Connect with us

Curiosidades

Retos virales everywhere: 10 años, 10 ‘Challenges’ que marcaron esta década

Published

on

Ya se nos va una década y para muchos eso es motivo de emoción y nostalgia. Y es que ahora es es la oportunidad perfecta para voltear al pasado y ver todo lo que hemos recorrido durante 10 años, no sólo físicamente, también todas esas tendencias, canciones, conciertos y cosas virales que nos ha dejado el internet a través de esta década, que para muchos quedará marcada en la memoria.

Claro que en nuestro conteo del cierre de la década no podían faltar los famosos ‘Challenges’, esas tendencias virales que todos repiten –ya sea por una buena causa o nomás’ por estar en el tren del mame– y que nos dejan con grandes videos que pasan a la posteridad. Como acá siempre creemos que ‘recordar es volver a vivir’, enlistamos los 10 challenges que marcaron estos 10 años:

El Harlem Shake

A mediados de 2013 un fenómeno de internet llevó a muchos a bailar en masa, disfrazados con cosas random y moviéndose sin ningún sentido. Así es, nos referimos al ‘Harlem Shake’, un challenge que fue popularizado en ese año por un bloguero llamado Filthy Frank, quien comenzó el tren cuando subió a YouTube un video en el que bailaba la rola junto a otros tres amigos disfrazados.

El concepto del ‘Harlem Shake’ es que un sujeto con mascara o disfraz comienza a bailar la rola que lleva el mismo nombre, mientras todos lo ignoran. O eso ocurre hasta que la canción en cuestión tiene un cambio de sonido muy claro, en donde el mismo tipo (o tipa) aparece rodeado con las personas ya disfrazadas, que bailan como se les pega la gana y portando accesorios extraños. ¿Quién lo recuerda?

Ice Bucket Challenge

Uno de los retos virales que se hicieron para unir fuerzas por una buena causa fue el ‘Ice Bucket Challenge’, el cual consistía en echarse un balde con agua helada encima y retar a otra persona a que repitiera la hazaña, no sin antes pedirle que donara dinero a la causa.

¿Y cuál era la causa? Bueno, en su momento el Ice Bucket Challenge buscó llamar la atención y concientizar a la sociedad sobre la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa que provoca que los músculos se debiliten con el tiempo, lo que lleva a quienes la padecen a la pérdida de la movilidad en brazos, piernas, además de dificultades para hablar, respirar y tragar.

Al final, el reto –que fue inspirado por el atleta Pete Frates, quien luchó varios años contra esa enfermedad y que falleció hace unas semanas– llegó más lejos de los esperado, provocando que que varios famosos se subieran al reto y lo hicieran aún más viral, como fue el caso de Lady Gaga, Bill Gates, Mark Zuckerberg, entre otros.

Cinnamon Challenge

No sabemos a quién se le hizo una buena idea –porque definitivamente no lo era–, pero en el 2012 a alguien se le ocurrió crear el ‘Cinnamon Challenge’, un reto viral que básicamente consistía en comerse una cucharada de canela y grabarte mientras te ahogabas con la especia que te daba una sensación rara en la boca.

El mame con el reto de la canela en polvo fue tanto que en su momento varios especialistas de la salud salieron a advertir a los jóvenes que no lo hicieran, pues el polvo que ingerían (de la canela, malpensados) podía quedarse atrapado en los pulmones y hasta provocarles una fibrosis. Algo que al final no pasó pero que muchos no quisimos comprobar.

 Mannequin Challenge

2016 sacó la casta en el mundo de los retos virales con el llamado ‘Mannequin Challenge’, uno que tenía una dinámica simple pero a la vez muy compleja, ¿o sea, cómo?  Sí, y es que como recordarán, la cuestión de este reto era grabar un video en el que todas las personas que aparecieran en él estuvieran “congeladas”, como si se hubiera pausado la imagen, y quienes tenían que aparecer en una posición random o bien, muy natural.

Aunque suena sencillo, la verdad es que estar quieto como si fueras un maniquí no era la cosa más sencilla del mundo. Eso sí, la complejidad de este challenge subía conforme el número de personas en el video aumentaba, como el de una escuela en Canadá, donde hasta maestros le entraron al reto.

In My Feelings Challenge  

Kiki, do you love? Are you riding? Say you’ll never ever leave from beside me, fueron las palabras que varios bailaron en 2018 gracias al #InMyFeelingsChallenge, un reto que nació gracias a un comediante norteamericano conocido como Shiggy, cuando en julio de ese año subió a su cuenta de Instagram un video con una coreografía que él le hizo a la canción “In My Feelings”, de Drake.

Sin imaginarlo, los pasos de Shiggy se hicieron virales y fueron bailados por millones de personas. Sin embargo, varios internautas quisieron ponerle su toque de intensidad y decidieron agregarle un grado de dificultad al reto al bajarse de un coche en movimiento y bailar la canción de Drake. Un reto muy interesante pero muy extraño.

La Chona Challenge

Sólo como los latinos saben hacerlo, en ese mismo año y gracias al tren del #InMyFeelingsChallenge llegó #LaChonaChallenge, que era básicamente la versión en español del reto con la canción de Drake, pero que ahora tenía de fondo la famosa canción de Los Tucanes de Tijuana, la cual como les comentamos en ese entonces está basada en una historia 100% real no fake (sí, ‘La Chona’ existió en la vida real).

Aunque la dinámica en #LaChonaChallenge era la misma (o sea de salir del auto en movimiento y ponerse a bailar al ritmo de “La Chona”), varios le agregaron a este reto viral un par de elementos característicos de la comunidad latina como elotes con chile del que pica y sombreros vaqueros. No es por nada, pero la verdad éste estaba mejor. Perdón, Drake.

Milhouse Challenge

Los Simpson siempre predicen todos los sucesos importantes, de eso ya no tenemos duda, pero estamos seguros de que hasta ellos se sorprendieron cuando nació el llamado ‘Milhouse Challenge’.

El objetivo de este challenge era sencillo: recrear un diálogo que Homero y Milhouse tienen en el episodio llamado “Bart, la madre”, en donde el también padre de Lisa y Maggie busca a Bart para que le ayude a doblar unas prendas de ropa (que en realidad son sus calzones), y que grita a Milhouse pensando que ahí se encuentra su pequeño demonio.

Homero grita desde la ventana y sí, en teoría ese es el origen de uno de los retos más divertidos que nos ha dejado esta década. ¿Cuántos de ustedes lo intentaron?

Condom Challenge

Aunque supuestamente la idea de este challenge era promover el sexo seguro, hasta el momento no tenemos la certeza de si realmente cumplió su propósito. Y es que en 2015 llegó al mundo del internet de las cosas el “Condom Challenge”, un reto que consistía en llenar un condón con agua –sí, como si fuera un globo– y tirarlo encima de la cabeza de una persona, esperando que se reventara o sobreviviera gracias al látex. Una especie de ruleta rusa con un condón.

Cabe mencionar que dos años antes hubo un reto viral que también incluía condones (por eso mucha gente se confunde), en donde la gente –por alguna razón que seguimos sin entender– inhalaban condones por un orificio de la nariz y trataban de sacarlos por la boca.

Aunque ese no es el condom challenge, lo único que sabemos es que ambos retos más allá de recordarnos que hay que usar “gorrito para la fiesta”, son una prueba de que la gente hace lo que sea con tal de subirse a los trenes que trae internet. ¿O no?

Watter Bottle Flip Challenge

Quién iba a decir que aventar una botella de agua al aire traería miles de videos en internet y llegaría al grado de convertirse en un reto viral. Así es, el ‘Watter Bottle Flip Challenge’ fue el responsable de que en 2016 varios usuarios de la web se aventaran a intentar lanzar una botella de agua, con el único objetivo de lograr que ésta cayera parada en alguna superficie plana.

Para quienes no lo sabían el reto nació en un concurso de talentos en Estados Unidos, el cual fue realizado dentro de una escuela secundaria y donde algunos alumnos decidieron hacer esta hazaña. Claro que aunque parece muy fácil, tiene su grado de complejidad, sobre todo cuando las personas hacen que la botella gire varias veces en el aire o logran que la botella aterrice en otras superficies más complejas.

El Neymar Challenge 

El mundo deportivo también dejó huella en los challenges de la década con el ‘Neymar Challenge’, un reto que nació gracias a los dotes histriónicos que el famoso jugador brasileño nos demostró en el partido que Brasil tuvo contra la Selección Mexicana en 2018.

El concepto de este challenge era bastante sencillo. La persona que lo realizaba debía comenzar con una simple conducción de balón, y luego de recorrer algunos metros en la cancha se tenía que tirar al pasto cuando alguien gritara “Neymar”, todo mientras se retorcía y gritaba como sólo el futbolista de Brasil sabe hacerlo. ¡Ni en el CEA se veían esas actuaciones, caray!

Ya fueran complejos, graciosos o simplemente innecesarios, esta década se vio marcada por varios challenges que tuvieron a la gente más que entretenida. ¿Cuál fue su favorito? 

La entrada Retos virales everywhere: 10 años, 10 ‘Challenges’ que marcaron esta década se publicó primero en Sopitas.com.



ues de anuncios individuales.

Curiosidades

¿Qué necesitan los equipos de Liga MX para avanzar a semifinales de liguilla?

Published

on

¿Qué necesitan los equipos de Liga MX para avanzar a semifinales de liguilla?

Se jugaron los cuatro partidos de ida de cuartos de final en la liguilla del Apertura 2023 de Liga MX y algunos equipos tienen más complicada su clasificación a semifinales que otros.

Fueron dos empates y dos victorias para los locales en estos enfrentamientos de liguilla y si te perdiste alguno de los partidos, acá te decimos los escenarios qué necesitan los ocho equipos para llegar a semifinales de Liga MX.

Liga MX: Las promesas cumplidas, no cumplidas y a medias, para el Apertura 2023
El premio tras la liguilla de Liga MX – Foto: Getty Images

¿Qué necesita América y León?

Después de un empate a dos en el Nou Camp, a “La Fieraaaaaaaaaaa” no le fue tan conveniente el resultado de la ida, porque los criterios de desempate en cuartos de final es la posición en la tabla.

Eso del gol de visitante ya no entra en esta liguilla y tampoco le habría ayudado, así que, León necesita vencer al América en el Estadio Azteca para llegar a semifinales.

Es una tarea complicada porque América tiene nueve partidos sin conocer la derrota en casa. Además, las Águilas sólo necesitan un empate o victoria para llegar a semis, un escenario mucho más sencillo que el de León.

La "Fieraaaaa" no hizo pesar su condición de local ante América
La “Fieraaaaa” no hizo pesar su condición de local ante América – Foto: Agencia Mexsport

¿Cómo está el panorama de liguilla para Rayados y Atlético San Luis?

San Luis fue de los pocos equipos que aprovechó la localía en la liguilla de la Liga MX y con solitario gol venció a los Rayados del Tano Ortiz. ¿Qué necesita para llegar a semifinales?

Bueno, sabiendo que fueron siete en la tabla general y el empate global lo deja fuera, para el partido contra Rayados necesita un empate o victoria en el “Gigante de Acero”, eso le aseguraría avanzar.

Rayados solo necesita la victoria para avanzar, porque ganando por diferencia de un gol llegaría a semifinales por mejor posición en la tabla y empate en el global.

La victoria por dos goles o más, sería una clasificación directa a las semifinales del Apertura 2023 en la liguilla de Liga MX.

San Luis sí pegó ante Rayados
San Luis sí pegó ante Rayados – Foto: Agencia Mesport

Puebla vs Tigres y cómo se encuentra el boleto a semifinales

Tigres no pudo hacer pesar su tercer lugar en la tabla general y Puebla peleó con todo lo que tenía en la ida de los cuartos de final. El resultado fue un empate a dos goles.

Puebla necesita la victoria, un empate en el partido y en el global no le vale de absolutamente nada, así que, la “Franja” deberá salir en modo come gigantes en el Volcán.

Tigres la tiene mucho más sencilla, pues un empate en el partido le asegura clasificar a semifinales y una victoria, con mucha más razón.

Diego Lainez y sus Tigres tienen recibirán a la "Franja"
Diego Lainez y sus Tigres tienen recibirán a la “Franja” – Foto: Agencia Mexsport

Chivas y Pumas, polémica en la liguilla de Liga MX

El Rebaño salió con ventaja mínima en el Akron, aunque, también con polémica de un supuesto penal no marcado a favor de Pumas. Entre que son peras o son manzanas, se llevaron la ida de cuartos de final.

La llave se cerrará en Ciudad Universitaria y Pumas necesita la victoria por diferencia de un gol para clasificar por mejor posición en la tabla de la Liga MX.

Una victoria más abultada le da la clasificación directa y sin necesidad de apegarse al reglamento de la liguilla, además de dejar a Chivas hundido en el fracaso.

Chivas podría pensarse que tiene un panorama mucho más sencillo, el empate en CU le da la clasificación y ni hablemos de la victoria de visita, porque ya lo colocaría como semifinalista directo.

La polémica fue protagonista en el Chivas vs Pumas
La polémica fue protagonista en el Chivas vs Pumas – Foto: Agencia Mexsport

The post ¿Qué necesitan los equipos de Liga MX para avanzar a semifinales de liguilla? appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Curiosidades

5 canciones que muestran la genialidad de Daniel Johnston

Published

on

daniel johnston

Daniel Johnston es una de las figuras más conmovedoras de la música de Estados Unidos de las últimas décadas, no sólo por su calidad musical, sino por toda la carga de emociones que sus obras contienen y que, con gran genialidad, logró condensar. Sus canciones son breves pasajes de delirio, amor, terror y soledad.

Admirado por Kurt Cobain, Beck, Tom Waits, Calvin Johnson y el líder de Eels, Mark Oliver Everett, entre muchos otros, Daniel Johnson logró crear una amplía discografía, la cual vale la pena revisitar… no sólo por superar en número a la de The Beatles –como él presumía– sino porque al hacerlo se pueden hallar melodías que, casi inexplicablemente, taladran hasta llegar a lo más interno , para luego quedarse alojada por laaaaargo tiempo. ¿No lo creen? Escuchen estas sugerencias.

“The story of an artist”

Confesional como casi siempre fue, Daniel Johnston declara en esta canción sin el menor empacho “sí, soy un artista” y cuenta cómo fue su crecimiento hasta considerarse como tal. Algo que no es nada rebuscado, dado que desde temprana edad supo que lo suyo, lo suyo, era la expresión por cualquier vía. Musicalmente, mejor, no importando su limitada destreza con los instrumentos, como aquí puede escucharse.

“Some things last a long time”

Otra cancion en la que Daniel Johnston aporrea el corazón con notas de piano, su singular voz y, sobre todo, con su destructiva lírica. “Algunas cosas duran mucho tiempo”, dice… y no refiriéndose a la felicidad (como se puede interpretar a la primera), sino al vacío que queda cuando ésta se ha ido. Lamentablemente cierto.

“I had lost my mind”

Gran parte de su obra tiene registros de los transtornos mentales que se le diagnosticaron desde muy temprano. Y, como quedó plasmado en el documental The Devil and Daniel Johnston, parece que, a medida que su condición fue explotando, también lo hizo su creatividad. Esta canción es ejemplar: inicialmente fue grabada de manera rústica (como muchas de sus canciones) y, años después, pulida, dando como resultado una obra que vuela la cabeza con su singular y ácida psicodelia.

“Like a dream”

Dicen que, ya envuelto por todos sus demonios, Daniel Johnston daba muestras de lucidez cuando subía al escenario,; sin embargo, como sucedió en su tropezada, pero hermosa presentación en México, a veces ni siquiera… o quizás sí, sólo que había que poner mucha atención. “Like a dream” es una canción bella, que por veces parece caer en el hueco creado por la forma en que Daniel Johnston canta y golpea el piano, pero es casi al final donde sucede lo mágico. Sólo hay que poner atención para notar su involuntaria luminosidad.

“True love will find you in the end”

La carta de presentación de Daniel Johnston. Infaltable en sus conciertos y en cualquier lugar en que se hable de este maravilloso cantautor. Sólo una voz que parece ofrecida desde lo más celestial y una guitarra hueca fueron necesarias para crear una obra que sirve para hacer creer que, de verdad, lo bueno llegará a pesar de todo. Una mensaje de esperanza un tanto desesperanzador, tomando en cuenta de quien viene… o que quizás explica que el amor está no en la persona que se busca, sino en el proceso de búsqueda.

Bonus: “Walking the Cow”

Otra de las clásicas. Una canción que parece obra de un niño y, por ello, envuelta en inocencia y una siniestra ternura. Daniel Johnston en su estado más puro: acompañado de órgano que parece piano de juguete y cantando una letra en la que expresa a placer su confusión ante la vida. Rolota.

The post 5 canciones que muestran la genialidad de Daniel Johnston appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Curiosidades

EN VIVO: Sopitas FM X Radio Chilango | Eréndira Derbez nos presenta su nuevo libro

Published

on

EN VIVO: Sopitas FM X Radio Chilango | Eréndira Derbez nos presenta su nuevo libro

Tal vez eres un fan from hell que nos ha acompañado desde el inicio, tal vez eres un asiduo sopilector que le gusta compartir y disfrutar la música, o tal vez terminaste aquí por un descuido o curiosidad. Sopitas FM x Radio Chilango es el programa de radio de Sopitas.com que se transmite de lunes a viernes de 9 a 11 de la mañana a través del 105.3FM en la CDMX.

Afortunadamente no necesitas tener una radio o vivir en la CDMX para disfrutarlo, por lo que te invitamos a que te suscribas a nuestro canal de YouTube y nos acompañes en la transmisión en vivo desde nuestra cabina.

Aquí arriba te dejamos el livestream. Suscríbete y si quieres escuchar alguna rola, o tienes alguna queja, saludo o sugerencia, déjanosla en los comentarios de la transmisión en vivo.

Eréndira Derbez y su nuevo libro: Mapas corporales

Nuestra relación con el cuerpo (¿o es que acaso debemos de hablar de relaciones en plural?) suele ser muy complicada a partir de la imposición de ciertas normas, estándares y significados que han imperado en la historia y que tienen sus variaciones dependiendo de la época, la geografía y por ende, la cultura.

¿Pero qué sucedería si analizamos cada una de las partes de nuestros cuerpos en relación con el contexto y le asignamos un valor que parta más de la experiencia individual? De esto se trata, en parte, el nuevo libro de Eréndira Derbez y Claudia de la Garza bajo el título de Mapas corporales.

Ambas autoras están de regreso este 2023 después de la publicación hace unos años de No son micro. Machismos cotidianos. Eréndira Derbez estará de visita en la cabina de Sopitas FM X Radio Chilango para darnos todos los detalles detrás de su nueva obra.

Portada de 'Mapas corporales' de Eréndira Derbez y Claudia de la Garza
Portada de ‘Mapas corporales’ de Eréndira Derbez y Claudia de la Garza / Foto: Penguin Libros

Viernes de libros con Elvis Liceaga

Elvis Liceaga, nuestra experta en literatura, se lanzará también a la cabina de Sopitas FM para platicarnos de Entre los Rotos, una novela de Alaíde Ventura Medina que desde su lanzamiento en 2021, ha conmocionado el mundo literario nacional por la brutalidad de su narrativa y el planteamiento que hace respecto a una familia que se destruye a causa de la violencia.

La novela está ambientada en Veracruz, de donde es la autora, para hablar de “los rotos”, las personas que han construido una memoria que si bien no puede tener un “final feliz”, se intenta crear un retrato verosímil de lo que sucede dentro de una casa marcada por la violencia.

The post EN VIVO: Sopitas FM X Radio Chilango | Eréndira Derbez nos presenta su nuevo libro appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Trending

Copyright © 2023 Digital Media. Oye Andres, powered by WordPress.