Cine y Tv
Primeras reacciones de Avatar: El camino del agua

Con motivo de la premiere mundial de Avatar 2: El camino del agua, desde este martes comenzaron a circular las primeras reacciones de esta anticipada secuela, nuevamente dirigida por el legendario James Cameron.
Cabe recordar que han transcurrido trece años desde que la primera Avatar llegara a cines para presentarnos el espectacular mundo de Pandora, donde un soldado humano entra en contacto con una extraordinaria sociedad alienígena a la que finalmente decide ayudar en la lucha contra ambiciosos colonizadores terrestres. Y aunque a la fecha se le reprocha lo genérico de su argumento, la película de 2009 ciertamente nunca quedó en el olvido. Para empezar, aún encabeza la lista de las cintas más taquilleras de la historia —a pesar de ser desplazada temporalmente por Avengers: Endgame— y en materia de efectos visuales, nadie puede dejar de aplaudir su innovador uso de avanzada tecnología del motion capture.

Ahora bien, ¿podrá su secuela estar a la altura de su legado? ¿O con suerte superar sus proezas técnicas, a la par de ofrecer una historia más arriesgada? Vean a continuación algunas de las primeras reacciones de Avatar 2: El camino del agua que inundan las redes sociales y que en su mayoría resultan enormemente favorables.
Jake Hamilton, del canal Jake’s Takes:
As someone who LIKED — but didn't LOVE — the first AVATAR, let me tell you:
AVATAR: THE WAY OF WATER blew me away.
Vastly superior in visuals, story telling and performances, the sequel left my jaw on the ground for the entire runtime.
James Cameron is the GOD of sequels. pic.twitter.com/1cw6C94O4f
— Jake Hamilton (@JakesTakes) December 6, 2022
“Como alguien a quien le gustó (pero no amó) la primera Avatar, déjenme decirles que Avatar: El camino del agua me dejó boquiabierto. Es muy superior en lo visual, en la historia y en las interpretaciones. La secuela me dejó con la mandíbula en el suelo de inicio a fin. James Cameron es el dios de las secuelas”.
También te podría interesar: James Cameron habla de la presión y las dudas que enfrenta Avatar: El camino del agua
Kevin McCarthy, del podcast ReelBlend:
James Cameron's #AvatarTheWayOfWater is a monumental filmmaking achievement striking a great balance between technical & emotional. The 48fps 3D experience features some of the most jaw-dropping immersion I’ve ever seen. Felt like a kid again watching T2 for 1st time. Astounding. pic.twitter.com/cfiMADJzU4
— Kevin McCarthy (@KevinMcCarthyTV) December 6, 2022
“Avatar: El camino del agua, de James Cameron, es un logro cinematográfico monumental que consigue un gran equilibrio entre lo técnico y lo emocional. La experiencia 3D a 48 fps ofrece una de las inmersiones más asombrosas que he visto nunca. Me sentí como un niño viendo Terminator 2 por primera vez. Asombrosa”.
Scott Mantz, galardonado crítico de cine:
AVATAR: THE WAY OF WATER is breathtakingly beautiful with the most incredible VFX I have ever seen (I saw it in 3D); the story itself is weaker than the first and feels drawn out at 3 hours & 10 minutes, but it’s always great to look at & the last hour is amazing. #Avatar pic.twitter.com/8dEhtvRb4P
— Scott Mantz (@MovieMantz) December 6, 2022
“Avatar: El camino del agua es impresionantemente bella, con los efectos visuales más increíbles que he visto nunca (la vi en 3D). La historia en sí es más floja que la primera y se hace interminable con sus 3 horas y 10 minutos, pero siempre es agradable de ver y la última hora es asombrosa”.
Perri Nemiroff, colaboradora de Collider:
#AvatarTheWayOfWater is pretty incredible. I had faith James Cameron would raise the bar w/ the effects but these visuals are mind-blowing. One stunning frame after the next. But the thing I dug most is how the technical feats always feel in service of character & world-building. pic.twitter.com/MXeN3z8BnP
— Perri Nemiroff (@PNemiroff) December 6, 2022
“Avatar: El camino del agua es increíble. Tenía fe en que James Cameron subiría el listón con los efectos, pero estos efectos visuales son alucinantes. Un fotograma impresionante tras otro. Pero lo que más me gusta es que las proezas técnicas siempre están al servicio del personaje y de la construcción del mundo”.
Mike Ryan, redactor de Uproxx:
AVATAR: THE WAY OF WATER: Yeah never bet against James Cameron. Trying to spare hyperbole, but I’ve never seen anything like this from a technical, visual standpoint. It’s overwhelming. Maybe too overwhelming. Sometimes I’d miss plot points because I’m staring at a Pandora fish
— Mike Ryan (@mikeryan) December 6, 2022
“Sí, nunca apuestes contra James Cameron. Intento ahorrarme la hipérbole, pero nunca he visto nada igual desde el punto de vista técnico y visual. [Avatar: El camino del agua] es abrumadora. Tal vez demasiado abrumadora. A veces me perdía puntos de la trama por estar mirando un pez de Pandora”.
Erik Davis, de Fandango y Rotten Tomatoes:
Happy to say #AvatarTheWayOfWater is phenomenal! Bigger, better & more emotional than #Avatar, the film is visually breathtaking, visceral & incredibly engrossing. The story, the spectacle, the spirituality, the beauty – this is moviemaking & storytelling at its absolute finest. pic.twitter.com/RicnpDghrx
— Erik Davis (@ErikDavis) December 6, 2022
“Me alegra decir que Avatar: El camino del agua es fenomenal. Más grande, mejor y más emotiva que Avatar. La película es visualmente impresionante, visceral e increíblemente absorbente. La historia, el espectáculo, la espiritualidad, la belleza… Es cine y narrativa en estado puro”.
También te podría interesar: James Cameron ya tiene planes para Avatar 6 y 7, ¿de qué depende su realización?
Josh Horowitz, del podcast Happy Sad Confused:
James Cameron once again shows filmmakers how it’s done. I’ve said it a thousand times. Never doubt him. AVATAR: THE WAY OF WATER is how you do epic blockbuster-ing. Emotional, visceral, and as big as movies get. @officialavatar
— Josh Horowitz (@joshuahorowitz) December 6, 2022
“James Cameron vuelve a mostrar a los cineastas cómo se hace. Lo he dicho mil veces. Nunca dudes de él. Avatar: El camino del agua es una superproducción épica. Emotiva, visceral y tan grande como el cine”.
Ian Sandwell, editor de Digital Spy:
Unsurprisingly, #AvatarTheWayOfWater is a visual masterpiece with rich use of 3D and breathtaking vistas. It does suffer from a thin story and too many characters to juggle, yet James Cameron pulls it together for an extraordinary final act full of emotion and thrilling action. pic.twitter.com/opr6CRyOwk
— Ian Sandwell (@ian_sandwell) December 6, 2022
“Como era de esperar, Avatar: El camino del agua es una obra maestra visual con un rico uso del 3D y unas vistas impresionantes. Sin embargo, James Cameron se las arregla para ofrecer un extraordinario acto final lleno de emoción y acción trepidante”.
Kara Warner, redactora de People:
As an Avatar stan, I had high hopes for #AvatarTheWayofWater and for me it totally delivers. Sure it's a little long, but worth it for the gorgeous visuals, wonderful new characters. A total thrill.
— Kara Warner (@karawarner) December 6, 2022
“Como fan de Avatar, tenía muchas esperanzas puestas en Avatar: El camino del agua, y la verdad es que cumple con creces. Es un poco larga, pero merece la pena por los magníficos efectos visuales y los nuevos y maravillosos personajes. Una emoción total”.
Courtney Howard, de Variety y The AV Club:
James Cameron & Co. deliver yet another riveting, awe-inducing masterclass in world-building with #AvatarTheWayOfWater . Immersive, emotionally engaging & epically entertaining, it’s a thrilling ride. CG artifice melts away where we’re just watching the characters’ humanity steer pic.twitter.com/6CksGpEumJ
— Courtney Howard (@Lulamaybelle) December 6, 2022
“James Cameron y compañía ofrecen otra fascinante y asombrosa clase magistral de construcción de mundos con Avatar: El camino del agua. Inmersiva, emotiva y épicamente entretenida, es un viaje emocionante. La artificiosidad de las imágenes por computadora se desvanece cuando nos limitamos a observar la humanidad de los personajes”.
Drew Taylor, reportero de The Wrap:
Have now seen #Avatar twice and am overwhelmed by both its technical mastery and unexpectedly intimate emotional scope. Yes the world is expanded and sequels teased but the characters are most important. Cameron is in top form, especially in final act. Good to have him back.
pic.twitter.com/PR9drN5Zph
— Drew Taylor (@DrewTailored) December 6, 2022
“He visto Avatar [la secuela] dos veces y estoy abrumado tanto por su maestría técnica como por su alcance emocional inesperadamente íntimo. Sí, el mundo se amplía y se anuncian secuelas, pero los personajes son lo más importante. Cameron está en plena forma, especialmente en el último acto. Me alegro de tenerle de vuelta”.
También te podría interesar: Avatar 2: ¿Cuánto costó y cuánto debe recaudar para ser rentable?
Brandon Davis, de ComicBook.com:
Avatar: The Way of Water is a never-ending visual spectacle.
It’s a better, more complex story than the first with solid emotion but the characters could grow a bit more. It’s definitely long, running on incredible visuals & techniques which are 3D’s best.#AvatarTheWayOfWater pic.twitter.com/ezySHunXOe
— BD (@BrandonDavisBD) December 6, 2022
“Avatar: El camino del agua es un espectáculo visual interminable. Es una historia mejor y más compleja que la primera, con emociones sólidas, pero los personajes podrían crecer un poco más. Sin duda, es larga y se basa en técnicas y efectos visuales increíbles que son lo mejor del 3D”.
Amon Warmann, columnista de Empire Magazine:
So, #AvatarTheWayOfWater: Liked it, didn't love it. The good news is that 3D is good again (yay!), and the action is pretty incredible (especially in the final act). But many of the storylines feel like they have to stop and start, and the high frame rate was hit & miss for me. pic.twitter.com/eY4G76R1AJ
— Amon Warmann (@AmonWarmann) December 6, 2022
“Así que, Avatar: El camino del agua… Me gustó, no me encantó. La buena noticia es que el 3D vuelve a ser bueno (¡viva!) y la acción es bastante increíble, especialmente en el acto final. Pero parece que muchos de los argumentos tienen que parar y empezar, y la alta velocidad de fotogramas no tuvo éxito conmigo”.
Tessa Smith, de Rotten Tomatoes y ScreenRant:
Avatar: The Way of Water is an EPIC, STUNNING, CINEMATIC ADVENTURE. It delivers on both action & heart while giving fans an intriguing story that feels earned & warranted. Never doubt James Cameron. Biggest issue: feels like a stepping stone for what's next.#AvatarTheWayofWater pic.twitter.com/dQBEfBkN7z
— Tessa Smith – Mama's Geeky (@MamasGeeky) December 6, 2022
“Avatar: El camino del agua es una aventura cinematográfica épica y asombrosa. Ofrece acción y corazón a la vez que ofrece a los fans una historia intrigante que se siente ganada y justificada. Nunca dudes de James Cameron. Mayor problema: parece un trampolín para lo que vendrá después”.
Tom Page, redactor de CNN:
#AvatarTheWayOfWater is “more is more” writ large. It’s more beautiful, more in awe of Pandora; more vocal in its environmentalism, more damning of humans. It’s an adrenaline shot to 3D filmmaking and an uncompromising doubling down. You’d expect nothing less from Cameron.
— Tom Page (@thomas_page) December 6, 2022
“Avatar: El camino del agua es ‘más es más’ en sentido amplio. Es más hermosa, más asombrosa en Pandora, más ecologista y más condenatoria de los humanos. Es una inyección de adrenalina para el cine en 3D y un redoblamiento sin concesiones. No se podía esperar menos de Cameron”.
Avatar: El camino del agua llegará a salas mexicanas el próximo 15 de diciembre. Su elenco suma el talento de Zoe Saldaña, Sam Worthington, Sigourney Weaver, Stephen Lang y Kate Winslet, entre otros.
La entrada Primeras reacciones de Avatar: El camino del agua se publicó primero en Cine PREMIERE.
ues de anuncios individuales.
Cine y Tv
Así será Weapons, la próxima película del director de Bárbaro

¡Ya sabemos cómo será la nueva película del director de Bárbaro! Zach Cregger alista su nuevo proyecto después del gran éxito que tuvo con su ópera prima y se dieron a conocer los primeros detalles. Por lo que se dice, será una cinta muy diferente, pero todo indica que volverá a ser una propuesta de terror.
De acuerdo con The Hollywood Reporter, el largometraje llevará por nombre Weapons, y llama la atención que es descrito como “una epopeya de terror interrelacionada, con varias historias, en la línea de Magnolia”. La película de 1999 dirigida por Paul Thomas Anderson, es conocida por contar con un ensamble de ensueño, que interpreta a varias personas unidas por el destino en un día con muchísima intensidad.

También te podría interesar: Director de Bárbaro podría realizar una precuela de la película.
Además, lo que también se dio a conocer es que fueron varios estudios de renombre los que estuvieron presentes en la subasta por los derechos de la película. Al final, la empresa que se quedó con el proyecto fue New Line. Pero la batalla no fue fácil, pues muchas personas querían trabajar con Cregger, quien empezó a desarrollar Weapons inmediatamente después del estreno de Bárbaro.
El primer reporte indica que New Line no reparó en gastos. Para asegurar que el realizador trabajará en el proyecto bajo su sello, el estudio le ofreció una suma de ocho cifras por los derechos, así como también el privilegio de corte final. Por el momento, no hay detalles sobre el posible reparto o una fecha de estreno, pero seguramente eso se anunciará muy pronto.

Bárbaro fue aclamada por el público y la crítica alrededor del mundo. En particular, lo que gustó fue su sensibilidad para ofrecer una interesante reflexión sobre los peligros del acoso hacia las mujeres y el miedo que a ellas les provoca encontrarse en ese tipo de situaciones. Además, se destacó su buen manejo del suspenso, su fotografía, sus elementos satíricos y las actuaciones de Georgina Campbell, Bill Skarsgård y Justin Long.
¿Les emociona la nueva película del director de Bárbaro? Su primer filme se puede ver en Star Plus.
La entrada Así será Weapons, la próxima película del director de Bárbaro se publicó primero en Cine PREMIERE.
ues de anuncios individuales.Cine y Tv
Sundance 2023: Miradas latinas en los cortometrajes

Entre la programación del Festival de Cine de Sundance 2023 algunas de las miradas más agudas estuvieron en los cortometrajes. Las producciones de este año permitieron asomarnos a las preocupaciones temáticas y a las búsquedas formales de cineastas que, en la mayoría de casos, van comenzando sus carreras en la industria. En el caso de las y los directores de origen latino, estos cortos son una especie de muestrario sobre las problemáticas características de la región, desde los conflictos identitarios y raciales, hasta aquellos que tienen que ver con formas de manifestar el amor y las diferencias familiares. A continuación ofrecemos un vistazo a las propuestas de cineastas latinoamericanos a tener en la mira.
Chica de fábrica (Selma Cervantes)

Con una puesta en escena cuidadosa, los detalles de este cortometraje articulan el peso que una empresa explotadora tiene sobre las mujeres que trabajan en ella, fabricando cubrebocas en plena epidemia de COVID-19. La sobriedad de los colores y la disposición de los encuadres hablan del encierro físico y mental de las trabajadoras, mientras que el sudor en sus rostros nos permite intuir el agotamiento y la angustia a las que están sometidas.
La historia se centra en Inés (Yalitza Aparicio), quien intenta ocultar su embarazo con medidas desesperadas ante la perspectiva de perder su empleo.
Esta producción permite apreciar el crecimiento actoral de Yalitza Aparicio, quien se muestra convincente y exacta en la gama de emociones que imprime en Inés: desde el enojo hasta la frustración por las condiciones que enfrenta. También se confirma la prodigiosa dirección de Selma Cervantes, quien recibió una nominación al Ariel por el corto Manchester Acatitla en 2022.
I Have no Tears, and I Must Cry (Luis Fernando Puente)

Un matrimonio acude a una entrevista migratoria para la obtención de la Green Card en Estados Unidos. La alegría y ligereza de la pareja se oscurece súbitamente cuando la agente a cargo les da un trato hostil. De un momento a otro, los planes a futuro están en manos de una persona que no muestra asomo de amabilidad hacia ellos.
La tensión de este corto se sostiene en el vaivén de expresiones y palabras entre la agente (Cherie Julander) y la esposa (Alejandra Herrera). La intransigencia y severidad de la primera desarma a la segunda; ambas actrices están exactas en los matices que exigen sus personajes y la narrativa.
El director Luis Fernando Puente, de origen mexicano y radicado en Utah, aborda desde la empatía una situación común para los latinoamericanos que buscan comenzar una vida nueva en Estados Unidos.
El secuestro de la novia (Sophia Mocorrea)

La intimidad entre Fred y Luisa sigue sus propios ritmos y un lenguaje reservado solo para ellos dos. Ella es argentina y él, alemán; pero entre ambos hay el entendimiento suficiente para leerse el pensamiento con la mirada, compartir ropa o adivinar sus gustos.
Su boda se acerca y las familias entran a escena, junto con una serie de convenciones a las que deben hacer frente: ¿Un vestido propio o el tradicional? ¿Vivir en la casa enorme heredada de la familia? ¿Soportar los comentarios de sus padres sobre sus decisiones? El cortometraje procura que sean los gestos los que hablen de la comodidad e incomodidad de los personajes, mientras que la elocuencia de la cámara y el diseño de producción enfatizan con sus movimientos, colores y luces las complicidades entre Fred y Luisa. La historia también explora los contrastes implícitos en las relaciones biculturales.
El cortometraje, que también es parte de la selección del Festival Internacional de Cine de Berlín, pone en el mapa la habilidad de Sophia Mocorrea como directora y da cuenta de la curiosidad y sensibilidad de su mirada.
Shirampari: Herencias del río (Lucía Flórez)

En la Amazonia peruana, un hombre procura transmitir a su hijo los conocimientos para pescar a orillas del río. Este cortometraje documental fue realizado con apoyo de National Geographic, así que recoge imágenes sobre la majestuosidad de la región. Pero además de eso, se adentra en la relación que hay entre padre e hijo y la cercanía que hay en seleccionar juntos el material óptimo para fabricar una caña de pescar, en recorrer el río, en pintar sus rostros antes de un ritual. La directora captura el amor compartido hacia la naturaleza, hacia la comunidad, y en los lazos familiares de una comunidad ashéninka.
También te podría interesar: Lista completa de ganadores de Sundance 2023.
La entrada Sundance 2023: Miradas latinas en los cortometrajes se publicó primero en Cine PREMIERE.
ues de anuncios individuales.Cine y Tv
Secuela de Winnie The Pooh: Blood & Honey será tan épica como Terrifier 2

¡El bosque de los Cien Acres será doblemente espeluznante! Rhys Frake-Waterfield, director de la película slasher Winnie The Pooh: Blood & Honey, ya empezó a trabajar en una secuela y tiene toda la intención de ponerla al nivel de Terrifier 2.
En reciente entrevista con SFX Magazine (vía Screen Rant), el cineasta detrás de la macabra reinvención del osito amante de la miel, habló sobre sus referentes fílmicos al momento de orquestar esta saga que tanta curiosidad generó desde que fuera revelada su existencia. Recordemos que la producción de Blood & Honey —una cinta independiente— fue posible gracias a que Winnie The Pooh y los demás personajes creados por el escritor A.A. Milne pasaron al dominio público en 2022.

Ahora bien, a muchos no dejará de sorprender que la primera idea de Rhys Frake-Waterfield, teniendo en sus manos a un ícono de la cultura popular tan entrañable, fuera convertirlo en un asesino serial. Pero así lo hizo, y concibió además una cinta slasher que reconoce estar influenciada por tres fructíferas marcas dentro del género.
«Las principales franquicias en las que pensaba mientras hacía esto eran Halloween, La masacre de Texas y Camino hacia el terror«, comentó el director a SFX Magazine. «Me gusta mucho Camino hacia el terror. No es tan grande como las otras, pero la primera está en mi pequeña lista de películas de terror que me encantan».
Por otro lado, en materia de la segunda parte en desarrollo de Winnie The Pooh: Blood & Honey, Waterfield reconoció tener los ojos puestos en cierto payaso siniestro.
«Como pronto vamos a hacer la secuela, Terrifier 2 va a ser uno de mis puntos de referencia clave», agregó. «Quiero asegurarme de hacer algo tan grande y épico como lo hicieron ellos. Quiero intentar llevarlo aún más lejos».
También te podría interesar: Terrifier 2: El payaso siniestro – Estreno, trailer y todo sobre la película gore
Terrifier 2, secuela de una película de 2016, devino un fenómeno cinematográfico el año pasado. Su fama de provocar vómitos y desmayos suscitó un interés insólito que le valdría un extraordinario desempeño taquillero en EE.UU. Presumiendo únicamente $25 mil dólares de presupuesto, la tétrica historia de Art, el Payaso, logró acumular a nivel local $12.8 millones. Una tercera entrega se encuentra actualmente en desarrollo.

Winnie the Pooh: Miel y sangre llegó el pasado 26 de enero a salas de cine en México, tres semanas antes de su debut en EE.UU. ¿Ustedes ya la vieron? ¿Qué les pareció?
La entrada Secuela de Winnie The Pooh: Blood & Honey será tan épica como Terrifier 2 se publicó primero en Cine PREMIERE.
ues de anuncios individuales.-
Musica2 días ago
Gorillaz nos entrega un temazo lleno de nostalgia con “Silent Running”
-
Tecnologia1 día ago
Estudiantes mexicanos trabajan con iPad para realizar proyectos digitales
-
Curiosidades2 días ago
De México para California: Tacos en Los Ángeles
-
Cine y Tv2 días ago
¿Tobey Maguire estaría interesado en interpretar de nuevo a Spider-Man?
-
Tecnologia2 días ago
Así es como Alexa protege tu privacidad
-
Tecnologia2 días ago
Un chatbot que entiende dialectos mexicanos por medio de inteligencia artificial
-
Musica1 día ago
‘Gloria’: Sam Smith se reinventa una vez más y complace gustos diversos en su nuevo disco
-
Cine y Tv2 días ago
Óscar 2023: Mia Goth (Pearl) lamenta nulo reconocimiento al cine de terror