Connect with us

Curiosidades

Los secretos de El Oro de Hidalgo y Huichapan, las dos nuevas zonas de monumentos históricos

Published

on

Oro de Hidalgo y Huichapan

¡Una buena noticia! Apenas se dio a conocer que hay dos nuevas zonas de monumentos históricos en México: El Oro de Hidalgo (este es el nombre completo), ubicado en el Estado de México, y Huichapan, que sí se encuentra en la entidad de Hidalgo. Por esta razón, acá les queremos contar algunos datos interesantes de estos dos lugares.

Dos nuevas zonas de monumentos históricos

Fue la mismísima Secretaría de Cultura la que dio a conocer con bombos y platillos que el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó dos decretos con los que se declararon oficialmente como Zonas de Monumentos Históricos a El Oro de Hidalgo, en el Estado de México, y a Huichapan, en el estado de Hidalgo.

Oro de Hidalgo y Huichapan
Foto: Secretaría de Cultura // Oro de Hidalgo y Huichapan son nuevas zonas de monumentos históricos.

Sí, esto ayudará a la conservación y salvaguardia de los edificios construidos durante los siglos XVI y XIX que se encuentran en estos dos lugares del país.

El Oro de Hidalgo

Según un decreto publicado el 30 de junio de 2023 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la zona de El Oro de Hidalgo está conformada por 47 manzanas, donde se encuentran 112 edificios de carácter religioso, civil e industrial con gran valor histórico, construidos durante los siglos XVIII y XIX.

Pero además tiene una enorme riqueza cultural, pues durante la época prehispánica, este lugar fue habitado por antiguos grupos mazahuas. Y después, en 1787, se descubrió una veta de oro en la Hacienda Tultenango, conocida como Rancho el Oro, por lo que a los pocos años la población local pasó de ser una ranchería a un Real de Minas, con auge en 1870.

Oro de Hidalgo y Huichapan
Foto: Secretaría de Cultura // Oro de Hidalgo y Huichapan son nuevas zonas de monumentos históricos.

Todo esto provocó que a finales del siglo XIX esta zona tuviera gran importancia económica e inició la transformación de su manera de vivir y construir, en parte por la influencia de ingleses y estadounidenses que, además de invertir en la explotación minera, trajeron características de sus países.

Por esta razón, hasta nuestros días, aún se observan casas construidas especialmente para las familias acaudaladas y los altos mandos de las compañías mineras con detalles extranjeros.

Oro de Hidalgo y Huichapan
Foto: Secretaría de Cultura // Oro de Hidalgo y Huichapan son nuevas zonas de monumentos históricos.

Y obviamente se conservan construcciones e infraestructuras relacionadas con la actividad minera y el transporte, como el Socavón de San Juan. Pero también destacan los edificios construidos durante el porfiriato, como el Palacio Municipal y el Teatro Benito Juárez.

Huichapan

Sobre esta localidad, las autoridades destacan que está conformada por 44 manzanas, en las cuales se encuentran 150 edificios de carácter religioso y civil con valor histórico, construidos entre los siglos XVI y XIX.

En el caso de este sitio, destacan inmuebles como los siguientes: el conjunto conventual San Mateo, el Templo del Señor del Calvario, la Capilla de San Mateo, la Casa de la Cultura y la antigua Casa del Diezmo; así como la presidencia y el panteón municipal, el jardín Ignacio Zaragoza, el parque Villagrán y la plaza de la Campana.

Oro de Hidalgo y Huichapan
Foto: Secretaría de Cultura // Oro de Hidalgo y Huichapan son nuevas zonas de monumentos históricos.

Al igual que El Oro de Hidalgo, en Huichapan también hubo asentamientos en la época prehispánica, precisamente de otomíes. Después, durante la invasión española, formó parte de la provincia de Xilotepec y fue nombrada cabecera el 26 de mayo de 1596. Justo en este periodo se creó el “Códice Huichapan”, una de las representaciones escritas más importantes de esa época.

Cabe señalar también que por la participación de esta localidad en las guerras de Independencia y de Reforma, en 1868 se le otorgó el nombre de “Heroica Ciudad de los Mártires de la Libertad”.

Oro de Hidalgo y Huichapan
Foto: Secretaría de Cultura // Oro de Hidalgo y Huichapan son nuevas zonas de monumentos históricos.

En fin… Hasta nuestros días, en este lugar se conserva la tipología propia de la región, pero sobretodo resalta su manera de construir muros de adobe y piedra, con techumbres planas de vigas de madera, tabla o ladrillo y terrado.

¿No tienen a dónde ir en sus próximas vacaciones? Consideren estas dos nuevas zonas de monumentos históricos.

The post Los secretos de El Oro de Hidalgo y Huichapan, las dos nuevas zonas de monumentos históricos appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Familias de Culiacán irrumpen en oficinas de Rocha Moya por asesinato de niños

Published

on


Lo que necesitas saber:

Familias de Culiacán protestan por dos niños asesinados: Alexander y Gael. Ante la crisis de violencia, marcharon directamente a las oficinas del gobernador Rocha Moya a pedirle respuestas.

Alexander y Gael son dos niños, de 9 y 13 años, que fueron asesinados junto a su padre. El caso ha sacudido al país entero y ante el silencio del Gobierno, las familias de Culiacán organizaron una manifestación para que se termine la violencia.

alexander-gael-ninos-asesinados-rocha-moya-culiacan-manifestantes-oficinas-2
Familias se manifiestan ante la violencia en Culiacán // Foto: @HebMT en X

La protesta llegó a las puertas de la oficina del gobernador Rocha Moya para pedir que de la cara sobre el caso o que si no puede contener la violencia, presente su renuncia.

Alexander y Gael, la protesta de familias en Culiacán

La crisis de violencia en Culiacán —que empezó en septiembre de 2023— ha dejado una ola de dolor en la ciudad capital de Sinaloa. De acuerdo con datos oficiales recabados por Animal Político, en este tiempo hemos visto al menos 719 asesinatos, 858 personas privadas de la libertad y cerca de 2 mil 500 vehículos robados.

Cada que pensamos que la violencia ha llegado el límite, la línea se cruza una vez más.

alexander-gael-ninos-asesinados-rocha-moya-culiacan-manifestantes-oficinas-1
Familias de Culiacán protestan por el asesinato de Alexander y Gael // Foto: Captura de pantalla

Esta vez, es el caso de Alexander y Gael, dos niños asesinados junto a su padre durante un presunto robo de vehículo en Culiacán.

Familias de Culiacán marchan para pedir respuestas

Convocados por la escuela primaria de donde Alexander y Gael eran estudiantes, familias de Culiacán salieron a las calles para pedir respuestas al Gobernador Rocha Moya y para exigir que se termine la violencia.

“Atacaron lo que más queremos, que son los niños”, dijo el director de la escuela Víctor Aispuro en una entrevista.

“Un gobierno inepto, un gobierno omiso, que ignora, que lastima”, reclama el profesor. “Si este gobierno no puede hacer que algo cambie, que se vaya”.

Así fue como las familias de Culiacán se reunieron para una manifestación que terminó en el Palacio de Gobierno para exigirle respuestas directamente al Gobernador Rubén Rocha Moya por la violencia en su estado.

Recordemos que hace apenas unos días, el mismo gobernador fue criticado por asegurar que intentaban dañar su imagen. En aquellas palabras —que siguen en el recuerdo— dijo que se vive “perfectamente bien” a pesar de la crisis de violencia.

Protesta de Alexander y Gael irrumpe en oficinas de Rocha Moya

De acuerdo con los periodistas de Culiacán que cubrían la manifestación por el asesinato de los niños Alexander y Gael, las familias llegaron a las puertas del Palacio de Gobierno para pedir respuestas.

Cuando fueron recibidos con puertas cerradas, rompieron los cristales para entrar al edificio.

De acuerdo con Río Doce, la manifestación avanzó tanto que las familias de Culiacán llegaron a las puertas de la oficina del gobernador Rocha Moya. “Manifestantes que ingresaron a la fuerza al edificio, rompieron algunos plafones del Tercer Piso, donde se ubica la oficina del gobernador”, informó el medio.

Juan Pablo Pérez–Díaz, periodista de Radio Fórmula, mostró videos de cómo llegaron a la puerta del despacho. Entre los gritos de los manifestantes por el asesinato de Alexander y Gael se puede escuchar que gritan: “Narcogobierno”, “que de la cara”.

En otros videos de la protesta de familias de Culiacán que llegó al despacho del gobernador Rocha Moya, se muestra cómo las personas piden ser atendidas. Además, le recuerdan al polémico mandatario local sus frases en las que minimiza la violencia.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

‘Arderá el viento” de Guillermo Saccomanno gana Premio Alfaguara de Novela 2025

Published

on


Lo que necesitas saber:

Además de escritor, Guillermo Saccomanno es ensayista y guionista. Otras obras suyas son ‘Cámara Gesell’ (2012), ‘El buen dolor’ (1999) y ‘El oficinista’ (2010).

El Premio Alfaguara este año reconoce a la novela Arderá el viento del argentino Guillermo Saccomanno. Así lo dio a conocer la editorial española este 23 de enero.

Anuncio del ganador del Premio Alfaguara 2025
Anuncio del ganador del Premio Alfaguara 2025 / Captura de pantalla

Mientras todo mundo andaba pendiente de las nominaciones a los premios Oscar, en sus redes la editorial Alfaguara anunció que Guillermo Saccomanno es el ganador del galardón que anualmente se concede a la obra que, desde el punto de vista del jurado, mejor desempeña el objetivo del premio mismo: “la difusión por todo el mundo de la literatura en lengua española”.

En particular, Arderá el viento fue escogida por el jurado del Premio Alfaguara por mostrar en su páginas una “cuidadosa construcción de un deterioro que, aunque transcurra en un país específico, acaba por ser una metáfora distorsionada del espíritu de nuestro tiempo”. 

Anuncio del Premio Alfaguara de Novela 2025
Anuncio del Premio Alfaguara de Novela 2025 / Captura de pantalla

Arderá el viento estará en marzo en librerías

El jurado de la edición XXVIII del Premio Alfaguara falló a favor de Guillermo Saccomanno  (que, al proponer su novela lo hizo bajo el pseudónimo de “Jim”) de forma unánime. 

guillermo saccomanno premio alfaguara
Guillermo Saccomanno, ganador del Premio Alfaguara 2025 / Imagen: Alfaguara

De acuerdo con el comunicado en el que se dio a conocer al ganador del Premio Alfaguara, el jurado tuvo que escoger de entre 725 manuscritos, de los cuales 322 procedían de España, 93 de Argentina, 110 de México, 89 de Colombia, 38 de Estados Unidos, 27 de Chile, 25 de Perú y 21 de Uruguay.

Arderá con el viento estará en librerías el próximo 20 de marzo. La novela ganadora del Premio Alfaguara es publicada simultáneamente en todo el territorio de habla hispana. Además, Guillermo Saccomanno recibirá 175,000 dólares y una escultura de Martín Chirino. 

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

“Oposición renovada” busca convertirse en partido político

Published

on


Lo que necesitas saber:

Según el vocero de Somos México, esta oposición tiene como referente a la María Corina Machado de Venezuela… sólo que, por ahora, como que no pueden decir quién sería “su” María Corina Machado.

Y uno ve la cara de Guadalupe Acosta Naranjo (líder del grupo que busca convertirse en el nuevo partido político) y como que no ve mucha renovación… pero bueno, así la “nueva” oposición en México a la que antes conociamos como “Marea Rosa”... ahora llevará por nombre”Somos México”.

Presentación Somos MX
Presentación de Somos México / FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

“Somos la generación que no entiende de edades ni diferencias”

Ayer, luego de entregar al Instituto Nacional Electoral (INE) la documentación requerida para convertirse en partido político, varios conocidos políticos se lanzaron a Tlatelolco para presentar al que muy probablemente será un nuevo partido… “Somos México”.

“Somos la generación que no entiende de edades ni diferencias. No sabemos de chairos ni fifís”, se proclama en el video promocional de Somos México (SomosMX), compartido en redes del ex del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo.

Presentación Somos MX
Gustavo Madero y Carlos Navarrete, otras de las cartas fuertes de “Somos México / FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Maria Corina Machado es el referente de Somos México

La presentación del posible nuevo partido como que pasó desapercibida, pues igual se les ocurrió hacerla en pleno terremoto por la llegada de Donald Trump… sin embargo, el vocero de Somos México (o SomosMX, como les gusta más), Fernando Belauzarán, fue a varios medios a explicar qué busca el posible nuevo partido.

A grandes rasgos, según explicó  Belauzarán en entrevista con Azucena Uresti, lo que busca el partido es jalarse a todos lo que son declarados anti 4T… más los que se han ido decepcionando de los gobiernos morenistas… a todos lo que dicen “ya somos Venezuela”.

Bueno esto último no lo dijo el vocero de Somos México, pero se entiende así, ya que aseguró que la inspiración que traen es la oposición de Venezuela. “Si me preguntas a quién tenemos en mente,  como un referente clave, pues a María Corina Machado”.

Y ahí fue que Azucena Uresti arqueó la ceja… ya que hay dos preguntas: ¿cuál renovación, si tienen enfrente a Acosta Naranjo?… y ¿quién sería “su” María Corina Machado (tomando en cuenta que la líder venezolana no se improvisó, sino que desde épocas de Hugo Chávez ya era medio conocida)?

No tenía muchas ganas de contestar las preguntas el entrevistado. Así que habrá que esperar a que vayan saliendo las caras para el 2030 de esta oposición “renovada”. 

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending