Connect with us

Que Hacer

esta es la playa de España elegida entre las mejores del mundo para 2025. También para familias

Published

on


Una de las atracciones turísticas de las que definitivamente podemos presumir en España es de playas. Aunque hay sitios asombrosos en todo el mundo, es verdad que la combinación de variedad de climas, ambiente y, por supuesto, gastronomía, hace que nuestro país destaque por ese maravilloso conjunto. Y en ese abanico de paraísos costeros, por estos días tenemos que sentirnos enormemente orgullosos de una en particular.

¿El motivo? En la última edición de los premios Travellers’ Choice Best of the Best 2025 de Tripadvisor, Playa de Muro, en Mallorca, ha sido reconocida como una de las mejores del mundo. Concretamente, ocupa el puesto número 8 a nivel global y el tercero en Europa, lo que la convierte en la playa española mejor valorada de este año.

Pero más allá del reconocimiento internacional, lo que hace especial a Playa de Muro va mucho más allá de sus aguas turquesas y su arena fina: se trata de una joya mallorquina que reúne historia, cultura y hasta innovación.

Playa de Muro: la joya costera que esconde Mallorca

Playa Escomu
Playa Escomu

Es Comú | Playa de Muro

Una de las particularidades de esta playa, además de su estampa idílica, su poca profundidad y sus aguas cristalinas, es que está dividida en sectores que ofrecen experiencias para todos los gustos.

En los sectores 1 y 2, por ejemplo, uno de los elementos más icónicos son sus pantalanes: estrechos muelles de madera que se adentran en el mar y que se han convertido en un lugar imprescindible para hacerse la típica foto que quieres compartir en redes sociales. Desde allí, puedes sentir la brisa marina, admirar las espectaculares puestas de sol o tomar uno de los barcos que recorren la bahía.

Más al norte, la zona de Es Comú de Muro ofrece un paisaje completamente distinto. Esta franja de playa virgen, libre de construcciones, forma parte del Parque Natural de s’Albufera, un espacio protegido de enorme valor ecológico. Allí, las dunas y la tranquilidad son protagonistas, brindando un entorno ideal para quienes buscan desconectar en plena naturaleza.

Y si lo que estás buscando es el ambiente mallorquín más tradicional, no puedes dejar de visitar Ses Casetes des Capellans, en uno de los extremos de la playa. Este pintoresco rincón alberga unas 140 casetas construidas sobre la misma arena, muchas de ellas transmitidas de generación en generación. Es un lugar cargado de historia, donde la costa se vive como una auténtica herencia familiar… un sitio perfecto para conectar con la cultura local y disfrutar de la gastronomía.

Una de las playas más seguras del mundo

Además de su diversidad paisajística, Playa de Muro destaca por algo fundamental: la seguridad. De hecho, ha sido reconocida como una de las playas más seguras del mundo gracias a su avanzado programa de prevención y salvamento, que ha servido como modelo para implantar sistemas similares en playas del Caribe.

Este compromiso con la seguridad se refleja en una larga lista de distinciones: la Bandera Azul, la Distinción a la Excelencia en Salvamento, Socorrismo y Primeros Auxilios, y el Certificado Safe Tourism son solo algunos de los galardones que avalan la calidad y el cuidado de este enclave.

Y para quienes viajamos con niños pequeños, este aspecto no es un detalle menor. Saber que tus hijos pueden jugar en la orilla o chapotear en aguas poco profundas mientras tú te relajas con cierta tranquilidad no tiene precio. La presencia constante de socorristas, las aguas calmadas y la buena señalización generan un entorno donde realmente es fácil descansar y disfrutar en familia.

Imágenes | Playa de Muro

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Que Hacer

Así es el puente de China a 140 metros de altura y con suelo de cristal que está volviendo locos a los turistas

Published

on


Las redes sociales han cambiado por completo la forma en la que viajamos. Hoy basta con que un vídeo se haga viral en TikTok para que muchos empiecen (o empecemos) a soñar con estar ahí, imaginar la toma perfecta y terminar buscando vuelos.

Eso es exactamente lo que está ocurriendo con el Puente Ruyi en China, una estructura espectacular que ha pasado de ser una atracción local a convertirse en uno de los destinos más deseados por viajeros e influencers. Su diseño hipnótico y su emplazamiento de película lo han colocado en el radar del turismo global, especialmente entre las generaciones más visuales, esas que antes de planear un viaje, se inspiran con likes y hashtags. Si eres amante del vértigo, seguro que lo pondrás en tu lista de destinos a visitar.

Desde su apertura en 2020, el puente ha atraído a cientos de miles de visitantes. Solo en los primeros meses superó los 200.000 (a pesar del coronavirus), y al año siguiente ya acumulaba más de un millón. Las autoridades chinas prevén que el parque supere los diez millones de visitas anuales para 2035, impulsado por la creciente fama del puente en plataformas digitales.

Puente Ruyi: el “ADN” del vértigo

Este no es un puente cualquiera. Suspendido a más de 140 metros sobre un profundo valle, su estructura de acero y cristal dibuja una serie de curvas entrelazadas que parecen flotar en el aire. Aunque a muchos les recuerda la estructura del ADN, en realidad el diseño está inspirado en la forma del “ruyi”, un antiguo cetro ornamental chino que simboliza la buena fortuna, este puente combina ingeniería de vanguardia con una fuerte carga simbólica y estética.

Diseñado por el reconocido ingeniero He Yunchang, el Puente Ruyi es mucho más que una hazaña arquitectónica que tomó tres años en completarse. Es, además, una auténtica pasarela de emociones gracias a sus secciones con suelo de vidrio, una decisión elección muy acertada si lo que buscaba era ofrecen una experiencia vertiginosa difícil de olvidar (o de no grabar). 

Al estar ubicado en el corazón del parque escénico Shenxianju, una zona montañosa conocida por sus paisajes impresionantes, el puente es solo el punto de partida para una experiencia natural mucho más rica. Senderos entre formaciones rocosas volcánicas, miradores espectaculares, puentes colgantes y cascadas hacen del recorrido algo mágico. La ruta completa dura entre cuatro y cinco horas y está perfectamente señalizada, con opciones para todos los niveles.

Creo que nadie duda que el Puente Ruyi fue diseñado, en parte, para ser filmado, compartido y admirado desde la pantalla. Pero más allá del impacto visual, ofrece algo aún más valioso: la emoción pura de caminar, literalmente, sobre el vacío, rodeado del espectacular entorno que lo alberga. China se está convirtiendo en el país de los puentes imposibles que no solo conectan lugares, sino también emociones.

Imagen de Onda China

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Que Hacer

Si vas a Cantabria, tienes que visitar esta espectacular playa con rocas de más de 90 millones de años

Published

on


Hay lugares en donde el paisaje parece tener su propio lenguaje. Sin necesidad de explicaciones, las rocas, la forma de la costa o los colores del mar, te dan pistas sobre una historia antigua que sigue visible, como escrita en piedra.

En la costa occidental de Cantabria, muy cerca de Santander, existe un rincón donde esta sensación es especialmente intensa porque ninguna foto que hayas visto previamente es capaz de hacerle justicia: hablamos de La Playa de la Arnía, un lugar donde la geología y el mar han creado juntos un paisaje que no deja indiferente y que se ha convertido en uno de los sitios más visitados de la costa cántabra.

No en vano, este tramo de litoral ha sido reconocido como Geoparque Mundial de la UNESCO, un reconocimiento internacional que pone en valor no solo su belleza, sino su relevancia científica. Este incluye más de 20 kilómetros de costa con un extraordinario patrimonio geológico que permite estudiar cómo se formó la actual costa cantábrica. En la Arnía, es especialmente evidente la transición entre materiales de distintas eras geológicas, y se pueden ver formaciones que los expertos utilizan como referencia para explicar fenómenos geológicos a nivel mundial.

Playa de la Arnía, o como ser testigo de la historia de la tierra a través de sus rocas

La Playa de la Arnía se encuentra entre Liencres y Soto de la Marina, en el municipio de Piélagos. A pesar de no ser una playa muy grande, sorprende desde el primer momento por su peculiar morfología. Su paisaje está dominado por grandes formaciones rocosas que emergen del mar y los acantilados, en algunos casos con formas tan afiladas o inclinadas que cuesta creer que sean naturales.

Estas estructuras, compuestas principalmente por caliza del Cretácico, tienen más de 90 millones de años y son el resultado de una combinación de fuerzas tectónicas, sedimentación marina y erosión costera.

Una de las características más llamativas del lugar son los llamados pliegues sinclinales y anticlinales visibles a simple vista, que muestran cómo las capas de roca se han deformado por el empuje de las placas tectónicas. También se pueden observar formaciones tipo flysch, donde estratos de roca dura y blanda se alternan, creando un efecto visual muy característico.

Una playa con dos caras

Aunque muchas personas asocian la Arnía con un paisaje rocoso y abrupto, lo cierto es que también cuenta con una zona de arena dorada y fina, especialmente visible durante la bajamar. Esta parte es perfecta para tumbarse al sol, bañarse o dejar que los niños jueguen en la orilla. Las aguas suelen ser limpias y claras, aunque el oleaje puede variar según el viento y la marea, por lo que es recomendable estar atentos al estado del mar.

En los extremos de la playa, hay pequeñas pozas naturales entre las rocas que se forman con la marea baja, ideales para explorar con calma o incluso para el snorkel, ya que la fauna marina es bastante rica.

Por supuesto la diversidad de la zona hace que la Arnía sea un buen punto de partida para rutas senderistas por los acantilados cercanos. Se puede caminar hacia el este en dirección a la Playa de Portío o al oeste hacia el Parque Natural de las Dunas de Liencres, con vistas constantes al mar y formaciones rocosas espectaculares en el camino. Sin embargo, el mejor plan es sentarte a admirar el paisaje, la variedad de matices que ofrece el atardecer y disfrutar del espectáculo con el sonido del mar como banda sonora. No necesitarás nada más.

Imagen | Portal Oficial de Turismo de Cantabria

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Que Hacer

una playa con arena blanca y bandera azul

Published

on


No hay nada como combatir un día de calor sofocante con un buen chapuzón en agua fresca, tumbarse después al sol sobre la arena y repetir esta rutina veraniega sin prisas. Muchos pensarían que, viviendo en Madrid, disfrutar de un plan así solo es posible escapándose a la costa. Pero nada más lejos de la realidad.

Aunque la capital no tenga mar, eso no significa que tengamos que renunciar al placer de un auténtico día de playa. A poco más de una hora en coche desde el centro, se encuentra San Martín de Valdeiglesias, un rincón natural en plena Sierra Oeste que se ha ganado a pulso el apodo de “la playa de Madrid”.

Este auténtico oasis es el plan perfecto cuando el calor aprieta y no apetece ir muy lejos. Con bandera azul, arena clara y fina, aguas limpias y los servicios básicos para pasar el día con comodidad, San Martín de Valdeiglesias ofrece una escapada refrescante y sorprendente sin salir de la Comunidad de Madrid.

Un rincón natural en medio de Madrid con alma de costa

El gran protagonista de esta escapada es el Embalse de San Juan, un gran depósito de agua rodeado de pinares y colinas, que ofrece aguas limpias y tranquilas. A diferencia de otros pantanos de la Comunidad, el de San Juan cuenta con zonas habilitadas oficialmente para el baño, siendo la Playa Virgen de la Nueva, la única playa interior con bandera azul de Madrid.

Este distintivo, otorgado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor, no se consigue fácilmente. Es un reconocimiento que valora la calidad del agua, la seguridad, la accesibilidad y el respeto por el medioambiente. Esta playa lleva luciéndola con orgullo desde 2018, renovándola cada año gracias a su limpieza impecable, la presencia de socorristas, zonas bien señalizadas e información ambiental para quienes la visitan. Encontrar una playa de interior con estas garantías no es habitual, y por eso este rincón se ha ganado a pulso su fama como uno de los grandes tesoros naturales para escaparse sin salir de Madrid.

Las dos playas más populares del embalse son la Playa Virgen de la Nueva, ideal para familias y quienes buscan tranquilidad, y la Playa El Muro, más frecuentada por grupos de jóvenes y amantes de los deportes náuticos como paddle surf, kayak, wakeboard. Incluso es posible alquilar pequeños botes para explorar el embalse desde dentro.

Cómo llegar a la Playa Virgen de la Nueva

Bandera Azul
Bandera Azul

Llegar a San Martín de Valdeiglesias es bastante sencillo, tanto si vas en coche como en transporte público. En coche, solo hay que tomar la carretera M-501, conocida como la carretera de los pantanos. El trayecto desde Madrid capital dura aproximadamente una hora, y hay varios aparcamientos habilitados cerca de las zonas de playa.

En transporte público, se debe tomar el autobús interurbano de la línea 551 desde el intercambiador de Príncipe Pío. El trayecto dura alrededor de una hora y tres cuartos, y una vez en el pueblo, es necesario continuar a pie o en taxi hasta la zona del embalse.

Consejos para disfrutar al máximo un día en la playa de Madrid

Para disfrutar al máximo de un día en el embalse, conviene ir preparado. El sol en verano no da tregua, así que no pueden faltar la protección solar, una gorra y, muy importante, una sombrilla, ya que las zonas de sombra natural son escasas. Aunque durante los meses más calurosos suele haber chiringuitos y algún restaurante cerca, llevar tu propia comida y abundante agua siempre es una buena idea, sobre todo si quieres pasar el día entero sin preocuparte de buscar sitio para comer.

El terreno es algo irregular, así que se agradece llevar calzado cómodo e idealmente unos escarpines, ya que en algunas partes del embalse el acceso al agua es pedregoso. También es recomendable echar un vistazo al estado del agua antes de ir, especialmente si ha llovido recientemente, ya que puede estar más turbia de lo habitual.

Y un último consejo: si vas en coche, intenta llegar temprano. En los fines de semana de verano, el sitio se llena rápido y tanto el aparcamiento como las mejores zonas de la playa se ocupan en un abrir y cerrar de ojos.

Imágenes | Facebook Ayuntamiento San Martín de Valdeiglesias

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending