Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
Los huevos están tan caros en EEUU que un nuevo fenómeno causa estragos en la frontera con México: su contrabando

La crisis de los huevos sigue azotando Estados Unidos. También muchos otros países, pero Estados Unidos está protagonizando un momento en el que el precio de los huevos es verdadero termómetro económico. Tras un aumento de más del 50% interanual en enero de este año y unas previsiones de subidas de más del 41% a lo largo de 2025, hay quien ya está recurriendo a algo digno de la ley seca o los productos prohibidos.
Porque sí, ya hay algo que preocupa a los agentes fronterizos estadounidenses tanto como el tráfico de drogas: el tráfico ilegal de huevos mexicanos.
Huevoflacción. Estados Unidos vive desde hace años una espiral negativa en lo que respecta a sus huevos. Hace justo un año ya nos hacíamos eco de cómo los consumidores estadounidenses advertían que sus huevos eran cada vez más frágiles, encontrando más y más trozos de cáscara cuando los rompían. Es el resultado de un cúmulo de factores: una gripe aviar que ha acabado con millones de aves y la necesidad de sacrificar a otros tantos millones, así como la necesidad de mantener a sus gallinas ponedoras sanas más tiempo en actividad.
Cuanto más envejece es la gallina, menos huevos y de menor calidad produce, pero los granjeros se ven obligados a mantenerlas debido a que la rueda de consumo no puede parar. Y la producción nacional ya está bastante tocada. En resumen: no hay huevos y la demanda sigue ahí, lo que ha provocado que el precio medio de una docena de huevos alcanzara los 4,95 dólares en enero y los 5,90 dólares en febrero.
Contrabando de los huevos. Lo peor no ha pasado: no sólo no se espera, como decimos, que la situación mejore, sino que se acercan dos festividades como la Pascua judía del 12 de abril y la Pascua cristiana del 20 de abril, en la que los huevos tienen un papel protagonista. La escasez está provocando que haya restaurantes que cobren un recargo si se pide un plato con huevo y la importación ilegal de huevos ya es tema de conversación en el país.
Un caso que demuestra lo irreal de la situación es el que relata The Wall Street Journal: en uno de los pasos fronterizos de El Paso, en Texas, los agentes detuvieron un vehículo con casi 30 kilos de metanfetamina, pero lo que realmente hizo que saltaran sus alarmas fueron varias bandejas de huevos que también iban en el vehículo. Porque, ante esta situación, ya hay quien está pasando huevos mexicanos y canadienses dentro de la frontera estadounidense.
Intercepciones en auge. Según la CBP, que es la oficina de aduanas y protección fronteriza de EEUU, las “interceptaciones de huevos” han aumentado un 36% en el presente año fiscal. En Texas ha aumentado un 54%, pero en otras zonas se ha duplicado. Roger Maier es el portavoz de la CPB en El Paso y no nos descubre América al afirmar que “la diferencia de precio es la razón: es aproximadamente un tercio de lo que cuesta en Estados Unidos”.
Cuando hablamos de que la docena costó 5,90 dólares de media en febrero, hablamos de eso, de una media. Se pueden encontrar más baratos, pero también mucho más caros. Hay ciudades en los que los precios son de más de 10 dólares por docena. En México, están por debajo de los dos dólares, por eso es tan atractivo meterlos ilegalmente en el país.
Me voy de compras a México. Y aquí hay otros dos problemas añadidos. Puede que haya quien quiera comerciar con esos huevos, pero los agentes fronterizos comentan que lo que se están encontrando son muchos viajeros que cruzan de un país a otro con docenas de huevos para uso personal y no son conscientes de que son productos prohibidos. Si declaran la carga, no hay problemas, pero muchos no lo hacen y tratan de esconder los huevos de diferentes formas dentro del vehículo.
Dificultad añadida. Cuando son pillados, los huevos se requisan y, al igual que ocurre con otros productos, se llevan a incineradores en los que se carbonizan. Para rizar más el rizo, durante la Pascua, los mexicanos vacían y decoran huevos. Los llenan con confeti y otros elementos y no se pueden comer (no hay materia alimenticia ahí), pero en el artículo de WSJ los agentes ya comentan que tendrán que asegurarse de que estos huevos, llamados ‘cascarones’, realmente no tengan nada de huevo en su interior.
Medidas nacionales. La respuesta de las autoridades ante este problema es una serie de acciones para ayudar a combatir la escalada de precios. Por un lado, el Departamento de Agricultura de EEUU ha destinado 1.000 millones de dólares que se suman a los 2.000 millones desde 2022 para mejorar la bioseguridad en las granjas, ayudar a los granjeros afectados e investigar vacunas.
Por otro lado, se están importando más huevos de países que cumplan con las normas sanitarias estadounidenses. Como solución a corto plazo, quieren importar huevos, pero siempre es clave que los estándares sanitarios se cumplan, ya que cada país tiene los suyos. Turquía, por ejemplo, ya ha comenzado a exportar contenedores con 15.000 toneladas de huevos.
Búsqueda de soluciones -legales-. También hay personas que no recurren al contrabando de huevos, sino a la búsqueda de alternativas para no depender de un mercado que se ha convertido en una auténtica montaña rusa. Una de esas soluciones es… la de alquilar gallinas. Por 600 dólares daca seis meses, una empresa te alquila un kit de dos gallinas, asesoramiento y lo necesario para mantenerlas este tiempo.
Las cuentas directas no salen: si dos gallinas ponen 12 huevos a la semana, son 312 huevos en esos seis meses, unidos en 26 docenas. A cinco dólares la docena, son 130 dólares si los compras directamente. El problema no es ya el precio, sino que hay establecimientos que se quedan sin todo su cargamento diario en apenas unos minutos.


Hay empresas en EEUU que ya alquilan kits de gallinas con gallinero para que den huevos durante seis meses
Problema mundial. Se está hablando mucho de Estados Unidos, pero en otros países la cosa no está mucho mejor. España, y Europa, son ejemplos. El fantasma de la gripe aviar está ahí, pero datos del observatorio de precios de Facua y de las lonjas de Toledo o Bellpuig evidencian que los huevos están volviendo a subir. Es algo que varía entre el tipo de huevo y la cadena, pero ya es un hecho que es más caro hacer una tortilla hoy que hace unos meses.
Y, a todos esos ingredientes, hay que sumar que los productores tendrán que poner sus instalaciones al día para acabar con las granjas del terror. Esto es algo que viene de Europa y tiene como objetivo acabar con las jaulas en las granjas de gallinas, algo que, según la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos, requerirá una inversión de 2.300 millones de euros.
Lo que está claro es que la subida de precios de los huevos está lejos de acabar, y el contrabando de los mismos es una consecuencia de una situación insostenible para muchas familias.
Imágenes | Rent the Chicken, Flixtey
En Xataka | Un restaurante japonés ha llevado su obsesión por el pescado fresco al extremo: te permite pescarlo tú mismo
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
la voz humana pierde terreno y el doblaje automático con IA se abre paso entre creadores

La inteligencia artificial (IA) sigue ganando espacio en sectores impensados hace apenas unos años. Lo que empezó revolucionando el desarrollo de software ahora está dejando huella en campos muy distintos. El fenómeno del ‘vibe coding’, una nueva forma de programar basada en prompts en lenguaje natural, sin necesidad de escribir código como tal, está cambiando las reglas del desarrollo. Al mismo tiempo, herramientas como DALL·E de OpenAI o Adobe Firefly están redefiniendo la creación visual, permitiendo generar imágenes y vídeos a partir de descripciones textuales.
Y ahora, la IA también alcanza a los profesionales de la voz. Desde hace unos meses, YouTube permite a algunos creadores utilizar doblaje automático mediante IA. Esta función, que se está desplegando de forma progresiva, ya está disponible para todos los miembros del YouTube Partner Program, un sistema que permite a los creadores monetizar sus contenidos en la plataforma. Gracias a esta herramienta, los vídeos pueden alcanzar audiencias globales con mayor facilidad, como alternativa a los procesos tradicionales de doblaje y postproducción.
Una función activada por defecto. Uno de los cambios más llamativos es que esta función se activa por defecto: si subes un vídeo en inglés, YouTube lo doblará automáticamente a varios idiomas, entre ellos español, francés, alemán, hindi, indonesio, italiano, japonés y portugués. Si el vídeo está en alguno de esos idiomas, se generará una versión en inglés. El objetivo, según la compañía, es “romper las barreras del idioma”.
Pero si el creador prefiere no utilizar esta función, puede desactivarla siguiendo unos pasos concretos: entrar en YouTube Studio desde el ordenador y seguir esta ruta: Configuración > Ajustes de subida > Configuración avanzada. Allí hay que desmarcar la casilla ‘Permitir doblaje automático’ y pulsar en Guardar. La gestión de esta función, además, solo puede hacerse desde YouTube Studio en ordenador, y permite incluso revisar manualmente los doblajes antes de publicarlos si se desea un mayor control del resultado.
YouTube admite que la tecnología aún tiene margen de mejora. Las traducciones pueden no ser exactas y la voz generada puede no representar fielmente al autor. De hecho, la propia compañía reconoce que la entonación, el tono emocional y ciertos matices culturales no siempre se trasladan correctamente. La base de esta función está en la tecnología de Google DeepMind y Google Translate, pero incluso con esa infraestructura de fondo, no todos los vídeos pueden doblarse con éxito. Factores como el acento original, el ruido de fondo, el uso de jerga o incluso los nombres propios pueden afectar la calidad del doblaje.
Para saber si un vídeo está doblado con IA, basta con buscar la etiqueta “Auto-dubbed”. También es posible cambiar de pista de audio desde el menú del reproductor, a través del icono del engranaje en la esquina inferior derecha. El idioma se adapta al que el usuario tenga configurado como preferente, lo que hace que la experiencia sea, en muchos casos, más transparente. Podemos ver la función activa en este vídeo de ejemplo.
La antesala: doblajes reales con actores profesionales. YouTube ya había dado pasos previos en esta dirección. Con la función “Añadir pista de audio“, algunos creadores como MrBeast empezaron a ofrecer versiones de sus vídeos en varios idiomas usando actores de voz profesionales. Incluso llegó a contar con la actriz de doblaje que interpreta a Naruto en sus vídeos en japonés. Esta estrategia, centrada en ampliar el alcance del contenido sin perder calidad interpretativa, permitió que muchos de estos vídeos alcanzaran nuevas audiencias.
MrBeast no ha sido el único. Según datos de YouTube, los vídeos que ofrecían versiones en varios idiomas lograron que más del 15% del tiempo de visualización procediera de audiencias que veían el contenido en un idioma distinto al original. En enero de 2023, los usuarios llegaron a consumir más de 2 millones de horas de contenido doblado cada día. Y eso solo con las pruebas iniciales.
La extensión de esta función a todos los miembros del Partner Program está contribuyendo al crecimiento del uso de voces generadas por inteligencia artificial en la plataforma. Esto plantea preguntas sobre cómo se integrará esta tecnología en el ecosistema del doblaje profesional.
Algunos creadores podrían optar por esta alternativa automática en ciertos tipos de contenido, especialmente en piezas informativas o estructuradas. Sin embargo, en otros formatos donde la interpretación vocal aporta matices clave, el papel de los profesionales del doblaje sigue siendo un elemento difícil de sustituir. El desarrollo continúa, y el equilibrio entre tecnología y creatividad sigue en evolución.
Imágenes | Lorenzi | Captura de pantalla de YouTube
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Yo lo decidí”: Michelle Obama habla de su ausencia en la investidura de Trump y critica versiones de su “matrimonio desmoronado

La ex primera dama Michelle Obama descartó que su ausencia durante las eventos públicos en Estados Unidos, como en la toma de protesta de Donald Trump como el presidente 47 del país, se debiera a que tuviera problemas con su esposo el exmandatario Barack Obama, quien sí asistió al evento.
En el podcast que realiza Michelle junto con su hermano Craig Robinson en una charla en la que estuvo invitada la actriz Taraji P.Henson, reflexionó sobre las repercusiones emocionales que tuvo luego de haber vivido ocho años en la Casa Blanca durante los dos periodos de gobierno de su esposo.
La también abogada relató que como parte de las acciones de autocuidado y valoración al trabajo que ha desempeñado durante su vida, dejó de exigirse para cumplir con las expectativas del mundo, por lo que al arranque del año decidió no acompañar a Barack Obama a eventos protocolarios.
Hecho que le trajo una serie de burlas, críticas y especulaciones acerca de su vida en pareja: “prefirieron asumir que mi matrimonio se estaba desmoronando”.
“Mi decisión de saltarme la investidura o mi decisión de tomar decisiones a principio de este año que me convenían fueron recibidas con burlas y críticas”, afirmó la escritora.
La exprimera dama de Estados Unidos relató que el hecho de no aparecer en actos públicos fue “como si la gente no pudiera creer que estuviera diciendo que no por cualquier otra razón”.
Cabe recordar que al inicio de este 2025, no sólo se ausentó a la investidura de Trump, también a los funerales de Estado organizados para del presidente Jimmy Carter, a los cuales todos los mandatarios estadounidenses acudieron acompañados de sus esposas, donde Barack Obama fue el único demócrata que entró solo.
Michelle Obama reconoció que no fue una decisión sencilla, pero que incluso tuvo que hacer un truco para lograrlo, ya que debido a que es una mujer organizada y previsoria avisó a su equipo para que no le preparan ningún vestido y así evitar hacer lo que se esperaba de ella.
“Me costó hacer todo lo que estaba a mi alcance para no hacer lo que era correcto o lo que se percibía como correcto, sino hacer lo correcto para mí, fue algo difícil. Básicamente tuve que engañarme para no hacerlo, y comenzó con no tener nada que ponerme. Quiero decir, lo hice afirmativamente porque siempre estoy preparada para cualquier funeral, cualquier cosa que tenga la llevo, siempre tengo el vestido correcto para cualquier ocasión que surja”.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Hay un revival de la estética dosmilera en TikTok. Y eso incluye algo que ha alarmado a la UE: la delgadez extrema

Las redes sociales se han convertido en el principal espejo de la sociedad, reflejando las obsesiones y los ideales de belleza. Si hace menos de diez años se celebraba el auge del movimiento del “Body Positive”, que luchaba por la inclusión y aceptación de todo tipo de cuerpos, la realidad actual parece retroceder hasta principios de siglo. Lo que parecía ser una etapa cerrada ha revivido bajo un nuevo formato que está preocupando a expertos, gobiernos y plataformas digitales: el fenómeno SkinnyTok.
La tendencia viral. El hashtag #SkinnyTok acumula más de 57.000 vídeos en TikTok, en los cuales aparecen principalmente chicas jóvenes dando consejos sobre cómo perder peso de manera rápida, a menudo a través de dietas extremadamente restrictivas o ejercicios excesivos. En todos ellos, la mayoría de las mujeres están visiblemente delgadas, promoviendo estos comportamientos como si fueran prácticas saludables. Este tipo de contenido ha sido asociado con un aumento de trastornos alimentarios entre los más jóvenes, generando una creciente alarma en torno a los efectos perjudiciales de estas tendencias, según Libération.
Un problema más de fondo. Cuando buscas el hashtag, lo primero que aparece es un mensaje que dice: “Tu peso no te define”, pero a continuación se observa todos los vídeos donde se puede escuchar frases como: “¿Si quieres ser flaca? Tienes que hacer actividades de flaca” o “Fat Trauma”, este último acompañado con fotografías de cómo eran antes.
En resumen, es una muestra más de la normalización de los trastornos alimentarios. Charlyne Buigues, enfermera especializada en trastornos alimentarios, ha explicado para The Guardian que este tipo de clips no solo incita a seguir dietas restrictivas, sino que también crea una cultura que glorifica el sufrimiento físico como sinónimo de éxito. También el Dr. Asim Cheema, especialista en medicina interna, ha detallado para Forbes que los consejos de SkinnyTok pueden enseñar a los jóvenes a interpretar el hambre como una señal de éxito, lo que en realidad es una señal biológica natural. Los trastornos alimentarios, como la anorexia, están teniendo una prevalencia alarmante entre los adolescentes, y este tipo de contenidos exacerba un problema ya existente.
El público objetivo. El principal problema es que la base de TikTok son los adolescentes. Según datos de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, 1 de cada 20 jóvenes en España puede sufrir un problema de conducta alimentaria. Además, un estudio ha demostrado que visualizar este tipo de vídeos puede causar daños en la autopercepción de uno mismo, tan solo con ocho minutos de thininspiration es suficiente para aumentar la insatisfacción corporal en mujeres jóvenes. Esto se suma a lo que ha explicado para Forbes el experto en salud mental Stephen Buchwald: “El bombardeo constante con estándares de belleza inalcanzables puede crear un círculo vicioso de autocrítica y baja autoestima, afectando gravemente la salud mental, especialmente en adolescentes”.
La responsabilidad de las plataformas. Ante el crecimiento de #SkinnyTok, los gobiernos y las instituciones europeas han comenzado a tomar medidas más estrictas. Según Politico, el Regulador Arcomen Francia, junto con las autoridades europeas, está investigando el fenómeno para determinar si TikTok está cumpliendo con las normativas vigentes de protección a menores, especialmente la Ley de Servicios Digitales de la UE, que obliga a las plataformas a mitigar los riesgos de contenido perjudicial. Como se ha mencionado la red social ha agregado una advertencia al buscar la etiqueta. Sin embargo, algunos expertos han asegurado que estas medidas no son suficientes, dado que los algoritmos de la plataforma siguen priorizando los contenidos más virales, sin considerar las consecuencias de difundir mensajes peligrosos sobre la imagen corporal.
El revival de los 2000s. No es solo un fenómeno de las redes sociales. El resurgimiento de los cánones de belleza de los años 2000 ha vuelto a las pasarelas con la figura al más puro estilo Kate Moss: ultradelgada. Desde el regreso del desfile de Victoria’s Secret el año pasado, con la transformación de Adriana Lima, hasta el cambio de figura de celebrities como Christina Aguilera, quien reconoció usar Ozempic para perder peso, reaparecen los códigos estéticos que dominaban hace dos décadas, donde la delgadez extrema se asocia con éxito y glamour. No se trata únicamente de estar delgado, sino de ajustarse a un conjunto de tendencias que prima la imagen sobre la salud.
El peligroso culto a la delgadez extrema. Una de las preocupaciones centrales en torno al fenómeno SkinnyTok es la perpetuación de la gordofobia en la sociedad. Las plataformas sociales, al igual que la industria de la moda y la publicidad, siguen promoviendo la delgadez como el único ideal de belleza. Esta visión sesgada de la estética lleva a muchas personas a avergonzarse de sus cuerpos por no ajustarse a un estándar irreal. Antes de esta tendencia hubo un filtro conocido como “Chubby filter”, que termino siendo borrado de la plataforma tras numerosas quejas de usuarios que denunciaban humillación. Ahora, con #SkinnyTok, el efecto es inverso: se destaca la delgadez extrema como meta de superación personal mostrando el largo camino que hay que volver a recorrer.
Imagen | TikTok
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Musica1 día ago
AriGameplays debuta en la música con su primer sencillo ‘Pilates’
-
Actualidad2 días ago
Tesla fue un transatlántico para Wall Street. La aventura política de Elon Musk el iceberg que casi lo hunde junto a su fortuna
-
Tecnologia2 días ago
Sheinbaum inaugura Feria Aeroespacial con expectativas de aumentos del 15% para el sector
-
Tecnologia2 días ago
Liberan a una tortuga marina recuperada en los Cayos de Florida por el Día de la Tierra
-
Actualidad2 días ago
A OpenAI le falta por tener un navegador propio. Google acaba de ponerle el suyo en bandeja
-
Actualidad2 días ago
Reportan hospitalización del músico Carlos Santana antes de un concierto en Texas
-
Actualidad2 días ago
“Cónclave” aumenta casi 300% sus visitas en plataformas digitales tras la muerte del papa Francisco
-
Actualidad16 horas ago
Ya van llegando nuevas promociones de la Nintendo Switch 2. Si la reservas ahora, puedes llevarte un buen regalo