Connect with us

Curiosidades

Denuncian a motociclista por supuestamente perseguir a joven y masturbarse frente a ella

Published

on

En México la violencia contra las mujeres está presente 24/7, incluso si muchos –por alguna razón que no logramos entender– creen que no es así o sólo “estamos exagerando”.

Feminicidios, acoso y abuso sexual, hostigamiento, maltrato físico y psicológico, son algunas de las cosas a las que millones de mujeres tenemos que enfrentar a diario y en cualquier lugar de este país, uno que parece no hacer nada con tal de garantizarnos que hoy podremos salir a las calles sin sentir miedo a ya no volver.

Todos los días conocemos casos de ese tipo. Uno de los más recientes fue el de una mujer que, en las calles de Polanco, en la Ciudad de México, fue perseguida por un motociclista. Eso no es lo peor, ya que el sujeto en cuestión siguió a la chica para poder masturbarse frente a ella, todo en la mera vía pública y sin que nadie pudiera hacer nada al respecto.

Fue una usuaria de Twitter (@DacyaDom) quien compartió una serie de capturas de pantalla en donde se relata lo sucedido y en las cuales también podemos ver al sujeto acusado. De acuerdo con las imágenes mostradas, el hecho sucedió el pasado viernes 14 de febrero y al parecer el hombre no sólo se masturbó frente a la mujer, sino que hasta se burló de lo que hizo.

Como pueden ver, en una de las fotos se puede ver al sujeto riéndose de lo que está haciendo, y en la otra se aprecian las placas de su motocicleta, las cuales podrían ser útiles para que las autoridades den con este sujeto y no siga violentando a más mujeres en la Ciudad de México,

En el video de Luisito Comunica se observa a un sujeto aparentemente grabando con su celular debajo de la falda de una jovenhttps://t.co/MoasBBR78b

La entrada Denuncian a motociclista por supuestamente perseguir a joven y masturbarse frente a ella se publicó primero en Sopitas.com.



ues de anuncios individuales.

Curiosidades

“¡Luis y Caro vs. los fantasmas de la ciudad!”: El libro para encontrar espíritus chocarreros en CDMX

Published

on

"¡Luis y Caro vs. los fantasmas de la ciudad!"

¿Alguna vez se han imaginado cuántos fantasmas habitan la Ciudad de México?, ¿qué espíritus, demonios o bestias acechan por las noches en las calles del Centro Histórico de la CDMX? Los personajes de “¡Luis y Caro vs. los fantasmas de la ciudad!”, se preguntaron lo mismo y descubrieron un mundo fantástico en el libro escrito por Veka Duncan y Chuy Campos, e ilustrado por Carlos Vélez.

Una Ciudad Fantástica

“A pesar de lo nerviosa que se sentía, Caro estaba emocionada. Siempre había envidiado a los protagonistas de los libros que leía y ahora ella y sus amigos estaban viviendo una gran aventura”, es uno de los muchos bonitos párrafos que se pueden leer en el libro “¡Luis y Caro vs. los fantasmas de la ciudad!”.

Y es que, quién de niño no envidiaba a aquellos personajes infantiles de cuentos, caricaturas y películas que de un día para otro conocían un mundo increíble, se hacían amigos de seres fantásticos y combatían villanos súper poderosos que sólo podían ser vencidos con la amistad.

Portada del libro.
Foto: Penguin Random House // Portada de “¡Luis y Caro vs. los fantasmas de la ciudad!”.

Además, han existido pocas aventuras con las que nos hemos sentido identificados las niñas y niños mexicanos, que incluyan nuestra historia, cultura y hasta chistes locales.

