Connect with us

Cine y Tv

El gabinete del doctor Caligari: la primera película que fue más allá del cine

Published

on

Las bases del terror se remontan a las leyendas de la antigüedad, mientras que su consolidación como género en la ficción comenzó en el siglo XVII con la literatura. En el caso del cine, creativos como Georges Méliès recurrieron a elementos macabros para distintos proyectos, pero no fue hasta 1920 que se afianzó de lleno en pantalla grande con El gabinete del doctor Caligari. La cinta nos introduce con el hipnotista titular, el cual emplea sus habilidades para convertir a Cesare en su herramienta para la ejecución de atroces crímenes. Una trama oscura y perturbadora que, aunada a su inconfundible estética, le convertiría en la primera película de terror de toda la historia.

Las bases de Caligari se remontan a 1913, cuando Hans Janowitz vio cómo un extraño sujeto seguía a una joven hasta detrás de unos arbustos, donde la encontraron muerta a la mañana siguiente. No menos importantes fueron las de Carl Mayer, quien dispuesto a todo por evitar el reclutamiento para la Gran Guerra, resistió una serie de hostiles evaluaciones psiquiátricas que le permitieran alegar locura. Varios años después, la dupla visitó un espectáculo circense en Berlín y quedó sorprendida por el número de un hombre en estado de hipnosis que era capaz de realizar toda clase de proezas físicas. Fue así como, sin ninguna experiencia cinematográfica previa, ambos creativos se dieron a la tarea de escribir un guion que quedó listo en tan solo seis semanas.

La originalidad de la historia llamaría la atención de Erich Pommer, uno de los productores más importantes de su tiempo, lo que fue determinante para la incorporación de los experimentados Werner Krauss y Conrad Veidt en los respectivos papeles de Caligari y Cesare. No menos destacados fueron los esfuerzos de Pommer por contar con la dirección de un joven y muy prometedor Fritz Lang, quien finalmente abandonó el proyecto en beneficio de Die Spinnen, 1. Teil – Der Goldene See (1919), lo que provocó que su lugar fuera ocupado por Robert Wiene.

Mención especial para la tercia integrada por Walter Reimann, Walter Röhrig y Hermann Warm, cuyo brillante diseño de producción construido a base de sombras pintadas sobre los escenarios y ángulos afilados resultó en un crudo reflejo de la locura que aquejaba a su personaje titular. Una propuesta simbólica que permitió la inmersión del celuloide en el expresionismo, lo que marcó el inicio del periodo más brillante de la industria alemana y consolidó al cine como una expresión artística equiparable a la pintura o la escultura.

El gabinete del doctor Caligari Das Cabinet des Dr. Caligari

Un mundo caligarista

Caligari fue abrazada por la crítica alemana que no vaciló en acreditarla como una de las mejores películas realizadas hasta entonces. La opinión norteamericana fue más dividida, pues algunos aplaudieron su frescura y la consideraron una importante llamada de atención para su industria fílmica local que parecía sumirse en el estancamiento creativo; otros la consideraron una película impropia de la posguerra que requería “una ficción sana y útil, no dosis alopáticas de morbo y extravagancias” [vía]. La respuesta de las audiencias norteamericanas fue aún más violenta, pues su estreno motivó manifestaciones contra la proyección de películas alemanas al considerarlo una auténtica ofensa tras la Gran Guerra y una afrenta contra la cultura americana. Fue así como se convirtió en una de las primeras afectadas de la xenofobia cinematográfica que aún sigue manifestándose en algunos sectores de la sociedad estadounidense.

Estas reacciones le permitieron hacer historia desde muy temprano, pero su verdadera leyenda se generó más de veinte años después, cuando empezó a ser vista como un poderoso referente del contexto en el que fue realizada: una Alemania atormentada tras la derrota en la Primera Guerra Mundial, así como por las penalizaciones establecidas en el Tratado de Versalles que le atribuyeron toda la responsabilidad del conflicto, le privaron de buena parte de sus colonias y le obligaron a pagar toda clase de indemnizaciones a los Aliados. Esto resultó en una severa crisis social, política y económica, así como en una sensación de aislacionismo del resto de Europa.

El propio Janowitz reconoció en The Story of a Famous Story que “muchos años después de que terminamos el guion me percaté de nuestra intención subconsciente (…): la conexión entre el doctor Caligari y el gran poder autoritario de un gobierno que odiábamos y que nos había sometido a un juramento, reclutado de manera forzosa a aquellos que se oponían a sus fines bélicos, y obligado a asesinar y ser asesinados”.

No menos perturbador fue que en 1947, el crítico Siegfried Kracauer [vía] consideró que la cinta era más que un reflejo simbólico de su tiempo, pero también una cruda premonición de los horrores venideros al considerarla una muestra de la pérdida de la voluntad suscitada en el pueblo germano que desencadenó la necesidad de control a cargo de una figura de autoridad. “Una premonición específica en el sentido que [Caligari] usa poderes hipnóticos para forzar su voluntad en su herramienta [Cesare], una técnica que anticipaba en contenido y propósito, la manipulación del alma que Hitler fue el primero en practicar a gran escala”.

Es así como Caligari en una advertencia incomprendida sobre un modo de pensar que llevó al Holocausto y la II Guerra Mundial. Irónicamente, esto desembocó en una nueva crisis sociopolítica para Alemania que aún batalla por asimilar su culpa en el momento más oscuro en la historia moderna de la humanidad. Quizá por ello, hay quienes piensan que una mejor lectura de su mensaje habría podido cambiar el curso de la historia.

El gabinete del doctor Caligari Das Cabinet des Dr. Caligari

Legado cinematográfico de Caligari

David J. Skal [vía] describe a Caligari como “una especie de Sputnik cultural lanzado por Europa” que facilitó la expansión de diversas manifestaciones artísticas entre las que destacó el expresionismo alemán. Esto fue determinante en la narrativa y estética de numerosos títulos entre los que resaltan Nosferatu (1922) y Metrópolis (1927), consideradas las más importantes herederas de la corriente y ubicadas hasta nuestros días entre las películas más importantes en toda la historia del cine.

No pasó mucho tiempo para que su legado rebasara la tendencia artística y las fronteras germanas hasta convertirse, junto con Acorazado Potemkin (1925), en una de las cintas más influyentes del celuloide. Fue una importante fuente de inspiración para la concepción de Universal Monsters, tanto en la parte estética que puede apreciarse claramente en los decorados de Drácula (1931) y Frankenstein (1931), como en el posicionamiento de arquetipos como el científico loco. Su estética fue imitada hasta el cansancio por el cine negro, que terminó siendo su heredero para convertirse en uno de los géneros más exitosos del mundo entero con títulos como Al borde del abismo (1946) o El tercer hombre (1949) entre sus grandes exponentes. Historiadores coinciden en que tuvo una gran influencia en la obra de Ingmar Bergman, mientras que realizadores como Charles Laughton y Orson Welles admitieron que Caligari fue fundamental para algunas de sus cintas, siendo Ciudadano Kane (1941) la más relevante al ser considerada por algunos sectores de la crítica como la mejor película de todos los tiempos.

Más recientemente, cineastas como Tim Burton, Alex Proyas y Christopher Nolan han emulado lo visto en Caligari en algunas de sus obras más importantes. Incluso el cine de superhéroes tiene mucho que agradecerle, pues el clásico alemán impulsó la carrera de Conrad Veidt, quien tiempo después emigró a los Estados Unidos donde participó en títulos como Dark Journey (1937) y Casablanca (1942). Su mayor aportación a la industria norteamericana fue El hombre que ríe (1928), adaptación de la novela homónima de Victor Hugo y cuya brillante caracterización inspiró la apariencia de Joker, el villano más popular del cómic estadounidense cuyas encarnaciones a cargo de Heath Ledger y Joaquin Phoenix han dado al subgénero sus dos únicos Premios de la Academia en ternas histriónicas.

El gabinete del doctor Caligari Das Cabinet des Dr. Caligari Cesare

Presente y futuro de Caligari

La obra maestra del expresionismo alemán estrenó en su país bajo el tagline de “Te convertirás en Caligari”. Una frase que se empeña en tornarse profética, lo que ha permitido que a más de un siglo de distancia, El gabinete del Doctor Caligari continúe entre los grandes clásicos del cine gracias a la perdurabilidad de sus valores.

En el aspecto técnico, historiadores aseguran que su estreno bien merece ser ubicado entre los mayores saltos evolutivos del cine, equiparable al sonido y superior al color. No conforme con ello, su inconfundible estética le ha convertido en una de las películas más reconocibles de todos los tiempos, pues incluso quienes no la han visto son capaces de saber a qué película pertenecen sus fotogramas.

Más importante aún es su mensaje simbólico, que parece recobrar su fuerza inicial en un mundo que se acerca peligrosamente al viejo autoritarismo con políticas extremistas y mandatarios que han encontrado diversas fórmulas para ejercer un control casi absoluto de las masas. Fuerzas de potencia casi sobrenatural que, tal y como dicta el primer intertítulo de la película “están a nuestro alrededor” y que sólo pueden ser derrotadas con el despertar de la sociedad.

El gabinete del doctor Caligari Das Cabinet des Dr. Caligari Stairs

La entrada El gabinete del doctor Caligari: la primera película que fue más allá del cine se publicó primero en Cine PREMIERE.

ues de anuncios individuales.

Cine y Tv

4 castings alternativos del Universo Cinematográfico de Marvel

Published

on

MCU-castings alternativos

Si algo ha llamado la atención del llamado MCU, es la precisión con que cada personaje ha encontrado al actor indicado para interpretarlo. 15 años después del inicio de la franquicia, nadie imagina a otro actor que no sea Robert Downey Jr. como Iron Man, ¿cierto? Podrán tener malos efectos visuales, un guion decepcionante o hasta exceso de humor, pero las películas de Marvel, en su mayoría, tienen un elenco excepcional. Por ello, hoy te contamos de aquellos castings alternativos en el MCU que nadie se imaginaba.

Thor

4 castings alternativos del MCU

Después de cuatro películas en solitario, todos estamos de acuerdo en que no hay Thor sin Chris Hemsworth, ¿verdad? Entonces les sorprenderá saber que el australiano ni siquiera figuraba entre las primeras opciones del director Kenneth Branagh para interpretarlo. De acuerdo con el libro MCU: The Reign of Marvel Studios (vía Vanity Fair), la tarea de encontrar a Thor no era una fácil Necesitaban a una actor que pudiera ser un Asgardiano, pero también que tuviera los pies en la tierra y fuera creíble para la audiencia.

En 2004, el productor Avi Arad tenía planeada una película de Thor para Sony Pictures. En ese entonces, Daniel Craig estaba en la mira, pero ya estaba comprometido con James Bond. Charlie Hunnam (Sons of Anarchy), Joel Kinnaman (Escuadrón Suicida), Tom Hiddleston (Loki), Alexander Skarsgård (True Blood), y Liam Hemsworth (Los Juegos del Hambre) hicieron casting para el personaje. Motivado por Joss Whedon, quien más tarde lo dirigiría en Los Vengadores, y por una cómica rivalidad con su hermano Liam, Chris Hemsworth hizo la prueba. Su encanto, naturalidad y entrega le dieron el papel, y hoy es uno de los pilares del MCU.

Black Widow

MCU castings alternativos
4 castings alternativos del MCU

La directora de casting Sarah Halley Finn se integró al MCU desde 2008 con la primera Iron Man. Ella fue una de las que abogó por el casting de Robert Dowmey Jr. como Tony Stark. A partir de ahí, se volvió una colaboradora habitual en toda la franquicia. Al momento de elegir a la intérprete de Natasha Romanoff / Black Widow para Iron Man 2, Finn cuenta que Marvel la motivó para elegir al mejor actor para cada personaje, no necesariamente al más popular.

Aunque Scarlett Johansson fue elegida como Black Widow, la decisión no fue tan fácil porque ella no tenía grandes películas de acción en su haber o experiencia con los stunts. Fue hasta que la vieron en pantalla, que la decisión se hizo obvia. ¿Quién más estaba en la lista para interpretar el personaje? Emily Blunt. La británica no pudo filmar Iron Man 2 por sus compromisos en el tremendo fracaso, Los viajes de Gulliver.  

Capitán América

Si alguien creció junto a su personaje, ése fue Chris Evans como Steve Rogers / Capitán América. Aunque inició como un héroe menor, literalmente hablando, el súper soldado se convirtió en uno de los personajes más queridos en el MCU. A lo largo de su primera película, el personaje sufre un arco importante, y encontrar a su actor ideal tomó mucho tiempo. El casting del Cap se realizó al mismo tiempo que el de Thor, y por ello los ejecutivos de Marvel sentían una tremenda presión encima de ellos.

Aunque Iron Man ya había triunfado, no todos los actores que Marvel tenía en mente aceptaron hacer el casting. Algunos no entendían al personaje, y otros simplemente lo veían anticuado. Ryan Philippe (Sé lo que hicieron el verano pasado), Garrett Hedlund (Tron: El legado), Jensen Ackles (The Boys), Chace Crawford (Gossip Girl) y el mismísimo John Krasinski (Un lugar en silencio) sí hicieron casting. Este último también realizó una de las pruebas finales, e incluso portó el traje del héroe.

Wyat Russell (que más tarde aparecería en Falcon y el Soldado del Invierno) fue otro de los participantes en el casting, al igual que Sebastian Stan, quien se convertiría en Bucky Barnes. Como dato curioso, Chris Pratt también buscó el papel, pero su momento de suerte llegaría años más tarde.

El encanto, humor y amabilidad con los que se presentó Chris Evans fueron definitivos para hacerlo merecedor del escudo tricolor. Su contratación se hizo oficial en abril de 2010, y se convirtió en uno de los aciertos más grandes en el MCU.

Los Guardianes de la Galaxia

MCU castings alternativos
4 castings alternativos del MCU

En mayo pasado, este peculiar grupo de héroes espaciales llegó con su tercera entrega como “familia”. Desde que debutaron en 2014, Star-Lord, Gamora, Drax, Rocket, Groot y Gamora se robaron el corazón de muchos. La química entre su elenco fue increíble, nadie dudó que se trataba de la mejor decisión posible. Sin embargo, hubo un momento en que los Guardianes pudieron tener otros rostros.

Sarah Halley Finn recuerda que, tras su paso por el casting para ser Capitán América, el carisma de Chris Pratt era evidente. Cuando descubrió que debía elegir al grupo espacial, y sus características emocionales, pensó que Pratt era la mejor opción para ser Star-Lord. Al principio, James Gunn se mostraba renuente a la idea. Sin embargo, Finn lo mantuvo como un secreto en la lista de actores para el casting.

Encontrar a los Guardianes no fue fácil. Y al igual que sucedió con Capitán América, acudieron actores que más adelante se adentrarían a la franquicia. El fallecido Chadwick Boseman quiso ser Drax antes de protagonizar Pantera Negra. Y su compañera en aquella película, Lupita Nyong´o, hizo pruebas para interpretar a Gamora. Dave Bautista y Zoe Saldaña fueron quienes recibieron los papeles, respectivamente.

Karen Gillan, la querida Nebula, había realizado el casting para ser Sharon Carter en Capitán América y el Soldado del Invierno, pero no fue elegida. Finn pensó que su aspecto encantador, incluso cuando debía ser amenazante, era lo que se necesitaba para la hermana de Gamora. Star-Lord seguía sin un actor, así que la directora de casting sacó su as bajo la manga: solicitó a James Gunn que Pratt por fin realizara una prueba de cámara. Tras largas dudas, Gunn aceptó, y diez segundos después de que terminara la audición, todo estaba claro: Pratt era Star-Lord.

Aunque su físico era diferente al que hoy tiene, Pratt comenzó un régimen alimenticio y de acondicionamiento físico. El papel que, en ese entonces, podría darle fama mundial, requería cierto tipo de características físicas. Al final, la decisión fue la adecuada. Los actores elegidos para protagonizar la cinta de James Gunn se convirtieron en unos de los más queridos en su universo.

De estos castings alternativos para el MCU… ¿cuál te hubiera gustado ver en la pantalla grande?

La entrada 4 castings alternativos del Universo Cinematográfico de Marvel se publicó primero en Cine PREMIERE.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Cine y Tv

El libro de la vida 2: ¿Por qué Jorge R. Gutiérrez se rehusó a hacer la secuela?

Published

on

el libro de la vida 2

Hace seis años, Jorge R. Gutiérrez afirmó que El libro de la vida 2 sería una realidad. En el marco del Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy 2017, el director y guionista mexicano anunció que la secuela de su entrañable largometraje animado de 2014 estaba en camino, de la mano de la casa productora Reel FX Animation Studios. Sin embargo, posteriormente Gutiérrez terminó rehusándose a seguir con el proyecto. ¿Cuál fue la razón?

el libro de la vida 2

La intención original del cineasta nacido en la Ciudad de México era armar una continuación para El libro de la vida, motivado por toda la gente que le preguntaba «qué iba a pasar con los personajes y con los dioses» de su película. No obstante, todo cambió a raíz de que una fuerza más poderosa que la Catrina hiciera de las suyas. Es decir, la omnipotente Disney y su compra multimillonaria de 20th Century Fox, la cual se concretó en marzo de 2019.

Siendo propiedad de Fox, El libro de la vida inmediatamente pasó a manos de la Casa del Ratón al momento de la adquisición. Y a partir de ahí, el deseo de hacer la secuela se desvaneció por completo. No queda claro si era porque Gutiérrez temía que Disney se entrometiera demasiado en su visión. O quizás la cinta Coco de Pixar era todo lo que pedía Mickey Mouse para retratar el Más Allá mexicano. De cualquier modo, en el verano de aquel año, el animador manifestó a través de redes sociales que podía «morir feliz sin la segunda parte».

«Me preguntan mucho por El libro de la vida 2. Especialmente ahora que Disney posee El libro de la vida con la venta de Fox», escribió en un tuit. «Aquí está la última actualización: por el momento, no tengo planes al respecto. Realmente amo la primera [película] y adoro a los personajes, pero puedo morir feliz sin la segunda parte».

Apenas esta semana, el tema de El libro de la vida 2 salió a relucir nuevamente en Twitter (o X, según se le quiere denominar oficialmente) cuando un usuario compartió un póster de la secuela diseñado años atrás por Gutiérrez, la ilustradora Sandra Equihua y el director de arte Paul Sullivan, con motivo de una exhibición en torno a posibles secuelas. «Más vale que esto sea real», escribió el internauta, y tristemente recibió una respuesta poco optimista por parte del director.

«Puede que haga esta película algún día pero no pronto, a menos que sepan algo que yo no», expresó el cineasta de 48 años. «La historia está en mi cabeza y me rehusé a escribirla cuando se produjo la venta de Fox a Disney».

El libro de la vida cuenta la historia de un torero que en pleno Día de Muertos, se embarca en una aventura que involucra el Más Allá, deseoso de cumplir con las altas expectativas de su familia y amigos. La película está actualmente disponible en el catálogo de Disney Plus.

La entrada El libro de la vida 2: ¿Por qué Jorge R. Gutiérrez se rehusó a hacer la secuela? se publicó primero en Cine PREMIERE.



ues de anuncios individuales.

Continue Reading

Cine y Tv

James Bond: Director de Casino Royale tenía dudas respecto a Daniel Craig

Published

on

daniel craig casino royale

En 2005, cuando se anunció quién sería el sucesor de Pierce Brosnan en el rol de James Bond, hubo muchos fanáticos inconformes con esa decisión. En particular, porque el actor seleccionado presumía una apariencia y porte muy distintos al de aquéllos que le precedieron. Y curiosamente, esa fue la razón por la que el director Martin Campbell tuvo también algunas dudas respecto a castear a Daniel Craig para su película Casino Royale (2006).

daniel craig casino royale

La semana pasada, en entrevista con Express UK, el septuagenario cineasta admitió que Craig le generó cierta reticencia durante la etapa de audiciones. No era que desconfiara de sus habilidades histriónicas; incluso hoy por hoy reconoce que se trata de un «actor soberbio». Más bien, sentía que su versión del agente 007 conllevaría una desviación muy drástica con relación a todas las anteriores.

«Sean Connery, Roger Moore y Pierce Brosnan fueron Bonds de aspecto tradicional. Todos tipos guapos, sexys, muy atractivos para las mujeres y así sucesivamente», comentó el realizador. «[En cambio] Daniel era obviamente más duro y tosco. No era un tipo guapo tradicional».

Si bien Martin Campbell pensó en aquellos factores «durante un minuto», al final otorgó su voto a quien actualmente presume ser el James Bond más longevo de la historia. «Siempre fue él, absolutamente», puntualizó.

Hablando sobre el proceso de selección, el también director de GoldenEye (1995) admitió que es «bastante estupenda» la manera en que se evalúa a los aspirantes y se vota por el definitivo. Afirmó que el casting de Casino Royale, por el cual desfilaron ocho candidatos para el rol de James Bond, fue «muy democrático».

«Estábamos los productores, el director de casting, etc., etc., y yo. Y vas pasando por las ocho personas y vas levantando la mano a medida que hablas de cada una y, al final, todo el mundo tiene que ser unánime en su decisión», explicó.

También te podría interesar: James Bond: Christopher Nolan podría dirigir las próximas películas del 007

Después de Casino Royale, Daniel Craig vendría a estelarizar otras cuatro películas de la franquicia en el transcurso de 16 años: Quantum of Solace (2008), Skyfall (2012), Spectre (2015) y Sin tiempo para morir (2021). Esta última fue su carta de despedida y actualmente Eon Productions está en la búsqueda de su sucesor y del director encargado de tomar las riendas de la siguiente entrega.

Todas las películas de James Bond están actualmente disponibles en el catálogo de Prime Video.

La entrada James Bond: Director de Casino Royale tenía dudas respecto a Daniel Craig se publicó primero en Cine PREMIERE.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Trending

Copyright © 2023 Digital Media. Oye Andres, powered by WordPress.