Cine y Tv
Taquilla global: El hombre invisible multiplica excepcionalmente su presupuesto

Esto se llama superar ampliamente las expectativas en taquilla. Creíamos que tendría malas críticas y números pequeñitos, pero al final El hombre invisible (de los nuevos amos del terror, Blumhouse) recibió excelentes comentarios y $49.2 millones de dólares (MDD) a nivel global, suficientes para el primer lugar mundial.

Pero esa no fue la única historia de éxito esta semana: Bad Boys para siempre ya superó los $400 MDD globales; Mujercitas, los $200 MDD globales, y My Hero Academia: Heroes Rising sorprendió en EE. UU. Desde luego, la próxima semana estaremos hablando de Unidos (Onward) lo nuevo de Disney-Pixar que llega a todo el mundo menos Japón, Australia y Corea del Sur (en este último mercado, a causa del coronavirus).

El hombre invisible
Elisabeth Moss finalmente estelariza un éxito de taquilla y de crítica. En EE. UU. sumó $29.0 MDD, suficientes para el primer lugar. Su audiencia fue 53% masculina; 54% no-blancos (los latinos aman el cine de terror) y 64% mayores de 25 años. Con una B+ en CinemaScore (una evaluación muy alta para el género), la película de apenas $7 MDD se vislumbra como una de las más redituables de 2020.
En 47 mercados overseas, la producción sumó $20.2 MDD, muy cerca de otras historias originales como Lights Out, Un lugar en silencio y ¡Huye!
La promoción hecha por Jason Blum en distintos mercados europeos (Reino Unido, Francia, España) rindió frutos. Sus mejores países fueron Reino Unido ($2.86, 1er lugar); Francia ($2.2, 4º lugar); México ($1.85, 2o lugar, comportándose aquí y en Brasil más como un thriller que como un filme de terror); Australia ($1.66, 1er lugar); y Alemania ($1.21, 3er lugar). En España y Corea del Sur (con todo y coronavirus) también sumó más de $1 millón, y en Vietnam e India también se apoderó de la cima. Aún le falta debutar en muchos mercados, como Rusia y Japón, pero en dos semanas le llegará competencia vía la secuela de Un lugar en silencio.

Sonic: La película
Perdiendo el liderato en EE. UU, pero con un descenso moderado (39%), el erizo azul acumula $128.3 MDD, con lo cual es el mayor éxito de Paramount desde Misión Imposible: Repercusión.
En 62 mercados overseas fue, por 3ª semana, la película número 1 overseas, con $26.8 MDD ($137.2 MDD). Debutó en Indonesia ($2.0 MDD), Polonia ($1.1) y Tailandia ($0.2). Aún no lo hace en Japón y –obvio– en China. Mientras, sus territorios top son Reino Unido ($22.3), México ($15.7), Francia ($13.2), Rusia ($10) y Brasil ($8.3). Hasta hoy suma $265.5 MDD globales, y podrá acercarse a $400 cuando debute en China… algún… día.

El llamado salvaje
Harrison Ford tuvo un descenso más grande de los esperado (47%) y acumula $45.9 MDD en 10 días, con miras a finalizar con $70-75 MDD. En 50 mercados overseas añadió $11.0 MDD, para un acumulado de $33.4 MDD ($79.3 globales). Sus países top son Francia ($6.0), Reino Unido ($3.0) y México ($3.0). Si el coronavirus lo permite, pronto debutará en Hong Kong y Corea del Sur.
Los caballeros
Guy Ritichie finalmente rebasó los 9 dígitos globales, con $102.0 acumulados. Esta semana debutó en 17 países, y en total recaudó $8.5 MDD, destacando Alemana ($1.0 MDD) y Corea del Sur ($0.3). Sus mercados top son EE. UU. ($35.2 MDD), Rusia ($17.9) y Reino Unido ($15.6), Australia ($10.0) y Francia ($4.2). Sus últimos mercados serán Italia (en mayo) y en Japón (en octubre)
Dolittle
En EE. UU. suma $76 MDD, con lo cual sólo le faltan… ehm… $99 millones para igualar su presupuesto de $175 MDD. Todavía en 63 países, suma $141.4 MDD en mercados overseas, para $217.4 globales. Sus territorios top son Reino Unido ($19.8), Francia ($9.0), Alemania ($8.0), Rusia ($7.6) y España ($6.5). En Japón debuta el 20 de marzo y en China… quién sabe cuándo.
My Hero Academia: Heroes Rising
La secuela de este anime que debutó en diciembre en Japón tuvo números impresionantes: $5.1 MDD en 1,260 cines, de viernes a domingo. Si sumamos sus ganancias desde el miércoles, sus números se elevan a $8.5 MDD.
Otros éxitos y fracasos globales
- Bad Boys para siempre. El viernes superará los $200 MDD en EE. UU, pues hoy acumula $197.4 MDD. A nivel global suma $405.4 MDD.
- 1917. Se aferró al top 10 de EE. UU. por décima semana consecutiva, llevando su impresionante acumulado a $155.9 MDD ($362.4 MDD globales).
- Brahms: The Boy II. En EE. UU. creció su discreto acumulado a $9.8 MDD en 10 días (costó producirla $10 millones). Overseas suma $6.37 MDD
- Aves de presa. En EE. UU. sólo perdió 40% y llevó su discreto acumulado a $78.8 MDD. En 78 mercados overseas suma $109.6 MDD ($188.4 globales).
- Fantasy Island. La producción de apenas $7 MDD acumula, en EE. UU, $24.0 MDD. En 41 mercados overseas añade $16.4 MDD.
- Impractical Jokers. La comedia creció de 357 a 1,900 salas en EE. UU. Con ello, avanzó del lugar 11 al 7 y llevó su acumulado a $6.6 MDD en 10 días.

Taquilla global (sin EE. UU. y Canadá)
Fin de semana 9, del 28 de febrero al 1 de marzo de 2020*
- Sonic: La película $26,800,000 (63)
- El hombre invisible $20,200,000 (48)
- El llamado salvaje $11,000,000 (51)
- Los caballeros $8,470,000 (65)
- Dolittle $6,400,000 (67)
- Parásitos $5,779,000 (44)
- 1917 $5,300,000 (44)
- Bad Boys para siempre $4,900,000 (56)
- Aves de Presa: Harley Quinn $4,600,000 (79)
- 10 Jours Sans Maman $2,696,000 (1)
Brahms: The Boy II $2,400,000 (32)
Top 10. EE. UU. y Canadá
- El hombre invisible $29,000,000 (1)
- Sonic: La película $16,000,000 (3)
- El llamado salvaje $13,205,000 (2)
- My Hero Academia: Heroes Rising $5,109,247 (1)
- Bad Boys para siempre $4,300,000 (7)
- Birds of Prey: Harley Quinn $4,100,000 (4)
- Impractical Jokers: The Movie $3,545,000 (2)
- 1917 $2,670,000 (10)
- Brahms: The Boy II $2,622,381 (2)
- Fantasy Island $2,330,000 (3)
*Fuentes: Boxofficemojo.com; Deadline.com: ComScore.com; Boxofficeguru.com.
El número entre paréntesis indica las semanas en el top 10.
Corolario: Coronavirus
El año pasado, los filmes proyectados en China durante el fin de semana del Año Nuevo Chino sumaron $836 MDD durante los 5 días de festividades. Al sumar todo el mes de febrero de 2019, estos filmes acumularon $1,600 MDD. Si proyectamos que la taquilla china iba a sumar números similares en 2020, hablamos de pérdidas superiores a $1,500 MDD.
Ahí no acaba la tragedia: mercados como Corea del Sur, Italia y Japón ya empezaron a registrar impactos. Los expertos estiman que las pérdidas totales globales superarán los $5 mil millones de dólares.
La entrada Taquilla global: El hombre invisible multiplica excepcionalmente su presupuesto se publicó primero en Cine PREMIERE.
ues de anuncios individuales.Cine y Tv
El libro de la vida 2: ¿Por qué Jorge R. Gutiérrez se rehusó a hacer la secuela?

Hace seis años, Jorge R. Gutiérrez afirmó que El libro de la vida 2 sería una realidad. En el marco del Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy 2017, el director y guionista mexicano anunció que la secuela de su entrañable largometraje animado de 2014 estaba en camino, de la mano de la casa productora Reel FX Animation Studios. Sin embargo, posteriormente Gutiérrez terminó rehusándose a seguir con el proyecto. ¿Cuál fue la razón?

La intención original del cineasta nacido en la Ciudad de México era armar una continuación para El libro de la vida, motivado por toda la gente que le preguntaba «qué iba a pasar con los personajes y con los dioses» de su película. No obstante, todo cambió a raíz de que una fuerza más poderosa que la Catrina hiciera de las suyas. Es decir, la omnipotente Disney y su compra multimillonaria de 20th Century Fox, la cual se concretó en marzo de 2019.
Siendo propiedad de Fox, El libro de la vida inmediatamente pasó a manos de la Casa del Ratón al momento de la adquisición. Y a partir de ahí, el deseo de hacer la secuela se desvaneció por completo. No queda claro si era porque Gutiérrez temía que Disney se entrometiera demasiado en su visión. O quizás la cinta Coco de Pixar era todo lo que pedía Mickey Mouse para retratar el Más Allá mexicano. De cualquier modo, en el verano de aquel año, el animador manifestó a través de redes sociales que podía «morir feliz sin la segunda parte».
«Me preguntan mucho por El libro de la vida 2. Especialmente ahora que Disney posee El libro de la vida con la venta de Fox», escribió en un tuit. «Aquí está la última actualización: por el momento, no tengo planes al respecto. Realmente amo la primera [película] y adoro a los personajes, pero puedo morir feliz sin la segunda parte».
Apenas esta semana, el tema de El libro de la vida 2 salió a relucir nuevamente en Twitter (o X, según se le quiere denominar oficialmente) cuando un usuario compartió un póster de la secuela diseñado años atrás por Gutiérrez, la ilustradora Sandra Equihua y el director de arte Paul Sullivan, con motivo de una exhibición en torno a posibles secuelas. «Más vale que esto sea real», escribió el internauta, y tristemente recibió una respuesta poco optimista por parte del director.
«Puede que haga esta película algún día pero no pronto, a menos que sepan algo que yo no», expresó el cineasta de 48 años. «La historia está en mi cabeza y me rehusé a escribirla cuando se produjo la venta de Fox a Disney».
El libro de la vida cuenta la historia de un torero que en pleno Día de Muertos, se embarca en una aventura que involucra el Más Allá, deseoso de cumplir con las altas expectativas de su familia y amigos. La película está actualmente disponible en el catálogo de Disney Plus.
La entrada El libro de la vida 2: ¿Por qué Jorge R. Gutiérrez se rehusó a hacer la secuela? se publicó primero en Cine PREMIERE.
ues de anuncios individuales.
Cine y Tv
James Bond: Director de Casino Royale tenía dudas respecto a Daniel Craig

En 2005, cuando se anunció quién sería el sucesor de Pierce Brosnan en el rol de James Bond, hubo muchos fanáticos inconformes con esa decisión. En particular, porque el actor seleccionado presumía una apariencia y porte muy distintos al de aquéllos que le precedieron. Y curiosamente, esa fue la razón por la que el director Martin Campbell tuvo también algunas dudas respecto a castear a Daniel Craig para su película Casino Royale (2006).

La semana pasada, en entrevista con Express UK, el septuagenario cineasta admitió que Craig le generó cierta reticencia durante la etapa de audiciones. No era que desconfiara de sus habilidades histriónicas; incluso hoy por hoy reconoce que se trata de un «actor soberbio». Más bien, sentía que su versión del agente 007 conllevaría una desviación muy drástica con relación a todas las anteriores.
«Sean Connery, Roger Moore y Pierce Brosnan fueron Bonds de aspecto tradicional. Todos tipos guapos, sexys, muy atractivos para las mujeres y así sucesivamente», comentó el realizador. «[En cambio] Daniel era obviamente más duro y tosco. No era un tipo guapo tradicional».
Si bien Martin Campbell pensó en aquellos factores «durante un minuto», al final otorgó su voto a quien actualmente presume ser el James Bond más longevo de la historia. «Siempre fue él, absolutamente», puntualizó.
Hablando sobre el proceso de selección, el también director de GoldenEye (1995) admitió que es «bastante estupenda» la manera en que se evalúa a los aspirantes y se vota por el definitivo. Afirmó que el casting de Casino Royale, por el cual desfilaron ocho candidatos para el rol de James Bond, fue «muy democrático».
«Estábamos los productores, el director de casting, etc., etc., y yo. Y vas pasando por las ocho personas y vas levantando la mano a medida que hablas de cada una y, al final, todo el mundo tiene que ser unánime en su decisión», explicó.
También te podría interesar: James Bond: Christopher Nolan podría dirigir las próximas películas del 007

Después de Casino Royale, Daniel Craig vendría a estelarizar otras cuatro películas de la franquicia en el transcurso de 16 años: Quantum of Solace (2008), Skyfall (2012), Spectre (2015) y Sin tiempo para morir (2021). Esta última fue su carta de despedida y actualmente Eon Productions está en la búsqueda de su sucesor y del director encargado de tomar las riendas de la siguiente entrega.
Todas las películas de James Bond están actualmente disponibles en el catálogo de Prime Video.
La entrada James Bond: Director de Casino Royale tenía dudas respecto a Daniel Craig se publicó primero en Cine PREMIERE.
ues de anuncios individuales.Cine y Tv
Universo John Wick: Cronología y dónde ver todas las películas y spin-offs

Un universo en expansión, donde la acción trepidante y la capacidad de seguirse reinventando ha asombrado una y otra vez a innumerables fans por casi una década. ¿Listos para repasar todos los momentos que nos hicieron amar, admirar y temer a Baba Yaga? Vean a continuación todas las películas y spin-offs que enriquecen la franquicia John Wick… y ejemplifican que tan lejos llegarían algunos por el cariño a sus perritos.
John Wick: Películas por orden cronológico y dónde verlas
John Wick: Otro día para matar (Dir. Chad Stahelski, 2014)

John Wick es un retirado asesino y una leyenda del bajo mundo que tras perder a su esposa, decide volver a la acción. Haciendo gala de sus extraordinarias y mortíferas habilidades, mismas que le valieron el mote de Baba Yaga, dará caza a los ladrones sádicos que le arrebataron el último regalo que su amada le dejó con vida.
¿Dónde ver? Disponible en Prime Video (suscripción). También en Apple TV y Google Play (compra/renta digital).
John Wick 2: Un nuevo día para matar (Dir. Chad Stahelski, 2017)

El legendario John Wick es nuevamente obligado a salir del retiro, en esta ocasión, por culpa de un antiguo socio que conspira para hacerse del control de un gremio internacional de asesinos. Baba Yaga deberá entonces viajar a Roma, donde peleará contra algunos de los matones más letales del mundo entero.
¿Dónde ver? Disponible en Prime Video (suscripción). También en Apple TV, Google Play, Amazon, Microsoft y Claro Video (compra/renta digital).
John Wick 3: Parabellum (Dir. Chad Stahelski, 2019)

En la tercera entrega de esta franquicia cargada de adrenalina, el invencible John Wick regresa con una precio de $14 millones de dólares sobre su cabeza y un ejército de cazarrecompensas siguiéndole el rastro. Después de matar a un miembro de la siniestra Mesa Alta de los asesinos, John Wick queda excomulgado.
¿Dónde ver? Disponible en Prime Video y Lionsgate Plus (suscripción). También en Apple TV, Google Play, Amazon, Microsoft y Claro Video (compra/renta digital).
John Wick 4 (Dir. Chad Stahelski, 2023)

El imparable John Wick descubre una manera de derrotar a la Mesa Alta. Pero antes de que pueda conquistar su libertad, deberá enfrentarse a un nuevo enemigo con poderosas alianzas en todo el mundo y con la fuerza desmedida para convertir a viejos amigos en peligrosos enemigos. ¿Podrá Baba Yaga salir de ésta?
¿Dónde ver? Disponible en Apple TV, Google Play, Amazon, Microsoft y Claro Video (compra/renta digital).
Spin-offs de la franquicia
El Continental: Del mundo de John Wick (2023)

Esta serie televisiva se ambienta décadas antes de la saga fílmica John Wick para narrar los violentos orígenes del hotel para asesinos El Continental. En los años 70, Winston Scott y su equipo hacen frente a una conspiración, a la par de trazar una ruta con la mirada puesta en asumir el trono de aquel icónico recinto de Nueva York.
¿Dónde ver? Disponible en Prime Video (suscripción) a partir del 22 de septiembre de 2023.
Ballerina (Dir. Len Wiseman)

Cronológicamente, esta venidera película se ubica entre John Wick 3: Parabellum y John Wick 4, según reveló Keanu Reeves con anterioridad. Conoceremos la historia de Rooney (Ana de Armas), una bailarina entrenada como asesina que buscará venganza tras perder a su padre a temprana edad. Y por supuesto, ella cruzará caminos con el mismísimo Baba Yaga.
¿Cuándo se estrena? Su lanzamiento en cines está previsto para el 7 de junio de 2024 en EE.UU.
La entrada Universo John Wick: Cronología y dónde ver todas las películas y spin-offs se publicó primero en Cine PREMIERE.
ues de anuncios individuales.-
Curiosidades2 días ago
El GP de Japón que llevó la rivalidad Ayrton Senna y Alain Prost a su más alto
-
Curiosidades1 hora ago
¿Una persona armada? Lo que sabemos de la evacuación en UVM Coyoacán
-
Curiosidades1 día ago
¿Le entras a la causa? Comex y Fundación Devlyn entregarán lentes graduados y acá te contamos cómo apoyar
-
Curiosidades22 horas ago
Una revancha de Super Bowl: La guía para ver en vivo la semana 3 de NFL
-
Curiosidades2 días ago
Defensa de Ovidio Guzmán contradice a AMLO y acusa que extradición fue ilegal
-
Curiosidades1 día ago
Los cambios de la Federación Española; jugadoras sin sanción y destitución del Secretario General
-
Cine y Tv2 días ago
Louis Tomlinson: ¿Cuándo y dónde ver ‘All of Those Voices’ en streaming?
-
Curiosidades2 días ago
La iniciativa mexicana en honor a Andy Fletcher de Depeche Mode