Connect with us

Curiosidades

‘The White Lotus’, Bad Bunny y la colonización en la cultura popular

Published

on


En lo poco (o mucho) que llevamos de este 2025, se han estrenado dos producciones muy esperadas por las audiencias que parecen estar alejadas la una de la otra. Por un lado está el más reciente disco de Bad Bunny titulado DeBÍ TiRAR MáS FOToS, y del otro, la tercera temporada de The White Lotus de HBO.

Sin embargo, por más distantes que parezcan una de la otra, tienen una relación bastante peculiar. Y sí, quizá le estamos echando mucha crema a nuestros tacos, pero el tema de conversación que plantea tanto el disco de Bad Bunny como la serie de Mike White, es bastante interesante. Pero vamos por partes…

El último disco de Bad Bunny

En los primeros días de enero de 2025, Bad Bunny nos sorprendió a todos con el disco DeBÍ TiRAR MáS FOToS de 17 canciones que mezclan diversos géneros que van desde el dembow y el reggaetón, hasta la salsa o la plana, todos sonidos distintivos de Latinoamérica, específicamente de Puerto Rico.

Entre sus títulos más populares, hay una rola que se titula “LO QUE LE PASÓ A HAWAii” en donde describe algunos puntos de Puerto Rico en aspectos naturales y de comunidad. Habla del cielo, los montes y la playa, pero también hace referencia a los jíbaros como habitantes de la región montañosa de la isla, el lelolai como un canto de la región y la migración de los habitantes a lugares como Nueva York o Florida en Estados Unidos.

Bad Bunny anuncia residencia en Puerto Rico y confirma regreso a México
Bad Bunny confirmó que sí visitará México con el disco ‘Debí tirar más fotos’. Foto: Pop Crave

Habla de lo bello del paisaje y de su gente, y cómo a pesar de la presencia de extranjeros a partir del turismo masivo, sobre todo de ciudadanos estadounidenses que han encontrado en Puerto Rico un paraíso, el lugar y la gente se mantienen en pie y “sanan” sus heridas.

Esta canción es la más clara en la conversación sobre la identidad de Puerto Rico construida en su riqueza geográfica, histórica y cultura, y cómo los habitantes de la isla han resistido ante la gentrificación y las imposiciones económicas, políticas y culturales.

Que no quiero que hagan contigo lo que le pasó a Hawái, canta Bad Bunny hacia el cierre de la canción. Pero, ¿qué le pasó a Hawai que el cantante boricua no quiere que le pase a Puerto Rico?

La historia de Hawai y Estados Unidos

La historia de las islas que ahora conocemos como Hawai, empieza hace más de 1500 años cuando los polinesios llegaron en sus canoas para habitar el territorio. Durante siglos, vivieron en armonía con la naturaleza entre distintos clanes que si bien tenían conflictos, no había pasado nada grave.

Fue hasta en 1778 que el famoso James Cook encontró el lugar y lo bautizó como las Islas Sandwich. “Aprovechando” la presencia extranjera y sus armas, en 1795 uno de los clanes liderado por el rey Kamehameha, tomó ventaja y logró conquistar el resto de las islas en la conocida batalla de Nuuanula. Y así, el reino unificado se convirtió en Hawai.

El reino de Hawai duró unos buenos años, y su caída al cierre del siglo XIX se relaciona con la influencia que los extranjeros y las ideas de Occidente se ejercieron en los monarcas, asociado en la ruptura de algunas de sus tradiciones (como la transformación a una monarquía constitucional).

Ilustración del rey Kamehameha I vestido con un traje de Occidente
Ilustración del rey Kamehameha I vestido con un traje de Occidente / Foto: Getty Images

Los primeros misioneros de Estados Unidos en Hawai

Pero no sólo eso, sino también la llegada en 1820 de los primeros misioneros de Estados Unidos, quienes además, descubrieron la riqueza de las tierras para la actividad agrícola. Y así, Hawai se convirtió en una fuerza económica para Estados Unidos, marcada por la colonización, despojo y la privatización de los recursos naturales.

Los misioneros y su descendencia, influyeron en el último rey de Hawai, logrando la exportación de recursos libres de impuestos, la existencia de bases militares en la isla y la firma (medio obligada) de una nueva Constitución que le otorgaba derecho único a los terratenientes para votar.

Estas son las 25 mejores playas del mundo y hay dos mexicanas; adivinen cuáles
Ka’anapali Beach, Háwai. Foto: Especial

Ese fue el principio del fin. La muerte del último rey le dio más poder a los estadounidenses. Pero no contaban con que se enfrentarían a la reina Liliʻuokalani, quien intentó revertir la nueva Constitución. Resultó en que la acusaran de rebelde y se instaurara un gobierno provisional.

Desde hace mucho se ha discutido como un acto ilegal la anexión de 1898 Hawai al territorio de Estados Unidos, firmada por el presidente republicano William McKinley. Finalmente, en 1959 se oficializó a Hawai como el estado número 50 de Estados Unidos.

Awesome! Este es el lugar donde rodaron las películas de ‘Jurassic’ y 'Lost'
Así es como se ve el archipiélago de Hawái.

¿Qué es Puerto Rico para Estados Unidos?

Mientras Estados Unidos estaba en las últimas de apropiarse de Hawai a finales del siglo XIX, librara también un conflicto conocido como la guerra hispano-estadounidense que, en pocas palabras, terminó con la pérdida de las últimas colonias de España, en manos de Estados Unidos como Puerto Rico, Cuba, Guam y las Islas Filipinas.

Dicho esto, ¿qué es Puerto Rico para Estados Unidos? Puerto Rico es lo que se le conoce como un Estado Libre Asociado o Commonwealth que se traduce en varias cosas como que no pagan impuestos federales, los ciudadanos tienen pasaporte estadounidense, se pueden mudar a cualquiera de los 50 estados del país, e incluso pueden servir en el ejército.

"Una isla de basura": Comediante insulta a Puerto Rico durante rally de Trump
La comunidad de Puerto Rico es importante durante las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Foto: Getty Images

Ahora bien. Esto no suena mal, por decirlo de alguna manera; sin embargo, la realidad es que Puerto Rico es un territorio de segunda clase de Estados Unidos. ¿Y eso qué significa? Que no pueden participar en las elecciones presidenciales del país, al mismo tiempo que no tienen un representante en el Senado, sólo disponen de uno en la Cámara de Representantes pero sin voto.

Puerto Rico carece de soberanía porque las decisiones de su gobierno se toman desde el Congreso de Estados Unidos, y su Constitución se condiciona por el orden jurídico del país de América del Norte, sujetos a las leyes federales. Los temas que la Constitución y el Congreso consideren de competencia federal, están fuera de las manos de los puertorriqueños.

¿ Puerto Rico se anexará a Estados Unidos?
Foto: Shutterstock

Puerto Rico sin soberanía

La situación es complicada porque Puerto Rico tiene cierta autonomía, pero no es un Estado soberano. Para que se den una idea del impacto, existe la Ley 22 que ofrece exención fiscal o contributiva total s los inversores y personas que se instalen en Puerto Rico al menos 183 días en un año.

Según, la Ley 22 promovería las inversiones y la economía dentro de la isla. Pero lo que ha sucedido es que los beneficiarios acaparan propiedades, manipulan los bienes raíces, elevan el costo de la renta y obligan a los residentes al desaolojo y el desplazo.

¿Se acuerdan de “LO QUE LE PASÓ A HAWAii”? En la canción, Bad Bunny dice “Se oye el jíbaro llorando, otro más que se marchó. No quería irse pa’ Orlando, pero el corrupto lo echó“, haciendo una referencia directa de este tema. También es un tema que había abordado desde Un verano sin ti con “El Apagón”.

¿Y esto qué tiene que ver con The White Lotus?

The White Lotus es una serie de antología en donde los escenarios son resorts de lujo (dentro de una ficticia franquicia conocida como White Lotus) situados en los destinos más codiciados del mundo. Los protagonistas se dividen en dos grupos: los empleados del hotel y/o locales y los huéspedes adinerados.

La serie va sobre cómo los conflictos individuales de cada uno de los individuos/personajes, se reflejan en un nivel social. Se trata de una sátira que no caricaturiza de manera burda a las clases altas, pero que revela con humor todas las ideologías detrás de estos grupos.

La primera temporada está ambientada en Maui en Hawai; la segunda en Sicilia en Italia; y la tercera, que recién se estrena, en Tailandia. En la primera y tercera temporada, se repite un personaje llamado Belinda, una masajista del hotel de Maui que viaja al White Lotus de Tailandia para aprender nuevas técnicas y formas, y llevarlas de regreso al hotel de Hawai.

Imagen de la tercera temporada de ‘The White Lotus’ / Foto: MAX

Este personaje es importante porque durante nuestra entrevista, nos platicó sobre cómo la energía en el set, independientemente de la historia, era muy distinta entre la primera y tercera temporada a partir de la historia de los lugares: mientras Hawai es el ejemplo perfecto de la colonización estadounidense, Tailandia fue el único país del sureste asiático que no fue colonizado.

La actriz Natasha Rothwell nos habló sobre cómo ella sintió que la comunidad en Tailandia no trataba de sanar un trauma histórico a diferencia de la comunidad en Hawai. En uno de los episodios de la primera temporada, durante una cena en el hotel, un personaje que no pertenece a la clase alta lamenta cómo los locales deben bailar para las mismas personas blancas que impidieron que su cultura continuara.

the white lotus temporada 3 4
The White Lotus, temporada 3 / Imagen: Max

Ahora bailan para los mismos que les robaron como mero entretenimiento, no como parte de un ritual de su cultura. La imposición completa de la narrativa estadounidense (entendida como algo que parte del imperialismo mas no la fusión de culturas que reconocemos ahora), borró parte de la historia cultural de Hawai.

En relación con Bad Bunny, en sus canciones desea que eso no pase, que las personas en Puerto Rico resistan a la presencia de los estadounidenses y turistas que se aprovechan del sistema que impera Puerto Rico, para borrar su presencia en la isla, y por ende, su historia y cultura.

Las conversaciones sobre los que buscan anexarse y convertir a Puerto Rico en el estado número 51 frente a aquellos que quieren recuperar su soberanía, hablamos de cuáles son los factores que deben ceder desde la isla como el idioma y los valores culturales.

5 razones por las que no te puedes perder 'The White Lotus' en HBO Max
Empleados del hotel de ‘The White Lotus’ en Hawai / Foto: HBO

Resulta interesante el caso de la selección de Tailandia como set para la tercera temporada, una historia que si bien no se cuenta desde la colonización, si se hace desde la concesión de derechos extraterritoriales y la entrega de territorios a potencias europeas.

Lo cual devino en distintas dictaduras como la de Sarit Thanarat, con quien durante décadas, y que rindió frutos, por decirlo de alguna manera, durante la Guerra de Vietnam. La historia política de Tailandia en el siglo XXI no ha sido menos compleja con un golpe de estado en 2006 que mantuvo en el limbo a la población por un buen rato.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Camisetas de refrigeración de Fórmula 1

Published

on


Lo que necesitas saber:

Las camisetas de refrigeración serán obligatorias a partir de 2026

¿Te acuerdas del controvertido y asfixiante Gran Premio de Qatar del 2023, en el cual varios pilotos tuvieron problemas físicos debido a las altas temperaturas? Pues la FIA y la Fórmula 1 han estado trabajando en alternativas para evitar nuevos escenarios como ese y a partir de la temporada 2025 veremos a algunos pilotos con camisetas de refrigeración de última tecnología en carreras y sesiones en los cuales se superen los 31 grados centígrados. 

Logan Sargeant en el GP de Qatar 2023
Logan Sargeant en el GP de Qatar 2023

Un poco de contexto sobre Qatar 2023

Si no estás familiarizado con Qatar 2023, acá te contamos que aquella carrera se llevó a cabo con una temperatura ambiente cercana a los 40 grados centígrados, pese a que se disputó de noche. Los pilotos, sin embargo, experimentaron sensaciones de hasta 60 grados dentro del monoplaza tomando en cuenta el calor acumulado por el casco, el traje y sobre todo el hecho de que el monoplaza se calentaba conforme avanzaba la carrera. 

Logan Sargeant pidió abandonar la carrera debido a que no se sentía bien y necesitó ayuda de los mecánicos para salir del auto. Esteban Ocon confesó que vomitó dentro del casco, mientras que Lance Stroll y Alex Albon estuvieron al borde del desmayo al bajar del auto. Otros más sufrieron importantes niveles de deshidratación, por lo cual hubo muchas quejas de pilotos y equipos. 

Alex Albon en Qatar 2023
Alex Albon en Qatar 2023

Chalecos de refrigeración para carreras con altas temperaturas

En 2024, Fórmula 1 modificó parte del calendario y movió al Gran Premio de Qatar de octubre a noviembre, que es un mes menos caluroso y a partir de 2025 se pondrá en marcha el uso de camisetas de refrigeración, lo cuales son opcionales, pero a partir de 2026 serán obligatorios en aquellas competencias que superen los 31 grados centígrados. 

Aquellos pilotos que opten por no usar la camiseta, tendrán que colocar peso de 500 gramos en el auto para no obtener ninguna ventaja en cuanto al peso. 

FIA había analizado la opción de colocar una especie de aire artificial dentro de los autos, pero la idea fue descartada ante la complejidad de instalar un sistema efectivo sin ser invasivo para el piloto.

Camiseta de refrigeración F1
Camiseta de refrigeración F1

Así son los chalecos de refrigeración para los pilotos de Fórmula 1

La solución es esta prenda, hecha por la firma Chillout Motorsports, especializada en ropa térmica en el deporte motor, que ya había aportado estas prendas en otras categorías, como Nascar, sin embargo, en Fórmula 1 se tuvo que adecuar a las regulaciones contra incendios. 

Hay que recordar que la ropa que usan los pilotos de Fórmula 1 soportan hasta 800 grados centígrados durante 11 segundos, gracias a la tecnología de fibras nomex. 

Las camisetas que usarán los pilotos de Fórmula 1 tienen prácticamente 50 metros de tubos delgaditos, similares a una manguera, que se distribuye a la altura del pecho y el abdomen, en la parte frontal, en la zona torácica, en la espalda. 

La camiseta de refrigeración de F1
La camiseta de refrigeración de F1

En el lado de la espalda se desprende una especie de conexión, que va sujeta a un sistema que ayuda a mantener frío un líquido que recorre toda la “tubería” de la prenda y con el cual se refrigera la temperatura corporal del piloto. 

Para 2026, cuando sea obligatorio el uso de esta prenda, los autos contarán con este sistema, aprovechando la entrada de las nuevas regulaciones. El sistema de refrigeración estará conectado a los motores eléctricos. 

Camiseta de refrigeración de Fórmula 1
Camiseta de refrigeración de Fórmula 1

¿Cuánto cuestan los chalecos de refrigeración?

La tienda de la marca que fabrica estas prendas tiene en venta en sus sitio web para cualquier persona pueda comprarlo, aunque ya te imaginarás que no son baratas. El precio al público general está en 700 dólares, que son más de 14 mil pesos mexicanos.  

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

¿’El silencio de los inocentes’ es una película de horror?

Published

on


En la edición de los premios Oscar 1992, El silencio de los inocentes de Jonathan Demme se llevó siete nominaciones y un total de cinco estatuillas que incluyeron las categorías de Mejor Película, Director para Demme, Actor para Anthony Hopkins, Actriz para Jodie Foster y Guion adaptado.

El silencio de los inocentes no sólo entró en una cortísima lista de películas ganadoras de las cinco categorías principales, sino también se convirtió en la primera película de horror en llevarse el máximo galardón. Esto, después de un corto pero injusto historial de nominaciones para el género.

Jonathan Demme, Jodie Foster y Anthony Hopkins con sus Oscar en 1992 por 'El silencio de los inocentes'
Jonathan Demme, Jodie Foster y Anthony Hopkins con sus Oscar en 1992 por ‘El silencio de los inocentes’ / Foto: Getty Images

El cine de horror y los premios Oscar

Para que se den una idea, las otras películas de horror que, hasta esa fecha, habían competido por el Oscar a Mejor Película son El exorcista de William Friedkin y Jaws de Steven Spileberg (ambas de la década de los 70).

Después del triunfo de El silencio de los inocentes, otras cintas fueron nominadas como Sixth Sense (1999) de M. Night Shyamalan, Black Swan (2010) de Darren Aronofsky y Get Out (2017) de Jordan Peele.

La importancia de volver a ver 'El exorcista' (y todo lo que debes saber de su reestreno)
Imagen de ‘El exorcista’ / Foto: Warner Bros.

Para esta edición de los Oscar 2025, la conversación no es que haya cambiado mucho, pero entre las nominadas a Mejor Película está The Substance de Coralie Fargeat, la cual tiene cinco nominaciones; y entre las otras categorías vemos filmes como Nosferatu de Robert Eggers y Alien: Romulus de Fede Álvarez.

En este brevísimo panorama que les acabamos de otorgar sobre los premios Oscar y su relación con las películas de horror, haríamos bien en preguntarnos si realmente algunas de ellas lo son. Con unas es bastante claro, pero hay otras, incluida El silencio de los inocentes, que generan dudas válidas.

El “problema” del horror en la Academia

En la ceremonia de los Oscar de 1932, una película de horror se llevó, por primera vez, una estatuilla. No fue cosa menor, pues el Oscar se lo llevó el actor Fredric March por su interpretación protagónica en Dr. Jekyll and Mr. Hyde, dirigida por Rouben Mamoulian.

De ahí es que empezó una tradición, como mencionamos, de reconocer estas cintas en las categorías de producción o más técnicas como Mejor Maquillaje y Peluquería, Efectos especiales, la extinta Edición de Sonido, Sonido y demás. Son menos las veces que han llegado a Mejor Película, Director, Guion(es) o Actuaciones.

Creemos que el género has ido relegado porque se le considera, desde la Academia y parte del gremio, algo inferior a partir de que su narrativa surge de lo no tradicional (a pesar de ser grandes dramas).

Fredric March en 'Dr. Jekyll and Mr. Hyde' de 1931
Fredric March en ‘Dr. Jekyll and Mr. Hyde’ de 1931 / Foto: Getty Images

El otro argumento es que las películas de horror son sumamente redituables en la taquilla frente a los bajos presupuestos que tienen. Esto no sólo ha dado pie a que los directores se vean obligados a crear nuevas formas y técnicas para contar sus historias, sino que también les ha otorgado cierta libertad creativa. Sin embargo, del otro lado, han generado la idea de que son “baratas” en cualquier sentido.

El silencio de los inocentes, para muchos, es un thriller o una película de suspenso, pero no de horror. Y la realidad es que encaja perfecto en cualquiera de esas. Pero la definición única de “cine de horror” no se la dimos nosotros, sino la Academia misma. Sin embargo, la Academia no es ni puede ser absoluta, ¿cierto?

Foto de los protagonistas de 'El silencio de los inocentes'
Foto de los protagonistas de ‘El silencio de los inocentes’ / Foto: Getty Images

El silencio de los inocentes y el gore

Para cuando se estrenó El silencio de los inocentes en 1991, el cine de horror se había diversificado lo suficiente como para que viéramos distintas narrativas como horror corporal, folk horror, slashers, horror psicológico, supernatural, paranormal, found footage, zombies, monstruos, fantasmas, espíritus, fantasía, casas embrujadas, home invasion… asesinos seriales, y un largo etcétera.

El silencio de los inocentes es un clásico y una de las más grandes producciones porque es bastante compleja, y esa complejidad empieza desde las distintas narrativas en las que cuenta su historia. Pero creemos que la Academia la considera como una cinta de horror en la misma línea que El exorcista, por ejemplo, porque integraba algo de gore.

El gore, desde siempre y hasta ahora, ha sido uno de los elementos más distintivos del género de horror. No está en todas las películas, pero si en varias de ellas, y es uno de los aspectos que más notamos como espectadores.

Jodie Foster en un promocional de 'El silencio de los inocentes'
Jodie Foster en un promocional de ‘El silencio de los inocentes’ / Foto: Colección de la Academia

Esas escenas fueron suficientes…

Ahora bien. El silencio de los inocentes no es particularmente una película gore, pero para esas épocas, ver a un hombre colgado, con el pecho abierto y colgado, fue bastante denso. Y no sólo eso, el hecho de ver la primera mordida que el doctor Lecter le da al guardia para arrancarle el rostro… inolvidable.

Un detrás de cámaras de 'El silencio de los inocentes'
Un detrás de cámaras de ‘El silencio de los inocentes’ / Foto: Colección de la Academia

Fuera de eso no hay mucho gore, pero esas escenas fueron la culminación del las terribles expectativas que habían construido del personaje de Lecter. Hasta ese momento, lo habíamos visto encerrado, con una sonrisa extraña mientras hablaba con Clarice; luego fue la máscara; y luego los asesinatos tan sádicos, que por fin entendíamos por qué estaba encerrado.

Y así, también entendemos que El silencio de los inocentes es una película de asesinos en serie, un thriller policiaco y mucho, mucho horror psicológico.

La deuda de los Oscar aumenta con el género de horror

Ya una vez que definimos, sin ser tajantes, el lugar que ocupa El silencio de los inocentes dentro y fuera del género de horror, reconocemos con mayor libertad que entonces la deuda de los premios Oscar es más grande. Mucho más grande.

¿Ustedes qué opinan?, ¿cuáles son las películas de horror a las que ustedes les habrían dado todas las nominaciones y todos los premios Oscar?

El silencio de los inocentes está disponible en MGM+.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Delincuentes mantienen “vigiladas” con cámaras ciudades como Culiacán

Published

on


Lo que necesitas saber:

Apenas en Culiacán descubrieron y retiraron más de 60 cámaras de videovigilancia que pertenecían a presuntos delincuentes.

Tal vez no se han enterado aún, pero apenas en Culiacán, Sinaloa autoridades estatales y federales descubrieron y retiraron decenas de cámaras de videovigilancia instaladas en las calles por delincuentes para mantener “vigilada” la ciudad, aunque esto no es la primera vez que ocurre en México.

Delincuentes tienen más “vigiladas” las ciudades con cámaras

Culiacán

Como les contábamos aquí arriba, apenas en Culiacán, autoridades estatales y federales descubrieron cámaras de videovigilancia instaladas en las calles por delincuentes para mantener a la ciudad “vigilada”.

Sí, según la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, fue durante un operativo que encontraron y retiraron 64 cámaras de videovigilancia de postes y otras estructuras públicas, además de un amplificador de internet y un equipo de banda ancha instalados clandestinamente por presuntos delincuentes.

Cámaras encontradas en Culiacán.
Foto: Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa // Cámaras encontradas en Culiacán.

Pero también se pidió a las personas que viven en Culiacán que reporten de forma anónima cualquier colocación ilegal de cámaras de video en negocios o domicilios particulares para retirarlas e investigar a los responsables.

Y no es la primera vez esto sucede en la capital de Sinaloa, ya que en enero las autoridades igual descubrieron un sistema clandestino de monitoreo con cámaras en una de las dos residencias aseguradas en la colonia las Quintas, donde se detuvo igual seis personas.

Nada más para confirmar, se aseguró que estas cámaras no estaban conectadas al sistema C-4 de vigilancia de las autoridades locales.

Veracruz

No hace mucho, a inicios de enero de este 2025, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz retiraron también más de 100 cámaras de videovigilancia en unos seis municipios del estado.

Cámaras de seguridad en casa: ¿Cuándo habrá multas y es legal ponerlas?
Foto: Pexels

Y sí, como en Culiacán, se cree que estas cámaras fueron instaladas por delincuentes para mantener “vigiladas” la zonas de Poza Rica, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Minatitlán, Tuxpan y Xalapa, así como en Cosoleacaque y Minatitlán.

Chiapas

Casi por las mismas fechas, la Fiscalía General del Estado de Chiapas informó algo parecido, pues autoridades locales descubrieron y retiraron un sistema de cámaras de videovigilancia ilegal, el cual se utilizaba para extorsionar y hasta secuestrar migrantes en regiones como Suchiate y Frontera Hidalgo.

Las cámaras que se utilizaban para extorsionar a migrantes.
Foto: Fiscalía General de Chiapas // Las cámaras que se utilizaban para extorsionar a migrantes.

De hecho, explicaron que simulaban ser parte del C-5 del gobierno, pero en realidad estas cámaras estaban conectadas a un centro de control clandestino, en donde vigilaban a migrantes para pedirles dinero a cambio de su libertad.

En total se encontraron 30 cámaras colocadas en lugares muy específicos para simular que eran parte del sistema de seguridad de las autoridades locales.

Tijuana, Mexicali y Tecate

Y ya para acabar, pero en la frontera norte de México, la Fiscalía General de Baja California informó en septiembre de 2024 que desde durante varios meses, grupos criminales habían comenzado a instalar cámaras de videovigilancia, como las que encontraron en Culiacán ahora, en Tijuana, Mexicali y Tecate.

En esa ocasión, María Elena Andrade, titular de la Fiscalía de Baja California dijo que primero se descubrieron en Tijuana y luego en Mexicali, y que han sido cientas de cámaras las que se han descubierto en diferentes partes de estas comunidades.

Como podrán ver, las cámaras de videovigilancia ilegales en Culiacán no han sido las únicas que se han encontrado en México, y sólo les mencionamos los casos más recientes, porque en años anteriores también se han dado otros.

¿Lo más curioso? Que a veces parece ser que los grupos criminales tienen más cámaras de seguridad que las mismas autoridades.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending