Connect with us

Actualidad

China entera está de exámenes. Así que las empresas de IA están capando sus chatbots para que los estudiantes no hagan trampas

Published

on


En España los estudiantes pasaron recientemente por la prueba PAU (antes EBAU, evAU o selectividad), y ahora está  ocurriendo algo similar en China, donde los estudiantes chinos se enfrentan estos días al gaokao (高考), el examen nacional de acceso a la universidad. Y lo hacen con una novedad casi obligada.

Nada de hacer trampa con chatbots de IA. Los chatbots más populares de china como Qwen, de Alibaba, han desactivado temporalmente funciones como el reconocimiento de imágenes. Lo han hecho precisamente para evitar que dicha característica pueda ser utilizada como una moderna “chuleta” para ayudarles durante la realización de estas pruebas.

Imparcialidad en las pruebas. Ha ocurrido lo mismo con Yuanbao (Tencent) y Kimi (Moonshot), otros dos populares chatbots en China, que han desactivado también esa característica de reconocimiento de imagen. Al tratar de usar dicha función, indican en Bloomberg, aparece estos días el texto “Para garantizar la imparcialidad de las pruebas de acceso a la universidad, esta función no puede utilizarse durante el periodo de pruebas”.

Un examen en el que se juegan el futuro. El gaokao se celebró por primera vez en 1952 como parte de la reforma de la entonces recién creada República Popular China. Los procesos de acceso a las universidades cambiaron durante el mandato de Mao Zedong, pero en 1977 Deng Xiaoping los recuperó y se han seguido usando hasta hoy. Hay 16 provincias con exámenes personalizados, pero en todos los casos la conclusión es la misma: estas pruebas determinan el futuro inmediato de los estudiantes en el aspecto académico.

Diseñado e impreso en la cárcel. Las pruebas de acceso gaoako son tan importantes que se diseñan bajo una estricta seguridad por parte de un pequeño equipo de profesores. Estos profesionales son enviados a emplazamientos aislados de Pekín como instalaciones militares o prisiones, donde confeccionan las preguntas. No pueden salir de esas localizaciones hasta que se realizan las pruebas, pero es que además la mayoría de los exámenes se imprimen dentro de prisiones y cada “imprenta” está protegida las 24 horas del día por cámaras y guardias. Incluso su transporte a los centros se realiza con medidas de seguridad que uno esperaría en transportes de dinero desde entidades bancarias, por ejemplo. Todo para evitar que las preguntas acaben filtrándose.

Rascar nota como sea. Los chatbots se presentan como una ayuda espectacular para estos estudiantes, y los alumnos —y sus padres— lo saben. La nota de estos exámenes determina si el alumno puede o no acceder a las mejores carreras e instituciones universitarias, y de eso depende también sus futuros puestos,  salarios y hasta su movilidad social. La competitividad es además enorme: más de 13 millones de alumnos se presentan a estas pruebas este año. Para lograr mejores notas se acude a todo tipo de soluciones, desde profesores particulares a estos intentos de hacer trampas.

De reconocimiento de fotos, nada. Las pruebas han tenido lugar desde el 7 hasta hoy, 10 de junio. Los chatbots de Alibaba (Qwen) y de ByteDance (Doubao) ofrecían el reconocimiento de imágenes por IA hasta el pasado lunes. Sin embargo según Bloomberg si un usuario preguntaba por las soluciones a un problema en un papel al que se le sacaba una foto, Qwen respondía que el servicio estaba temporalmente desactivado. En Doubao el mensaje que se indicaba es que esa petición “no cumplía las normas”.

La IA está bien para aprender, pero no para los exámenes. En Pekín pusieron en marcha recientemente un plan para integrar la enseñanza de IA en el colegio. Aunque se está intentando impulsar este tipo de disciplina en las aulas, una cosa es que aprendan a usarla y otra muy distinta que los alumnos la aprovechen para hacer trampas en estas pruebas. De hecho una nuevo conjunto de normas publicadas por el Ministerio de Educación de China el mes pasado establecía que los estudiantes no deberían tampoco usar el contenido generado por IA como respuesta en sus deberes ni en los citados exámenes. El objetivo: que no dependan demasiado de la inteligencia artificial.

Imagen | 绵 绵

En Xataka | Las 100 mejores universidades del mundo excluyendo a las de EEUU, expuestas este revelador gráfico

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Suspenden orden de aprehensión contra Cruz Martínez en caso de Alicia Villarreal; continuará en libertad

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

El exintegrante de Kumbia KingsCruz Martínez, dio a conocer que se le concedió la suspensión de la orden de aprehensión en su contra por la demanda que enfrenta sobre violencia doméstica contra su exesposa Alicia Villarreal.

A través de Instagram, el músico publicó el documento, mismo que detalla que tiene el derecho de defenderse en libertad de la acusación en su contra. 

El escrito, firmado por el abogado del músico, Leopoldo Ángel, señala que el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Penal fue quien confirmó la medida contra su cliente, permitiendo que continúe su proceso sin la medida de prisión preventiva. 

A inicios de este mes, Cruz Martínez no se presentó a la audiencia programada en el Poder Judicial de Nuevo León por la demanda que levantó su exesposa contra él. 

En febrero la cantante denunció a su exesposo Cruz Martínez por violencia doméstica, durante una de sus presentaciones, al finalizar, realizó el gesto de “ayuda” con la mano, por lo que sus fans comenzaron a preocuparse y el caso se volvió mediático. 

Ambos se encontraban en medio de un divorcio luego de estar casados por más de 20 años. 

En septiembre de 2024, en conferencia de prensa, Villarreal confirmó que se estaba divorciando de Cruz Martínez, con quien tiene dos hijos y varios negocios dentro del medio artístico.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

En Chrome y Edge hay extensiones con miles de valoraciones positivas. Muchas son parte de campañas maliciosas

Published

on


Muchas veces instalamos extensiones sin pensarlo demasiado. Sirven para algo concreto, ocupan poco y están ahí cuando las necesitamos. Algunas tienen incluso miles de opiniones, buena valoración y años de presencia en la tienda.

Ahora sabemos que una investigación ha destapado que varias de ellas escondían un sistema de vigilancia capaz de seguir nuestros pasos por la red. No eran estafas evidentes: eran herramientas útiles, bien hechas y, sobre todo, silenciosas.

La extensión que destapó el problema. “Color Picker, Eyedropper — Geco colorpick” era una de tantas extensiones útiles. Permitía seleccionar colores de cualquier parte de la pantalla y funcionaba bien. Más de 100.000 usuarios la tenían instalada, con valoraciones positivas y sello de verificación incluido. A ojos de cualquiera, no había motivo para desconfiar.

De acuerdo a los investigadores de Koi Security, durante un largo tiempo fue completamente legítima. Hasta que no lo fue. En una de sus actualizaciones, sin advertencias ni cambios visibles para el usuario, la extensión empezó a registrar páginas visitadas y a enviar esa información a un servidor remoto. También mantenía una conexión activa con una infraestructura de control.

Era solo el principio. Al profundizar en el caso, los investigadores detectaron patrones comunes en su código y comportamiento. Lo que encontraron fue una red más amplia y coordinada que bautizaron como ‘RedDirection’.

Según el informe, al menos 18 extensiones diferentes formaban parte de esta operación. Todas estaban disponibles en las tiendas de Chrome y Edge, y juntas acumulaban más de 2,3 millones de instalaciones. Algunas se hacían pasar por herramientas de productividad, otras por utilidades de entretenimiento. Había teclados de emojis, controladores de velocidad para vídeos, extensiones del tiempo, temas oscuros o supuestas VPN para desbloquear servicios como TikTok o Discord. Todas con algo en común: ofrecían una función legítima… mientras espiaban en segundo plano.

Lo que hacían no era instalar malware clásico. Estas extensiones implementaban un sistema de secuestro del navegador que se activaba cada vez que el usuario abría una nueva pestaña o navegaba a otra página. El código malicioso estaba oculto en el servicio de fondo de la extensión y no interfería con su funcionalidad principal.

Extensión maliciosa
Extensión maliciosa

El mecanismo funcionaba así: cada vez que se cargaba una web, la URL se enviaba a un servidor remoto junto a un identificador único del usuario. Desde allí, los atacantes podían ordenar una redirección automática hacia una página falsa o simplemente registrar la actividad. Todo ocurría en segundo plano, sin alertas, sin ventanas emergentes, sin fallos visibles.

