Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
así es la tecnología de control remoto de maquinaria pesada

Cada mañana Monica Kyrö inicia su trabajo como millones de personas, en una oficina. En su puesto, eso sí, hay algo raro. Lo muestra su propia empresa en una imagen de la empleada. Y no es raro solo por los dos enormes monitores curvos, sino por los dos joysticks que Monica comienza a manejar con soltura rápidamente al ponerse a la tarea. Pero es que esta empleada de la empresa sueca LKAB tiene un trabajo muy peculiar.
Monica es minera. Pero una minera distinta. Trabaja como operadora remota de máquinas pesadas de minería, pero no las conduce ni opera en el sentido convencional de la palabra. En lugar de eso, controla estas máquinas remotamente desde su avanzado puesto de trabajo. Es un ejemplo de una interesante transformación en varias industrias.
Mineros que no necesitan bajar a la mina
Este tipo de sistemas han ido conquistando gradualmente algunos escenarios industriales, y la minería es desde luego uno muy apropiado. Esta peligrosa profesión se ha adaptado a los nuevos tiempos, y “bajar a la mina” ya no es rigurosamente cierto. Con estas máquinas controladas remotamente por operadores humanos el trabajo de de estos mineros no solo es más cómodo: es infinitamente más seguro.
Hay diversas empresas especializadas en este ámbito. Immersive Technologies, una de ellas, muestra cómo sus solucionesde simulación evitan riesgos a los trabajadores en escenarios reales —como explotaciones mineras— en los que los riesgos son elevados.
Pero eso no impida que surjan otros problemas. Al quitar al operador de ese asiento en la propia máquina pesada, puede haber problemas al no tener el rango de visión que uno tendría en esa cabina y también al no percibir de forma completa su entorno —por ejemplo que otro empleado que no aparece inicialmente en vídeo aparezca de repente en esa zona— y el posible impacto de utilizar esas máquinas en un punto y de una forma determinada en cada momento.
El impacto en el trabajo es de momento una incónita, pero a priori no parece que el rol del operador tradicional de estas máquinas esté en peligro. De hecho, lo que precisamente había era demanda de nuevos profesionales, que ahora pueden estar más interesados gracias a ese cambio en el paradigma y a mucha mayor seguridad y comodidad en estos empleos.
Camiones y robots por control remoto
La maquinaria pesada está pasando a ser gradualmente maquinaria pesada autónoma y robotizada, explicababan en Azo Robotics. En España empresas como Epiroc o Sandfire MATSA disponen de este tipo de soluciones en el ámbito de la minería, pero hay otros ámbitos en los que el control remoto de maquinaria pesada es una opción perfecta.
Es por ejemplo el caso del control de las máquinas en puertos comerciales como el de Guangzhou, en China. Hace meses aparecía en redes sociales un vídeo en el que operadores remotos de este puerto trabajaban desde las oficinas controlando los camiones y las grúas para ir desplazando esos contenedores y moviéndolos de un lado a otro.
Todo sin personal humano cerca de esos contenedores y grandes máquinas, algo que una vez más evita riesgos importantes y que permite que estos operadores lo hagan todo desde un entorno mucho más cómodo y seguro. Ciertamente parece que estuvieran jugando a un videojuego de simulación, pero no. El vídeo es hipnótico.
Estas soluciones llevan años en funcionamiento, aunque lo hacen en entornos muy específicos debido a la complejidad de estos trabajos. Husqvarna, fabricante sueco de máquinas de construcción, fue una de las firmas que participó tras la catástrofe de la central nuclear de Fukushima. Allí sus robots por control remoto ayudaron en las tareas de demolición controlada de la central.
Empresas como la noruega Steer están especializadas en este tipo de soluciones para escenarios peligrosos como operaciones subterráneas, trabajo con explosivos, o escenarios en los que hay riesgo de radioactividad u otros como avalanchas y desprendimientos.
A las opciones de control remoto que requieren de un operador humano se suman por supuesto los nuevos vehículos autónomos para aplicaciones industriales. Aquí hay un ejemplo claro en el ámbito de la agricultura. Los tractores autónomos ya son una realidad, desde luego, pero este tipo de vehículos también se están usando cada vez más en otros campos.
La minería es otro referente: Caterpillar —claro protagonista en estos mercados— dispone de camiones autónomos que ya operan en esa industria y que hacen uso de LiDAR para “ver” su entorno, como también sucede en algunos robotaxis como los Waymo. Estos vehículos autónomos tienen no obstante retos que superar: como en el caso de los coches autónomos, la tecnología sigue siendo difícil de perfeccionar, sobre todo ante la diversidad de escenarios en los que intentan aplicarse estas soluciones.
Ese Joysticks es de última generación, pero no es para jugar
Este segmento de control remoto de maquinaria pesada ha provocado además la creación de (al menos) un pequeño segmento totalmente asociado a estos sistemas: hay compañías como Comtrium o JR Merritt especializadas en los llamados joysticks industriales.


Estos modelos son aplicables a todo tipo de maquinaria pesada y ofrecen distintos diseños y botoneras según el ámbito en el que se utilizan. Hay incluso modelos con sistemas de precisión controlados con el dedo pulgar y hasta sillas de control para operadores con todo lo necesario para este tipo de aplicaciones.
Este tipo de periféricos especializados pueden parecerse a los joysticks de videojuegos tradicionales, pero en realidad son bastante distintos. Para empezar, deben cumplir con unos requisitos de durabilidad muy elevados, y resistir vibraciones, temperaturas extremas, polvo, humedad y un uso especialmente intensivo. Eso hace que suelan usarse ejes de acero inoxidable y otros elementos igualmente resistentes.
En el caso de los componentes de precisión que suelen traducirse por ejemplo en minijoysticks para los pulgares, que pueden tener distintas configuraciones y formas para ajustarse a máquinas pesadas específicas. Algunos de ellos cuentan con la tecnología Hall Effect que últimamente se ha vuelto popular en teclados y que es especialmente útil en estos ámbitos.
Este tipo de joysticks usan sensores magnéticos para determinar la posición de la palanca sin que haya contacto físico entre las partes móviles y los sensores. Esto hace que desaparezcan los posibles efectos de un desgaste de los componentes mecánicos y ofrece una precisión sobresaliente en ese seguimiento de los movimientos del operador.
Imagen | LKAB
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Suspenden orden de aprehensión contra Cruz Martínez en caso de Alicia Villarreal; continuará en libertad

El exintegrante de Kumbia Kings, Cruz Martínez, dio a conocer que se le concedió la suspensión de la orden de aprehensión en su contra por la demanda que enfrenta sobre violencia doméstica contra su exesposa Alicia Villarreal.
A través de Instagram, el músico publicó el documento, mismo que detalla que tiene el derecho de defenderse en libertad de la acusación en su contra.
El escrito, firmado por el abogado del músico, Leopoldo Ángel, señala que el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Penal fue quien confirmó la medida contra su cliente, permitiendo que continúe su proceso sin la medida de prisión preventiva.
A inicios de este mes, Cruz Martínez no se presentó a la audiencia programada en el Poder Judicial de Nuevo León por la demanda que levantó su exesposa contra él.
En febrero la cantante denunció a su exesposo Cruz Martínez por violencia doméstica, durante una de sus presentaciones, al finalizar, realizó el gesto de “ayuda” con la mano, por lo que sus fans comenzaron a preocuparse y el caso se volvió mediático.
Ambos se encontraban en medio de un divorcio luego de estar casados por más de 20 años.
En septiembre de 2024, en conferencia de prensa, Villarreal confirmó que se estaba divorciando de Cruz Martínez, con quien tiene dos hijos y varios negocios dentro del medio artístico.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
En Chrome y Edge hay extensiones con miles de valoraciones positivas. Muchas son parte de campañas maliciosas

Muchas veces instalamos extensiones sin pensarlo demasiado. Sirven para algo concreto, ocupan poco y están ahí cuando las necesitamos. Algunas tienen incluso miles de opiniones, buena valoración y años de presencia en la tienda.
Ahora sabemos que una investigación ha destapado que varias de ellas escondían un sistema de vigilancia capaz de seguir nuestros pasos por la red. No eran estafas evidentes: eran herramientas útiles, bien hechas y, sobre todo, silenciosas.
La extensión que destapó el problema. “Color Picker, Eyedropper — Geco colorpick” era una de tantas extensiones útiles. Permitía seleccionar colores de cualquier parte de la pantalla y funcionaba bien. Más de 100.000 usuarios la tenían instalada, con valoraciones positivas y sello de verificación incluido. A ojos de cualquiera, no había motivo para desconfiar.
De acuerdo a los investigadores de Koi Security, durante un largo tiempo fue completamente legítima. Hasta que no lo fue. En una de sus actualizaciones, sin advertencias ni cambios visibles para el usuario, la extensión empezó a registrar páginas visitadas y a enviar esa información a un servidor remoto. También mantenía una conexión activa con una infraestructura de control.
Era solo el principio. Al profundizar en el caso, los investigadores detectaron patrones comunes en su código y comportamiento. Lo que encontraron fue una red más amplia y coordinada que bautizaron como ‘RedDirection’.
Según el informe, al menos 18 extensiones diferentes formaban parte de esta operación. Todas estaban disponibles en las tiendas de Chrome y Edge, y juntas acumulaban más de 2,3 millones de instalaciones. Algunas se hacían pasar por herramientas de productividad, otras por utilidades de entretenimiento. Había teclados de emojis, controladores de velocidad para vídeos, extensiones del tiempo, temas oscuros o supuestas VPN para desbloquear servicios como TikTok o Discord. Todas con algo en común: ofrecían una función legítima… mientras espiaban en segundo plano.
Lo que hacían no era instalar malware clásico. Estas extensiones implementaban un sistema de secuestro del navegador que se activaba cada vez que el usuario abría una nueva pestaña o navegaba a otra página. El código malicioso estaba oculto en el servicio de fondo de la extensión y no interfería con su funcionalidad principal.


El mecanismo funcionaba así: cada vez que se cargaba una web, la URL se enviaba a un servidor remoto junto a un identificador único del usuario. Desde allí, los atacantes podían ordenar una redirección automática hacia una página falsa o simplemente registrar la actividad. Todo ocurría en segundo plano, sin alertas, sin ventanas emergentes, sin fallos visibles.
Las extensiones no eran maliciosas desde el primer día. Y eso es lo que hace que esta campaña sea especialmente peligrosa. Según los investigadores, muchas de ellas pasaron meses —o incluso más— ofreciendo su funcionalidad sin ningún comportamiento sospechoso. Todo cambió en una actualización.
El equipo técnico sostiene que el código malicioso se introdujo en versiones posteriores, cuando las extensiones ya contaban con la confianza de miles de usuarios. Y como los navegadores actualizan de forma automática, el cambio se aplicó sin que nadie lo notara. No hizo falta un solo clic. Ni ingeniería social. Ni phishing.
¿Y los mecanismos diseñados para proteger al usuario? Varias de las extensiones maliciosas estaban verificadas o aparecían como destacadas en las plataformas de Chrome y Edge. Otras acumulaban reseñas positivas y una base sólida de usuarios. Todo eso contribuyó a que pasaran desapercibidas cuando cambiaron su comportamiento.
Estas son las extensiones vinculadas directamente a la campaña RedDirection, según el análisis realizado por los investigadores de Koi Security. Todas ellas ofrecían funciones aparentemente legítimas, pero fueron identificadas como parte de un mismo esquema de secuestro del navegador:
- Color Picker, Eyedropper — Geco colorpick
- Emoji keyboard online — copy&paste your emoji
- Free Weather Forecast
- Weather
- Video Speed Controller — Video manager
- Unlock Discord — VPN Proxy to Unblock Discord Anywhere
- Unblock TikTok — Seamless Access with One-Click Proxy
- Unlock YouTube VPN
- Dark Theme — Dark Reader for Chrome
- Volume Max — Ultimate Sound Booster
- Volume Booster — Increase your sound
- Web Sound Equalizer
- Flash Player — games emulator
- Header Value
- Unlock TikTok
- Volume Booster
- Web Sound Equalizer
- Flash Player
Según Bleeping Computer, algunas de estas extensiones ya han sido retiradas de las tiendas de Chrome y Edge, pero otras siguen disponibles para su descarga. Tanto Google como Microsoft han sido notificadas por el equipo de Koi Security, pero por ahora no han tomado medidas generales sobre el conjunto completo de extensiones detectadas en la campaña.
Imágenes | Koi Security | Captura de pantalla
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Natalia Lafourcade reprograma fechas de gira tras anuncio de embarazo de su primer bebé

AP.- La cantautora Natalia Lafourcade está viviendo una experiencia que cambiará su vida. En medio de su Cancionera Tour compartió que está embarazada.
“Cinco meses y seguimos de gira, cinco meses y seguimos creciendo. Hay un bello ser adentro de mi cuerpo y esto sí que no lo esperaba. Qué regalo de la vida al mismo tiempo en que canto y canto”, señaló el lunes en una publicación de Instagram que acompañó con fotografías en las que se podía ver su pancita de futura mamá.
El martes sus representantes señalaron que para tomar este momento “con respeto y plenitud” ha decidido reprogramar algunas fechas de su gira.
“Esta decisión responde a su deseo de vivir la maternidad con entrega, y al mismo tiempo, regresar a los escenarios con una fuente de inspiración renovada”, dijeron.
Su gira inició en mayo en México y continuará este verano por España y Suiza, con paradas en ciudades como Montreux, Barcelona y Girona. En septiembre y octubre, llegará a Las Vegas, Los Ángeles, Ciudad de México, Portland, Seattle y Vancouver.
Las fechas reprogramadas serán para Brooklyn, Atlanta, Orlando y Miami y se realizarán en abril de 2026. Natalia Lafourcade también anunció nuevas fechas para el próximo año en Brooklyn y North Bethesda.
Lafourcade, de 41 años, quien ha sido galardonada con el Grammy y el Latin Grammy, está casada con el realizador y productor venezolano–mexicano Juan Pablo López-Fonseca, quien también ha sido ganador del Latin Grammy por su colaboración con Lafourcade en “Hasta La Raíz: El Documental” y “Musas, El Documental”. Es el primer hijo de ambos.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
La nueva entrega de “Demon Slayer” durará casi tres horas y se estrenará en México para septiembre
-
Deportes2 días ago
Wimbledon 2025: Avanza Carlos Alcaraz a Cuartos de Final | Video
-
Deportes2 días ago
Se corona México en la Copa Oro 2025 | Video
-
Deportes2 días ago
Llueven críticas a Luis Díaz por no acudir al funeral de Diogo Jota
-
Musica1 día ago
Narcocorridos: Natanael Cano olivda los corridos tumbados en su nuevo álbum, ¿será para siempre?
-
Actualidad2 días ago
Japón cree tener el mayor depósito de tierras raras de mundo escondido en una isla diminuta. Y ya tiene fecha para extraerlas
-
Deportes2 días ago
Tour de Francia: Van der Poel bate a Pogacar y viste de amarillo en la Etapa 2 | Video
-
Actualidad2 días ago
el compacto de Google tiene muy buenos argumentos, aunque no todo brilla igual