Connect with us

Tecnologia

Al menos 77 millones de mexicanos utilizan WhatsApp

Published

on

En México, 77 millones de personas utilizan WhatsApp, aplicación móvil que lidera entre las nuevas generaciones y hasta en los adultos mayores.

Cristina Múzquiz Fragoso, directora de Docencia en Tecnologías de Información y Comunicación de la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) de la UNAM, señala que actualmente dos mil millones de personas usan WhatsApp en el mundo.

India lidera el mercado de la app, seguido de Brasil, Estados Unidos, Indonesia y México.

Un estudio realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México señala que el 91.3 por ciento de mexicanos que usa WhatsApp lo hace para comunicarse con amigos, el 81.7 por ciento con familiares y apenas un tres por ciento para cuestiones laborales, último rubro que va en aumento.

Pero en un mundo en el que las noticias falsas están a la orden del día, la aplicación creada en 2009 juega un papel importante.

La experta de la UNAM señala que al ser una red social, la credibilidad, congruencia y autenticidad de las noticias que se comparten en la misma se ponen en duda, sin embargo, “con quienes hablamos son amigos y familiares, y les creemos”.

WhatsApp, abunda Múzquiz Fragoso, trabaja en hacer sentir especial al usuario a través de la personalización de los mensajes, esto es con los emojis para reflejar el estado de ánimo del usuario, o que este pueda elegir su fondo de pantalla y otras opciones.

No obstante, para la universitaria, se debe trabajar en proteger la privacidad de la información, pues a veces se comparten datos o imágenes íntimas que pueden hacerse públicas.

“Deben generarse nuevas leyes y regulaciones que protejan las comunicaciones”, indica en un comunicado.

Con información de López-Dóriga Digital

La entrada Al menos 77 millones de mexicanos utilizan WhatsApp aparece primero en López-Dóriga Digital.

ues de anuncios individuales.

Tecnologia

El hielo antártico marca un mínimo histórico este invierno, según agencia de EE.UU.

Published

on

La extensión del hielo antártico fue este invierno austral de 16.96 millones de kilómetros cuadrados, la menor registrada en más de cuatro décadas, según informa el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC, en inglés) de Estados Unidos.

La agencia subrayó que existe cierta preocupación de que esto pueda ser el comienzo de una tendencia a largo plazo de disminución del hielo marino antártico, “ya que los océanos se están calentando globalmente y el agua cálida mezclándose en la capa polar del océano Austral podría continuar”.

El NSIDC, que depende de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), explicó que esa extensión alcanzada el 10 de septiembre pasado fue 1.03 millones de kilómetros cuadrados menor que el récord anterior en el invierno de 1986.

Asimismo los datos recogidos por satélite desde 1979 muestran que el hielo marino en el invierno de 2023 se extendió 1.75 millones de kilómetros cuadrados menos que el promedio de extensión máxima desde 1981 a 2010.

Se trata de la primera vez, desde que se lleva a cabo este registro, que estuvo por debajo de los 17 millones de kilómetros cuadrados y una de las más tempranas habiendo ocurrido 13 días antes que la fecha media entre 1981 y 2010 que era el 23 de septiembre.

“Este año es realmente diferente”, dijo Ted Scambos, de NSIDC. “Es un cambio muy repentino”.

El informe añadió que “la extensión de hielo marino es notablemente menor al norte de la Tierra de la Reina Maud y al oeste de la Península Antártica”.

Otras áreas con menor cobertura incluyen el océano Índico y el Mar de Ross, mientras que la extensión de hielo marino estuvo por encima del promedio en el Mar de Admunsen.

Con información de EFE

La entrada El hielo antártico marca un mínimo histórico este invierno, según agencia de EE.UU. aparece primero en López-Dóriga Digital.



ues de anuncios individuales.

Continue Reading

Tecnologia

¿Qué deben hacer las empresas ante una fuga de datos personales?

Published

on

ciberseguridad

En cuanto a la supuesta fuga de datos que sufrió Sony, es imposible sacar conclusiones basándose únicamente en una sola declaración del grupo de hackers y en la evidencia de ataque que ellos mismos ofrecen, ya que la violación puede ser falsa o no contener datos sensibles. En este contexto, Kaspersky no especulará.

Las violaciones de datos en general representan un gran desafío para cualquier empresa cuando ocurren. El primer paso para quienes se encuentran en medio de una crisis y enfrentan una creciente atención mediática es investigar a fondo la presunta violación. En algunos casos, ésta puede ser falsa: los delincuentes pueden hacer pasar otra información de acceso público como una violación real para ganar publicidad.

La verificación interna es vital en tales casos. Puede llevarse a cabo verificando la fuente, cruzando datos internos y evaluando la credibilidad de la información. En otras palabras, una empresa debe recopilar pruebas para confirmar que el ataque es real y que los datos han sido comprometidos.

Es importante recordar que las empresas pueden y deben protegerse proactivamente contra este tipo de amenazas. Hoy en día, la pregunta sobre las violaciones de seguridad para las empresas grandes no comienza con “si” ocurren, sino con “cuándo ocurrirán”. El monitoreo continuo de la Dark Web con la ayuda de servicios especiales de inteligencia de huella digital (Digital Footprint), permite a las empresas identificar nuevas publicaciones relacionadas tanto con violaciones genuinas como falsas, y rastrear aumentos en la actividad maliciosa.

Planes de respuesta a incidentes efectivos, que incluyen equipos designados, canales de comunicación y protocolos, pueden ayudar a abordar rápidamente tales incidentes si ocurren. Además, una estrategia de comunicación para interactuar con clientes, periodistas y agencias gubernamentales minimiza el impacto de una violación y mitiga las consecuencias.

La entrada ¿Qué deben hacer las empresas ante una fuga de datos personales? aparece primero en López-Dóriga Digital.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Tecnologia

Gaceta UNAM: los fantasmas del deshielo

Published

on

gaceta unam los fantasmas del deshielo

230925 (1)

La entrada Gaceta UNAM: los fantasmas del deshielo aparece primero en López-Dóriga Digital.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Trending

Copyright © 2023 Digital Media. Oye Andres, powered by WordPress.