Las extensiones no eran maliciosas desde el primer día. Y eso es lo que hace que esta campaña sea especialmente peligrosa. Según los investigadores, muchas de ellas pasaron meses —o incluso más— ofreciendo su funcionalidad sin ningún comportamiento sospechoso. Todo cambió en una actualización.

El equipo técnico sostiene que el código malicioso se introdujo en versiones posteriores, cuando las extensiones ya contaban con la confianza de miles de usuarios. Y como los navegadores actualizan de forma automática, el cambio se aplicó sin que nadie lo notara. No hizo falta un solo clic. Ni ingeniería social. Ni phishing.

¿Y los mecanismos diseñados para proteger al usuario? Varias de las extensiones maliciosas estaban verificadas o aparecían como destacadas en las plataformas de Chrome y Edge. Otras acumulaban reseñas positivas y una base sólida de usuarios. Todo eso contribuyó a que pasaran desapercibidas cuando cambiaron su comportamiento.

Estas son las extensiones vinculadas directamente a la campaña RedDirection, según el análisis realizado por los investigadores de Koi Security. Todas ellas ofrecían funciones aparentemente legítimas, pero fueron identificadas como parte de un mismo esquema de secuestro del navegador:

  • Color Picker, Eyedropper — Geco colorpick
  • Emoji keyboard online — copy&paste your emoji
  • Free Weather Forecast
  • Weather
  • Video Speed Controller — Video manager
  • Unlock Discord — VPN Proxy to Unblock Discord Anywhere
  • Unblock TikTok — Seamless Access with One-Click Proxy
  • Unlock YouTube VPN
  • Dark Theme — Dark Reader for Chrome
  • Volume Max — Ultimate Sound Booster
  • Volume Booster — Increase your sound
  • Web Sound Equalizer
  • Flash Player — games emulator
  • Header Value
  • Unlock TikTok
  • Volume Booster
  • Web Sound Equalizer
  • Flash Player

Según Bleeping Computer, algunas de estas extensiones ya han sido retiradas de las tiendas de Chrome y Edge, pero otras siguen disponibles para su descarga. Tanto Google como Microsoft han sido notificadas por el equipo de Koi Security, pero por ahora no han tomado medidas generales sobre el conjunto completo de extensiones detectadas en la campaña.

Imágenes | Koi Security | Captura de pantalla

En Xataka | Hay algo que no estamos haciendo lo suficiente y deberíamos por nuestra propia seguridad: eliminar cuentas antiguas

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Natalia Lafourcade reprograma fechas de gira tras anuncio de embarazo de su primer bebé

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

AP.- La cantautora Natalia Lafourcade está viviendo una experiencia que cambiará su vida. En medio de su Cancionera Tour compartió que está embarazada.

“Cinco meses y seguimos de gira, cinco meses y seguimos creciendo. Hay un bello ser adentro de mi cuerpo y esto sí que no lo esperaba. Qué regalo de la vida al mismo tiempo en que canto y canto”, señaló el lunes en una publicación de Instagram que acompañó con fotografías en las que se podía ver su pancita de futura mamá.

El martes sus representantes señalaron que para tomar este momento “con respeto y plenitud” ha decidido reprogramar algunas fechas de su gira.

“Esta decisión responde a su deseo de vivir la maternidad con entrega, y al mismo tiempo, regresar a los escenarios con una fuente de inspiración renovada”, dijeron.

Su gira inició en mayo en México y continuará este verano por España y Suiza, con paradas en ciudades como Montreux, Barcelona y Girona. En septiembre y octubre, llegará a Las Vegas, Los Ángeles, Ciudad de México, Portland, Seattle y Vancouver.

Las fechas reprogramadas serán para Brooklyn, Atlanta, Orlando y Miami y se realizarán en abril de 2026. Natalia Lafourcade también anunció nuevas fechas para el próximo año en Brooklyn y North Bethesda.

Lafourcade, de 41 años, quien ha sido galardonada con el Grammy y el Latin Grammy, está casada con el realizador y productor venezolano–mexicano Juan Pablo López-Fonseca, quien también ha sido ganador del Latin Grammy por su colaboración con Lafourcade en “Hasta La Raíz: El Documental” y “Musas, El Documental”. Es el primer hijo de ambos.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending