 con cámaras, drones y demás tecnología coordinada desde un centro de última gama 
  • Mapas delictivos para prevenir el delito y reacción inmediata, detección y análisis de patrones delictivos detallados (a nivel cuadra y hora) 
  • Fomentar la participación activa de las comunidades vecinales en la seguridad, lazos de confianza de los ciudadanos hacia su policía

Ahora, esto de los microcuadrantes viene de la estrategia Blindar Benito Juárez que fue presentado cuando Santiago Taboada era alcalde y que también fue refriteado por Xóchitl Gálvez, la candidata de la misma coalición a la presidencia.

Para esa estrategia básicamente aumentaron el número de policías, de patrullas, dividieron la zona en microcuadrantes para disminuir el tiempo de atención y respuesta, etc.

Pero ¿funcionó? Entre enero y noviembre de 2023, que fue más o menos el último año en que fue alcalde, la Benito Juárez se ubicó en la lista de las 6 alcaldías que superaron la tasa promedio de delitos por cada 100 mil habitantes registrada en toda la CDMX. Ocupa el número 4 con 343.5 delitos de alto impacto por cada 100 mil habitantes

Las cifras de delitos en la CDMX
Foto: Consejo Ciudadano

Eso sí, hubo una disminución en la tasa de delitos con respecto al primer año de alcalde de Taboada y el último: pasaron de 873 a 343 delitos por cada 200 mil habitantes.

Salomón Chertorivski

Probablemente el candidato de Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski, es el que pone sobre la mesa propuestas un tanto distintas para su proyecto de seguridad.

Una de las que más llama la atención es la unificación de las distintas policías que existen en la CDMX en una corporación, que esté equipado con innovaciones tecnológicas.

Es decir, que la Policía Auxiliar, la Interbancaria -de la SSC- y la de Investigación de la Fiscalía pasen a formar un solo cuerpo.

Tercer Debate Chilango: Cuándo, dónde y a qué hora será el último round por CDMX
Foto: Andrea Murcia-Cuartoscuro.

Además que cuando ocurra un delito, la víctima pueda presentar la denuncia a un policía en la calle. Habló de que los policías en la calle actúen más como detectives para que inicien con el proceso de investigación.

Afirmó que esto va a agilizar la presentación de denuncias, además de que el Ministerio Público se puede enfocar en “defender a las víctimas y la policía en investigar delitos“.

En este mismo sentido, apunta a una nueva política criminal que esté centrada en la atención de las víctimas y con perspectiva de género.

¿Y para la policía? Propone mejorar las condiciones laborales para la policía (mejores salarios, servicios de salud pública, seguro de vida y acceso a créditos de vivienda).

Balacera en Metro Bellas Artes.
Foto: @dragon02red

Habla de renovar de fondo el modelo de justicia para enfocar el asunto en los delitos que afectan “la paz y la tranquilidad. Y en este punto explica que hay 20 mil personas que cometen 3.4 millones de delitos en la CDMX por año, por lo que es necesario detenerlas.

Finalmente un nuevo sistema penitenciario con mejores condiciones y libre de corrupción.

El panorama de seguridad en la CDMX

De acuerdo con el análisis del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, se ha observado una reducción en la incidencia delictiva, comparando el primer bimestre del 2019 contra el primer bimestre del 2024.

Aún así está en la lista de los 10 estados que superaron la tasa promedio de delitos por cada 100 mil habitantes en México, solo por debajo de Jalisco y Puebla.

Además hay que mencionar que la CDMX es el segundo estado con más carpetas de investigación iniciadas por el delito de feminicidio, por robo a transeúnte en vía pública y en robo en transporte público colectivo. Todo esto en el primer bimestre del 2024.

La evolución de los delitos en la CDMX
Foto: Consejo Ciudadano para la Seguridad

En esta serie de gráficas se puede ver que, por ejemplo, el delito de feminicidio no ha disminuido, sino al contrario, así como el delito de extorsión, lesiones dolosas por arma de fuego, robo a negocio, robo en transporte público colectivo, robo a transeúnte, robo a casa habitación, robo a vehículo, que se han mantenido.

La evolución de 14 delitos en la CDMX
Foto: Consejo Ciudadano para la Seguridad

The post Policía y más tecnología: Comparamos las propuestas en seguridad de los candidatos a la CDMX appeared first on Sopitas.com.



ues de anuncios individuales.

Curiosidades

¿No era broma? MrBeast compraría TikTok en Estados Unidos para evitar prohibición

Published

on


Lo que necesitas saber:

De acuerdo con TMZ, MrBeast iría en serio con comprar TikTok (o al menos una parte de la app) para evitar que la prohiban en Estados Unidos.

El futuro de TikTok cuelga de un hilo y parece que muchas personas están dispuestas a hacer lo que sea con tal de salvar a la famosa app de videos cortos. Tal cual ese es el caso de MrBeast, quien estaría en pláticas para convertirse en copropietario de la plataforma china.

¿No era broma? MrBeast compraría TikTok en Estados Unidos para evitar prohibición
MrBeast estaría interesado en comprar una parte de TikTok para evitar que baneen la app en Estados Unidos. Foto: Getty Images

El futuro de TikTok en Estados Unidos se decidirá el 19 de enero

Nosotros les hemos traído los pormenores del pleito entre TikTok y Estados Unidos, país que básicamente le pide a la matriz de la plataforma, ByteDance, que venda la app antes del 19 de enero de 2025 o se enfrente a la prohibición en su territorio.

Si bien TikTok presentó una apelación ante la corte para evitar el baneo con la entrada de la ley ‘Protecting Americans from Foreign Adversary Controlled Applications Act, sin embargo, la Suprema Corte del país vecino no quiere dar el brazo a torcer.

¿No era broma? MrBeast compraría TikTok en Estados Unidos para evitar prohibición
El futuro de TikTok se decidirá el próximo 19 de enero. Foto: Getty Images

Aunque MrBeast podría entrar al rescate al comprar una parte de TikTok

El panorama es tan tenso que muchos temen que en unos días TikTok vea su fin en Estados Unidos (al menos por un buen tiempo). Claro, a menos que ByteDance de plano sea quien ceda y venda Tiktok a un estadounidense. Algo que es del interés del youtuber MrBeast.

De acuerdo con el portal TMZ, James Donaldson (sí, así se llama MrBeast) y su equipo están en conversaciones con varios inversores que han mostrado interés en comprar TikTok, mismos que ven en el youtuber a un potencial socio que les ayude a expandir el éxito de la app en Estados Unidos.

Según TMZ, MrBeast sí anda en pláticas con otros inversores para ver cómo pueden adquirir TikTok. Foto: Getty Images

El youtuber compraría TikTok junto con otros inversores para evitar la prohibición de la app

“Según nuestras fuentes familiarizadas con las conversaciones en curso, MrBeast hipotéticamente invertiría en la empresa y se haría con el capital, convirtiéndose en un propietario minoritario”, menciona TMZ en su reporte respecto a la participación del youtuber como copropietario de TikTok.

El portal aún no conoce qué porcentaje de TikTok sería propiedad de MrBeast ni mucho menos qué tan serias son las conversaciones respecto a la compra de la app, pues apenas el lunes 13 de enero Jimmy bromeó sobre comprar TikTok para evitar su prohibición.

Aunque por el momento todo sigue incierto para la app de ByteDance

“Bueno, está bien, compraré TikTok para que no sea baneado”, publicó MrBeast en su cuenta de X a modo de broma. Aunque horas después respondió con otro tuit sobre cómo varios millonarios ya le habían contactado para ver la posibilidad de comprar TikTok junto con él.

Por el momento parece que habrá que esperar a ver si MrBeast hace el milagro o de plano TikTok se despide de sus más de 170 millones de usuarios en Estados Unidos. Algo que conoceremos formalmente el 19 de enero si no ocurre otra cosa antes.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Fecha, tenistas y todo sobre el torneo en Zapopan

Published

on


Lo que necesitas saber:

Ultimate Tennis Showdown es una liga con partidos que se juegan a ganar tres de cuatro cuartos de 8 minutos, con el objetivo de hacer más ágiles los juegos

¡Se viene un gran torneo de tenis en Guadalajara! Ya es oficial que la primera fecha del Ultimate Tennis Showdown (UTS) en 2025 será en el Centro Panamericano de Tenis de Zapopan y te contamos todo al respecto.

UTS Guadalajara 2025: Fecha, tenistas, boletos y todo sobre el torneo en Zapopan
Foto: uts_tour_

¿Cuándo es el UTS Guadalajara 2025?

Apunta bien la fecha: el Ultimate Tennis Showdown en Guadalajara se realizará del 14 al 16 de febrero de este año, por lo que serán tres días con cuatro partidos diarios. ¡Mucho tenis en Zapopan!

Los tenistas participantes del UTS Guadalajara 2025

Y ojo, no será un torneo cualquiera. Los tenistas participantes prometen partidos muy atractivos, pues todos llegan en gran nivel. La alineación la encabezan nada menos que Nick Kyrgios y Casper Ruud (número 6 del mundo), dos jugadores que se han convertido en un verdadero dolor de cabeza en cualquier torneo.

Estos son los jugadores que estarán presentes en el UTS Guadalajara 2025:

  • Nick Kyrgios
  • Casper Ruud
  • Tomas Machac
  • Jakub Mensik
  • Adrian Mannarino
  • Denis Shapovalov
  • Flavio Cobolli
  • Thanasi Kokkinakis
UTS Guadalajara 2025: Fecha, tenistas, boletos y todo sobre el torneo en Zapopan
Foto: @uts_tour_

Los ocho tenistas participantes se dividen en dos grupos y cada jugador enfrenta a los tres jugadores de su grupo, uno cada día del evento. En el grupo A quedaron Casper Ruud, Kyrgios, Shapovalov y Mannarino; en el B jugarán Tomas Machac, Jakub Mensik, Cobolli y Kokkinakis.

El premio en juego será de 1.4 millones de dólares. ¡Brutal!

Calendario de partidos del UTS Guadalajara 2025

Ya con los grupos conformados, podemos saber qué partidos se jugarán cada día y aquí tienes el calendario oficial:

Día Partidos
Viernes 14 de febrero Cobolli vs Mensik
Kyrgios vs Shapovalov
Machac vs Kokkinakis
Casper Ruud vs Mannarino
Sábado 15 de febrero Kokkinakis vs Mensik
Kyrgios vs Mannarino
Machac vs Cobolli
Casper Ruud vs Shapovalov
Domingo 16 de febrero Machac vs Mensik
Shapovalov vs Mannarino
Cobolli vs Kokkinakis
Casper Ruud vs Nick Kyrgios

Boletos para el UTS Guadalajara 2025

Será un gran torneo de tenis, ¿apoco no? Bueno, si quieres lanzarte al Centro Panamericano de Zapopan, los boletos ya están a la venta y van desde los 4 mil 185 pesos en zona general, hasta poco más de 25 mil pesos en el mejor palco del recinto.

Puedes comprar tus boletos en este enlace.

Ya solo queda mencionar que Ultimate Tennis Showdown es una liga que promete una nueva forma de disfrutar el tenis. Los partidos se juegan con un formato distinto, con partidos a ganar tres de cuatro cuartos de 8 minutos; o bien, vencer al rival en una muerte súbita con tiempo límite en caso de empate. La idea es hacer más ágiles los partidos y generar interacciones entre los tenistas y la afición a lo largo del juego, además de invitados para amenizar con música el torneo.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Fecha de estreno, cast y todo sobre ‘Avengers: Doomsday’

Published

on


Lo que necesitas saber:

‘Avengers: Doomsday’ llegará a los cines el 1 de mayo de 2026. Les contamos del cast, rumores y todo sobre la cinta de los hermanos Russo.

Los hermanos Russo regresarán al MCU en mayo del 2026 con ‘Avengers: Doomsday’, la cuarta película en la saga de Avengers que ahora nos traerá una historia protagonizada por el Doctor Doom, el conocido archi-enemigo de los Fantastic Four.

Anthony Russo y Joe Russo. Foto: Getty Images

Esta película del Universo Cinematográfico de Marvel causó gran expectativa desde que se anunció en julio del año pasado durante la Comic-con de San Diego, pues marcará el regreso de los hermanos Russo y Robert Downey Jr. al MCU. Algo que vendrá acompañado de varias sorpresas.

Desde el anuncio, esta cinta se ha convertido en uno de los proyectos más esperados por los fans de Marvel. Y entre rumores, elenco confirmado y más, acá les contamos todo lo que se sabe sobre esta próxima película.

Robert Downey Jr. protagonizará ‘Avengers: Doomsday’. Foto: Getty Images

¿Cuándo se estrena la película ‘Avengers: Doomsday’?

Por el momento, el estreno de ‘Avengers: Doomsday’ está programado para el próximo 1 de mayo de 2026. Eso si no existen otros atrasos en el guión o la producción de la cinta que estará dirigida por los hermanos Russo.

El cast que estaría confirmado para ‘Avengers: Doomsday’

Desde el anuncio de la película se dio a conocer que Robert Downey Jr. dará vida al Dr. Doom y el resto del cast aún sigue siendo un misterio por parte de Marvel y los Russo.

Eso sí, el pasado 9 de diciembre el medio The Wrap indicó, a manera de exclusiva, que Chris Evans regresará al MCU con esta película donde podría regresar como una versión alterna del Capitán América o de plano otro personaje diferente.

Chris Evans regresa a Marvel con 'Avengers Doomday'
Chris Evans participará en ‘Avengers: Doomsday’. Foto: Marvel Studios

Rumores apuntan que en el cast también estarán incluidos los Fantastic Four de Joseph Quinn, Pedro Pascal, Vanessa Kirby y Ebon Moss-Bachrach, así como el ya conocido Dr. Strange de Benedict Cumberbatch y el Capitán América de Anthony Mackie.

Los rumores más recientes sobre ‘Avengers: Doomsday’

Elpasado 13 de enero, un insider llamado Daniel Richtman dio a conocer que actualmente el guión de ‘Avengers: Doomsday‘ aún no se acaba y esto podría traer retrasos importantes en el estreno de la cinta, pues el rodaje arrancará el próximo mes de marzo y planean que termine en el mes de agosto.

El insider también indicó que los personajes de Deadpool y Wolverine supuestamente tendrán un papel importante en la trama de ‘Avengers Doomsday’, la cual pinta para ser de temática multidimensional.

Foto: Getty Images

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending