Connect with us

Cine y Tv

Cine a bordo: Así podrás ver películas gratis en el transporte público de la CDMX

Published

on

cine a bordo

Esta semana, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, en coordinación con la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), lanzó el proyecto colaborativo “Cine a bordo”. Se trata de una campaña que busca impulsar el consumo de cine nacional entre los usuarios del transporte público de la CDMX, en aras de hacer también más amenos sus traslados, con sólo escanear un código QR desde sus dispositivos móviles. ¡Y sin costo alguno!

cine a bordo

En un comunicado oficial (vía), la titular de la Secretaría de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, enfatiza que entre las iniciativas de la instancia, no hay ninguna que tenga un “despliegue masivo más importante” que aquella que involucra el transporte colectivo de la capital.

“Esta colaboración es una celebración y una gran oportunidad para que el cine mexicano se reencuentre con su público”, declara por su parte María Novaro, directora general del IMCINE. “O, dicho de otra manera, es una oportunidad para avanzar en garantizar el derecho de todas las personas en México a ver su propio cine, que es un derecho fracturado por políticas neoliberales que expulsaron a la piratería el consumo de cine mexicano”.

De momento, la campaña “Cine a bordo” ha sido implementada solamente en autobuses del sistema de movilidad RTP. Sin embargo, se espera que este esfuerzo conjunto por promover las películas producidas en México eventualmente se expanda al Metro, al Tren Ligero, a los Trolebuses y al Metrobús de la CDMX.

¿Cuál es la oferta y cómo acceder a ella?

La iniciativa “Cine a bordo” asimismo nace del deseo de otorgarle mayor difusión a los cortometrajes mexicanos. De ahí que la oferta se componga enteramente de títulos de esa índole, confeccionados por talento nacional.

“México no es un país que esté acostumbrado al [consumo del] cortometraje y este proyecto que hoy iniciamos es una gran alternativa para que el cortometraje tenga nuevas ventanas de salida”, afirma Cristián Calónico Lucio, director general del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECDMX).

cine a bordo

Para acceder al catálogo disponible, los usuarios de la RTP deberán escanear con su dispositivo móvil —sea un teléfono celular o una tablet— el código QR ubicado al interior de los autobuses con el claro señalamiento de “Cine a bordo”. La dirección resultante los llevará a un canal exclusivo dentro de la plataforma de streaming FilminLatino. Dicho canal posee una atractiva selección de cortometrajes que podrán verse gratuitamente. Sólo es necesario registrarse en FilminLatino o iniciar sesión si ya se dispone de una cuenta, lo cual tampoco conlleva ningún costo.

De acuerdo al mismo comunicado de la Secretaría de Cultura, las 200 unidades de la RTP que se han incorporado a la campaña “Cine a bordo” son autobuses modernos que disponen de WiFi gratuito y que están distribuidos en las distintas rutas de la CDMX.

¿Qué títulos están disponibles?

La selección de cortometrajes para el canal “Cine a bordo” de FilminLatino se irá renovando mensualmente. Para este primer mes de lanzamiento, la oferta incluye 12 títulos de ficción, animación y documental. Por ejemplo, el corto documental El abuelo Cheno y otras historias (1994), de Juan Carlos Rulfo, y la animación Jacinta (2008), de Karla Castañeda; ambos proyectos, ganadores en su momento del premio Ariel. Figura también La secta de los insectos (2016), de Pablo Calvillo, una producción animada que mereció laureles en el Cannes Short Film Festival del año correspondiente.

Otros cortometrajes actualmente en exhibición son:

  • Primer día (2021), de Lucas Ricoy Castro y Carlos Azcuaga Hernández
  • Relato sobre un dolor cotidiano (2019), de Emilio Aguilar Pradal
  • Cuatro minutos (2021), de Hugo Lara Chávez
  • Los gatos (2016), de Alejandro Ríos
  • Elena y las sombras (2016), de César Gabriel Cepeda Sánchez
  • Ascensión (2016), de Samantha Pineda y Davy Giorgi
  • Un ojo (2012), de Lorenza Manrique Mansour
  • Eskimal (2012), de Homero Ramírez Tena
  • Olas del cielo (2015), de Gildardo Santoyo del Castillo
cine a bordo

La campaña “Cine a bordo” dio inicio este viernes 7 de julio de 2023. La primera tanda de cortometrajes en FilminLatino podrá verse hasta el día 31 del mismo mes, antes de que la selección de títulos sea renovada. Pasen AQUÍ para conocer más detalles de cada producción.

También te podría interesar: Ariel 2023: ¿Dónde ver las películas nominadas a lo mejor del cine mexicano?

La entrada Cine a bordo: Así podrás ver películas gratis en el transporte público de la CDMX se publicó primero en Cine PREMIERE.

ues de anuncios individuales.

Cine y Tv

en este documental, un hipopótamo narra la crisis ambiental provocada por Pablo Escobar

Published

on




ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Cine y Tv

2024: Un año de musicales, sorpresas y grandes eventos

Published

on




ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Wicked deslumbra México: Ariana Grande, Cynthia Erivo y un mágico estreno en el Auditorio Nacional

Published

on

La magia del mundo de Oz llegó a México con la espectacular premiere de la película Wicked en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México. El evento, que se llevó a cabo el 11 de noviembre de 2024, reunió a fanáticos del musical y a destacadas personalidades del espectáculo, convirtiendo la alfombra amarilla en un desfile de talento y glamour.

Una alfombra amarilla llena de estrellas

La alfombra amarilla, decorada con elementos inspirados en el mágico mundo de Oz, recibió a las estrellas principales de la película. Ariana Grande, quien interpreta a Glinda, deslumbró con un vestido blanco que evocaba la elegancia de su personaje. Por su parte, Cynthia Erivo, en el papel de Elphaba, conquistó a los presentes con su energía y cercanía, firmando autógrafos y compartiendo momentos con los asistentes.

Jonathan Bailey, quien interpreta a Fiyero, también estuvo presente, añadiendo un toque de encanto británico al evento. Los actores se mostraron emocionados por la calurosa recepción del público mexicano, quienes abarrotaron el Auditorio Nacional desde tempranas horas.

Celebridades mexicanas y un toque de nostalgia

El evento contó con la presencia de Danna Paola y Ceci de la Cueva, quienes dejaron su huella en la versión teatral de Wicked en México. Ambas actrices expresaron su orgullo por formar parte de este proyecto, con Danna Paola prestando su voz para la versión en español de Elphaba. La cantante tuvo un emotivo encuentro con Ariana Grande, quien elogió su interpretación con las palabras: “Suenas hermoso”.

Un evento para la historia

La premiere no estuvo exenta de momentos de emoción. La multitudinaria asistencia generó momentos de caos cuando algunos fanáticos cruzaron las vallas de seguridad en su afán por acercarse a las estrellas. A pesar de ello, el evento se desarrolló con éxito, dejando a los asistentes con la promesa de una película que estará a la altura de las expectativas.

El impacto cultural de Wicked en México

Wicked no solo ha sido un fenómeno en Broadway, sino que ha dejado una profunda huella en México a través de sus adaptaciones teatrales. Ahora, con su salto al cine, la historia de Elphaba y Glinda promete conquistar una nueva generación de fanáticos.

Con una dirección magistral de Jon M. Chu y actuaciones memorables, Wicked se perfila como uno de los estrenos más importantes del año, y México tuvo el privilegio de ser parte de este mágico viaje.

Continue Reading

Trending