Musica
"René" de Residente: las potentes revelaciones del rapero puertorriqueño en su canción autobiográfica

A René Pérez Joglar, o Residente —como se le conoce artísticamente—, su último tema le “salvó la vida”.
“Una noche me sentía muy muy mal, no quería salir a tocar, estaba en México, el estadio esperándome, y yo no quería estar ahí. Tuve que llamar a mami, me sentía mal y no sabía por qué. Quería tirarme del balcón y no sabía por qué. Gracias a Dios esa noche llegaba un amigo de mi universidad y se quedó conmigo. Al otro día comencé a escribir este tema”.
Ese “tema” del que hablaba en redes sociales es su última canción, titulada “René”, y probablemente su obra más íntima hasta la fecha: una vuelta a sus orígenes en Puerto Rico, y un sincero y conmovedor repaso a sus miedos, sus pérdidas o sueños más anhelados.
Cada rima, palabra o imagen en la composición de “René” tiene un profundo significado. Desde los homenajes a su madre (“Dejó de actuar pa’ cuidarnos a los cuatro/ y nos convertimos en su obra de teatro”), el recuerdo a sus amigos, a quienes “mataron”; o las alabanzas a su hogar, su querido Trujillo Alto.
“Es el tema más importante de mi vida a nivel personal”, subrayó el exitoso rapero de forma previa a la publicación de “René”, en sus redes sociales.
Allí, en Instagram, Twitter o YouTube, el éxito de esta pieza autobiográfica ya era palpable poco después de publicarse, y no solo por los números que acumulaba; también por las múltiples felicitaciones de amigos, expertos de la industria y seguidores.
“Nunca pensé que este tema conectaría con tanta gente al mismo tiempo”, manifestó el cantante urbano.
“Necesitaba reconectar”
De forma previa y posterior a la difusión de su nuevo sencillo, Residente reveló que el tema lo construyó en un momento bastante complicado de su vida, en el que “necesitaba reconectar con todo de nuevo”.
Para ello, se fue hasta Trujillo Alto, la localidad donde creció en Puerto Rico, y produjo un video y una canción cargada de estampas familiares “y cosas que tenía en la memoria”, que le recordaban a su niñez.
Ver esta publicación en InstagramEste vídeo lo trabajé desde Trujillo Alto junto a mi hijo y amigos #Rene Nunca pensé que este tema conectaría con tanta gente al mismo tiempo. Gracias ��❤️ �� @edgo787 Créditos�� Director- René Pérez Joglar Casa Productora- Worldjunkies inc Productora- Carolina Wolf Director de Fotografía- Santiago “Chago” Benet Directora de Arte- Joanne Tucci Editor- Alejandro Pedrosa Color- Company 3 Operador Steady Cam- Christian Ramirez Asistente de Dirección- Iván Rodriguez Asistente de Cámara- Carlos “Rafy” Pérez 2ndo Asistente de Cámara- Carlos “Gio” de León Location Manager- Vivian Rebella Asistente locaciones- Giancarlo Rebella Gaffer- Orlando Pérez Técnicos- Andre Lugo, Ramses Santos Maquillaje- Sofia Sifre Asistentes de Arte- Pepe Carballido, Ricardo Picture Car- Jose de Miguel Playback- Rafael Bebeto Asistentes de Producción- Javier Gamo, Alvin Couto Drone – Drone Dogs Post producción- El Ranchito Color correction- Company 3 – Bryan Smaller
En las primeras imágenes que acompañan a su nuevo tema, se puede ver la casa en la que creció de pequeño, antes de mudarse a la calle 13 —que daría posteriormente nombre al grupo que fundó, una de las bandas latinas más influyentes de las últimas décadas, y del que se separó hace unos años para emprender su aventura profesional en solitario— .
- La Perla: el estigma del barrio puertorriqueño donde empezó la carrera de Calle 13
Los honestos versos de Residente irrumpen después de que se escuche una voz femenina -que recuerda a la de su madre, preguntando una lección de la escuela-: “¿Con qué parte del cuerpo jugaban a la pelota los indios taínos?”.
Ante la falta de respuesta, la mujer recurre a un truco, cantándole la respuesta para que no se le olvide: “Cabeza, rodilla, muslos y cadera”.
Tras esos tonos, la superestrella comienza a desvelar su alma: “Desde pequeño quería ser beisbolista, no llegué / Así que aprendí a batear hits por encima de una pista”.
“Necesitaba que se sintiera real”, explicó el artista en otra publicación en redes sociales, en las que mostró imágenes de la producción del video en la isla.
La grabación le resultó muy difícil ya que tuvo que estar delante y detrás de las cámaras con una pieza “muy complicada y personal”, añadió el autor.
Desde su padastro hasta la presentación de su hijo
Residente repasa algunos de los pasajes más doloroso de su vida en “René”, como la muerte de su mejor amigo de la infancia, Christopher, al que “un día mataron entre cuatro policías”:
“Mi alegría sigue rota / Se apagaron las luces en el parque de pelota”.
También refleja detalles de su vida más conocidos, como su fama (Saqué un disco / Me comí el mundo de un mordisco) o las duras críticas que hizo contra el entonces gobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño, en 2009, por el que el cantante asegura que sufrió una censura institucional de cuatro años:
“En Puerto Rico despidieron empleados, insulté al gobernador y quedó televisado / Censuraron cuatro años de mi calendario / Abuela murió, no me vio tocar en el estadio/ Dije to’ lo que sentí, me quieren más afuera que en mi propio país”.

Otras partes de la canción revelan pasajes más íntimos.
Entre ellos, la relación con su padastro (“Las peleas con mi padrastro cuando perdía el control, las resolvía con él viendo un partido de béisbol / Me invitó a pelear un par de veces / Me escapé de casa un par de veces”); sus problemas con el IRS, el organismo laboral de la agencia tributaria de Estados Unidos (“El IRS me sigue investigando / Me estoy divorciando pero no importa, yo sigo rimando”); o los problemas de salud que sufre (“El estrés me tiene enfermo / Hace diez años que no duermo”).
Uno de los momentos más destacados es la presentación en público del hijo que tuvo con la actriz argentina Soledad Fandiño, Milo, que aparece al final del video.
Ver esta publicación en InstagramSiempre Familia ❤️��❤️ @residente [R] LINK EN BIO
“Es la primera vez que enseño la cara de mi hijo (…) Siempre me preguntaban por qué no la enseñaba… pues, mano, por protegerlo y porque también no hay necesidad de meterlo en un mundo donde él no ha decidido estar”, explicó el cantante.
“Yo le pregunté para el video y me dijo que sí, que quería estar ahí conmigo”.
“Puerto Rico me hace sentir acompañado”
Sin duda, algunos de los detalles más conmovedores del relato de “René” son la historia de superación de su familia de “clase media baja” y los recuerdos de momentos felices con los suyos (“La cuenta de ahorro vacía, pero mami bailando flamenco nos alegraba el día”).

También impresiona el estado de soledad en el que aparentemente está atrapado (Estoy triste y me río / El concierto está lleno, pero yo estoy vacío”) y su deseo, real o no, de abandonarlo todo para volver a los orígenes:
“Que no me importan las giras, los discos, los Grammy /
Y que en la Calle 11 quiero volver a ver el cometa Halley con mami /
Quiero volver a cuando mis ventanas eran de sol y me despertaba el calor /
A cuando me llamaban pa’ jugar, a cuando rapeaba sin cobrar”.
Su aparente tristeza la amortigua cantándole a Puerto Rico, el lugar en el mundo que le “hace sentir acompañado”, según sus propias palabras, y del que, a pesar de su carrera estelar, nunca se olvida.
“No sé pa’ dónde voy, pero sé de donde vengo”.
***
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
ues de anuncios individuales.
Musica
Con lluvia y todo: Así se vivió la marcha por el 2 de octubre en CDMX


La tarde de este 2 de octubre se llevó a cabo la marcha por el 55 aniversario de la matanza de Tlatelolco en calles de la Ciudad de México.
Si bien la lluvia fue un elemento en contra, decenas de personas llegaron hasta el Zócalo. Ya en la plancha personas encapuchadas, vestidas de negro, pintaron, prendieron fuego y vandalizaron las vallas que fueron colocadas en Palacio Nacional.

Así se vivió la marcha por el 2 de octubre en CDMX
Con paraguas negras y un cielo que amenazó con lluvia, decenas de personas se dieron cita en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, para caminar rumbo al Zócalo.
Al lugar llegaron contingentes de estudiantes como el Instituto Politécnico Nacional, la UNAM, la UAM y demás universidades.
El contingente dirigido por el Comité 68 Prolibertades Democráticas partió de la Plaza poco después de las 4 de la tarde.

Videos publicados por Animal Político muestran al contingente del IPN arrancar con la marcha rumbo al Zócalo, justo por delante del contingente de estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
En la movilización también aparecieron mantas y coros para recordar a los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
En el camino la lluvia comenzó a caer pero la marcha no se detuvo. Todos sacaron el paraguas y los plásticos para cubrirse del agua y continuar. Poco después de una hora los primeros contingentes llegaron a la plancha del Zócalo de la Ciudad de México.
La cuenta de Webcams de México publicó una fotografía tomada por la cámara instalada en el Gran Hotel de la Ciudad de México. Muestra a los manifestantes llegar al Zócalo.

Ya en la plancha y con elementos de Brigada Marabunta, el bloque negro con personas encapuchadas comenzaron a pintar, patear y prender fuego a las vallas que fueron colocadas al exterior de Palacio Nacional.
Durante el mitin y en el micrófono, el líder Félix Hernández Gamundi llamó a los participantes a no caer en provocaciones, refiriendo a los actos vandálicos.
The post Con lluvia y todo: Así se vivió la marcha por el 2 de octubre en CDMX appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.
Musica
¿Por qué no podemos ver directo un eclipse solar?


Un eclipse solar ocurre cuando la Luna oculta al Sol, si lo vemos desde la Tierra. Y aunque es un espectáculo impresionante que seguramente no te quieres perder, es de vital importancia que no lo veas directamente.
Pero ¿por qué? ¿qué es lo que me podría pasar si veo un eclipse sin ningún tipo de protección? Por acá te contamos lo que debes saber al respecto.

No hay que mirar directo al Sol durante un eclipse
El próximo 14 de octubre de 2023 México será testigo de un eclipse anular de Sol, uno antes del de abril de 2024.
Las personas afortunadas que podrán verlo en todo su esplendor son aquellas que viven en el sureste de nuestro país, es decir, Campeche, Quintana Roo y algunas zonas de Yucatán. En la Ciudad de México le vamos a poder echar un ojo pero de forma parcial, a un 60 u 80%.
Por acá te dejamos toda la información que tienes que saber para que no te pierdas el próximo eclipse.

Lógicamente todos queremos ver este fenómeno y lo podremos hacer, pero no de manera directa.
La Academia Americana de Oftalmología explica que mirar directamente al Sol puede provocar un grave daño a los ojos. Si miramos directamente la retina podría sufrir un daño permanente o incluso la pérdida total de la vista, conocida como retinopatía solar.
La retinopatía solar es un daño fotoquímico de la retina que se produce por la observación directa o indirecta del Sol, situación que generalmente ocurre tras la exposición a eclipses solares.

Entonces ¿cómo podemos ver un eclipse de Sol?
La mejor manera de ver un eclipse solar siempre será a través de filtros solares especiales para este propósito. Se trata de filtros que muchas veces parecen lentes o cuadritos que te pones en los ojos para poder ver hacia el Sol.
Mucho ojo con esto. No todos los anteojos de sol comunes, por muy oscuros que sean, son seguros para poder mirar directo al Sol.

Incluso hay una técnica correcta que debemos seguir para poder echarle un ojo al eclipse de Sol: Antes de que mires hacia el Sol, baja la cabeza y cubre los ojos con los anteojos o con el filtro. Ahora sí ya puedes voltear a ver el eclipse.
Antes de quitarte el filtro de los ojos, baja de nuevo la cabeza y ya cuando no estés viendo el Sol, puedes quitarlo. Si lo quitas mientras estás viendo la luz te vas a hacer mucho daño.
The post ¿Por qué no podemos ver directo un eclipse solar? appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Musica
Un resumen del caso en contra de Andrés Roemer


Recientemente nos enteramos que el escritor y exdiplomático Andrés Roemer fue detenido por la policía de Israel y la Fiscalía ya solicitó a las autoridades su extradición a México.
Pero ¿de qué lo acusan en México? Por acá les dejamos un breve resumen del caso que hay en su contra.

Las denuncias contra Andrés Roemer
Todo comenzó en febrero de 2021 cuando la bailarina Itzel Schanaas habló de la primera denuncia en contra del escritor.
De acuerdo con ese testimonio, el exdiplomático la citó en su casa para que le contara sobre sus proyectos para un festival en Puebla. Pero en el lugar le hizo comentarios incómodos y la tocó sin su consentimiento.
Esta denuncia fue retomada y compartida en redes sociales, tanto que las denuncias de más mujeres agredidas no tardaron en aparecer. Por acá dejamos el video de la denuncia publicado en Youtube.

Periodistas Unidas Mexicanas
En ese mismo año, en 2021, la organización Periodistas Unidas Mexicanas recopiló más de 60 denuncias en contra de Andrés Roemer. Muchísimas mujeres acusaron al exdiplomático de abusos, acoso, hostigamiento e incluso violaciones.
“Se cuenta con un registro de 61 historias de distintas mujeres violentadas por el comunicador de TV Azteca y ahora embajador de Buena Voluntad de la UNESCO o que confirman su modus operandi, 55 de ellas fueron enviadas directamente a PUM”.
En ese momento se hizo un llamado a las autoridades para que las investigaciones que se iniciaron y continuaran bajo los “criterios establecidos en los marcos jurídicos nacionales e internacionales”.

El 5 de mayo de ese mismo 2021 la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México emitió la primera orden de aprehensión en contra de Roemer. Poco después la Interpol lanzó una ficha roja internacional.
Para ese momento Roemer ya estaba en Israel, un país que casualmente no tiene un tratado de extradición con México.
El 21 de mayo la Fiscalía anunció una segunda orden de aprehensión en contra de Roemer por su probable participación en el delito de violación. En ese momento la fiscal, Ernestina Godoy, afirmó que ya estaban trabajando para solicitar su extradición porque en México tenían abiertas 8 carpetas de investigación en su contra.
En total hay 5 solicitudes de extradición por Andrés Roemer.
La defensa de Andrés Roemer
Después de un buen rato en Israel, el escritor Andrés Roemer reapareció con un video publicado en Youtube para afirmar que la Fiscalía estaba fabricando pruebas en su contra y para declarar que no se había escapado de la justicia, sino de la injusticia.
Declaró que las autoridades mexicanas se estaban saltando el debido proceso y la presunción de inocencia lanzando una convocatoria pública para que más mujeres lo denunciaran.
Por ahí de diciembre del 2022 Roemer lanzó en su cuenta de Twitter un comentario que por supuesto le prendió fuego al caso en su contra: que no era una “buena época para ser hombre”.
“Ser acusados falsamente de cosas que no hicieron y que nunca harían. Sin derecho a decir la verdad al poder. Careciendo de toda presunción de inocencia”, indicó el escritor.
Es importante mencionar que en agosto de 2022 Andrés Roemer presentó una demanda en contra de una de las mujeres que lo acusó de abuso sexual. El escritor alegó daño moral.
La cosa es que la jueza del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX determinó que la denuncia no se hizo como periodista, sino como víctima, por lo que la demanda fue desechada.
Por fin lo detuvieron
La mañana de este 2 de octubre, durante la mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que el escritor Andrés Roemer fue detenido por la policía en Israel.
“Hay esa información, se detuvo a esta persona en Israel y se va a extraditar, hoy va a informar sobre este caso la Secretaría de Relaciones Exteriores”.
Todo esto después de que el Departamento Internacional de la Fiscalía de Israel presentó al Tribunal de Distrito de Jerusalén una petición para su extradición.

The post Un resumen del caso en contra de Andrés Roemer appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.-
Musica2 días ago
Sigue en vivo la pelea entre ‘Canelo’ Álvarez y Jermell Charlo
-
Curiosidades4 horas ago
La salida fallida a una discoteca que inspiró “Murder On The Dancefloor” de Sophie Ellis-Bextor
-
Curiosidades22 horas ago
La increíble actuación de Christian McCaffrey y los memes se burlan de Patriots en la semana 4 de NFL
-
Curiosidades6 horas ago
Balearon una camioneta sobre Insurgentes Sur a la altura de Barranca del Muerto
-
Musica1 día ago
¡Hay un TD en mi bota! Checa la espectacular transmisión del Falcons vs Jaguars de la NFL y Toy Story
-
Curiosidades1 día ago
Así funciona la tecnología que logró la animación del Falcons vs Jaguars a lo Toy Story
-
Curiosidades1 día ago
¿Ejemplar o no? Papá rapa a su hija por burlarse de compañera con cáncer
-
Musica1 día ago
Do i wanna know! El posible setlist para los conciertos de Arctic Monkeys en México