En este caso, Luis y Caro, así como el simpático de Tadeo, son tres personajes que bien pudimos ser nosotros o nuestros amigos en la secundaria, que saben lo que es lidiar con los prefectos de la escuela por no llevar puesto correctamente el uniforme, o que seguramente olvidan comprar algún material en la papelería para la tarea del siguiente día. Son esos adolescentes que quieren conocer el mundo y vivir aventuras a escondidas de sus papás, aunque siguen buscan su apoyo en los momentos más complicados. Y que, como muchos de nosotros, crecieron viendo “Los cuentos de la calle Broca”.

Fotos: Penguin Random House // Veka Duncan, Carlos Vélez y Chuy Campos.

Su aventura, la que conoceremos como un personaje más, empieza cuando el fiel amigo de Luis, su perrito Petrochelo, se mete al Convento de la Merced, donde un misterioso pintor del siglo XX le enseñará a él, y después a su amiga Caro, una Ciudad Fantástica que está escondida en el Centro Histórico de la CDMX; donde habitan fantasmas, bestias, demonios, e incluso dioses y seres de la mitología prehispánica.

Pero vaya sorpresa se llevarán cuando se den cuenta que una persona cercana a ellos también oculta un gran secreto, uno que los unirá más como amigos.

Veka Duncan y Chuy Campos, los creadores de esta aventura

Veka Duncan es una reconocida historiadora del arte que muchos conocen por el programa El Foco, donde justo cuenta la historia de las calles de la Ciudad de México (sin olvidar La Chisma Cultural). Mientras que Chuy Campos es un fantasmólogo y cronista que relata hechos sobrenaturales en su canal de YouTube, Sensacional Historia Mexicana.

Pues justo ellos son los que crearon el libro “¡Luis y Caro vs. los fantasmas de la ciudad!”, y quienes nos contaron un poquito más sobre esta historia ubicada en el Centro Histórico de la CDMX.

El nacimiento del libro

Sí, nos dicen que la idea de crear esta obra fue por invitación de Dalila Carreño, editora de Penguin Random House, ya que quería que ellos crearan un libro sobre la historia de México, pero que fuera dirigido principalmente a un público infantil.

Por esta razón, Veka y Chuy se preguntaron cómo podían contar diferentes datos históricos sin dar una clase de Historia y, principalmente, sin hablarle a las niñas y niños como si no pudieran entender nada. Así, se dieron cuenta que la mejor opción sería desarrollar una novela, la aventura de dos adolescentes que viven en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Veka Duncan, escritora del libro.
Foto: Penguin Random House // Veka Duncan, escritora de “¡Luis y Caro vs. los fantasmas de la ciudad!”.

Sentíamos que si esto era para un público infantil, teníamos que encontrar la manera de engancharlos; claro que la parte del terror y los fantasmas es un gran anzuelo para ese público, pero sabíamos que si queríamos realmente interesarlos, no podíamos hacer un libro de historia, explica Veka.

Partiendo de esto, pensaron en la posibilidad de hacer una novela que tuviera contenido histórico, pero que contara, al mismo tiempo, la historia de unos niños que “nos llevaran de la mano por las calles de la ciudad, de su historia y, desde luego, de sus fantasmas”.

¿Cómo crearon la historia y los personajes?

Veka cree que una de las claves para desarrollar este libro fue justo que Chuy y ella se proyectaron en los personajes principales; tanto sus formas de ser, como sus pasiones; por ejemplo, su gusto por la historia mexicana y la literatura fantástica y de terror (características que también supo plasmar el ilustrador Carlos Vélez, quien también hizo un gran trabajo con los fantasmas y los edificios históricos).

Carlos Vélez, ilustrador del libro.
Foto: Penguin Random House // Carlos Vélez, ilustrador del libro.

Pero también hubo un colaborador muy especial: el hijo de Chuy Campos, quien tiene más o menos la edad de los protagonistas y que, como buen crítico y consultor, los ayudó a desarrollar la historia, pues les decía que podía estar aburrido o divertido.

Y no fue el único, ya que la pareja de Veka, quien también es historiador, cooperó con ellos para agregar algunas partes graciosas a la trama.

“En el proceso se incorporaron muchas personas de una manera muy bonita”, cuenta Veka.

Los fantasmas de la Ciudad Fantástica

Igual procuraron integrar elementos de la cultura popular, pero sobre todo de la vida actual en la calles del Centro Histórico capitalino. Aunque otra cosa importante fue saber qué fantasmas integrar en la novela, los cuales tiene bien ubicados Chuy Campos, un apasionado de las leyendas e historias paranormales que ocurren en la Ciudad de México.

Para ello, escogieron unos muy específicos para poder hablar de ciertos lugares del Centro Histórico, como ocurre con el Convento de la Merced o la Secundaria Nº 1.

Chuy Campos, escritor del libro.
Foto: Penguin Random House //

Al respecto, Chuy nos dice que para él una leyenda que tenía que agregarse a la historia sí o sí, era la de “Don Juan Manuel, el endemoniado”, la cual considera, es la más importante de la ciudad, incluso superior a la de la Llorona, “por eso le dimos un papel fundamental”.

Sin embargo, otra que le pareció infaltable fue la del Convento de la Merced, ya que le parece que es muy poco sonada a pesar de tener como personaje principal al pintor mexicano Gerardo Murillo, Dr. Atl, de quien Chuy nos chismeó era un gran esoterista.

“Interesar al público infantil en la historia”

Al final, Veka Duncan señala que el objetivo del libro “¡Luis y Caro vs. los fantasmas de la ciudad!” es “interesar al público infantil en la historia”; conservar el conocimiento histórico y transmitirlo (de ahí que los personajes principales sean guardianes de la “Ciudad Fantástica”, historiadores que investigan y agregan más datos a los ya conocidos). O como también dice Chuy Campos, que la novela sea “una puerta para que los niños conecten con otras formas de conocimiento”.

La ilustración de Carlos Vélez.
Imagen: Carlos Vélez – Penguin Random House // Ilustración del libro “¡Luis y Caro vs. los fantasmas de la ciudad!”

Y por último, pero no por ello menos importante, hacer un homenaje a la capital, a sus habitantes y, sobre todo, al Centro Histórico.

Entonces… ¿Se animan leer el libro “¡Luis y Caro vs. los fantasmas de la ciudad!”? El manual perfecto para encontrar los espíritus chocarreros del Centro Histórico de la CDMX.

Mientras, aquí les dejamos una probadita:

Una parte del libro.
Imagen: Penguin Random House // Probadita del libro “¡Luis y Caro vs. los fantasmas de la ciudad!”.

The post “¡Luis y Caro vs. los fantasmas de la ciudad!”: El libro para encontrar espíritus chocarreros en CDMX appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Curiosidades

Padre entrega a su hijo por participar en riña: “Lo está solicitando el MP”

Published

on

riña en guaymas sonora 1

Mientras que los papis de los estudiantes de la Anáhuac dejaron que sus vástagos se dieran a la fuga (diiiiiicen que hasta ya andan en el extranjero), el señor Manuel Verdusco, padre de un chavo que participó en una riña en Guayamas, Sonora, ya entregó a su hijo… y que las autoridades hagan lo que deban hacer.

Verdusco realizó un live mientras, a bordo de su vehículo, llevaba a su hijo rumbo al Ministerio Público. “Hago este video para que sepan que mi hijo no está huyendo”, explicó el padre. “Con el dolor de mi corazón, lo está requiriendo el MP y tengo la esperanza de que se va a arreglar este problema”.

riña en guaymas sonora
entrega a su hijo que participó en riña / Captura de pantalla

“Me gustaría que los papás de los demás muchachitos se arrimaran”

El hijo de Manuel Verdusco participó en una riña de la que se sabe gracias a que, como en muchos casos, hay grabación. Ésta sucedió el 22 de septiembre en las instalaciones del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 40 de Guaymas, Sonora.

“Me gustaría que los papás de los demás muchachitos se arrimaran, que hablaran con ellos, que digan la verdad porque no cuadra nada, sus declaraciones no cuadran”, aseguró el padre del joven que participó en la riña por la cual hay cuatro detenidos y una persona hospitalizada.

Y de verdad no cuadran las cosas. Según diversos medios, el joven de 16 años que fue entregado por su padre a las autoridades es el que, en el video, es atacado por varios de sus compañeros del CBTIS 40. Los golpes y patadas que recibió le habrían causado lesiones en la cabeza, al parecer, no tan graves.

riña en guaymas sonora 3
Riña en CBTIS de Guaymas, Sonora / Captura de pantalla

¿Y los estudiantes de la Anáhuac que golpearon al chavo en Angelópolis?

Y entonces, ¿por qué lo entregó su padre? Buena pregunta y la respuesta es esta: De acuerdo con la Fiscalía General de Sonora, el chico fue golpeado por sus compañeros luego de atacar con una navaja otro joven. Esto lo rechaza el padre del menor y para agilizar las investigaciones, ya llevó a su hijo ante las autoridades.

Lo anterior se agradece, ya que los hechos ocurridos en Guaymas, Sonora, sucedieron un par de días después de la golpiza que estudiantes de la Anáhuac dieron a un joven en la Angelópolis, en Puebla. Más que estudiantes, mirreyes… hasta ahora no hay ningún detenido y posiblemente no lo haya: diiiiicen que ya los andan buscando, pero todo indica que ya están fuera del país.

Estudiantes de la Anáhuac que golpearon a joven en Puebla habrían huido del país

The post Padre entrega a su hijo por participar en riña: “Lo está solicitando el MP” appeared first on Sopitas.com.



ues de anuncios individuales.

Continue Reading

Curiosidades

El Mundial 2030 se jugará en seis países y tres continentes

Published

on

Mundial 2023: 6 países, 3 continentes

Alejandro Domínguez, presidente de la CONMEBOL confirmó que la alianza entre Uruguay, Argentina y Paraguay logró quedarse con la sede de los partidos inaugurales del Mundial 2030, la tan esperada edición del Centenario, pero eso no les asegura que tendrán la sede completamente pues al parecer la Fase de Grupos será en Europa.

El Mundial todavía ni empieza, pero todas las confederaciones y la FIFA ya se traen una fiesta, pues planean jugar el mundial en tres continentes y seis países.

Uruguay, Argentina y Paraguay albergarán los partidos inaugurales / Fotografía Sopitas.com

¿Y qué paso con Chile?

Seguramente recuerdan que Chile también andaba metido en la organización del Mundial en Sudamerica, pues ahora la alianza ‘Juntos 2030’ ya dijo que por ahora no tendrán sede de nada, pero que les van a “Buscar algo”, según Domínguez.

Partidos inaugurales en el Mundial 2030

La CONMEBOL se despertó con ganas de ‘madrugar’ a la FIFA y robarle la exclusiva, pues además de que confirmaron que habrá tres partidos inaugurales en el 2030, también aprovechó para ‘spoilear’ que la Fase de Grupos y la Final se jugará en España.

“El Centenario comienza aquí; en el Estadio Centenario. Van a haber tres inauguraciones en Uruguay, Argentina y Paraguay. Es un hecho histórico”

Alejandro Domínguez, presidente de la CONMEBOL

La millonada que casi pierde Cruz Azul por sus jugadores en el Mundial
Foto: Getty

Eso quiere decir que además de los tres países en Sudamerica, España y Portugal en Europa y Marruecos en Africa serán las seis sedes de la Copa del Mundo, mucha fiesta, mucho viaje y mucho desgaste para los jugadores ¿Alguien quiere pensar en ellos?

The post El Mundial 2030 se jugará en seis países y tres continentes appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Trending

Copyright © 2023 Digital Media. Oye Andres, powered by WordPress.