Connect with us

Actualidad

Gemini equilibra la balanza del nuevo enemigo de las Vision Pro

Published

on


A finales del pasado año, Google y Samsung nos dieron a conocer el ecosistema Android XR y uno de los cascos de realidad aumentada que iba a portar este software: Project Moohan. A lo largo de los últimos meses hemos podido verlo de cerca, pero no catarlo de primera mano.

Durante el Google I/O, nos hemos quitado esa espinita que teníamos clavada. Y es que además de probar las gafas de Google con Gemini, también hemos tenido ocasión de probar de primera mano el visor que Samsung ha preparado en colaboración con Google, quienes ponen el software, y Qualcomm, quienes optimizan el Snapdragon de su interior. Bajo estas líneas te contamos nuestra experiencia con el dispositivo.

Samsung y Google entran en un terreno conocido por sus obstáculos

Antes de nada cabe destacar que lo que pudimos probar era un prototipo. Bastante avanzado que las gafas con Gemini, sí, pero a fin de cuentas un prototipo del que aún no conocemos fecha de lanzamiento. Estas demos organizadas por Google les servirá a la compañía para tener una toma de contacto acerca de la opinión de los usuarios sobre el dispositivo, por lo que todavía pueden cambiar muchas cosas de cara al lanzamiento.

Img20250520133634
Img20250520133634

Headset de Google, Samsung y Qualcomm | Imagen: Xataka

Durante la prueba he podido comprobar de primera mano cómo funciona Android XR y qué podemos esperar de este nuevo dispositivo que nos ha recordado mucho a la propuesta de Apple. Y es que nada más verlo, es imposible no acordarse de las Vision Pro. El diseño exterior sigue líneas muy similares, aunque con algunos elementos que lo diferencian como los botones en el marco y el panel táctil en uno de los laterales. La sujeción trasera, por su parte, recuerda bastante a las Meta Quest Pro.

Una de las primeras sorpresas me vino justo al colocármelas: son notablemente más ligeras de lo que uno podría imaginar. El proceso es sencillísimo: te las pones y ajustas la presión mediante una rueda situada en la parte posterior. Además, un detalle muy interesante es que el dispositivo detecta automáticamente la separación de tus ojos y ajusta las lentes sin que tengas que hacer absolutamente nada.

moohan
moohan

Visor junto a las baterías externas | Imagen: Xataka

Durante mi prueba, la sensación fue realmente cómoda, aunque no pude llevarlas puestas durante horas para comprobar si terminan causando fatiga. Es de esperar que, como ocurre con cualquier dispositivo que se lleva en la cabeza, el uso prolongado acabe generando cierta incomodidad, por muy ligero que sea.

Al igual que las Vision Pro, estas gafas optan por externalizar la batería, que se conecta mediante un cable. Esto permite reducir el peso en la cabeza, algo fundamental para mejorar la comodidad, pero implica llevar la batería en el bolsillo, lo que no resulta especialmente práctico. Parece que, de momento, esta es la única solución viable para este tipo de dispositivos si queremos evitar que sean excesivamente pesados.

moohan
moohan

Imagen | Xataka

Otra idea bien llevada es que pude elegir dos formas de ponerme el casco. Podemos colocarnos el visor junto a unas almohadillas de silicona situadas en la parte inferior, que nos aíslan completamente del mundo exterior para una inmersión total, o sin ellas, ya que son magnéticas y se pueden quitar fácilmente.

Sin las almohadillas, podemos ver parte del entorno por debajo de las gafas, mezclándose con lo que vemos en las pantallas. Esta opción resulta sorprendentemente cómoda y nada molesta, siendo ideal para momentos en los que necesitamos estar pendientes de lo que ocurre a nuestro alrededor.

Google Android Xr
Google Android Xr

La interfaz aún no se presentaba de esta manera, pero es a lo que aspira Google con Android XR | Imagen: Google

La calidad de las pantallas es francamente buena, y de ahí viene el sello de Samsung, aunque de momento, y a falta de probarlas en profundidad, en este aspecto se sienten un poco por debajo de las Vision Pro. El feed de vídeo que ofrece del mundo exterior tiene muy buena calidad y se siente fluido, aunque con el tiempo se nota cierto grano que puede acabar resultando molesto tras un uso prolongado. Recordamos, no es un producto acabado, por lo que habrá que esperar a tenerlas en mano una vez lanzadas para ver realmente cómo se desenvuelven en este aspecto.

Android XR, una salsa todavía insípida pero con grandes aspiraciones gracias a Gemini

El software es bastante intuitivo y funciona con gestos similares a los que ya conocemos de otras propuestas como Meta Quest y Vision Pro. Nuestras manos son los mandos: navegamos por la interfaz mediante pellizcos para seleccionar aplicaciones o volver al menú principal. No hemos tenido ocasión de compartir lo que veíamos a través de las gafas por limitaciones de la propia prueba, así que es otro detalle que nos apuntamos para cuando probemos el dispositivo en profundidad.

android xr
android xr

Imagen | Xataka

Android XR se muestra simple y funcional, aunque en su estado actual da la sensación de que aún le falta personalidad e identidad propias. No obstante, se nota que el dispositivo está más avanzado que las gafas de realidad aumentada ligeras que Google está diseñando y que siguen siendo un prototipo prematuro, lo cual es lógico considerando que este casco se lanzará previsiblemente durante este mismo 2025.

Sin duda, el punto fuerte de estas gafas es la integración de Gemini. El asistente ve y oye todo lo que nosotros cuando lo invocamos, lo que permite controlar el dispositivo de forma mucho más cómoda mediante comandos de voz.

Durante mi prueba, pude comprobar lo útil que resulta poder interactuar con la interfaz sin necesidad de usar constantemente las manos. Por ejemplo, al utilizar Google Maps, podía desplazarme a diferentes puntos del mapa con simples órdenes vocales. También resulta muy práctico pedirle a Gemini que realice cualquier tarea o interactúe con cualquier notificación, así como abrir y cerrar aplicaciones.

moohan
moohan

Imagen | Xataka

Esta característica puede marcar una diferencia importante respecto a las Vision Pro, ya que usar las manos y mantener los brazos en movimiento durante períodos prolongados puede resultar agotador.

He podido probar varias demos inmersivas en YouTube, y tengo que decir que la experiencia es realmente impresionante. Por un lado, podemos ver vídeos en una gran pantalla, como cabe esperar. Sin embargo, también tenemos la opción de activar una vista inmersiva, siempre que esté disponible. Además, hay otra modalidad de vídeos: aquellos que utilizan IA para transformarse automáticamente y verse con relieve en 3D, que ofrecen un carácter mucho más inmersivo. Esta técnica de transformación “sin hacer nada” por parte del usuario puede ser determinante y podría ser la solución a la falta de contenido específico.

Street View de Maps es una auténtica gozada con el casco puesto. Disponer de una vista de 360 grados de cualquier lugar del mundo resulta increíblemente atractivo y puede abrir muchas posibilidades para el futuro. También pude ver vistas aéreas y en 3D de varias ciudades, manejando el mapa con gestos muy intuitivos.

Un gran esfuerzo por entrar en un mercado aún muy prematuro

Mis sensaciones en líneas generales han sido positivas, pero quedan varias incógnitas por resolver. Por un lado, falta ver cuál será la identidad real de Android XR cuando el producto se lance oficialmente. Por otro, está por ver si este tipo de dispositivos conseguirán captar el interés del público general.

Otro factor crucial será el precio. Aunque no se ha revelado oficialmente, la esperanza de que puedan abarcar más terreno es que el visor sea sensiblemente más económico que las Vision Pro, que parten de los 3.499 dólares.

Los resultados de sus competidores en el mercado ya nos dan pistas sobre los retos a los que se enfrentarán Google y Samsung en este segmento. De hecho, las gafas con Gemini que recuerdan a las Google Glass parecen un producto bastante más fácil de vender y atractivo, especialmente si consiguen lanzarlas a un precio razonable. Esperemos que a lo largo de los próximos meses las compañías nos muestren cómo se van a resolver todas estas dudas. Por nuestra parte, queda esperar probarlas aún en profundidad una vez el producto esté listo para su comercialización.

Imagen de portada | Xataka

En Xataka | NotebookLM: qué es, cómo funciona y cómo usar la IA de Google para organizar fuentes de información o crear podcasts en minutos

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

“Cómo entrenar a tu dragón” despega en taquilla y supera a “Lilo & Stitch”; recauda 83 mdd en su primer fin de semana

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

AP.-“Cómo entrenar a tu dragón” despegó en la taquilla este fin de semana, demostrando la “fuerza” que aún tienen algunos remakes de películas animadas que son adaptadas a lo que conocemos como Live Action.

La adaptación de franquicia animada surcó los cielos con un sólido debut al generar 83 millones de dólares en las salas de América del Norte, según las estimaciones que Comscore dio a conocer el domingo.

La película, dirigida por el veterano de la franquicia Dean DeBlois, sigue la improbable amistad entre un joven vikingo llamado “Hipo” (Mason Thames) y un dragón llamado “Chimuelo”.

La cinta superó fácilmente a “Cómo entrenar a tu dragón: el mundo secreto” de 2019, la cual ganó 55 millones de dólares en su fin de semana de estreno.

También tomó el primer lugar por delante de “Lilo & Stitch” de Disney, su última entrega de este tipo hasta ahora, la cual cayó al segundo puesto después de mantener el puesto durante tres fines de semana.

Ese remake híbrido de Live Action sumó otros 15 millones de dólares, para un total a nivel regional de más de 386.3 millones de dólares.

Más títulos en taquillas

Materialists“, una historia de amor moderna en Nueva York protagonizada por Dakota Johnson, Pedro Pascal y Chris Evans, alcanzó la tercera posición durante su fin de semana de debut con 12 millones de dólares.

La comedia romántica presenta a Johnson como una astuta casamentera atrapada entre dos pretendientes: un actor en apuros y sin dinero que resulta ser su ex, y un “unicornio” adinerado que parece demasiado bueno para ser verdad.

Mission: Impossible, The Final Reckoning” cayó al cuarto lugar, recaudando 10.3 millones de dólares.

El spin-off de John Wick, “Ballerina”, se quedó en el quinto lugar con 9.4 millones de dólares, a pesar de los buenos comentarios tanto de los críticos como del público.

Dirigida por Len Wiseman, la película de acción está protagonizada por Ana de Armas y presenta a Keanu Reeves retomando su icónico papel.

En sexto lugar, estuvo “Karate Kid: Legends” la cual obtuvo cinco millones de dólares, seguido por “Destino Final: lazos de sangre” quien quedó en séptimo con 3.9 millones de dólares.

La última producción de Wes Anderson, “The Phoenician Scheme”, recaudó tres millones de dólares, con el que se ubicó en el octavo lugar.

Mientras que “The Life of Chuck”, basada en una historia del escritor Stephen King, alcanzó la novena posición con 2.1 millones de dólares.

El décimo lugar fue para “Pecadores“, la película de Ryan Coogler protagonizada por Michael B. Jordan, la cual atrajo 1.4 millones de dólares.

 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

era una app de mensajería y ahora es una plataforma de contenidos

Published

on


Según datos de Meta, 1.500 millones de personas usan las ‘Novedades’ de WhatsApp, esa nueva primera pestaña de la barra inferior. Eso es la mitad de su total de usuarios. Es la prueba final de que ya no son una aplicación de mensajería, sino una plataforma de contenidos disfrazada. La llegada de anuncios solo es la puntilla.

En los algo más de diez años que han pasado desde la compra, Meta ha conseguido lo que parecía complicado: convertir una herramienta de comunicación privada y en grupo en un feed algorítmico –otro– sin que apenas nos hayamos dado cuenta.

Por el camino ha habido un truco semántico: no llaman “feed” a las novedades, tampoco llaman “influencers” a los creadores de canales ni “algoritmo” al sistema que decide qué ves. Pero eso es exactamente lo que es.

WhatsApp ha adoptado buena parte de la arquitectura de TikTok e Instagram:

Solo que sin quitarse el uniforme de mensajero.

Ha sido una metamorfosis gradual y bastante voluntaria, y por eso está funcionando. Primero llegaron los grupos, luego los estados, después los canales, ahora la publicidad. En algún momento también surgió WhatsApp Business.

Cada paso dado por WhatsApp parecía una extensión natural que no comprometía a lo anterior. Prolongaba la aplicación, no la convertía en una plataforma nueva. El usuario poco a poco ha pasado de enviar mensajes a “consumir contenidos”, dogma de esta era en general y de Meta en particular. WhatsApp ya es otra cosa.

Y si antes tenía como competidores a Telegram, Signal o iMessage, poco más; ahora también compite con TikTok, Instagram o YouTube por el tiempo de atención de sus usuarios frente a vídeos alternados con anuncios y algoritmo decisor.

Pero hay una diferencia: WhatsApp llegó ahí desde la confianza de la mensajería privada, no desde el exhibicionismo de las redes sociales. Ha conquistado el territorio enemigo desde dentro. Vestido como un amigo.

En Xataka | Meta AI en WhatsApp: 17 funciones y trucos del círculo azul con el chat de inteligencia artificial

Imagen destacada | Xataka, Mockuuups Studio

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Anuncian a más miembros del elenco de la nueva serie de Harry Potter; incluida la familia Malfoy

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

EFE.- La serie basada en los libros de Harry Potter que prepara la plataforma de streaming HBO añadió nuevos actores a su elenco que interpretarán a los integrantes de la familia “Malfoy” y a los “Dursley”, según anunció este lunes la plataforma en un comunicado.

El actor Lox Pratt heredará el papel de uno de los personajes más emblemáticos de la serie: Draco Malfoy, que en la saga cinematográfica interpretaba Tom Felton, quien volverá a interpretar al personaje que le hizo famoso en la obra de Broadway ”Harry Potter y el legado maldito”.

Mientras que el también actor Johnny Flynn dará vida al padre de Draco, “Lucius Malfoy“, un papel que Jason Isaacs interpretó en seis de las ocho películas que se hicieron del mago creado por la escritora J.K.Rowling.

En la serie, los padres de la familia “Dursley” serán la actriz Bel Powley (Petunia) y el actor Daniel Rigby (Vernon), mientras que Katherine Parkinson hará de Molly Weasley, el personaje que en el cine interpretó Julie Walters.

Por su parte, la actriz Bertie Carvel será Cornelius Fudge; Leo Earley interpretará a Seamus Finnigan; Alessia Leoni a Parvati Patil y Sienna Moosah a Lavender Brown.

HBO anunció hace apenas una semana al trío protagonista de la serie, quienes serán Dominic McLaughlin como Harry Potter, Arabella Stanton como Hermione Granger y Alastair Stout como Ron Weasley.

Papeles que hicieron famosos a los actores Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint.

En abril ya se habían anunciado los primeros actores del elenco de la serie, entre los que se encontraba el nombre de John Lithgow en el papel del director de Hogwarts Albus Dumbledore, que en el cine tuvo el rostro de Richard Harris durante las dos primeras entregas y, tras su fallecimiento, recayó en Michael Gambon.

Paapa Essiedu será Severus Snape (Alan Rickman en la saga cinematográfica), Janet McTeer será la profesora Minerva McGonagall (Maggie Smith) y Nick Frost como el entrañable Rubeus Hagrid (Robbie Coltrane).

El resto de los actores confirmados hasta el momento son Luke Thallon en el papel del profesor Quirinus Quirrell y el cinco veces ganador del BAFTA Paul Whitehouse como el conserje Argus Filch.

La serie, cuya grabación está previsto que se inicie en verano, promete ser “una fiel adaptación” de los libros de Harry Potter, con J.K. Rowling como productora ejecutiva, destacó el comunicado de HBO.

Cada temporada estará basada en una de las entregas de la saga, con la intención de extender la producción a lo largo de una década.

Rowling escribió siete libros de Harry Potter de los que se han vendido más de 600 millones de ejemplares, mientras que las siete películas recaudaron seis mil 822 millones de dólares, según los datos de la web especializada Box Office Mojo. 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending