Connect with us

Actualidad

Nos preparamos para despedir Windows 10, pero parte del control aéreo de EEUU aún funciona con disquetes y Windows 95

Published

on


Es probable que en los últimos meses hayas visto alguna noticia sobre el fin del soporte de Windows 10. Y si tienes un ordenador con ese sistema, probablemente ya estés valorando cuándo dar el salto a Windows 11 o buscar una alternativa. La idea de quedarse con un sistema operativo sin soporte técnico suele interpretarse como una imprudencia. Y con razón: implica perder parches de seguridad, compatibilidad con nuevas aplicaciones y protección ante amenazas.

Sin embargo, no todo el mundo parece estar tan preocupado por mantenerse actualizado. Y el ejemplo más inesperado llega desde un sector tan importante como delicado: el control del tráfico aéreo en Estados Unidos. Allí, parte de las torres de control aún dependen de tecnologías que parecen sacadas de otra era. Literalmente, del siglo pasado.

Avion Eeuu
Avion Eeuu

El dato lo confirmó esta semana Chris Rocheleau, administrador interino de la FAA (la Administración Federal de Aviación), en una comparecencia ante el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes. Su intervención fue clara: hay torres que todavía utilizan tiras de papel y disquetes para gestionar la coordinación de vuelos. Tecnologías introducidas en los años setenta y que hoy siguen operativas en algunos aeropuertos del país.

La cadena pública NPR ha añadido más leña al fuego: asegura que también persisten ordenadores que funcionan con Windows 95 (sí, los trenes de Suecia no son los únicos con este sistema). Aunque más moderno que los disquetes, se trata de un sistema cuyo soporte extendido finalizó hace más de dos décadas. Microsoft dejó de actualizarlo el 31 de diciembre de 2001, y hoy no ofrece ningún tipo de garantía ni soporte de seguridad para ese entorno.

Tecnología obsoleta, aunque funcional

¿Por qué siguen en uso? Porque funcionan. Porque han funcionado durante décadas. Los sistemas de control del tráfico aéreo (los conocidos ATC) deben mantenerse operativos las 24 horas del día, los siete días de la semana, y esa fiabilidad histórica ha sido precisamente la razón por la que aparentemente nadie ha querido asumir el riesgo de cambiarlos por completo. Pero ese margen se está agotando.

El nuevo secretario de Transporte, Sean Duffy, ha señalado que modernizar el sistema es ahora una prioridad nacional. En palabras suyas, “es el proyecto de infraestructuras más importante que ha tenido el país en décadas”. Una afirmación que coincide con la preocupación creciente dentro del sector: desde sindicatos de controladores hasta grupos industriales como Modern Skies han empezado a exigir reformas profundas.

La Oficina de Responsabilidad del Gobierno (GAO) publicó en marzo de 2025 un informe con conclusiones contundentes: de los 138 sistemas que componen la infraestructura de la FAA, 51 fueron clasificados como insostenibles y 54 como potencialmente insostenibles. Muchos de ellos llevan más de 30 años en servicio. Algunos, más de 60.

El informe advierte que estas plataformas no solo son vulnerables a fallos técnicos: también son cada vez más difíciles de mantener. Ya no hay repuestos, los técnicos especializados en estas arquitecturas se están jubilando y las soluciones provisionales, como la virtualización, no siempre se pueden aplicar en entornos tan críticos.

Ante este escenario, el Departamento de Transporte ha lanzado una convocatoria abierta para que empresas privadas presenten propuestas con tecnologías de nueva generación. Mientras tanto, el sistema sigue en marcha, pero lo hace sobre una base cada vez más frágil. El tiempo dirá si esta vez el salto a una infraestructura moderna se convierte, por fin, en una realidad.

Imágenes | Rohde Schwarz | Microsoft | Ashim D’Silva

En Xataka | Otto quiere romper moldes con el Phantom 3500: adiós a las ventanas para los pasajeros, hola a las pantallas inmersivas

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Suspenden orden de aprehensión contra Cruz Martínez en caso de Alicia Villarreal; continuará en libertad

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

El exintegrante de Kumbia KingsCruz Martínez, dio a conocer que se le concedió la suspensión de la orden de aprehensión en su contra por la demanda que enfrenta sobre violencia doméstica contra su exesposa Alicia Villarreal.

A través de Instagram, el músico publicó el documento, mismo que detalla que tiene el derecho de defenderse en libertad de la acusación en su contra. 

El escrito, firmado por el abogado del músico, Leopoldo Ángel, señala que el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Penal fue quien confirmó la medida contra su cliente, permitiendo que continúe su proceso sin la medida de prisión preventiva. 

A inicios de este mes, Cruz Martínez no se presentó a la audiencia programada en el Poder Judicial de Nuevo León por la demanda que levantó su exesposa contra él. 

En febrero la cantante denunció a su exesposo Cruz Martínez por violencia doméstica, durante una de sus presentaciones, al finalizar, realizó el gesto de “ayuda” con la mano, por lo que sus fans comenzaron a preocuparse y el caso se volvió mediático. 

Ambos se encontraban en medio de un divorcio luego de estar casados por más de 20 años. 

En septiembre de 2024, en conferencia de prensa, Villarreal confirmó que se estaba divorciando de Cruz Martínez, con quien tiene dos hijos y varios negocios dentro del medio artístico.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

En Chrome y Edge hay extensiones con miles de valoraciones positivas. Muchas son parte de campañas maliciosas

Published

on


Muchas veces instalamos extensiones sin pensarlo demasiado. Sirven para algo concreto, ocupan poco y están ahí cuando las necesitamos. Algunas tienen incluso miles de opiniones, buena valoración y años de presencia en la tienda.

Ahora sabemos que una investigación ha destapado que varias de ellas escondían un sistema de vigilancia capaz de seguir nuestros pasos por la red. No eran estafas evidentes: eran herramientas útiles, bien hechas y, sobre todo, silenciosas.

La extensión que destapó el problema. “Color Picker, Eyedropper — Geco colorpick” era una de tantas extensiones útiles. Permitía seleccionar colores de cualquier parte de la pantalla y funcionaba bien. Más de 100.000 usuarios la tenían instalada, con valoraciones positivas y sello de verificación incluido. A ojos de cualquiera, no había motivo para desconfiar.

De acuerdo a los investigadores de Koi Security, durante un largo tiempo fue completamente legítima. Hasta que no lo fue. En una de sus actualizaciones, sin advertencias ni cambios visibles para el usuario, la extensión empezó a registrar páginas visitadas y a enviar esa información a un servidor remoto. También mantenía una conexión activa con una infraestructura de control.

Era solo el principio. Al profundizar en el caso, los investigadores detectaron patrones comunes en su código y comportamiento. Lo que encontraron fue una red más amplia y coordinada que bautizaron como ‘RedDirection’.

Según el informe, al menos 18 extensiones diferentes formaban parte de esta operación. Todas estaban disponibles en las tiendas de Chrome y Edge, y juntas acumulaban más de 2,3 millones de instalaciones. Algunas se hacían pasar por herramientas de productividad, otras por utilidades de entretenimiento. Había teclados de emojis, controladores de velocidad para vídeos, extensiones del tiempo, temas oscuros o supuestas VPN para desbloquear servicios como TikTok o Discord. Todas con algo en común: ofrecían una función legítima… mientras espiaban en segundo plano.

Lo que hacían no era instalar malware clásico. Estas extensiones implementaban un sistema de secuestro del navegador que se activaba cada vez que el usuario abría una nueva pestaña o navegaba a otra página. El código malicioso estaba oculto en el servicio de fondo de la extensión y no interfería con su funcionalidad principal.

Extensión maliciosa
Extensión maliciosa

El mecanismo funcionaba así: cada vez que se cargaba una web, la URL se enviaba a un servidor remoto junto a un identificador único del usuario. Desde allí, los atacantes podían ordenar una redirección automática hacia una página falsa o simplemente registrar la actividad. Todo ocurría en segundo plano, sin alertas, sin ventanas emergentes, sin fallos visibles.

Las extensiones no eran maliciosas desde el primer día. Y eso es lo que hace que esta campaña sea especialmente peligrosa. Según los investigadores, muchas de ellas pasaron meses —o incluso más— ofreciendo su funcionalidad sin ningún comportamiento sospechoso. Todo cambió en una actualización.

El equipo técnico sostiene que el código malicioso se introdujo en versiones posteriores, cuando las extensiones ya contaban con la confianza de miles de usuarios. Y como los navegadores actualizan de forma automática, el cambio se aplicó sin que nadie lo notara. No hizo falta un solo clic. Ni ingeniería social. Ni phishing.

¿Y los mecanismos diseñados para proteger al usuario? Varias de las extensiones maliciosas estaban verificadas o aparecían como destacadas en las plataformas de Chrome y Edge. Otras acumulaban reseñas positivas y una base sólida de usuarios. Todo eso contribuyó a que pasaran desapercibidas cuando cambiaron su comportamiento.

Estas son las extensiones vinculadas directamente a la campaña RedDirection, según el análisis realizado por los investigadores de Koi Security. Todas ellas ofrecían funciones aparentemente legítimas, pero fueron identificadas como parte de un mismo esquema de secuestro del navegador:

  • Color Picker, Eyedropper — Geco colorpick
  • Emoji keyboard online — copy&paste your emoji
  • Free Weather Forecast
  • Weather
  • Video Speed Controller — Video manager
  • Unlock Discord — VPN Proxy to Unblock Discord Anywhere
  • Unblock TikTok — Seamless Access with One-Click Proxy
  • Unlock YouTube VPN
  • Dark Theme — Dark Reader for Chrome
  • Volume Max — Ultimate Sound Booster
  • Volume Booster — Increase your sound
  • Web Sound Equalizer
  • Flash Player — games emulator
  • Header Value
  • Unlock TikTok
  • Volume Booster
  • Web Sound Equalizer
  • Flash Player

Según Bleeping Computer, algunas de estas extensiones ya han sido retiradas de las tiendas de Chrome y Edge, pero otras siguen disponibles para su descarga. Tanto Google como Microsoft han sido notificadas por el equipo de Koi Security, pero por ahora no han tomado medidas generales sobre el conjunto completo de extensiones detectadas en la campaña.

Imágenes | Koi Security | Captura de pantalla

En Xataka | Hay algo que no estamos haciendo lo suficiente y deberíamos por nuestra propia seguridad: eliminar cuentas antiguas

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Natalia Lafourcade reprograma fechas de gira tras anuncio de embarazo de su primer bebé

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

AP.- La cantautora Natalia Lafourcade está viviendo una experiencia que cambiará su vida. En medio de su Cancionera Tour compartió que está embarazada.

“Cinco meses y seguimos de gira, cinco meses y seguimos creciendo. Hay un bello ser adentro de mi cuerpo y esto sí que no lo esperaba. Qué regalo de la vida al mismo tiempo en que canto y canto”, señaló el lunes en una publicación de Instagram que acompañó con fotografías en las que se podía ver su pancita de futura mamá.

El martes sus representantes señalaron que para tomar este momento “con respeto y plenitud” ha decidido reprogramar algunas fechas de su gira.

“Esta decisión responde a su deseo de vivir la maternidad con entrega, y al mismo tiempo, regresar a los escenarios con una fuente de inspiración renovada”, dijeron.

Su gira inició en mayo en México y continuará este verano por España y Suiza, con paradas en ciudades como Montreux, Barcelona y Girona. En septiembre y octubre, llegará a Las Vegas, Los Ángeles, Ciudad de México, Portland, Seattle y Vancouver.

Las fechas reprogramadas serán para Brooklyn, Atlanta, Orlando y Miami y se realizarán en abril de 2026. Natalia Lafourcade también anunció nuevas fechas para el próximo año en Brooklyn y North Bethesda.

Lafourcade, de 41 años, quien ha sido galardonada con el Grammy y el Latin Grammy, está casada con el realizador y productor venezolano–mexicano Juan Pablo López-Fonseca, quien también ha sido ganador del Latin Grammy por su colaboración con Lafourcade en “Hasta La Raíz: El Documental” y “Musas, El Documental”. Es el primer hijo de ambos.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending