Curiosidades
Escenarios, sonido y más: Lo que rifó y no tanto del Corona Capital 2023


¿Cómo les va con la depresión post Corona Capital 2023? Se siente el trancazo del fin de semana en todos los sentidos, desde el cansancio físico hasta la satisfacción de haber visto en tres días a Blur, Noel Gallagher, Pulp, The Cure…
La verdad es que, en términos generales, en el Sopitas Team la pasamos bastante chido llevándoles y contándoles lo mejor que vimos en el festival (con la respectiva friega que eso conlleva jeje). Estamos seguros que ustedes igual se llevan una experiencia muy cool, ya sea que se hayan lanzado al evento o que siguieran nuestra cobertura.

Como sea, el Corona Capital 2023 escribió un nuevo capítulo en su historia que muchos nos llevaremos en el recuerdo. Y más allá de la música, también tuvo sus detallitos tanto positivos como otros que seguro se pueden mejorar. Dicho esto, ¿les late que repasemos qué fue lo que rifó y lo que no del festival?
Lo que rifó del Corona Capital 2023
Un festival incluyente
Desde hace un tiempo, hemos hablado de cómo cada vez se abren más espacios para las personas discapacitadas en el Corona Capital. Es un detalle que no puede pasar desapercibido, porque todxs tenemos derecho de disfrutar de este tipo de eventos sin distinción.
Por eso nos parece importante resaltar el trabajo de intérpretes de señas como Elizabeth Medina, quien estuvo al pie del cañón durante el show de The Cure, bien cerquita de Robert Smith, para interpretar las canciones de la banda en la Lengua de Señas Mexicana.
Por aquí te contamos más sobre el trabajo de Elizabeth, y por acá te puedes echar un clavado en esta iniciativa a la que llamamos Un Festival para Todxs.

Rediseño y nuevos elementos en los escenarios en el Corona Capital 2023
Ya desde el Corona Capital 2022 nos dimos cuenta que el diseño del escenario principal se había actualizado, poniéndole muchas referencias de la CDMX. E incluso para este año, se agregó el detalle del Ángel de la Independencia, que lo puso un toque renovador a la escenografía.
Sin embargo, creemos que el rediseño más importante en cuanto a escenarios se vio en la carpa Viva Tent, con nuevos interiores y dos pantallas mucho más amplias para fiestearle mejor. Y ni se diga el audio, porque fue de las tarimas donde menos falló (prácticamente impecable su performance).

Muy poca reagenda o cambios de horarios; los artistas fueron puntuales en su mayoría
En el CC2021 hubo un montón de cancelaciones, en el CC2022 se recortaron o se menearon los horarios… Y después de todo eso, podemos decir que en el Corona Capital 2023 no la sufrimos de más con ese tema.
Si alguna banda se llegaba a tardar, no pasaba de un par de minutos después de su hora de inicio. Pero en términos generales, no hubo bronca de retrasos en los horarios del festival.
De hecho, hasta podríamos decir que fue al revés en esta edición. Hubo algunos actos como las chicas de Atarashii Gakko que se emocionaron bastante y ellas se pasaron de su hora del show, así que les bajaron el sonido. Se estaban rifando mucho, ya las hubiera dejado acabar su última rola.

Las estaciones de hidratación, las zonas de comida. baños y botes de basura bien distribuidos
Parece un detalle menor, pero se agradece que las estaciones de hidratación en el Corona Capital 2023 funcionaran en todo momento, sobre todo en el calorón que se sentía por las tardes. Y en este punto, también podríamos agregar las zonas de comida.
La parte de comida añadió pantallotas en cada stand, lo que nos pareció fenomenal. Desde lejos sabías en dónde estaban ya en la noche, y segundo, no había manera de equivocarse de establecimiento. Esto agilizó la venta y esperemos que haya llegado para quedarse.
Tampoco podemos dejar pasar el hecho de que había muchos botes de basura en el festival a donde fuera que te movías. La cosa es que pues no muchos asistentes los usaron, pero ya hablaremos de eso más adelante.
Y ya que hablamos de estos detallitos que de repente pasan desapercibidos, hay que decir que hubo bastantes zonas de baños en el festival (unas nueve según el mapa), colocadas estratégicamente cerca de los escenarios o zonas de alta afluencia.

La gente estaba muy animada con las máscaras de Jarvis Cocker, Milky de Blur y Robert Smith
Así como ustedes, acá en Sopitas.com amamos la música como a nada. Como sabíamos que esta sería una ocasión especial, nuestro equipo de Diseño se rifó unas máscaras muy chidas de Jarvis Cocker, Milky de Blur y de Robert Smith.
Los sopibecarios las estuvieron regalando en diferentes puntos del festival. Y por lo que vemos, les gustaron bastante a los asistentes. No solo nos gusta disfrutar de la música, sino también del color de un festival que significa tanto para nosotros.

El regreso de muchas bandas que ya extrañábamos se dio en el Corona Capital 2023
La neta es que el cartel de este Corona Capital 2023 estuvo de lujo. Y en ese sentido, nos dejó el regreso de muchas bandas a las que ya extrañábamos y queríamos ver aquí. Pero así como brillaron los headliners, también hubo bandas de las ‘letras chiquitas’ que se rifaron bastante.
Desde The Cure hasta Arlo Parks, desde Noel Gallagher hasta The Hives, desde The Chemical Brothers hasta Jungle… ¿Ustedes dirían que esta ha sido de las mejores ediciones? Aquí les dejamos nuestra reseña con los mejores actos del festival.

Lo que no rifó tanto del Corona Capital 2023
La distribución de los cuatro escenarios secundarios
La neta ahí sí les falló gacho a los del Corona Capital 2023… Los escenarios Viva Tent, Corona Cero, Nivea y Vans estaban prácticamente colocados uno a lado del otro en hilera, y la distancia no era la suficiente como para que no se cruzara el sonido entre cada tarima.
La verdad es que se batalló mucho cuando había empalmes, pues si estabas en un escenario bien a gusto viendo a algún artista, de repente se te cruzaba la rola de otra banda que estaba a lado. Esperemos que el próximo año el acomodo de escenarios sea mejor.

El audio falló de repente, especialmente en los escenarios Nivea y Corona Cero
Mientras hacíamos la cobertura del Corona Capital 2023, nos percatamos de los problemas de audio en escenarios como el Nivea y Corona Cero. No todo el tiempo, pero sí hubo instante en que resultó desesperante que debido a este problema, los artistas perdieran tiempo de ejecución.
En el escenario principal la cosa fue un poco distinta pues en términos generales, todo sonó muy bien. Solo que hubo quejas en redes sociales de que, por ejemplo, en Blur no se escuchaban mucho las torres de bocinas colocadas en la zona general. Y la potencia de las bocinas del escenario no alcanzaba para llegar hasta los fans que estaban más atrás.

La zona VIP acaparó bastante espacio; la visibilidad en el Corona Cero y Vans
Esto ya hacía ruido desde antes del festival, pues cuando se dio a conocer el mapa, a muchos nos sacó de onda el enorme espacio que se destinó para las zonas VIP en el escenario principal, por poner un ejemplo.
Y es justo decirlo: esos espacios VIP no suelen llenarse tanto en realidad. Entonces, estuvo medio manchado que quitaran tanto espacio del general para eso. Igual en el Corona Cero, el espacio VIP abarcaba un buen cacho de pista que pocas veces se llenó. De por sí ese escenario es más reducido…
Algo que también es una constante queja, es la visibilidad de los escenarios Vans y Corona Cero. Cuando se llenan, es una bronca encontrar un buen lugar para ver bien entre tantos árboles. Y no ayuda mucho que las consolas de audio estén colocadas en medio.

La movilidad en el Corona Capital 2023
La movilidad puede mejorarse aún. Aunque llevamos años de rediseños, el Corona puede diseñar mejor las vías por las que el público se traslada entre escenarios. Varios caminos sin salida, falta de señalética y un par de embudos nos complicaban llegar directamente a dónde queríamos.

Desgraciadamente, hubo gente que estaba siendo bastante agresiva
Parece algo común que haya gente agresiva en festivales, pero esto no debería ser. Lo más grave vino con The Cure. De primera mano, vimos muchos altercados entre fans que ya andaban malacopeando y se estaban poniendo agresivos durante el show. Todos queríamos ver a la banda, pero eso no es justificación para agredirse por un lugar. No podemos pretender que todo va a ser comodidad absoluta en un evento masivo.
La basura
¿Ven que les comentábamos que era destacado que se pusieran tantos botes de basura a lo largo del festival? Bueno, ni así se evitó el montón de basura que queda después la jornada del evento. Chialeeee.
Pero bueno… ustedes qué dicen, ¿qué más agregarían a lo que rifó y no rifó del Corona Capital 2023? Ahora, a esperar un largo año para la próxima edición. Y seguro que ahí andaremos para llevarles todo el detalle.

The post Escenarios, sonido y más: Lo que rifó y no tanto del Corona Capital 2023 appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Curiosidades
Bertha Alcalde, Lenia Batres y ahora Eréndira Cruz: La “nueva” terna de AMLO para la SCJN


Luego de que el Senado rechazara la primera terna propuesta por AMLO para ocupar el puesto vacante en la SCJN (Suprema Corte de Justicia de la Nación), ya apareció la segunda terna y…. jijo.
La nueva terna propuesta de AMLO para la SCJN incluye a Bertha Alcalde y Lenia Batres (otra vez), pero agrega a Eréndira Cruz Villegas como nuevo elemento en sustitución de María Estela Ríos González.

La “nueva” terna de AMLO para la SCJN
Como lo mencionamos anteriormente, el pasado 29 de noviembre el pleno del Senado sesionó para analizar la primera terna que AMLO propuso para designar a una nueva magistrada en la SCJN.
En esta primera lista estaban contempladas Bertha Alcalde (la hermana de la secretaria de Gobernación Luisa Alcalde), Lenia Batres (la hermana de Martí Batres, jefe de Gobierno de la CDMX), así como María Estela Ríos González (consejera de AMLO).
Después de dos rondas de votación, ninguna de las 3 candidatas obtuvo las dos terceras partes de los votos necesarios. La que más votos obtuvo fue Bertha Alcalde.
De acuerdo con lo que contempla la ley, el presidente tiene que enviar otra terna al Senado. Y qué creen, se repiten dos de las candidatas y solo sustituyeron a una: María Estela Ríos por Eréndira Cruz Villegas.
¿Quién es la nueva figura en la terna? Durante su carrera profesional fue Cuarta Visitadora General de la CNDH, directora del Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS), así como Relatora de Libertad de Expresión y Defensores de Derechos Humanos en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.

En el servicio público estuvo en la Fiscalía Especializada de Personas Desaparecidas de la entonces PGR, Comisionada para la Atención de Derechos Humanos de Oaxaca, etc.
Su última chamba fue como jefa de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Cultura.

¿Y ahora qué sigue para la “nueva” terna de AMLO rumbo a la SCJN?
La Comisión de Justicia del Senado recibirá las propuestas, analizará sus documentos y las entrevistará, como pasó con las primeras candidatas.
Si determina que son idóneas para ocupar el cargo, entonces pasará al pleno del Senado en donde una de ellas debe obtener las dos terceras partes de los votos para quedarse con la chamba.
Si ninguna lo logra, como en la vez pasada, entonces ya le toca a AMLO elegir a una.
The post Bertha Alcalde, Lenia Batres y ahora Eréndira Cruz: La “nueva” terna de AMLO para la SCJN appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.
Curiosidades
¿Por qué utilizan el amarillo en la marcha del Día Internacional de Personas con Discapacidad?


Si no sabían, este próximo sábado 2 de diciembre de 2023 se llevará a cabo una nueva marcha con motivo del Día Internacional de Personas con Discapacidad en CDMX, en la cual los participantes utilizaran prendas o pañuelos amarillos, por lo que acá les queremos contar por qué razón utilizan este color.
El color amarillo en la marcha del Día Internacional de Personas con Discapacidad
Como les contábamos aquí arriba, este fin de semana se organizará el Tercer Recorrido en Conmemoración del Día Internacional de Personas con Discapacidad en la CDMX, evento en el que las y los participantes utilizan prendas de color amarillo… ¿Por qué?
A través de sus redes sociales oficiales, el mismísimo Movimiento de Personas con Discapacidad explica por qué utilizan pañuelos amarillos o prendas de este color, preferentemente fosforescente.

Sí, de acuerdo con el movimiento, el principal objetivo es representar a miles de personas con discapacidad que viven en confinamiento, que no pueden salir por la fata de accesibilidad o por situaciones de salud, económicas entre otras causas.
“¿Por qué usamos el pañuelo amarillo fosfo como símbolo? Miles de personas con discapacidad viven en confinamiento, sin poder salir, ya sea por falta de accesibilidad, por situaciones de salud, situación económica, entre muchas otras causas. ¡Tú también estás aquí!“, se lee en su publicación.

Aunque también han explicado en diferentes ocasiones que usan colores fosforescentes con el objetivo de verse durante el recorrido, pero también para visibilizar el movimiento.
El pañuelo, por otra parte, es un elemento de acompañamiento y visibilidad por todas las personas con discapacidad.
Ruta y horario del recorrido
Este sábado 2 de diciembre se llevará a cabo la marcha o recorrido del Movimiento de Personas con Discapacidad en la CDMX, aunque igual se unirán otros 15 estados en México, así como 15 países.
La marcha saldrá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan o la Glorieta de Amajac, que está sobre Paseo de la Reforma. Sí, será justo a las 09:00 horas que empezaran a reunirse y luego saldrán en un contingente.
El destino final será la explanada Ángela Peralta, en el Palacio de Bellas Artes, donde se realizará un evento cultural con motivo del Día Internacional de Personas con Discapacidad.
Lugar en el que igual podrán encontrar módulos informativos de dependencias del gobierno que estarán dando asesorías sobre los programas sociales.
Así que ya saben, si quieren participar, no olviden llevar una prenda o pañuelo de color amarillo fosforescente.
The post ¿Por qué utilizan el amarillo en la marcha del Día Internacional de Personas con Discapacidad? appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.
Curiosidades
¿Qué necesitan los equipos de Liga MX para avanzar a semifinales de liguilla?


Se jugaron los cuatro partidos de ida de cuartos de final en la liguilla del Apertura 2023 de Liga MX y algunos equipos tienen más complicada su clasificación a semifinales que otros.
Fueron dos empates y dos victorias para los locales en estos enfrentamientos de liguilla y si te perdiste alguno de los partidos, acá te decimos los escenarios qué necesitan los ocho equipos para llegar a semifinales de Liga MX.

¿Qué necesita América y León?
Después de un empate a dos en el Nou Camp, a “La Fieraaaaaaaaaaa” no le fue tan conveniente el resultado de la ida, porque los criterios de desempate en cuartos de final es la posición en la tabla.
Eso del gol de visitante ya no entra en esta liguilla y tampoco le habría ayudado, así que, León necesita vencer al América en el Estadio Azteca para llegar a semifinales.
Es una tarea complicada porque América tiene nueve partidos sin conocer la derrota en casa. Además, las Águilas sólo necesitan un empate o victoria para llegar a semis, un escenario mucho más sencillo que el de León.

¿Cómo está el panorama de liguilla para Rayados y Atlético San Luis?
San Luis fue de los pocos equipos que aprovechó la localía en la liguilla de la Liga MX y con solitario gol venció a los Rayados del Tano Ortiz. ¿Qué necesita para llegar a semifinales?
Bueno, sabiendo que fueron siete en la tabla general y el empate global lo deja fuera, para el partido contra Rayados necesita un empate o victoria en el “Gigante de Acero”, eso le aseguraría avanzar.
Rayados solo necesita la victoria para avanzar, porque ganando por diferencia de un gol llegaría a semifinales por mejor posición en la tabla y empate en el global.
La victoria por dos goles o más, sería una clasificación directa a las semifinales del Apertura 2023 en la liguilla de Liga MX.

Puebla vs Tigres y cómo se encuentra el boleto a semifinales
Tigres no pudo hacer pesar su tercer lugar en la tabla general y Puebla peleó con todo lo que tenía en la ida de los cuartos de final. El resultado fue un empate a dos goles.
Puebla necesita la victoria, un empate en el partido y en el global no le vale de absolutamente nada, así que, la “Franja” deberá salir en modo come gigantes en el Volcán.
Tigres la tiene mucho más sencilla, pues un empate en el partido le asegura clasificar a semifinales y una victoria, con mucha más razón.

Chivas y Pumas, polémica en la liguilla de Liga MX
El Rebaño salió con ventaja mínima en el Akron, aunque, también con polémica de un supuesto penal no marcado a favor de Pumas. Entre que son peras o son manzanas, se llevaron la ida de cuartos de final.
La llave se cerrará en Ciudad Universitaria y Pumas necesita la victoria por diferencia de un gol para clasificar por mejor posición en la tabla de la Liga MX.
Una victoria más abultada le da la clasificación directa y sin necesidad de apegarse al reglamento de la liguilla, además de dejar a Chivas hundido en el fracaso.
Chivas podría pensarse que tiene un panorama mucho más sencillo, el empate en CU le da la clasificación y ni hablemos de la victoria de visita, porque ya lo colocaría como semifinalista directo.

The post ¿Qué necesitan los equipos de Liga MX para avanzar a semifinales de liguilla? appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.-
Musica2 días ago
Spotify 2023: ¿Cuál fue la canción más reproducida a nivel mundial?
-
Curiosidades2 días ago
Portazo en el Congreso de Nuevo León durante la discusión del gobernador interino
-
Curiosidades2 días ago
Entrevista con Arlo Park: La influencia de Radiohead, Pedro Almodóvar y más
-
Curiosidades2 días ago
Ni Luján, ni Batres, ni Ríos: Ninguna de las 3 aspirantes a SCJN consiguió los votos necesarios
-
Curiosidades1 día ago
¿Y Chequito bebé? Los favoritos a campeón de la Fórmula 1 2024 en las apuestas
-
Musica23 horas ago
Apps de música que no son Spotify para escuchar tus canciones favoritas
-
Curiosidades20 horas ago
Pumas y Chivas: Repasamos las cuatro veces que se han visto en Liguilla
-
Tecnologia2 días ago
“Retirar” tabúes y fomentar chequeos, esenciales para combatir el cáncer de próstata