Connect with us

Curiosidades

Más allá de Barbie: La Isla de las Muñecas terroríficas en CDMX

Published

on

Lo que no sabías de la Isla de las Muñecas

Xochimilco no se parece a nada, su flora, fauna y chinampas lo demuestran, también sus leyendas y pasajes tétricos. Un ejemplo de esto lo podemos ver entre sus canales donde se ubica la famosa Isla de las Muñecas; un rincón tétrico que desde hace años ha llamado la atención de los visitantes, por ser uno de esos lugares inexplicables que aparentemente existe sin ninguna razón.

Lo que no sabías de la Isla de las Muñecas
Xochimilco con sus canales es de los lugares favoritos para el turismo en la CDMX/Imagen Getty Images

La Isla de las Muñecas cuenta con una extraña decoración hecha a base de muñecas que ya perdieron su ternura y su belleza. Muchas cuelgan de los árboles, de alambres, del techo y las paredes de chozas que hay ahí.

Aquí viven toda clase de muñecas viejas, sucias, sin cabello y sin algunas de las partes de su cuerpo. Hay también maniquíes y peluches que podrían ser parte de un mal sueño, surreal y ciertamente triste.

Lo que no sabías de la Isla de las Muñecas
La Isla de las Muñecas es un lugar fuera de género/Imagen Flickr

El sitio, conocido también como un santuario de muñecas, tuvo su origen en la década de los años 50 gracias a las excentricidades de Don Julián Santana Barrera, el ermitaño dueño de la isla que se fue a vivir ahí a causa de una decepción amorosa. Se dice que en esta isla no florecen las flores, sino las muñecas.

Don Julián Santana, dueño y guardián de la isla

Don Julián Santana era originario del barrio de la Asunción Colhuacatzinco, en Xochimilco. Tuvo la reputación de ser muy retraído. Se encargaba de cultivar sus propias hortalizas y se le veía por los barrios de Xochimilco para ir a vender sus productos al mercado local con su carretilla.

Lo que no sabías de la Isla de las Muñecas
Don Julián Santana recolectó muñecas para tenerlos como talismanes/Imagen Trajineras Millán Facebook

Le gustaba ir a la pulquería “Los Cuates” y que ahí no hablaba con nadie. Después se dedicaba a pregonar la palabra de Jesús por los barrios locales, y se ponía a rezar y a predicar en las esquinas. Pero en aquellos tiempos hablar de Dios sin autoridad sacerdotal representaba una blasfemia y hasta llegó a ser agredido por los pobladores de Xochimilco.

Las leyendas sobre el origen de la Isla de las Muñecas

Una de las versiones del porqué don Julián comenzó a colgar muñecas cuenta que a él lo empezó a atormentar el espíritu de una niña que llegaba a su chinampa porque supuestamente había naufragado por ahí algún tiempo atrás y él la oía gritar diciendo: “¡Quiero mi muñeca!”.

Don Julián encontró una muñeca donde supuestamente quedó el cuerpo de la niña y la colgó de un árbol como ofrenda para dejar de ser atormentado.

Lo que no sabías de la Isla de las Muñecas
Hay varias versiones sobre el origen de la Isla de las Muñecas/Imagen Flickr

Otra de las versiones cuenta que el mismo don Julián encontró el cuerpo de una niña ahogada en la orilla de la laguna de Teshuilo, donde está la chinampa, y quiso salvarle la vida, pero no lo consiguió. El espíritu de la niña llegaba a su casa para quitarle el sueño con sus llantos y quejidos. Al colgar muñecas por el lugar, el alma en pena se apaciguaba.

También se dice que la niña ahogada era hija de Julián y que colgaba las muñecas para darle paz a su espíritu, aunque esta versión fue desmentida por su sobrino Anastasio, conocido también como “el Chope”, quien se encargó de cuidar a don Julián hasta su muerte a los 80 años de edad.

La isla se hizo famosa

A finales de los años 80, con el rescate ecológico de Xochimilco, la isla de don Julián y sus muñecas empezó a cobrar popularidad. Los curiosos y los visitantes empezaron a frecuentarla y la colección de muñecas del ermitaño las que encontraba mientras pescaba en los canales de Xochimilco y Cuemanco y las que recogía de la basura, se incrementó con la donación de muñecas viejas que le dejaba la gente.

Según él, las muñecas ayudaban a las cosechas, además de ahuyentar a los malos espíritus. Hasta llegó a decir que las muñecas se le aparecían para acompañarlo por las noches cuando estaba solo. 

Lo que no sabías de la Isla de las Muñecas
Anastasio, sobrino de don Julián, se encargó de cuidar la isla a su muerte/Imagen Isla De Las Muñecas de Don Julián Facebook

Don Julián fue muy entrevistado y su Isla de las Muñecas poco a poco se volvió un punto llamativo para el turismo. A su muerte en 2001, su sobrino Anastasio se quedó a vivir en el lugar para cuidar del muñequerío y el número de visitantes incrementó. Anastasio falleció en 2019 y actualmente los familiares de don Julián cuidan y administran la isla.

Muñecas embrujadas y milagrosas

¿Sería que don Julián Santana tenía poderes de clarividencia y de verdad necesitaba colocar ofrendas para ahuyentar a los malos espíritus? Según él, las muñecas le servían “para espantar al espanto”, aunque dicen los lugareños que las muñecas están embrujadas y hasta cobran vida por la noche, también que se mueven si se les mira fijamente y se llegan a oír sus voces de vez en cuando. Don Julián llegó a decir que sus muñecas estaban poseídas por espíritus infantiles.

Lo que no sabías de la Isla de las Muñecas
Hay todo tipo de muñecas en este lugar/Imagen Isla De Las Muñecas de Don Julián Facebook

Según su sobrino Anastasio, la muñeca favorita de don Julián era “La Moneca” o “Agustinita”, la que encontró un 28 de agosto, día de San Agustín. Tiene su propio altar y los visitantes le dejan regalos y dinero para que les conceda favores, porque supuestamente posee un poder sobrenatural.

También se puede ver a la primer muñeca que don Julián llevó al lugar —o lo que queda de ella— y otra que representa a la niña ahogada, también considerada como milagrosa.

La sirena de la laguna

La muerte de don Julián se dio de forma misteriosa. Él también decía que había una sirena en los canales que lo llamaba para que se fuera con ella. El 17 de abril de 2001, él pescaba con su sobrino Anastasio y le habló sobre el llamado de la sirena. Anastasio lo dejó solo y cuando regresó, encontró a don Julián en el agua, muerto por un infarto fulminante. La sirena se lo había llevado con ella.

Las muñecas de la isla

Don Julián llegó a tener hasta 600 muñecas. Hoy el número de muñecas de la isla alcanza hasta las 2,500 y sólo se puede llegar a ella en trajinera o en lancha. Puedes llevar una muñeca como ofrenda para la buena suerte, pero si te llevas una, estarás rodeado de malos augurios. Es uno de los lugares favoritos de los visitantes de Xochimilco y ya es reconocido a nivel mundial. Recibe todos los días a turistas locales e internacionales.

Lo que no sabías de la Isla de las Muñecas
“Agustinita” tiene su altar y le hace favores a la gente/Imagen Isla De Las Muñecas de Don Julián Facebook

Hay imitaciones de la Isla de las Muñecas cerca de ahí y hasta dicen que en ellas se hacen rituales oscuros y de brujería que hasta implican sacrificios humanos, pero la isla original es un lugar supuestamente benigno que sirve para ahuyentar a los malos espíritus, por más macabro que parezca. No pueden faltar las excursiones de trajineras en Día de Muertos y se puede acampar en la isla al pagar una cuota.

¿Cómo llegar?

La Isla de las Muñecas se considera como uno de los lugares favoritos de la CDMX para el “turismo negro”, que consiste en visitar lugares verdaderamente escabrosos como el Palacio Negro de Lecumberri, la Casa de la Tía Toña o la Plaza de las Tres Culturas. 

Lo que no sabías de la Isla de las Muñecas
2500 muñecas esperan a sus visitantes/Imagen Flickr

Para llegar a ella se puede tomar una trajinera en el embarcadero de Cuemanco. La entrada por persona a la isla es de 70 pesos y el precio de la trajinera varía alrededor de los dos mil pesos para el viaje de una o hasta 18 personas. El viaje por el canal es de una hora y media. Si quieres una experiencia fuera de género, visita esta chinampa legendaria.

The post Más allá de Barbie: La Isla de las Muñecas terroríficas en CDMX appeared first on Sopitas.com.



ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Familias de Culiacán irrumpen en oficinas de Rocha Moya por asesinato de niños

Published

on


Lo que necesitas saber:

Familias de Culiacán protestan por dos niños asesinados: Alexander y Gael. Ante la crisis de violencia, marcharon directamente a las oficinas del gobernador Rocha Moya a pedirle respuestas.

Alexander y Gael son dos niños, de 9 y 13 años, que fueron asesinados junto a su padre. El caso ha sacudido al país entero y ante el silencio del Gobierno, las familias de Culiacán organizaron una manifestación para que se termine la violencia.

alexander-gael-ninos-asesinados-rocha-moya-culiacan-manifestantes-oficinas-2
Familias se manifiestan ante la violencia en Culiacán // Foto: @HebMT en X

La protesta llegó a las puertas de la oficina del gobernador Rocha Moya para pedir que de la cara sobre el caso o que si no puede contener la violencia, presente su renuncia.

Alexander y Gael, la protesta de familias en Culiacán

La crisis de violencia en Culiacán —que empezó en septiembre de 2023— ha dejado una ola de dolor en la ciudad capital de Sinaloa. De acuerdo con datos oficiales recabados por Animal Político, en este tiempo hemos visto al menos 719 asesinatos, 858 personas privadas de la libertad y cerca de 2 mil 500 vehículos robados.

Cada que pensamos que la violencia ha llegado el límite, la línea se cruza una vez más.

alexander-gael-ninos-asesinados-rocha-moya-culiacan-manifestantes-oficinas-1
Familias de Culiacán protestan por el asesinato de Alexander y Gael // Foto: Captura de pantalla

Esta vez, es el caso de Alexander y Gael, dos niños asesinados junto a su padre durante un presunto robo de vehículo en Culiacán.

Familias de Culiacán marchan para pedir respuestas

Convocados por la escuela primaria de donde Alexander y Gael eran estudiantes, familias de Culiacán salieron a las calles para pedir respuestas al Gobernador Rocha Moya y para exigir que se termine la violencia.

“Atacaron lo que más queremos, que son los niños”, dijo el director de la escuela Víctor Aispuro en una entrevista.

“Un gobierno inepto, un gobierno omiso, que ignora, que lastima”, reclama el profesor. “Si este gobierno no puede hacer que algo cambie, que se vaya”.

Así fue como las familias de Culiacán se reunieron para una manifestación que terminó en el Palacio de Gobierno para exigirle respuestas directamente al Gobernador Rubén Rocha Moya por la violencia en su estado.

Recordemos que hace apenas unos días, el mismo gobernador fue criticado por asegurar que intentaban dañar su imagen. En aquellas palabras —que siguen en el recuerdo— dijo que se vive “perfectamente bien” a pesar de la crisis de violencia.

Protesta de Alexander y Gael irrumpe en oficinas de Rocha Moya

De acuerdo con los periodistas de Culiacán que cubrían la manifestación por el asesinato de los niños Alexander y Gael, las familias llegaron a las puertas del Palacio de Gobierno para pedir respuestas.

Cuando fueron recibidos con puertas cerradas, rompieron los cristales para entrar al edificio.

De acuerdo con Río Doce, la manifestación avanzó tanto que las familias de Culiacán llegaron a las puertas de la oficina del gobernador Rocha Moya. “Manifestantes que ingresaron a la fuerza al edificio, rompieron algunos plafones del Tercer Piso, donde se ubica la oficina del gobernador”, informó el medio.

Juan Pablo Pérez–Díaz, periodista de Radio Fórmula, mostró videos de cómo llegaron a la puerta del despacho. Entre los gritos de los manifestantes por el asesinato de Alexander y Gael se puede escuchar que gritan: “Narcogobierno”, “que de la cara”.

En otros videos de la protesta de familias de Culiacán que llegó al despacho del gobernador Rocha Moya, se muestra cómo las personas piden ser atendidas. Además, le recuerdan al polémico mandatario local sus frases en las que minimiza la violencia.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

‘Arderá el viento” de Guillermo Saccomanno gana Premio Alfaguara de Novela 2025

Published

on


Lo que necesitas saber:

Además de escritor, Guillermo Saccomanno es ensayista y guionista. Otras obras suyas son ‘Cámara Gesell’ (2012), ‘El buen dolor’ (1999) y ‘El oficinista’ (2010).

El Premio Alfaguara este año reconoce a la novela Arderá el viento del argentino Guillermo Saccomanno. Así lo dio a conocer la editorial española este 23 de enero.

Anuncio del ganador del Premio Alfaguara 2025
Anuncio del ganador del Premio Alfaguara 2025 / Captura de pantalla

Mientras todo mundo andaba pendiente de las nominaciones a los premios Oscar, en sus redes la editorial Alfaguara anunció que Guillermo Saccomanno es el ganador del galardón que anualmente se concede a la obra que, desde el punto de vista del jurado, mejor desempeña el objetivo del premio mismo: “la difusión por todo el mundo de la literatura en lengua española”.

En particular, Arderá el viento fue escogida por el jurado del Premio Alfaguara por mostrar en su páginas una “cuidadosa construcción de un deterioro que, aunque transcurra en un país específico, acaba por ser una metáfora distorsionada del espíritu de nuestro tiempo”. 

Anuncio del Premio Alfaguara de Novela 2025
Anuncio del Premio Alfaguara de Novela 2025 / Captura de pantalla

Arderá el viento estará en marzo en librerías

El jurado de la edición XXVIII del Premio Alfaguara falló a favor de Guillermo Saccomanno  (que, al proponer su novela lo hizo bajo el pseudónimo de “Jim”) de forma unánime. 

guillermo saccomanno premio alfaguara
Guillermo Saccomanno, ganador del Premio Alfaguara 2025 / Imagen: Alfaguara

De acuerdo con el comunicado en el que se dio a conocer al ganador del Premio Alfaguara, el jurado tuvo que escoger de entre 725 manuscritos, de los cuales 322 procedían de España, 93 de Argentina, 110 de México, 89 de Colombia, 38 de Estados Unidos, 27 de Chile, 25 de Perú y 21 de Uruguay.

Arderá con el viento estará en librerías el próximo 20 de marzo. La novela ganadora del Premio Alfaguara es publicada simultáneamente en todo el territorio de habla hispana. Además, Guillermo Saccomanno recibirá 175,000 dólares y una escultura de Martín Chirino. 

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

“Oposición renovada” busca convertirse en partido político

Published

on


Lo que necesitas saber:

Según el vocero de Somos México, esta oposición tiene como referente a la María Corina Machado de Venezuela… sólo que, por ahora, como que no pueden decir quién sería “su” María Corina Machado.

Y uno ve la cara de Guadalupe Acosta Naranjo (líder del grupo que busca convertirse en el nuevo partido político) y como que no ve mucha renovación… pero bueno, así la “nueva” oposición en México a la que antes conociamos como “Marea Rosa”... ahora llevará por nombre”Somos México”.

Presentación Somos MX
Presentación de Somos México / FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

“Somos la generación que no entiende de edades ni diferencias”

Ayer, luego de entregar al Instituto Nacional Electoral (INE) la documentación requerida para convertirse en partido político, varios conocidos políticos se lanzaron a Tlatelolco para presentar al que muy probablemente será un nuevo partido… “Somos México”.

“Somos la generación que no entiende de edades ni diferencias. No sabemos de chairos ni fifís”, se proclama en el video promocional de Somos México (SomosMX), compartido en redes del ex del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo.

Presentación Somos MX
Gustavo Madero y Carlos Navarrete, otras de las cartas fuertes de “Somos México / FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Maria Corina Machado es el referente de Somos México

La presentación del posible nuevo partido como que pasó desapercibida, pues igual se les ocurrió hacerla en pleno terremoto por la llegada de Donald Trump… sin embargo, el vocero de Somos México (o SomosMX, como les gusta más), Fernando Belauzarán, fue a varios medios a explicar qué busca el posible nuevo partido.

A grandes rasgos, según explicó  Belauzarán en entrevista con Azucena Uresti, lo que busca el partido es jalarse a todos lo que son declarados anti 4T… más los que se han ido decepcionando de los gobiernos morenistas… a todos lo que dicen “ya somos Venezuela”.

Bueno esto último no lo dijo el vocero de Somos México, pero se entiende así, ya que aseguró que la inspiración que traen es la oposición de Venezuela. “Si me preguntas a quién tenemos en mente,  como un referente clave, pues a María Corina Machado”.

Y ahí fue que Azucena Uresti arqueó la ceja… ya que hay dos preguntas: ¿cuál renovación, si tienen enfrente a Acosta Naranjo?… y ¿quién sería “su” María Corina Machado (tomando en cuenta que la líder venezolana no se improvisó, sino que desde épocas de Hugo Chávez ya era medio conocida)?

No tenía muchas ganas de contestar las preguntas el entrevistado. Así que habrá que esperar a que vayan saliendo las caras para el 2030 de esta oposición “renovada”. 

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending