Connect with us

Actualidad

“Blanca Nieves”: el remake de Disney que no logra revivir la magia del clásico

Published

on


AP.- Espejito, espejito, ¿cuál es la mejor versión live-action de Disney?

Espera, mejor piénsalo bien. Elegir entre “Alicia en el país de las maravillas” (2010), “Mulán” (2020) y “El rey león” (2019) no parece una gran idea. Tal vez sea mejor ver qué hay en Netflix.

Incluso los fanáticos más fieles deben admitir que estas películas no han sido las más brillantes muestras de la magia de Disney. En su mejor versión (“Mi amigo el dragón”, “Cenicienta”), los remakes han revitalizado clásicos que necesitaban una actualización. En el peor de los casos… bueno, Will Smith azul (“Aladdin”).

Dado el ritmo implacable de remakes en Hollywood, es sorprendente que Disney tardara casi 90 años en regresar a “Blanca Nieves”. Este título es la base misma del imperio del ratón: el filme animado de 1937 fue su primera película y con sus ganancias se financió el estudio de Burbank.

Sin embargo, ese legado no favorece al remake dirigido por Marc Webb, una versión inevitablemente inferior y sin vida. “Blanca Nieves” tiene buenas intenciones: darle más agencia a la protagonista (Rachel Zegler), ampliar la idea de “justa” más allá del tono de piel y replantear al problemático príncipe. Pero tantas actualizaciones terminan en un cuento desarticulado, atrapado entre el pasado y el presente.

No es una gran revelación señalar que una caricatura de los años 30 —y mucho menos un cuento popular alemán del siglo XIX— podría no encajar del todo con la cultura contemporánea. La mayoría de estos remakes han llevado consigo intentos de corrección y redención histórica, lo cual es un objetivo loable si permite que una nueva generación disfrute los clásicos sin necesitar una clase de historia previa.

Sin embargo, reformular un cuento de hadas de dos siglos de antigüedad es un reto, aún más cuando se traslada del mundo animado al de carne y hueso. “Blanca Nieves” de Webb se ha convertido en un caso de estudio de los problemas que surgen cuando se abre una ventana al mundo real: desde la guerra en Gaza (Zegler y su coprotagonista Gal Gadot tienen posturas diferentes) hasta la representación de personas de talla baja (de ahí que “y los siete enanos” desapareciera del título), sin olvidar las acusaciones de “corrección política”.

Pese a su espectacular diseño de producción, “Blanca Nieves” no logra equilibrar sus elementos. Incluso las nuevas canciones de Benj Pasek y Justin Paul, como Waiting on a Wish, aunque destacables, no encajan del todo con los temas clásicos. Zegler aporta energía y transforma a la princesa en un personaje más moderno, y cuando canta, la película cobra vida. Su casting es lo menos problemático del filme.

Pero, como un andamiaje dejado demasiado tiempo en pie, la película deja ver las tensiones de su renovación, especialmente en su tratamiento de los enanos, representados con CGI al igual que los animales del bosque. Esto podría verse como un intento de reconocer la artificialidad de un estereotipo anticuado, pero también otorga al filme un aire extraño: todos los personajes humanos son interpretados por actores reales, excepto los enanos. Para intentar compensarlo, uno de los leñadores es interpretado por un actor de talla baja (George Appleby), lo que se siente como una enmienda tardía para este remake, no para el de 1937.

El problema de “Blanca Nieves” es que nunca dejas de pensar en estos ajustes estratégicos y, a veces, superficiales. El guion de Erin Cressida Wilson reimagina la historia: ya no es una princesa que espera a su príncipe azul (la canción “Someday My Prince Will Come” fue eliminada), sino una heredera al trono que ha perdido su determinación. Aunque su padre, el rey (Hadley Fraser), le enseñó de niña a ser “justa” como líder, Blanca Nieves ya no tiene ambiciones cuando la Reina Maléfica (Gadot) toma el control del reino.

Gadot se entrega por completo a su papel, interpretando a una villana astuta y elegante que se mueve con un inquietante crujido metálico (los vestuarios son de Sandy Powell). Sin embargo, su personaje se siente desconectado de la película, sin líneas que eleven su actuación a algo verdaderamente memorable. El príncipe ha sido eliminado por completo y en su lugar está Jonathan (Andrew Burnap), un bandido arrogante que anima a Blanca Nieves a no esperar ser rescatada.

Uno de los motivos para hacer remakes live-action de clásicos animados es aportar un toque más humano a los personajes. Zegler lo consigue, pero el resto del elenco —ya sean actores o CGI— se siente completamente rígido. La película se convierte en un ejercicio de evaluación: un acierto aquí, un fallo allá, pero con la sensación persistente de que revivir la magia de antaño es una tarea casi imposible.

“Blanca Nieves”, un estreno de Walt Disney Co., está clasificada PG por la Asociación Cinematográfica de Estados Unidos por violencia, peligro, elementos temáticos y humor leve. Duración: 109 minutos. Dos estrellas de cuatro.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Equipo legal de Camille Vasquez, exabogada de Johnny Depp, defenderá a Cruz Martínez por denuncia de Alicia Villarreal

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

Un equipo de abogados asociados a la abogada Camille Vasquez, quien defendió al actor Johnny Depp en un juicio por difamación, representará al músico Cruz Martínez, productor de la banda Kumbia Kings, ante una denuncia por violencia familiar presentada por la cantante Alicia Villarreal

Este jueves se programó una audiencia, en el cual acudieron a los juzgados de Monterrey, Alicia Villarreal, acompañada de su representante legal y Cruz Martínez, junto con la abogada Camille Vasquez.

Al salir, Camille Vasquez dio una declaración sobre la situación de Martínez y adelantó que la siguiente audiencia será en mayo.  

Por su parte, la abogada de Alicia Villarreal explicó que hoy se realizaría la audiencia inicial, pero se pospuso porque Cruz Martínez cambió a sus defensores legales; ante esto, el juez les otorgó más tiempo para estudiar el caso. 

“Los abogados nuevos que acuden hoy a la primera audiencia, le dicen al juez: ‘Oye, señor juez, yo acabo de tomar el asunto, por lo tanto, no puedo defender al señor Cruz porque estoy tomado la defensa’”, declaró la abogada de la cantante en una entrevista con medios de comunicación.

La defensa de Villarreal calificó esto como una “estrategia legal” pero que “jurídicamente es válido”. Además, dio a conocer que el proceso de divorcio entre la cantante y el productor aún no comienza.

En el pasado mes de febrero Alicia Villarreal presentó una denuncia por violencia intrafamiliar, luego de que la cantante alarmara a sus fanáticos al hacer la señal para alertar sobre este tipo de violencia en pleno concierto en la Expo Monarca, realizado en el estado de Michoacán,

Ante ello, en medios se filtró que la exvocalista del Grupo Límite enfrenta problemas en el proceso de divorcio con Cruz Martínez, exintegrante de los Kumbia Kings, con quien ha estado casada por más de 20 años.
 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

la voz humana pierde terreno y el doblaje automático con IA se abre paso entre creadores

Published

on


La inteligencia artificial (IA) sigue ganando espacio en sectores impensados hace apenas unos años. Lo que empezó revolucionando el desarrollo de software ahora está dejando huella en campos muy distintos. El fenómeno del ‘vibe coding’, una nueva forma de programar basada en prompts en lenguaje natural, sin necesidad de escribir código como tal, está cambiando las reglas del desarrollo. Al mismo tiempo, herramientas como DALL·E de OpenAI o Adobe Firefly están redefiniendo la creación visual, permitiendo generar imágenes y vídeos a partir de descripciones textuales.

Y ahora, la IA también alcanza a los profesionales de la voz. Desde hace unos meses, YouTube permite a algunos creadores utilizar doblaje automático mediante IA. Esta función, que se está desplegando de forma progresiva, ya está disponible para todos los miembros del YouTube Partner Program, un sistema que permite a los creadores monetizar sus contenidos en la plataforma. Gracias a esta herramienta, los vídeos pueden alcanzar audiencias globales con mayor facilidad, como alternativa a los procesos tradicionales de doblaje y postproducción.

Una función activada por defecto. Uno de los cambios más llamativos es que esta función se activa por defecto: si subes un vídeo en inglés, YouTube lo doblará automáticamente a varios idiomas, entre ellos español, francés, alemán, hindi, indonesio, italiano, japonés y portugués. Si el vídeo está en alguno de esos idiomas, se generará una versión en inglés. El objetivo, según la compañía, es “romper las barreras del idioma”.

Pero si el creador prefiere no utilizar esta función, puede desactivarla siguiendo unos pasos concretos: entrar en YouTube Studio desde el ordenador y seguir esta ruta: Configuración > Ajustes de subida > Configuración avanzada. Allí hay que desmarcar la casilla ‘Permitir doblaje automático’ y pulsar en Guardar. La gestión de esta función, además, solo puede hacerse desde YouTube Studio en ordenador, y permite incluso revisar manualmente los doblajes antes de publicarlos si se desea un mayor control del resultado.

YouTube admite que la tecnología aún tiene margen de mejora. Las traducciones pueden no ser exactas y la voz generada puede no representar fielmente al autor. De hecho, la propia compañía reconoce que la entonación, el tono emocional y ciertos matices culturales no siempre se trasladan correctamente. La base de esta función está en la tecnología de Google DeepMind y Google Translate, pero incluso con esa infraestructura de fondo, no todos los vídeos pueden doblarse con éxito. Factores como el acento original, el ruido de fondo, el uso de jerga o incluso los nombres propios pueden afectar la calidad del doblaje.


Screen Shot 2025 04 25 At 00 08 41 Am
Screen Shot 2025 04 25 At 00 08 41 Am

Un vídeo con doblaje automático de YouTube

Para saber si un vídeo está doblado con IA, basta con buscar la etiqueta “Auto-dubbed”. También es posible cambiar de pista de audio desde el menú del reproductor, a través del icono del engranaje en la esquina inferior derecha. El idioma se adapta al que el usuario tenga configurado como preferente, lo que hace que la experiencia sea, en muchos casos, más transparente. Podemos ver la función activa en este vídeo de ejemplo.

La antesala: doblajes reales con actores profesionales. YouTube ya había dado pasos previos en esta dirección. Con la función “Añadir pista de audio“, algunos creadores como MrBeast empezaron a ofrecer versiones de sus vídeos en varios idiomas usando actores de voz profesionales. Incluso llegó a contar con la actriz de doblaje que interpreta a Naruto en sus vídeos en japonés. Esta estrategia, centrada en ampliar el alcance del contenido sin perder calidad interpretativa, permitió que muchos de estos vídeos alcanzaran nuevas audiencias.

MrBeast no ha sido el único. Según datos de YouTube, los vídeos que ofrecían versiones en varios idiomas lograron que más del 15% del tiempo de visualización procediera de audiencias que veían el contenido en un idioma distinto al original. En enero de 2023, los usuarios llegaron a consumir más de 2 millones de horas de contenido doblado cada día. Y eso solo con las pruebas iniciales.

La extensión de esta función a todos los miembros del Partner Program está contribuyendo al crecimiento del uso de voces generadas por inteligencia artificial en la plataforma. Esto plantea preguntas sobre cómo se integrará esta tecnología en el ecosistema del doblaje profesional.

Algunos creadores podrían optar por esta alternativa automática en ciertos tipos de contenido, especialmente en piezas informativas o estructuradas. Sin embargo, en otros formatos donde la interpretación vocal aporta matices clave, el papel de los profesionales del doblaje sigue siendo un elemento difícil de sustituir. El desarrollo continúa, y el equilibrio entre tecnología y creatividad sigue en evolución.

Imágenes | Lorenzi | Captura de pantalla de YouTube 

En Xataka | Dos estudiantes crearon una IA para “hacer trampa” en las entrevistas de trabajo: les han premiado con 5,3 millones de dólares

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Yo lo decidí”: Michelle Obama habla de su ausencia en la investidura de Trump y critica versiones de su “matrimonio desmoronado

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

La ex primera dama Michelle Obama descartó que su ausencia durante las eventos públicos en Estados Unidos, como en la toma de protesta de Donald Trump como el presidente 47 del país, se debiera a que tuviera problemas con su esposo el exmandatario Barack Obama, quien sí asistió al evento.

En el podcast que realiza Michelle junto con su hermano Craig Robinson en una charla en la que estuvo invitada la actriz  Taraji P.Henson, reflexionó sobre las repercusiones emocionales que tuvo luego de haber vivido ocho años en la Casa Blanca durante los dos periodos de gobierno de su esposo.

La también abogada relató que como parte de las acciones de autocuidado y valoración al trabajo que ha desempeñado durante su vida, dejó de exigirse para cumplir con las expectativas del mundo, por lo que al arranque del año decidió no acompañar a Barack Obama a eventos protocolarios.

Hecho que le trajo una serie de burlas, críticas y especulaciones acerca de su vida en pareja: “prefirieron asumir que mi matrimonio se estaba desmoronando”.

“Mi decisión de saltarme la investidura o mi decisión de tomar decisiones a principio de este año que me convenían fueron recibidas con burlas y críticas”, afirmó la escritora.

La exprimera dama de Estados Unidos relató que el hecho de no aparecer en actos públicos fue “como si la gente no pudiera creer que estuviera diciendo que no por cualquier otra razón”.

Cabe recordar que al inicio de este 2025, no sólo se ausentó a la investidura de Trump, también a los funerales de Estado organizados para del presidente Jimmy Carter, a los cuales todos los mandatarios estadounidenses acudieron acompañados de sus esposas, donde Barack Obama fue el único demócrata que entró solo.

Michelle Obama reconoció que no fue una decisión sencilla, pero que incluso tuvo que hacer un truco para lograrlo, ya que debido a que es una mujer organizada y previsoria avisó a su equipo para que no le preparan ningún vestido y así evitar hacer lo que se esperaba de ella.

“Me costó hacer todo lo que estaba a mi alcance para no hacer lo que era correcto o lo que se percibía como correcto, sino hacer lo correcto para mí, fue algo difícil. Básicamente tuve que engañarme para no hacerlo, y comenzó con no tener nada que ponerme. Quiero decir, lo hice afirmativamente porque siempre estoy preparada para cualquier funeral, cualquier cosa que tenga la llevo, siempre tengo el vestido correcto para cualquier ocasión que surja”.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending