Connect with us

Cine y Tv

Zack Snyder comparte evidencia física de que el «Snyder Cut» es real

Published

on


¿Es real o no el «Snyder Cut»? Después de reportes conflictivos sobre su existencia misma o la fase de desarrollo en que se encuentra el corte de director de Zack Snyder, el cineasta ha decidido poner fin a cualquier especulación con una fotografía donde se demuestra la existencia de su versión enlatada de la Liga de la Justicia.

En la imagen publicada por Snyder, a través de su cuenta oficial de Vero [vía], pueden apreciarse una serie de latas de película que supuestamente contendrían los rollos de metraje de esta versión alterna. En una publicación posterior el director revelaría que decidió compartir la fotografía porque estaba «cansado de que la gente dijera que no es real».

“¿Es real? ¿Existe? Claro que existe”, dice el texto superpuesto sobre la imagen.

En la imagen podemos observar etiquetas colocadas sobre las latas que contienen las leyendas: “Z.S.” (Zack Snyder); “JL” (Justice League) y “Director´s Cut” (Corte del director). Adicionalmente, se establece en ellas que la duración del «Snyder Cut» rondaría los 214 minutos, es decir, una hora y 34 minutos adicionales respecto a la versión de dos horas entrenada en cines.

El director Zack Snyder se vio obligado a dejar la producción de la Liga de la Justicia tras la muerte de su hija Autumn, por lo cual Joss Whedon (The Avengers: Los Vengadores) fue contratado para hacerse cargo de los reshoots en mayo de 2017, a solo seis meses de su estreno comercial. El resultado final recibió valoraciones principalmente negativas por parte del público y la crítica especializada.

El mal sabor de boca entre los fanáticos ha generado un movimiento en redes sociales conocido como #ReleaseTheSnyderCut que durante los últimos meses ha cobrado más fuerza que nunca. Actores involucrados directamente en la producción como Ray Fisher (Cyborg), Gal Gadot (Mujer Maravilla), Ben Affleck (Batman) y Jason Momoa (Aquaman) también se han expresado en apoyo de que se liberé el corte original de la película.

Ante recientes reportes donde se asegura que existe un nulo interés por parte de Warner Bros. para finalizar el trabajo de postproducción en el «Snyder Cut», describiéndolo como un “sueño irrealizable”, el director  ha instado a los fanáticos a no perder la esperanza.

El próximo proyecto de Zack Snyder es la película Army of the Dead que se espera llegue a Netflix en algún punto de 2020.

La entrada Zack Snyder comparte evidencia física de que el «Snyder Cut» es real se publicó primero en Cine PREMIERE.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading
Advertisement

Cine y Tv

FOOM: El día en que la inteligencia artificial tomó el control de la humanidad

Published

on

portada_foom

La noche de Halloween del año 1938, un joven Orson Welles (de apenas 23 años) transmitía por la radio de Nueva York, en Estados Unidos, un programa con música en directo que súbitamente se vio interrumpido por un corte informativo que daba fe sobre la caída de meteoritos en territorio norteamericano. Poco después, la transmisión sería interrumpida de nueva cuenta con noticias sobre objetos voladores que surgían de los agujeros provocados por dichos meteoritos.

La invasión alienígena era evidente, tan evidente como falsa, puesto que lo que Orson y compañía estaban haciendo era transmitir una adaptación del clásico de H.G. Wells: La guerra de los mundos. Se trató de una emisión de apenas una hora de duración, tiempo suficiente para que la gente entrara en pánico, huyera de sus casas, o incluso comenzara a disparar al aire.

Con un espíritu que recuerda poderosamente a aquel experimento radiofónico de hace más de ochenta años llega FOOM, el primer podcast de ficción coproducido y coestrenado simultáneamente en cinco países y tres continentes.

FOOM narra minuto a minuto los hechos de aquel fatídico día, en que la Inteligencia Artificial tomaría el control de la humanidad. Lo que en un inicio parece una simple falla en los sistemas de semáforos en Chile, comienza a extenderse a otras ciudades. La información en redes sociales deja de ser confiable, videos hechos con deep fake comienzan a esparcir noticias falsas y el único medio veraz para informarse es la radio.

Esta transmisión, de la que somos testigos, ocurre simultáneamente en varios países un 24 de noviembre, como si se tratara de un noticiario regional. El relato es resultado de la unión de una red de plataformas hispanas participantes: Sonoro desde México, Emisor en Chile, Anfibia de Argentina, La No Ficción de Colombia y El Extraordinario de España.

googletag.cmd.push(function() { googletag.display(“div-gpt-ad-1699315392713-0”); });

“Se trata de una audio-ficción que surge de la experiencia que tuvimos con el podcast Caso 63, su creador, Julio Rojas [y creador también de FOOM] tenía la idea de escribir el guion de una especie de noticiario que abordaba la dominación agresiva de las IA en el mundo. Lo que hicimos fue unir esa gran idea con el espíritu innovador del formato de audio”, comenta Gabriel Polgati, Director Ejecutivo del proyecto “FOOM” y de Emisor Podcasting en Chile.

De la mano del escritor chileno Julio Rojas, Emisor Podcasting revolucionó el mundo de las audioficciones hispanas durante la pandemia por COVID con el estreno de Caso 63, que se convirtió rápidamente en el podcast en español más escuchado. No sólo puso a las ficciones sonoras en el radar del entretenimiento mainstream, sino que demostró que el audio podía ser un camino para contar aquello que es difícil de abordar desde el cine latinoamericano, por cuestión de presupuestos y barreras de producción. Como por ejemplo, los relatos de ciencia ficción.

Julio Rojas, creador de Caso 63 y de FOOM.
Julio Rojas, escritor y creador de Caso 63 y de FOOM.

“La intención es marcar un hito en el mundo del audio, hacer esto mucho más grande, no solo limitarlo a Chile sino invitar a otras plataformas iberoamericanas e hispanoparlantes para marcar un hito en cómo se pueden contar historias”, cuenta Polgoti.

Con esto en mente, Emisor contactó a cuatro de las plataformas hispanas más importantes de la región y les propuso una colaboración inédita. Así, FOOM (cuyas siglas son un acrónimo de “Fast Onset of Overwhelming Mastery”, un término de IA que describe una toma de control violenta) está narrada por diferentes locutores, aunque en el caso de Chile se cuenta con la participación de los reconocidos periodistas Iván Valenzuela y Patricia Venegas, ambos conductores de Radio y Televisión, quienes por primera vez incursionan en el mundo de las autoficciones.

Pero este miedo respecto a la Inteligencia Artificial, ¿es un tema generacional?. Gabriel Polgati considera que toda generación tiene sus batallas y probablemente esta será la nuestra. “Nos tocó vivir una revolución tecnológica muy agresiva. Cuando empecé a trabajar como periodista lo hice en una máquina de escribir y sin internet, y hoy día tengo inteligencia artificial en mi teléfono, como todos. El temor es más de mi generación porque los jóvenes nacieron en otro contexto donde nada de esto les parece extraño”.

“Lo cierto es que creo que hay razones suficientes para mirar a la IA con cierta preocupación, y hay voces muy autorizadas que ya advierten sobre la necesidad de controlar esta herramienta. Las noticias de los últimos días (la salida del CEO de OpenAI debido a un descubrimiento ‘que amenazaría a la humanidad’) dan cuenta de ello”.

googletag.cmd.push(function() { googletag.display(“div-gpt-ad-1699299356064-0”); });

Al final, agrega Polgati, de eso se trata FOOM: es un podcast de entretenimiento, claro, pero pretende “humildemente” dejar en su audiencia una pequeña zona de advertencia sobre estos temas.

“Si alguien siente ansiedad al escucharlo, y se toma un poco más en serio el tema, yo siento que los que participamos en todo esto nos vamos a sentir muy agradecidos”.

FOOM estrenó el 24 de noviembre de 2023. Podrá escucharse en las plataformas participantes y durante la primera semana, en exclusiva en Spotify.

La entrada FOOM: El día en que la inteligencia artificial tomó el control de la humanidad se publicó primero en Cine PREMIERE.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Cine y Tv

Napoleón: Así fue el intenso pacto entre Joaquin Phoenix y Vanessa Kirby durante la filmación

Published

on

napoleón vanessa kirby joaquin phoenix

En la película basada en la vida del conocido emperador francés, hay más de una escena que dará de qué hablar. Por ejemplo, en la venidera Napoleón dirigida por Ridley Scott, tenemos una escena en la que el protagonista, interpretado por Joaquin Phoenix, dará un fuerte bofetada en el rostro a Josefina de Beauharnais, personificada por Vanessa Kirby. Un momento que no estaba incluido en el guion.

¿Lo más impactante? La dirección que tomó dicha escena fue acordada previamente por ambos histriones, quienes decidieron que, para darle realismo a la tormentosa relación entre ambos personajes, harían lo que sintieran que era necesario en el instante menos pensado. Esto sin importar el nivel de intensidad. Si tenían que ir a lugares oscuros de su mente, lo hacían.

napoleón vanessa kirby joaquin phoenix

El pacto entre Joaquin Phoenix y Vanessa Kirby para Napoleón

Todo inició cuando estaban la dupla filmó la escena en la que recrearon el tortuoso proceso de divorcio entre el militar y la reina de Italia. Kirby, nominada al Óscar como Mejor actriz por su papel en Fragmentos de una mujer (2020), dijo lo siguiente durante una entrevista con Empire en agosto pasado:

“Utilizamos las palabras reales de su divorcio en la iglesia. Cuando eso ocurre, puedes hacer fielmente una recreación de archivo y leer en voz alta las líneas y luego irte a casa. Pero siempre quisimos sorprendernos. Es lo mejor cuando tienes un compañero creativo y le dices: ‘Bien, todo está a salvo. Estoy contigo. Y vamos a ir juntos a los lugares oscuros’”

Por su parte, el ganador del Óscar por Joker (2019) mencionó que su coprotagonista fue clara al momento de trazar los límites de su tolerancia para poder moldear las interpretaciones. En ése sentido, él hizo lo mismo y así los dos crearon la dinámica que se verá en pantalla. Estas fueron sus palabras:

googletag.cmd.push(function() { googletag.display(“div-gpt-ad-1699315392713-0”); });

“Ella me dijo: ‘Mira, lo que sientas, puedes hacerlo’. Le dije: ‘Lo mismo te digo a ti’. Ella dijo: ‘Puedes abofetearme, puedes tomarme, puedes tirar de mí, puedes besarme, lo que sea’. Así que acordamos que íbamos a sorprendernos mutuamente e intentar crear momentos que no existieran, porque ambos queríamos evitar el cliché del drama de época. Y con eso me refiero a momentos bien orquestados y diseñados”.

Además, el actor dijo: “Nunca llegamos al fondo del asunto. No sé si se puede llamar amor. No sé lo que era. Pero nos animábamos el uno al otro, nos exigíamos el uno al otro, nos desafiábamos a impactarnos en momentos. Y eso es lo que salió de ahí, de ese momento”.

Napoleón con Joaquin Phoenix y Vanessa Kirby ya está en cines de Latinoamérica. Después de su corrida comercial llegará a la plataforma de streaming Apple TV Plus.

La entrada Napoleón: Así fue el intenso pacto entre Joaquin Phoenix y Vanessa Kirby durante la filmación se publicó primero en Cine PREMIERE.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Cine y Tv

Universo The Walking Dead: Cronología de las series, personajes y dónde ver

Published

on

the walking dead

The Walking Dead es una serie que marcó fuertemente la televisión. Tras el estreno de su primera temporada, desarrollada por Frank Darabont y basada en los cómics escritos por Robert Kirkman y dibujados por Tony Moore y Charlie Adlard, los fans de las historias de zombis quedaron fascinados por la forma en la que los episodios capturaban las técnicas de supervivencia de un grupo con diferentes habilidades en medio de un apocalipsis.

Si bien, la serie comenzó como un homenaje a las películas de monstruos de los años 50, con referencias al cine de George A. Romero, Kirkman y los diferentes showrunners —entre ellos Angela Kang y Scott Gimple— supieron mezclar muy bien aspectos de la sociedad moderna, lo cual llevó a la creación de varias temporadas y spin-offs.

Si quieres saber si sobrevivirías al universo de The Walking Dead, a continuación, todo lo que tienes que saber al respecto.

The Walking Dead (2010-2022)

A grandes rasgos, los episodios se enfocan en el sheriff Rick Grimes, quien es herido durante un tiroteo, por lo que entra en coma. Cuando despierta, se da cuenta de que el mundo ahora está poblado por muertos vivientes —aquí llamados “caminantes”— y de que aún no hay una solución a este problema. A lo largo de 11 temporadas, emitidas de 2010 a 2022, asistimos a la lucha de un grupo de sobrevivientes liderado por Rick. Ellos les hacen frente a las implacables hordas de zombis que intentan infectarlos, pero también se enfrentan a varios villanos que les hacen ver que el mundo como lo conocían quedó atrás hace mucho tiempo.

¿Dónde ver? Las once temporadas completas están disponibles en Netflix y en Star Plus.

googletag.cmd.push(function() { googletag.display(“div-gpt-ad-1699315392713-0”); });

El reparto de The Walking Dead

Andrew Lincoln como Rick Grimes

Rick Grimes era un sheriff de Georgia que recibió un disparo mientras estaba en servicio y fue hospitalizado en coma cuando se produjo el apocalipsis zombi. Despertó del coma y encontró el hospital abandonado, caminantes por todas partes y su familia desaparecida. Rick es un líder nato y todo el grupo de sobrevivientes confía en él.

Lincoln ha aparecido en producciones como Realmente amor (2003) y El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro (2022).

Norman Reedus como Daryl Dixon

Creado específicamente para la serie de TV, Daryl es un personaje estoico, reservado y de carácter duro, pero sumamente leal. Además, sus aptitudes para el combate y la estrategia son inigualables. En más de una ocasión, el grupo se apoya en él cuando el peligro está cerca. La perspicacia de Daryl para saber cuándo evadirse o atacar, observar o actuar, escuchar o mandar, deja ver no sólo su estilo de lucha, sino también su fuerza.

Reedus es recordado por sus papeles en Mimic (1997) y Blade II (2002), ambas de Guillermo del Toro. Además, aparece en Death Stranding, el videojuego de Hideo Kojima.

Danai Gurira como Michonne

Michonne es una de las sobrevivientes más hábiles del grupo, lo cual queda demostrado con su uso de la katana y por las formas que siempre encuentra para mezclarse entre los caminantes. Su astucia la lleva a convertirse en una de las personas a las que Rick acude con mayor frecuencia cuando hay un problema. En ocasiones, Michonne demuestra que, debido a su pasado, es un poco desconfiada, pero aún así, una vez que el grupo se convierte en su familia, los protege ante cualquier amenaza.

Gurira es recordada por su papel como Okoye, la líder del ejército Dora Milaje, en Pantera negra (2018) y su secuela, Wakanda por siempre (2022).

googletag.cmd.push(function() { googletag.display(“div-gpt-ad-1699299356064-0”); });

Melissa McBride como Carol Peletier

Tras presenciar la muerte de su hija, Sophia y defenderse de los abusos de su difunto esposo, Ed, Carol se convierte en una de las sobrevivientes más fuertes del equipo principal. Carol es capaz de hacer cualquier cosa para mantener al grupo a salvo, pero comienza a mostrar un lado despiadado. Su gran amistad con Daryl la motiva en momentos difíciles.

McBride es recordada por aparecer en La niebla (2007).

Steven Yeun como Glenn Rhee

Antes del apocalipsis, Glenn era repartidor de pizzas en Georgia, pero las circunstancias lo obligan a convertirse en sobreviviente. Dentro del grupo, destaca por su agilidad en misiones difíciles, pero también por su optimismo siempre presente. En las primeras temporadas de la serie, desarrolla una relación con Maggie Greene.

A Yeun también lo podemos ver en Okja (2017) y ¡Nop! (2022).

Lauren Cohan como Maggie Greene

Maggie inicia su camino en el apocalipsis viviendo en la granja de su familia tras el apocalipsis de caminantes, donde Rick y los demás sobrevivientes buscan ayuda. De carácter fuerte pero compasivo con los necesitados, se convirtió en una integrante clave del grupo y se enamoró de Glenn. Durante las últimas temporadas, asumió una posición de liderazgo en Hilltop y tomó medidas para restablecer la civilización acercándose a otras comunidades amigas.

A Cohan también la podemos ver en la película de terror El niño (2016).

Chandler Riggs como Carl Grimes

El tenaz hijo de Rick, quien tuvo que aprender a moverse en un mundo desolador a una edad muy corta. De Carl destaca que, pese a que se ha hecho de un carácter muy duro debido a los eventos terribles que ha presenciado a lo largo de su vida, también es muy cariñoso con quienes lo rodean. Al igual que su padre, es un líder nato, y de hecho, ha sido muy útil al momento de enfrentar a muchos de los enemigos del equipo.

Riggs también apareció en la serie A Million Little Things (2019-2023).

Jeffrey Dean Morgan como Negan

Negan fue presentado como un brutal antagonista que sometió al grupo de Rick matando a dos de sus integrantes. Aunque en sus primeras apariciones, Negan era un dictador frío y cruel, con el paso de las temporadas se redimió un poco, convirtiéndose en un excelente estratega.

Morgan es recordado por aparecer en la película Watchmen: Los vigilantes (2009) y la serie Supernatural (2005-2020).

Spin-offs del universo The Walking Dead

Además de la serie principal, la saga televisiva cuenta con otras historias que tienen lugar en el mismo canon. Te las presentamos a continuación:

Fear The Walking Dead (2015)

the walking dead

un viaje apocalíptico que muestra la destrucción de la sociedad a través de los ojos de una familia desestructurada. Fear The Walking Dead está localizada en Los Ángeles y se centra en nuevos personajes y tramas.

  • Reparto: Kim Dickens (Madison Clark), Cliff Curtis (Travis Manawa), Frank Dillane (Nicholas “Nick” Clark) y Alycia Debnam-Carey (Alicia Clark).
  • Temporadas: La serie contará con 8 temporadas. Sus últimos episodios se emitirán en noviembre de 2023.
  • ¿Dónde ver? Fear The Walking Dead está disponible en Prime Video.

The Walking Dead: World Beyond (2020-2021)

the walking dead

Un heroico grupo de adolescentes resguardados de los peligros del mundo postapocalíptico recibe un mensaje que les inspira a abandonar la seguridad del único hogar que han conocido y embarcarse en un viaje a través del país para encontrar al único hombre que puede salvar el mundo.

  • Reparto: Aliyah Royale (Iris Bennett), Alexa Mansour (Hope Bennett), Hal Cumpston (Silas Plaskett), Nicolas Cantu (Elton Ortiz), Nico Tortorella (Felix Carlucci), Annet Mahendru (Jennifer «Huck» Mallick) y Julia Ormond (Elizabeth Kublek).
  • Temporadas: La miniserie sólo produjo 2 temporadas y cerró su historia principal.
  • ¿Dónde ver? The Walking Dead: World Beyond está disponible en Prime Video.

Tales of The Walking Dead (2022 – )

the walking dead

Es una novedosa antología. Seis episodios independientes originales de una hora centrados en personajes nuevos y establecidos dentro del apocalipsis caminante. Cada episodio tiene su propio tono y punto de vista distintos, pero hay mucho en juego en cada historia.

  • Reparto: Terry Crews (Joe), Olivia Munn (Evie​), Parker Posey (Blair Crawford​), Samantha Morton (Dee / Alpha), Anthony Edwards (Dr. Everett), Jessie T. Usher (Davon), ​Embeth Davidtz (Amanda), Daniella Pineda (Idalia​) y Danny Ramirez (Eric).
  • Temporadas: La serie antológica consta por ahora de temporada, con una más en camino sin fecha confirmada.
  • ¿Dónde ver? Por el momento, no está disponible en ninguna plataforma en Latinoamérica.

The Walking Dead: Dead City (2023 – )

the walking dead

Maggie y Negan viajan a la Manhattan postapocalíptica, hace tiempo aislada del continente. La ciudad en ruinas está llena de muertos y habitantes que han hecho de ella un mundo lleno de anarquía, peligro, belleza y terror.

  • Reparto: Lauren Cohan (Maggie Rhee), Jeffrey Dean Morgan (Negan), Gaius Charles (Perlie Armstrong), Zeljko Ivanek (El croata) y Mahina Napoleon (Ginny).
  • Temporadas: The Walking Dead: Dead City consta por ahora de una temporada. Una segunda temporada ya está confirmada.
  • ¿Dónde ver? Por el momento, no está disponible en ninguna plataforma en Latinoamérica.

The Walking Dead: Daryl Dixon (2023 – )

the walking dead

Meses después de que lo vimos por última vez, Daryl se ve transportado a través del Atlántico a Francia. Ahí, el héroe tendrá que descubrir cómo regresar a Estados Unidos.

  • Reparto: Norman Reedus (Daryl Dixon), Clémence Poésy (Isabelle), Louis Puech Scigliuzzi (Laurent) y Laïka Blanc-Francard (Sylvie).
  • Temporadas: The Walking Dead: Daryl Dixon consta por ahora de una temporada. Una segunda temporada ya está confirmada.
  • ¿Dónde ver? Por el momento, no está disponible en ninguna plataforma en Latinoamérica.

Universo The Walking Dead: Cronología según la ficción

  • Fear The Walking Dead, temporadas 1 – 3
  • The Walking Dead, temporadas 1 – 8
  • Fear The Walking Dead, temporada 4
  • Tales of The Walking Dead, temporada 1
  • The Walking Dead, temporada 9
  • Fear The Walking Dead, temporada 5
  • The Walking Dead, temporada 10
  • The Walking Dead: World Beyond, temporadas 1 – 2
  • The Walking Dead, temporada 11
  • Fear the Walking Dead, temporadas 6 – 8
  • The Walking Dead: Dead City
  • The Walking Dead: Daryl Dixon

¿Qué más viene después en la franquicia?

The Walking Dead: The Ones Who Live (2024)

the walking dead

Hace poco, se anunció que se producirá otro spin-off, intitulado The Ones Who Live, que se centrará en Rick y Michonne, quienes explorarán el mundo distópico años después de que Rick abandonara al grupo principal. Esta serie se estrenará el 25 de febrero de 2024.

Ahora sí, ya estás al día. ¡Prepárate para sentir la adrenalina zombi!

La entrada Universo The Walking Dead: Cronología de las series, personajes y dónde ver se publicó primero en Cine PREMIERE.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Trending

Copyright © 2023 Digital Media. Oye Andres, powered by WordPress.