Tecnologia
Expertos llaman a aprovechar la digitalización para combatir el cambio climático


Los cambios que está provocando la digitalización de la sociedad tienen que ser aprovechados para modificar hábitos y sistemas que dificultan la lucha contra la crisis climática, señaló este lunes una red internacional de científicos.
La organización Future Earth basó su recomendación en un informe titulado “Trastornos digitales para la sustentabilidad”, que explora “las oportunidades y desafíos de aprovechar la agenda digital para trastornar las facetas de sistemas económicos, de gobierno y cognitivos existentes que están manteniendo la sociedad en un camino de uso intensivo de carbono“.
El informe ha sido redactado con las aportaciones de unos 250 de expertos globales en sustentabilidad y tecnología digital procedentes del mundo académico, empresarial y la sociedad civil.
La directora ejecutiva de Future Earth, con sede en Montreal, y directora del informe, Amy Luers, explicó a EFE que mientras las estrategias para la lucha contra la crisis climática “se concentran en inversiones sectoriales para la reducción de emisiones, este planteamiento no es suficiente”.
Es crítico que se produzca, por supuesto, pero es insuficiente para alcanzar los objetivos. Aunque técnicamente es posible una descarbonización radical, no hemos podido desentrañar cómo llegar a una sociedad sin la utilización de carbono”, añadió.
Por ello, el informe “Trastornos digitales para la sustentabilidad” plantea la crisis climática como un desafío social en el que, en vez de concentrarse en sectores con elevadas emisiones de carbono, se fija en las normas, reglas, estructuras de poder y esquemas mentales que limitan la lucha contra la crisis climática.
Owen Gaffney, del Instituto Potsdam para la Investigación en Impacto Climático y que participó en la redacción del informe, explicó a Efe que un ejemplo de lo que “Trastornos digitales para la sustentabilidad” propone es el uso del comportamiento de miles de millones de consumidores de todo el mundo en favor de la lucha contra la crisis climática.
Las principales plataformas digitales de todo el mundo podrían primar la publicidad de productos con un bajo impacto de carbono en vez de otros que utilizan más carbono y por tanto contribuyen a la crisis climática“, dijo Gaffney.
Luers incidió que “la promesa inicial de la revolución digital era la democratización de la información, más responsabilidad gubernamental y el crecimiento de una economía más igualitaria y más ecológica. Pero muchas de esas aspiraciones no se han hecho realidad”.
Pero nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, tienen el potencial de mejorar los sistemas económicos, la gobernabilidad e incluso los sistemas cognitivos, señalaron los autores del informe.
Para ello es necesario dirigir los efectos de la revolución digital en marcha para alcanzar los objetivos de la sustentabilidad.
Según Lucas Joppa, el director de Ambiente de Microsoft y asesor del informe, “con la aceleración de la inversión y desarrollo de inteligencia artificial, tenemos el potencial de no solo mitigar el riesgo asociado con la crisis climática sino también transformar como gestionamos los recursos naturales de la Tierra para un futuro climáticamente más estable“.
Con información de EFE
La entrada Expertos llaman a aprovechar la digitalización para combatir el cambio climático aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.Tecnologia
México registra 275 intentos de infección de malware por minuto


Los datos del reciente Panorama de Amenazas de Kaspersky revelan que la tasa de ataques de malware contra computadoras en la región se mantuvo estable (un 3% menos) en la comparación de 12 meses (de junio de 2022 a julio de 2023 y de junio de 2021 a julio de 2022). En total, se registraron 1,190 millones de bloqueos, lo que representa un promedio de 37.9 intentos de ataque por segundo en América Latina. Brasil es el principal objetivo de estos ataques, registrando una media de 1,515 bloqueos por minuto, seguido de México donde se registraron 275 ataques por minuto.
Entre las principales amenazas detectadas en los equipos, destaca nuevamente la piratería, cuyos productos pueden contener algún tipo de malware, además de no contar con las correcciones o parches de seguridad correspondientes para atender vulnerabilidades que los ciberdelincuentes podrían aprovechar. En América Latina el 66% del software utilizado es pirata, casi el doble del promedio mundial que es del 35%, lo que convierte a la piratería en el gran villano de la región.
Por otro lado, se encuentra el adware, programas maliciosos que muestran publicidad excesiva y no solicitada a la víctima. En menor medida, el estudio también muestra scripts maliciosos, direcciones falsas, archivos/PDF maliciosos y troyanos. Estos datos ponen de manifiesto que las técnicas utilizadas por los ciberdelincuentes son siempre las mismas: un mensaje fraudulento para llevar a las víctimas a un sitio web falso, correos electrónicos con un archivo malicioso adjunto para infectar el dispositivo e infecciones durante la navegación (en el caso de los scripts).
Además de los usuarios de Internet, la ciberdelincuencia también apunta a las organizaciones. En este segmento, el estudio muestra los sectores más atacados, donde las entidades gubernamentales (15.49% de los intentos de infección) son las que atraen más la atención de los delincuentes. Le siguen los sectores agrícolas (11.82%), de comercio minorista/mayorista (11.55%), industria (8.57%), educación (6.92%), salud (5.28%), TI/Telecomunicaciones (4.55%) y el financiero y de seguros (4.55%).
Las estafas en línea que analizamos en esta sección del estudio demuestran que las víctimas a menudo buscan alternativas gratuitas para evitar pagar por un servicio, lo que puede llevar a la instalación de malware en sus dispositivos. Lamentablemente, en América Latina, la cultura de la gratuidad a menudo conduce a la piratería, lo que pone en riesgo a los usuarios. Evitar este problema requiere la adopción de prácticas seguras y el uso de softwares y programas oficiales”, dice Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina
La entrada México registra 275 intentos de infección de malware por minuto aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.Tecnologia
China anuncia misión lunar Chang’e 6 para recolectar muestras de la cara oculta en 2024


China dio a conocer nuevos detalles sobre su próxima misión lunar, la Chang’e 6, que tiene como objetivo recolectar muestras de la cara oculta de la Luna en 2024.
Esta expedición robótica ha sido programada para alunizar el próximo año en la Cuenca del Polo Sur-Aitken, una región lunar que ha intrigado a los científicos durante mucho tiempo, reportó el diario China Daily.
La Administración Espacial de China informó que el proyecto “ha avanzado sin problemas hasta ahora, y se ha planificado meticulosamente”.
La misión constará de varios componentes, incluyendo un orbitador, un alunizador, un ascensor y un módulo de reentrada.
Uno de los desarrollos clave de esta misión es el lanzamiento del satélite de retransmisión Queqiao 2, previsto para la primera mitad de 2024.
Este satélite facilitará la comunicación entre la sonda Chang’e 6 y la Tierra, garantizando una transmisión de datos eficiente.
Si la misión tiene éxito, esta será la primera vez que se obtengan muestras de la cara oculta, lo que podría revelar información valiosa sobre la historia lunar.
Además de su importancia científica, la Chang’e 6 llevará una carga internacional que incluye 10 kilogramos de equipos extranjeros en el alunizador y el orbitador.
Francia, Italia y la Agencia Espacial Europea contribuirán con instrumentos científicos, mientras que Pakistán proporcionará una carga útil.
La sonda lunar china más reciente, la Chang’e 5, viajó en 2020 al satélite, de donde recogió mil 731 gramos de muestras de terreno.
El programa Chang’e (bautizado así en honor a una diosa que según las leyendas chinas vive en la Luna) comenzó con el lanzamiento de una primera sonda en 2007.
En los últimos años, Beijing ha invertido fuertemente en su programa espacial y ha logrado hitos como el alunizaje exitoso de una sonda, la Chang’e 4, en la cara oculta de la Luna en enero de 2019, un logro que ningún país había conseguido hasta la fecha.
Con información de EFE
La entrada China anuncia misión lunar Chang’e 6 para recolectar muestras de la cara oculta en 2024 aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.Tecnologia
Tec de Monterrey innova con modelo propio de inteligencia artificial generativa


El Tecnológico de Monterrey presentó la herramienta digital TECgpt que da acceso en tiempo real a información de valor para profesores y colaboradores.
Así, se posiciona a la Institución como la primera en México y América Latina en generar una solución basada en inteligencia artificial generativa para consultar bases de conocimiento con información propia.
TECgpt se presentó durante el AI Day, evento en el que se dieron a conocer los logros y avances en la aplicación de la inteligencia artificial generativa, específicamente en modelos de lenguaje natural basados en Generative Pretrained Transformer (GPT) y en los que el Tec de Monterrey se ha convertido en un referente a nivel internacional al adoptar estas nuevas tecnologías.

Carles Abarca de Haro, vicepresidente de Transformación Digital, describió a la herramienta digital como un parteaguas en la historia del Tec de Monterrey, al avanzar de manera contundente en temas como inteligencia artificial y machine learning.
En el Tec de Monterrey por genética y alma de la Institución, siempre hemos sido parte de los proyectos de vanguardia. Tuvimos el primer nodo que se conectó a la red de internet en Latinoamérica; recibimos a Steve Jobs para conectar las primeras computadoras cuando eran una excentricidad; y desde hoy, somos los primeros en México y Latinoamérica que cuentan con un modelo propio de inteligencia artificial generativa”, destacó.
La inteligencia artificial dará acceso a modelos de propósito específico que pueden ser consumidos directamente o a través de otros habilitadores mediante interfases de comunicación (API’s), todo bajo un entorno privado y seguro.
En su conjunto, estas nuevas herramientas forman parte de “Ruta Digital”, que se mapea dentro del Plan Estratégico 2025 del Tecnológico de Monterrey, en donde se busca ofrecer una experiencia digital extraordinaria a las y los usuarios y contar con habilitadores integrados de todos los proyectos mapeados en este plan.
Durante el AI Day la Institución presentó otras soluciones inteligentes como:
1. ChatTEC: Búsqueda inteligente de conocimiento institucional que permite la interacción en lenguaje natural a bases de conocimiento con información propia y producida por la Institución y con respuestas autogeneradas a través de IA Generativa.
2. Modelos basados en IA Generativa: Aceleradores para la generación de soluciones bajo un esquema de promting orientados a la eficiencia operativa, el proceso enseñanza-aprendizaje y para áreas de investigación.
La entrada Tec de Monterrey innova con modelo propio de inteligencia artificial generativa aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.-
Cine y Tv13 horas ago
Saw X: ¿Cuáles fueron las locaciones del rodaje en México?
-
Curiosidades2 días ago
Balearon una camioneta sobre Insurgentes Sur a la altura de Barranca del Muerto
-
Curiosidades2 días ago
¿Cuántas dosis de la vacuna COVID debes ponerte en esta temporada, según la OMS?
-
Cine y Tv1 día ago
MUBI Fest en CDMX: Sede, fechas y qué películas ver gratis
-
Musica18 horas ago
C5 pirata: Descubren centro de vigilancia del narco en Jalisco
-
Musica10 horas ago
OV7 le entrega su amor a Guadalajara
-
Curiosidades2 días ago
La salida fallida a una discoteca que inspiró “Murder On The Dancefloor” de Sophie Ellis-Bextor
-
Musica14 horas ago
La ñera: Defensivo de Vikings hará “trash talk” a Travis Kelce con Taylor Swift