Connect with us

Actualidad

un repaso por los coches de los millonarios tech

Published

on


Elon Musk, Mark Zuckerberg o Jeff Bezos tienen el dinero suficiente como para conducir cualquier coche que se les antoje. Sin embargo, no todos ellos demuestran una pasión desmedida por el mundo del motor y, por motivos de seguridad, a muy pocos de ellos se les permite conducir sus propios coches.

Algunos deben conformarse con apreciar la belleza de sus colecciones de superdeportivos expuestos como piezas de arte en sus lujosos garajes.

Dado que estos magnates tecnológicos no siempre fueron tan ricos como lo son ahora, también han conducido utilitarios sin tantos caballos de potencia, pero con muchos más kilómetros más a sus espaldas. Descubrimos qué coches han conducidos los pesos pesados de la tecnología a lo largo de sus vidas.

Elon Musk: con prisa por llegar

Como era de esperar, el CEO de Tesla es un gran fan de sus propios vehículos. En 2019, Musk reveló en su cuenta de X que su favorito era el Tesla Model S Performance, aunque también ha conducido un Model 3 Performance y su equipo de seguridad utiliza habitualmente los Model X para sus desplazamientos. También aseguraba haber conducido un Cybertruck tras su lanzamiento.

Sin embargo, la pasión de Musk por los coches no se limita a Tesla. Su colección es mucho más variada. De acuerdo a lo publicado por GQ, Uno de sus primeros coches fue un BMW 310ide 1978. Con el primer dinero que obtuvo con la ronda de inversiones de Zip2, la primera empresa que fundó con su hermano Kimbal, Musk se compró un Jaguar E-Type Serie 1 Roadster, según cuenta Walter Isaacson en la última biografía del millonario.

McLaren F1
McLaren F1

No obstante, el más representativo por su significado fue el McLaren F1 compró en 1999. El coche estaba valorado en más de millón de dólares y lo adquirió tras vender Zip2 a Compaq por 307 millones de dólares, convirtiéndose oficialmente en millonario.

El momento en que recibió ese coche quedo inmortalizado en un vídeo. “Sólo existen 62 en todo el mundo y uno de ellos es ahora mío”, comentaba un jovencísimo Musk. Más tarde, Musk estrellaría ese coche en una autopista de Los Ángeles cuando intentaba demostrar a Peter Thiel que no tenía miedo arriesgar durante el proceso de fusión de sus empresas para dar lugar a PayPal. “Fue un milagro que ninguno de los dos saliera herido”, aseguró Thiel a The New York Times.

Jeff Bezos: el pragmático

Jeff Bezos es la segunda mayor fortuna del mundo, pero uno de los coches con los que más se le relaciona no es ni un superdeportivo ni una lujosa berlina: es un Honda Accord de 1991, al mismo tiempo que Amazon tenía una capitalización estimada en 30.000 millones de dólares y su fortuna era de unos 1.000 millones de dólares. Como Bezos confesó al programa 60 minutos, “es un coche muy bueno”. Bezos condujo ese coche hasta 2013 para ir a las oficinas de Amazon.

No obstante, el millonario atesora una impresionante colección de superdeportivos exclusivos entre los que, según AutoBild, se encuentra un Ferrari Sergio de edición limitada del que solo existen seis ejemplares; y un Bugatti Veyron Vincerò personalizado por el preparador Mansory.

Lykan Hypersport
Lykan Hypersport

Mucho más exótico es el Lykan Hypersport de la libanesa W Motors, como el que participó en una de las escenas de la saga de ‘Fast & Furious’ saltando entre dos rascacielos.

Tampoco falta en su colección un Koenigsegg CCXR Trevita, valorado en más de cuatro millones de euros, y una edición especial del Lamborghini Veneno, de la que solo existen seis unidades en el mundo.

En los últimos años, se ha visto al millonario conduciendo vehículos eléctricos de Rivian, después de que Amazon se convirtiera en su mayor accionista comprando el 17% del fabricante de coches eléctricos para convertirlo en su principal proveedor de vehículos de reparto.

Mark Zuckerberg: apasionado de los hatchback

Recientemente Mark Zuckerberg ha sufrido un cambio de estilo que le hace parecer “más malote” con cadenas de oro al cuello, relojes valorados en millones de dólares y ropa de diseño. En ese cambio, también se incluye un superdeportivo de Porsche 911 GT3 con acabado Touring personalizado por los televisivos expertos del taller West Coast Customs.

Tal y como publicaba Business Insider, durante buena parte de su carrera se le ha visto conduciendo varios vehículos compactos, entre los que destacaban un Volkswagen Golf GTI de color negro, un Acura TSX (gemelo del Honda Accord) del mismo color o un Honda Fit. Todos ellos son coches que no superaban los 30.000 dólares, pero que Zuckerberg ya compró siendo millonario.


Ford Bronco
Ford Bronco

Toca sobre la imagen para ir al mensaje original

El fundador de Facebook publicó en 2022 una foto en su perfil de Instagram en la que mostraba dos Ford Bronco que había restaurado para él y su esposa Priscilla.

Además de los dos Porche que el millonario adquirió recientemente para él y para su esposa, en Periodismo del Motor aseguran que también es propietario de un Pagani Huayra valorado en unos dos millones de dólares.

Larry Ellison: pasión por la extravagancia

El cofundador y presidente de Oracle es la cuarta mayor fortuna del mundo por lo que a nadie extrañará que gaste su fortuna en extravagancias. Además de haberse comprado una isla en Hawái o de invertir en las lechugas más caras del mundo, el octogenario millonario también tiene una impresionante colección de supercoches.

Según publicaba Los Ángeles Times, entre la colección de coches superdeportivos de Ellison destacan modelos como el Audi R8, una berlina Lexus LS 600h L o un Lexus LFA valorado en unos 350.000 dólares. Tampoco faltan unidades exclusivas como el McLaren F1 o un Ferrari Enzo.

Acura nsx
Acura nsx

Sin embargo, la mayor excentricidad Ellison ha sido la compra de varios Acura NSX cada año durante más de 15 años, que después regalaba a sus amigos. Según Mike Wilson, autor del libro ‘Difference Between God and Larry Ellison: Inside Oracle Corporation : God Doesn’t Think He’s Larry Ellison’,Ellison estaba cansado de sus Ferrari se incendiasen, por lo que decidió probar un Acura (Honda) NSX y tuvo un flechazo con él. Le gustaba especialmente el modelo de 1996.

Larry Page y Serguéi Brin

Los fundadores de Google, además de tener una visión muy similar sobre cómo debía organizarse la red de redes, también coincidían bastante en su gusto por los coches sostenibles.

Ambos fundadores han conducido durante una etapa de su vida un Toyota Prius y, cuando Tesla comenzó a presentar sus propuestas de coche eléctrico, tanto Page como Brin fueron de los primeros que confiaron en los coches de Tesla invirtiendo en la compañía y comprando algunos de los primeros modelos que pisaron el asfalto.

Larry Page, por su parte, fue uno de los primeros en recibir un Tesla Roadster en 2008.

Sin embargo, el coche más viral de Brin fue, según contaba Forbes, el Tesla Model S de 2013 que los empleados de Google se encargaron de “tunear” para convertirlo en un Batmovil muy personal. Vinilaron todo el coche de color rosa y le añadieron unas grandes alas de murciélago en la zaga y el signo de Batman en el morro, junto a unas largas pestañas que adornaban sus faros. Era el día de April Fools (el equivalente en EEUU a los Santos Inocentes) y los empleados de Google se toman muy en serio lo de gastar bromas.

Según publicaba Business Insider, Serguéi Brin fue la cuarta persona en recibir su Tesla Model X tras su lanzamiento en 2015, manteniendo así su apuesta por los vehículos sostenibles.

En Xataka | Los grandes deportistas acostumbran a ser millonarios extravagantes y exclusivos. Sus coches también

En Xataka | Los superdeportivos ahora tienen su propio búnker de seguridad. Uno tan seguro que ni los propietarios pueden entrar

Imagen | Wikimedia Commons (Jeremy, Travis Rigel Lukas Hornung, Chelsea Jay), Tesla, W Motors, Pagani



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Equipo legal de Camille Vasquez, exabogada de Johnny Depp, defenderá a Cruz Martínez por denuncia de Alicia Villarreal

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

Un equipo de abogados asociados a la abogada Camille Vasquez, quien defendió al actor Johnny Depp en un juicio por difamación, representará al músico Cruz Martínez, productor de la banda Kumbia Kings, ante una denuncia por violencia familiar presentada por la cantante Alicia Villarreal

Este jueves se programó una audiencia, en el cual acudieron a los juzgados de Monterrey, Alicia Villarreal, acompañada de su representante legal y Cruz Martínez, junto con la abogada Camille Vasquez.

Al salir, Camille Vasquez dio una declaración sobre la situación de Martínez y adelantó que la siguiente audiencia será en mayo.  

Por su parte, la abogada de Alicia Villarreal explicó que hoy se realizaría la audiencia inicial, pero se pospuso porque Cruz Martínez cambió a sus defensores legales; ante esto, el juez les otorgó más tiempo para estudiar el caso. 

“Los abogados nuevos que acuden hoy a la primera audiencia, le dicen al juez: ‘Oye, señor juez, yo acabo de tomar el asunto, por lo tanto, no puedo defender al señor Cruz porque estoy tomado la defensa’”, declaró la abogada de la cantante en una entrevista con medios de comunicación.

La defensa de Villarreal calificó esto como una “estrategia legal” pero que “jurídicamente es válido”. Además, dio a conocer que el proceso de divorcio entre la cantante y el productor aún no comienza.

En el pasado mes de febrero Alicia Villarreal presentó una denuncia por violencia intrafamiliar, luego de que la cantante alarmara a sus fanáticos al hacer la señal para alertar sobre este tipo de violencia en pleno concierto en la Expo Monarca, realizado en el estado de Michoacán,

Ante ello, en medios se filtró que la exvocalista del Grupo Límite enfrenta problemas en el proceso de divorcio con Cruz Martínez, exintegrante de los Kumbia Kings, con quien ha estado casada por más de 20 años.
 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

la voz humana pierde terreno y el doblaje automático con IA se abre paso entre creadores

Published

on


La inteligencia artificial (IA) sigue ganando espacio en sectores impensados hace apenas unos años. Lo que empezó revolucionando el desarrollo de software ahora está dejando huella en campos muy distintos. El fenómeno del ‘vibe coding’, una nueva forma de programar basada en prompts en lenguaje natural, sin necesidad de escribir código como tal, está cambiando las reglas del desarrollo. Al mismo tiempo, herramientas como DALL·E de OpenAI o Adobe Firefly están redefiniendo la creación visual, permitiendo generar imágenes y vídeos a partir de descripciones textuales.

Y ahora, la IA también alcanza a los profesionales de la voz. Desde hace unos meses, YouTube permite a algunos creadores utilizar doblaje automático mediante IA. Esta función, que se está desplegando de forma progresiva, ya está disponible para todos los miembros del YouTube Partner Program, un sistema que permite a los creadores monetizar sus contenidos en la plataforma. Gracias a esta herramienta, los vídeos pueden alcanzar audiencias globales con mayor facilidad, como alternativa a los procesos tradicionales de doblaje y postproducción.

Una función activada por defecto. Uno de los cambios más llamativos es que esta función se activa por defecto: si subes un vídeo en inglés, YouTube lo doblará automáticamente a varios idiomas, entre ellos español, francés, alemán, hindi, indonesio, italiano, japonés y portugués. Si el vídeo está en alguno de esos idiomas, se generará una versión en inglés. El objetivo, según la compañía, es “romper las barreras del idioma”.

Pero si el creador prefiere no utilizar esta función, puede desactivarla siguiendo unos pasos concretos: entrar en YouTube Studio desde el ordenador y seguir esta ruta: Configuración > Ajustes de subida > Configuración avanzada. Allí hay que desmarcar la casilla ‘Permitir doblaje automático’ y pulsar en Guardar. La gestión de esta función, además, solo puede hacerse desde YouTube Studio en ordenador, y permite incluso revisar manualmente los doblajes antes de publicarlos si se desea un mayor control del resultado.

YouTube admite que la tecnología aún tiene margen de mejora. Las traducciones pueden no ser exactas y la voz generada puede no representar fielmente al autor. De hecho, la propia compañía reconoce que la entonación, el tono emocional y ciertos matices culturales no siempre se trasladan correctamente. La base de esta función está en la tecnología de Google DeepMind y Google Translate, pero incluso con esa infraestructura de fondo, no todos los vídeos pueden doblarse con éxito. Factores como el acento original, el ruido de fondo, el uso de jerga o incluso los nombres propios pueden afectar la calidad del doblaje.


Screen Shot 2025 04 25 At 00 08 41 Am
Screen Shot 2025 04 25 At 00 08 41 Am

Un vídeo con doblaje automático de YouTube

Para saber si un vídeo está doblado con IA, basta con buscar la etiqueta “Auto-dubbed”. También es posible cambiar de pista de audio desde el menú del reproductor, a través del icono del engranaje en la esquina inferior derecha. El idioma se adapta al que el usuario tenga configurado como preferente, lo que hace que la experiencia sea, en muchos casos, más transparente. Podemos ver la función activa en este vídeo de ejemplo.

La antesala: doblajes reales con actores profesionales. YouTube ya había dado pasos previos en esta dirección. Con la función “Añadir pista de audio“, algunos creadores como MrBeast empezaron a ofrecer versiones de sus vídeos en varios idiomas usando actores de voz profesionales. Incluso llegó a contar con la actriz de doblaje que interpreta a Naruto en sus vídeos en japonés. Esta estrategia, centrada en ampliar el alcance del contenido sin perder calidad interpretativa, permitió que muchos de estos vídeos alcanzaran nuevas audiencias.

MrBeast no ha sido el único. Según datos de YouTube, los vídeos que ofrecían versiones en varios idiomas lograron que más del 15% del tiempo de visualización procediera de audiencias que veían el contenido en un idioma distinto al original. En enero de 2023, los usuarios llegaron a consumir más de 2 millones de horas de contenido doblado cada día. Y eso solo con las pruebas iniciales.

La extensión de esta función a todos los miembros del Partner Program está contribuyendo al crecimiento del uso de voces generadas por inteligencia artificial en la plataforma. Esto plantea preguntas sobre cómo se integrará esta tecnología en el ecosistema del doblaje profesional.

Algunos creadores podrían optar por esta alternativa automática en ciertos tipos de contenido, especialmente en piezas informativas o estructuradas. Sin embargo, en otros formatos donde la interpretación vocal aporta matices clave, el papel de los profesionales del doblaje sigue siendo un elemento difícil de sustituir. El desarrollo continúa, y el equilibrio entre tecnología y creatividad sigue en evolución.

Imágenes | Lorenzi | Captura de pantalla de YouTube 

En Xataka | Dos estudiantes crearon una IA para “hacer trampa” en las entrevistas de trabajo: les han premiado con 5,3 millones de dólares

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Yo lo decidí”: Michelle Obama habla de su ausencia en la investidura de Trump y critica versiones de su “matrimonio desmoronado

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

La ex primera dama Michelle Obama descartó que su ausencia durante las eventos públicos en Estados Unidos, como en la toma de protesta de Donald Trump como el presidente 47 del país, se debiera a que tuviera problemas con su esposo el exmandatario Barack Obama, quien sí asistió al evento.

En el podcast que realiza Michelle junto con su hermano Craig Robinson en una charla en la que estuvo invitada la actriz  Taraji P.Henson, reflexionó sobre las repercusiones emocionales que tuvo luego de haber vivido ocho años en la Casa Blanca durante los dos periodos de gobierno de su esposo.

La también abogada relató que como parte de las acciones de autocuidado y valoración al trabajo que ha desempeñado durante su vida, dejó de exigirse para cumplir con las expectativas del mundo, por lo que al arranque del año decidió no acompañar a Barack Obama a eventos protocolarios.

Hecho que le trajo una serie de burlas, críticas y especulaciones acerca de su vida en pareja: “prefirieron asumir que mi matrimonio se estaba desmoronando”.

“Mi decisión de saltarme la investidura o mi decisión de tomar decisiones a principio de este año que me convenían fueron recibidas con burlas y críticas”, afirmó la escritora.

La exprimera dama de Estados Unidos relató que el hecho de no aparecer en actos públicos fue “como si la gente no pudiera creer que estuviera diciendo que no por cualquier otra razón”.

Cabe recordar que al inicio de este 2025, no sólo se ausentó a la investidura de Trump, también a los funerales de Estado organizados para del presidente Jimmy Carter, a los cuales todos los mandatarios estadounidenses acudieron acompañados de sus esposas, donde Barack Obama fue el único demócrata que entró solo.

Michelle Obama reconoció que no fue una decisión sencilla, pero que incluso tuvo que hacer un truco para lograrlo, ya que debido a que es una mujer organizada y previsoria avisó a su equipo para que no le preparan ningún vestido y así evitar hacer lo que se esperaba de ella.

“Me costó hacer todo lo que estaba a mi alcance para no hacer lo que era correcto o lo que se percibía como correcto, sino hacer lo correcto para mí, fue algo difícil. Básicamente tuve que engañarme para no hacerlo, y comenzó con no tener nada que ponerme. Quiero decir, lo hice afirmativamente porque siempre estoy preparada para cualquier funeral, cualquier cosa que tenga la llevo, siempre tengo el vestido correcto para cualquier ocasión que surja”.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending