Connect with us

Tecnologia

Dan por fallida la misión privada japonesa que debía llegar a la Luna

Published

on


La empresa japonesa ispace, que buscaba que el módulo de aterrizaje Resilience fuera el primero del sector privado japonés y de Asia en llegar a la superficie de la Luna, dio por fallida la misión tras no haber podido establecer comunicación con el aparato horas después de la maniobra.

El módulo Resilience inició según lo previsto la secuencia de alunizaje en la madrugada japonesa, pero el centro de control en la Tierra no pudo establecer comunicación tras esta fase.

“A las 8:00 h local del 6 de junio de 2025, los controladores de la misión determinaron que es improbable que se restablezca la comunicación con el módulo de aterrizaje y, por lo tanto, no es posible completar (el paso) Success 9 (el penúltimo). Se ha decidido concluir la misión”, dijo la firma en un comunicado.

Los ingenieros del centro de control de la misión Hakuto-R en Nihombashi, Tokio, transmitieron las órdenes para ejecutar la secuencia de alunizaje a las 3:13 h local y el Resilience inició la fase de descenso.

“El módulo descendió desde una altitud aproximada de 100 kilómetros hasta aproximadamente unos 20 km y, a continuación, encendió con éxito su motor principal, según lo previsto, para iniciar la desaceleración”, detalló la empresa sobre cómo se desarrolló la operación.

Si bien se confirmó que la actitud del módulo era casi vertical, la telemetría se perdió posteriormente y no se recibieron datos que indicaran un alunizaje exitoso.

Según el análisis realizado por el centro de control con los datos disponibles, el telémetro láser utilizado para medir la distancia a la superficie lunar experimentó retrasos en la obtención de valores de medición válidos y, como resultado, el módulo de alunizaje no pudo desacelerar lo suficiente para alcanzar la velocidad requerida para el aterrizaje lunar planificado.

“Con base a estas circunstancias, se asume que el módulo de aterrizaje probablemente realizó un aterrizaje forzoso en la superficie lunar”, determinó el equipo de ispace, que no tiene por el momento más detalles sobre el destino y el estado del módulo.

“Dado que actualmente no hay perspectivas de un aterrizaje lunar exitoso, nuestra máxima prioridad es analizar con rapidez los datos de telemetría obtenidos hasta el momento y trabajar diligentemente para identificar la causa”, dijo el fundador y director ejecutivo de ispace, Takeshi Hakamada, en el texto y en una rueda de prensa junto a otros miembros de la misión visiblemente afectados.

Hakamada se disculpó con sus seguidores y calificó el desenlace de la misión como “decepcionante“. Unas 500 personas se reunieron de madrugada en la sede de la empresa en la capital japonesa para ver en directo la operación desde allí.

La compañía dijo que se esforzará por identificar la causa del fallo y realizará un nuevo intento en 2027 con un nuevo módulo.

“Queremos alcanzar lo antes posible” a las compañías estadounidenses que ya han logrado la hazaña, afirmó Hakamada.

El Resilience tenía previsto alunizar a las 4:17 h local de este viernes y la operación estaba siendo retransmitida en directo a través de internet y de forma presencial en su sede en Tokio y sus filiales mundiales, en una emisión que empezó llena de optimismo tras el fracaso de hace dos años.

Unos 20 minutos después de la hora programada para el alunizaje, una de las personas encargadas de la transmisión indicó que aún no se había podido confirmar el contacto con el aparato, pero que los miembros del control seguirían intentando comunicarse con él, y poco después la retransmisión en directo finalizó.

La sucedido es similar a lo que ya ocurrió en abril de 2023, cuando la primera misión Hakuto-R (esta era la segunda) terminó en fracaso al perderse la comunicación momentos antes del alunizaje.

El módulo Resilience tenía previsto alunizar en la planicie Mare Frigoris, en el hemisferio norte de la Luna, y llevaba en su interior el microrrover Tenacious, diseñado, fabricado y ensamblado en Europa por la filial luxemburguesa de ispace, para explotar la superficie circundante.

Además del pequeño rover, el aterrizador portaba otras cargas útiles científicas como un dispositivo de electrolisis para separar el agua en hidrógeno y oxígeno por primera vez en la Luna, un experimento para la producción de alimentos o una sonda de radiación en el espacio profundo.

La japonesa ispace había intentado ya, sin éxito, convertirse en la primera compañía japonesa y asiática en descender en la Luna. Hasta ahora las únicas empresas privadas en lograrlo han sido las estadounidenses Intuitive Machine, con su módulo Odysseus en febrero de 2024 y Firefly Aerospace, con Blue Ghost el pasado mes de marzo.

Resilience fue lanzada en enero de este año a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX y entró en órbita lunar a comienzos de mayo, donde estuvo orbitando sin problemas a la espera de alunizar.

Con información de EFE



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Tecnologia

Cofece cierra caso contra Google por presuntas prácticas monopólicas

Published

on


El Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) determinó el cierre del procedimiento seguido contra el gigante tecnológico Google en el mercado de servicios de publicidad digital de búsqueda general a nivel nacional.

La Autoridad Investigadora de la Cofece inició una indagatoria para determinar la existencia de posibles prácticas monopólicas relativas, en específico ventas atadas, en el mercado de publicidad digital, como resultado, se emplazó a juicio a Google.

Las ventas atadas ocurren cuando se condiciona u obliga a un cliente a adquirir un producto para contratar otro. Este tipo de prácticas pueden restringir la libertad de elección, afectar a los competidores y limitar la competencia en el mercado.

En este caso, se analizó si Google condicionaba la compra de publicidad en su página principal de búsqueda a la contratación de publicidad en otras páginas web. Durante el procedimiento se valoraron las pruebas presentadas por las partes y se resolvió con base en los hechos del caso concreto.

Tras un análisis integral de la evidencia con base en criterios técnicos, económicos y jurídicos, el Pleno concluyó que no existe una obligación o imposición real por parte de Google a los usuarios para contratar ambos servicios. Por lo tanto, no se trata de una venta atada y no se acredita una infracción a la Ley.

Con información de López-Dóriga Digital



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Tecnologia

Viernes 13, ¿día de mala suerte?: esto dice la historia

Published

on


Déjeme le pregunto, ¿qué tal va su día hoy? Recuerde que hoy es viernes 13, según los supersticiosos, día de mala suerte.

Pero, ¿a qué se remonta esta fecha misteriosa?.

Viernes 13, ¿día de mala suerte?: esto dice la historia - oleo-de-la-ultima-cena-pintado-por-leonardo-da-vinci
Óleo de La Última Cena, pintado por Leonardo Da Vinci. Foto de Dominio público / Wikimedia Commons

Primero hablemos del número 13, atribuido a varios acontecimientos no tan afortunados en la cultura occidental.

  • En la Última Cena había 13 personas (doce apóstoles y Jesús), siendo Judas el número 13, el traidor de Jesucristo.
  • En el Apocalipsis, el capítulo 13 corresponde al anticristo y a la bestia.
  • Y en la Cábala (texto sagrado de los judíos) se enumera a 13 espíritus malignos.

Sorprendente, ¿no cree?

Viernes 13, ¿día de mala suerte?: esto dice la historia - fresco-de-miguel-angel-sobre-la-expulsion-del-paraiso
Fresco de Miguel Ángel sobre la Expulsión del Paraíso. Foto de Dominio público / Wikimedia Commons

Lo mismo pasa con el viernes, también asociado a hechos desafortunados.

  • El viernes fue el día en que Jesucristo de Nazaret fue crucificado.
  • Eva tentó a Adán con el fruto prohibido y Abel fue asesinado por su hermano Caín un día viernes, según los estudiosos de la Biblia.

Otro dato que reforzará la superstición y convencerá a los escépticos es que fue un viernes 13, pero de octubre de 1307, cuando el rey francés Felipe IV inició una brutal persecución contra la Orden de los Caballeros Templarios.

Ordenó un arresto masivo de sus miembros y la confiscación de sus bienes. Los acusaban de sacrilegio a la cruz, herejía, sodomía y adoración a ídolos paganos.

No en vano muchos le temen al viernes 13.

Con información de ABC



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Tecnologia

¿qué es y por qué ocurre?

Published

on


Este 13 de junio se conmemora el Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo.

Tiene como objetivo dar voz y visibilidad a las personas con albinismo en todos los ámbitos de la vida.

 ¿Qué es el albinismo y por qué ocurre?

Es un trastorno poco frecuente que se caracteriza por la ausencia de pigmentación (melanina) en la piel, el cabello y los ojos.

Se trata de una condición genética hereditaria de ambos padres, que se da en todo el mundo, independientemente de la etnia o el sexo.

Debido a la falta de melanina, quienes padecen albinismo son propensos a sufrir cáncer de piel y la mayoría tiene deficiencias visuales.

Cabe resaltar que no existe cura.

Albinismo: ¿qué es y por qué ocurre? - ruby-vizcarra-modelo-albinismo
Fotografía de archivo personal, sin fecha específica, cedida por la modelo albina Ruby Vizcarra durante una de sus sesiones de fotos, en México. Foto de EFE/ Ruby Vizcarra

 Discriminación y violencia

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) alerta que en algunos países, las personas con albinismo sufren discriminación, pobreza, estigmatización, violencia e incluso son asesinadas.

Se tiene registro de que incluso las mujeres que dan a luz a niños con tal trastorno son repudiadas por sus maridos, en tanto que los hijos son abandonados o víctimas de infanticidio.

Y la industria cinematográfica ha apoyado estereotipos negativos al retratar a personas con albinismo como villanos, demonios o fenómenos de la naturaleza.

 Cáncer de piel, principal riesgo de muerte

La falta de melanina hace que las personas sean extremadamente vulnerables al cáncer de piel.

En algunos países, las personas con el trastorno mueren por cáncer de piel entre los 30 y 40 años de edad.

Es por ello que la ONU tiene como objetivo este 2025 subrayar la urgente necesidad de prevenir el cáncer de piel en las personas con albinismo, mediante la sensibilización, pruebas de detección y el acceso a protección solar.

Se requieren protectores solares, indumentaria de protección contra el sol y acceso a servicios dermatológicos y de detección y tratamiento del cáncer de piel.

La ONU refiere que varios países cuentan con iniciativas que proporcionan gratuitamente, o a precios subvencionados, protección solar e indumentaria, así como servicios dermatológicos.

Cuando esto ocurre, se han mejorado significativamente los resultados en materia de estado de salud de quienes padecen el trastorno.

El cáncer de piel es la principal causa de muerte de las personas con albinismo en la región de África meridional, por lo que la protección solar es un medicamento esencial, no un producto cosmético.

Con información de López-Dóriga Digital



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending