Connect with us

Musica

Repasemos la evolución de Bahidorá y sus carteles

Published

on


Lo que necesitas saber:

Aunque su esencia se mantiene, Bahidorá ha crecido mucho durante más de una década de vida. Acá repasamos su evolución.

Bahidorá es más que un festival de música: es una experiencia que combina música y sonidos de vanguardia, arte y naturaleza en un lugar de ensueño. Ubicado en el mágico Parque Las Estacas, en Morelos, este eventazo ha logrado consolidarse como un referente dentro de la escena cultural y musical en México, atrayendo a melómanos y espíritus libres de todas partes.

Algo que distingue a Bahidorá es su curaduría musical, que año tras año se reinventa con una mezcla alucinante de géneros que van desde la electrónica, el jazz y el hip-hop, hasta la cumbia y el afrobeat. A lo largo de los años, el festival ha recibido a artistas de renombre internacional junto con talentos emergentes que han encontrado en este espacio una plataforma para conectar con nuevas audiencias.

Entradas, precios y tipo de boletos para Bahidorá 2025
Foto: Bahidorá

Quienes han asistido al menos una vez, saben que Bahidorá no es solo un evento; es un ritual anual que nos recuerda el poder transformador de la música y la magia de compartirla en un entorno que nos invita a reconectar con lo esencial. Es por eso que han logrado a enganchar a tanta gente con este concepto.

A lo largo de más de una década de vida, el festival ha evolucionado sin perder su esencia. Se ha convertido en un santuario donde la música, la naturaleza y la comunidad coexisten por un fin de semana, haciendo de cada edición un capítulo único. Es por eso que por acá repasaremos cómo ha ido cambiando Bahidorá con el paso del tiempo.

Entradas, precios y tipo de boletos para el Carnaval de Bahidorá 2025
Foto: Bahidorá

Así ha evolucionado Bahidorá con el paso de los años

Bahidorá 2013

La historia de Bahidorá comenzó en 2013, con la idea de armar un festival en el que pudiera convivir la música, el arte y la fiesta en medio de uno de los espacios naturales más espectaculares de nuestro país: el parque Las Estacas. Fue así como el 16 de febrero de aquel año se armó el carnaval inicial.

En esa primera edición se presentaron actos como Coco Rosie, Gold Panda, Astro, Allah-Las, Soul Clap, Chris Malinchak, Jacques Greene, Joakim Pillowtalk, Plastic Plates, I Can Chase Dragons, Slow Hands y Verano Peligroso. Pero lo más importante es que solo fue un día de actividades… ¿pueden creerlo?

Evolución de Bahidorá y sus carteles
Este fue el cartel de la primera edición de Bahidorá/Foto: Cortesía

Bahidorá 2014

Para el siguiente año y ante el éxito de su debut, Bahidorá volvió para quedarse en Las Estacas, su hogar desde que apareció . Fue así como el 15 de febrero de 2014 se convirtió en un día de muy buena música, en el que incluyeron nombres muy interesantes que armaron un pachangón de aquellos.

Imagínense que en esa ocasión se presentaron varias bandas y artistas rifados, entre los que destacaron Kaytranada, Tokimonsta, Bomba Estéreo, Caloncho, Bob Moses y Wild Belle entre otros. Este lineup fue la muestra clara del futuro de Bahidorá, una mezcla de talento nacional y de otras partes del planeta.

Evolución de Bahidorá y sus carteles
Así estuvo el lineup de la segunda edición de Bahidorá/Foto: Especial

Bahidorá 2015

Definitivamente, en la edición 2015 de Bahidorá, la cosa subió de nivel en cuanto al lineup, tanto así que el pachangón fue por primera vez de dos días. Y es que no exageramos, esa vez armaron un cartelazo de aquellos con artistas y bandas para prácticamente todos los gustos. Aunque eso sí, nos dolió mucho que Mac DeMarco cancelara su presentación días antes del festival, en lo que sería su debut en México.

Nombres como De La Soul, Modeselektor, Kindness, Star Slinger, Dam Funk, Hollie Cook, Slow Magic, Adana Twins, Osunlade, Salón Acapulco, Uproot Andy, MC Melodee, Cookin Soul, La Yegros, Frikstailers, Gidge, Generacionales, MKRNI, Lemon Mint, Ratbot, Nut y Jonathan Toubin la reventaron durísimo en este año. De plano, este fue uno de los mejores y sentó las bases para el futuro.

Evolución de Bahidorá y sus carteles
Este fue el cartel de la edición 2015 de Bahidorá/Foto: Especial

Bahidorá 2016

Desde 2016, Bahidorá se estableció como un festival de dos días de buena vibra y grandes actos musicales dentro de Las Estacas. Y aunque el cartel de aquella edición quizá no era tan espectacular como el año anterior, sí incluyeron actos muy rifados que valía la pena ver en vivo y armaron un ambientazo sabroso durante ese fin de semana.

Para que se den una idea, se presentaron bandas y artistas como BadBadNotGood, Rhye, The Internet, Sonido Gallo Negro, Century, Destroyer, La Banda Bastón, Sotomayor, Thomash, Konstantin, Deadbeat, Acid Pauli, Quantic, Teen Flirt, Ivan Smagghe, Karma Kid, Baba Stiltz, Saschienne, Bondax y más.

Evolución de Bahidorá y sus carteles
¿Qué les pareció el cartel de Bahidorá 2016?/Foto: Especial

Bahidorá 2017

Quizá, esta sea una de las ediciones más recordadas de Bahidorá. Y es que no es para menos, si en aquella ocasión se mandaron un cartelazo que nos voló la cabeza. Sobre todo porque en Las Estacas se dio la primera presentación (y una de las pocas) de Mac Miller en México. Sin embargo, el lineup traía a otros nombres impresionantes.

Para que se den una idea de cómo estuvo el asunto, Kali Uchis, Mad Professor, Princess Nokia, Jubilee, Systema Solar, Wet Baes, Mayer Hawthorne y más también se presentaron, haciendo de este año del festival, uno de los más memorables. Verdaderamente a muchos les hubieran encantado estar en esa edición.

Evolución de Bahidorá y sus carteles
En Bahidorá 2017 vimos el debut de Mac Miller en México/Foto: Especial

Bahidorá 2018

La cosa se mantuvo más o menos igual con Bahidorá en 2018. De nuevo, Las Estacas fue la sede de un pachangón de aquellos en el que durante dos días, el público lo dio todo y la pasó de maravilla junto a un montón de actos que se rifaron como los grandes.

Kamasi Washington, Ariel Pink, Nathy Peluso, Floorplan, Mount Kimbie, Axel Boman, Shigeto, Jayda G, Fred P, Andrés Gamiochipi, Chancha Vía Circuito, Zombies in Miami, Los Aguas Aguas entre otros, se encargaron de poner muy buena música en ese fin de semana. ¿Qué tal? Un lineup discreto pero certero, ¿no lo creen?

Evolución de Bahidorá y sus carteles
Foto: Especial

Bahidorá 2019

Para su séptima edición, Bahidorá decidió dar un salto muy grande. Lo decimos porque pasó de dos a tres días de actividades, y desde entonces se mantiene en el mismo formato (algo que muy pocos festivales en nuestro país han logrado). Y por supuesto que para celebrarlo, juntaron un lineup cool para la ocasión.

Actos como Blood Orange, Roosevelt, Honey Dijon, The Soul Jazz Orchestra, Los Músicos de José, Louie Vega, Meridian Brothers, Mitú, Larry Heard AKA MR. Fingers, Nightmares on Wax y Noa Sainz fueron los responsables de musicalizar ese fin de semana en Las Estacas. De plano, este fue un antes y después en Bahidorá.

¡Ya mero! Por acá te van las actividades que podrás realizar durante Bahidorá 2019
Cortesía

Bahidorá 2020

El 2020 fue complicado para todos con la llegada de la pandemia del COVID-19. Muchos festivales y conciertos se tuvieron que posponer o de plano cancelar por obvias razones. Sin embargo, Bahidorá fue de los pocos eventos musicales que sí se pudieron llevar a cabo en aquel año.

Y vaya que se lucieron con el cartel de esa edición, porque trajeron a nombres del tamaño de Sister Nancy, Erykah Badu, Channel Tres, Goldlink, Masters At Work, Pantha Du Prince, David August, Theo Parrish, Son Rompe Pera, entre otros. Un gran reventón para antes del largo y desesperante encierro.

Evolución de Bahidorá y sus carteles
Este fue el impresionante lineup de Bahidorá 2020/Foto: Especial

Bahidorá 2022

Las cosas con el COVID-19 seguían complicadas en 2021, es por eso que Bahidorá no se armó ese año. Tuvimos que aguantar hasta 2022 para que el carnaval regresara a Las Estacas y vaya que la espera valió la pena, porque reunieron un lineup de aquellos para volver como se debía: por la puerta grande.

Kings of Convenience, James Blake, Koffee, Helado Negro, Petite Amie, Agrupación Cariño, DJ Koze, Chez Damier, Greentea Peng, Moodymann, Vacación (el proyecto de Caloncho y El David Aguilar), India Jordan y más se encargaron de que el regreso de Bahidorá fuera enorme, recordándonos cuánto extrañábamos este festival.

Kings of Convenience, James Blake y Koffee en el cartel de Bahidorá 2022
Foto: Bahidorá

Bahidorá 2023

Luego de volver para quedarse, Bahidorá no bajó los brazos en 2023. Esa edición, el festival presentó un cartel que, quizá no tenía nombres de bandas y artistas tan llamativo, pero en conjunto y bajita la mano, esos actos sin duda valían la pena para pagar no solo el boleto, también por la experiencia completa dentro de Las Estacas.

En esa edición, pudimos ver a Little Dragon, John Talbot, Kokoroko, Hiatus Kaiyote, Danilo Pressow, Budaya, Mildlife, Lido Pimienta, Hermanos Gutiérrez, Sama’ Abdulhadi, Stimming, Soichi Terada, Yendry, Stavroz y más, que nos pusieron en el mood chill durante todo ese fin de semana.

Esta es la agenda de conciertos y festivales para 2023 en México
Foto vía Twitter: @Bahidora

Bahidorá 2024

En 2024, Bahidorá se voló la barda, pues trajeron por primera vez a México a Africa Express (el colectivo musical comandado por Damon Albarn), el cual tocó durante cinco horas seguidas e incluyó a invitados como Bonobo, Fatoumata Diawara, Django Django, Camilo Lara, Femi y TJ Koleoso de Ezra Collective, Nick Zinner, Seye Adelekan, Poté, Moonchild Sanelly, Luisa Almguer, La Bruja de Texcoco, Joan As Police Woman y muchos más.

Por si esto no fuera suficiente, el cartel de esa edición incluyó a Flying Lotus, Yaeji, Tainy, Vanessa Zamora, Mabe Fratti, Los Mirlos y Tayrell, solo por mencionar algunos nombres. No exageramos cuando decimos que este fue uno de los mejores lineup que hemos visto en Las Estacas, una locura lo que se vivió ese año.

cartel bahidora 2024
Cartel de Bahidorá 2024/Foto: Especial.

Bahidorá 2025

Por supuesto que Bahidorá 2025 promete muchísimo, pues como ya es una costumbre e incluso una tradición, una vez más se lucieron los organizadores con un cartel en el que puedes encontrar al menos un acto que te prenderá durísimo.

Para que se den una idea, este lineup incluye nombres como Jeff Mills, Ca7riel y Paco Amoroso, Kaytranada, Floating Points, Ezra Collective, Rusowsky, Folamour, Pappoz, ESG, Laura Itandehui, Angélica García, Reyna Tropical Diles que No Me Maten y más, que prometen regalarnos un fin de semana inolvidable.

cartel-oficial-bahidora-2025-lineup-completo-fechas-boletos-estacas
Todo listo: Ya tenemos el cartel completo de Bahidorá 2025

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Música: Rey Pila vuelve con su fusión de rock y electrónica

Published

on



Desde su debut en 2010, Rey Pila ha sido una banda en constante transformación. Lo que comenzó como un proyecto en solitario de Diego Solórzano se convirtió con el tiempo en una de las propuestas más sólidas dentro de la escena independiente de la música en nuestro país.

Con influencias del rock y la música electrónica, el grupo supo adaptarse sin perder su esencia. Ahora, con “Estan Strange I”, su más reciente álbum, demuestran que el tiempo y la experimentación han jugado a su favor.

Este disco, que mezcla sintetizadores y guitarras con un enfoque más maduro, estuvo en proceso durante varios años. La pandemia detuvo su desarrollo, pero también le dio a la banda la oportunidad de reflexionar sobre su sonido y el mensaje que querían transmitir.

En conversación con EL INFORMADOR, Diego Solórzano compartió detalles sobre la creación de este material, la evolución del grupo y lo que viene para Rey Pila en esta nueva etapa.

Un disco a fuego lento

A diferencia de sus producciones anteriores, “Estan Strange I” no fue grabado en un solo periodo, sino que se construyó a lo largo del tiempo. Solórzano explica que la primera parte se registró antes de la pandemia, con apenas tres o cuatro canciones terminadas. Sin embargo, la crisis sanitaria obligó a pausar todo el proceso.

“La pandemia hizo que paráramos todos y, en general, las artes no eran prioridad frente a las cuestiones de salud. Todo lo relacionado con el entretenimiento público como el cine, el teatro y la música en vivo, quedó en pausa”, recuerda el vocalista.

Conforme la situación se estabilizó, la banda retomó el trabajo en distintas fases. “Después de la pandemia grabamos otras tres o cuatro canciones. Luego, en octubre de 2023 y febrero de 2024, terminamos otras partes. Teníamos coleccionando las canciones desde hacía tres años”, añade.

Este largo periodo de producción implicó un reto: algunas canciones escritas al inicio del proceso corrían el riesgo de volverse obsoletas con el paso del tiempo. No obstante, Solórzano asegura que el concepto del disco no cambió drásticamente. “No creo que haya cambiado. Si pasó, no fue algo consciente”, comenta.

Uno de los aspectos más llamativos de este disco es que, por primera vez en la historia del proyecto, el álbum contiene canciones tanto en inglés como en español. La decisión, lejos de ser planeada estratégicamente, surgió de manera natural durante las sesiones de grabación.

“Cuando grabamos en febrero de 2024, yo tenía algunas ideas en español y se me antojó ponerlas sobre la mesa. Probamos con una canción y funcionó. En la banda todo lo hacemos de forma muy orgánica, no planeamos demasiado cuando se trata de hacer música”, explica Solórzano.

El líder de Rey Pila también destaca la importancia de mantener un proceso creativo intuitivo. “Si calculas demasiado, terminas con algo parecido a la mayoría de la música mainstream, que se siente muy predecible”, señala.

El equilibrio entre rock y electrónica

Desde sus inicios, Rey Pila ha sabido moverse entre el rock y la música electrónica, dos géneros que, en apariencia, pueden parecer opuestos, pero que en su sonido conviven con naturalidad.

Para Solórzano, esta fusión tiene raíces en su propia historia musical.

“A mí me gusta la música electrónica desde la adolescencia. Me tocó vivir cuando llegó al mainstream, cuando veíamos en MTV a Daft Punk o The Chemical Brothers, entre los noventa y los dos mil. En esa época yo absorbía todo”, relata.

Esa influencia no solo quedó en su gusto personal, sino que también permeó en el ADN de la banda. “Para los tres miembros del grupo, la música electrónica es muy importante. No fue difícil integrarla con las guitarras porque ya forma parte de nuestro sonido”, añade.

De hecho, uno de los discos más influyentes para él es ‘Discovery’ de Daft Punk, un álbum que considera clave en su desarrollo musical.

Con la ruta trazada al éxito

Con este nuevo material, Rey Pila inicia una etapa llena de energía y grandes expectativas. En 2024, la banda tuvo la oportunidad de abrir los conciertos de Justice en México, lo que representó un banderazo de salida ideal para este nuevo capítulo.

Además, el grupo ya tiene programada una gira por México y Estados Unidos en 2025. El primer gran show de este ciclo fue su presentación como estelares en el Auditorio BB de la Ciudad de México, el 25 de enero.

“Siempre que tocas en casa, los nervios son distintos. En un lugar donde no conoces a la gente te sientes más libre, pero aquí reconoces muchas caras y eso te pone más tenso”, confiesa Solórzano.

El reto de ser cabeza de cartel en un escenario tan importante también implicó un esfuerzo extra en la preparación. “Tuvimos que ensayar mucho porque normalmente no tocamos sets tan largos. Hay pocas bandas que pueden hacerlo y mantener a la gente enganchada”, explica.

Sin embargo, el concierto terminó siendo una experiencia gratificante. “Al principio estaba muy nervioso, pero cuando llegamos a la mitad del show ya nos estábamos divirtiendo muchísimo. Nos dimos cuenta de que todo estaba saliendo como debía”, dice con entusiasmo.

Guadalajara en el mapa

Después de su exitoso inicio de gira en la Ciudad de México, Rey Pila se presentará en Guadalajara el próximo 28 de febrero en Cuerda Cultura (Calle Garibaldi 580), compartiendo escenario con The Shelter y Promiseland.

Solórzano tiene una relación cercana con la Perla Tapatía, pues ha visitado la ciudad desde sus 22 o 23 años para tocar en festivales y shows individuales. Sin embargo, destaca la importancia de preparar bien cada presentación en Guadalajara.

“Es clave avisar con tiempo, promocionar bien el show para que la gente se entere. En el mainstream es más fácil llenar cualquier recinto, pero para bandas de nuestra talla es distinto”, reflexiona.

CT

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Paquita la del Barrio: Seguidores despiden a la cantante

Published

on



Con ovaciones, música y flores, admiradores, familiares y amigos despidieron hoy a Paquita la del Barrio, precisamente en el barrio de la Ciudad de México que la vio ascender a la fama y en el que se convirtió en una integrante querida por su comunidad.

Sus restos fueron llevados al mediodía en una elegante carroza de una funeraria hacia Plaza Garibaldi en el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde fue recibida con mariachis y cantos de su éxito “Rata de dos patas” así como otros temas populares como “Libro abierto” y “Las golondrinas” para decirle adiós.

Paquita falleció el lunes a los 77 años en su natal Estado de Veracruz, donde tuvo un funeral privado. Hoy fue la despedida abierta para el pueblo al que le cantó.

Algunos acudieron a despedirla desde sitios tan lejanos como Ecatepec, en el Estado de México, como Sofía Martínez, de 60 años.

“En las fiestas poníamos Paquita y a cantar”, dijo Martínez, que la escuchaba de “toda la vida”.Otros exaltaron su calidad humana.

“Lo sincera, lo mujer, la parte de esa mujer sufrida, de esa mujer mexicana que quiere prosperar, que quiere salir adelante; ella luchó mucho para tener este éxito”, dijo Flor Isela Zetina, de 72 años, quien había ido acompañada de un par de amigas para despedir a Paquita. “Sí la llegamos a ver en vivo, incluso se notaba algo enferma hace ya un par de años, ya lo manifestaba, ya cantaba sentada. Bellísima la mujer, la vamos a extrañar, un ícono de este país”.

Había muchas mujeres, pero no faltaron los fans masculinos como el maestro albañil Eusebio Luna González, de 65 años: “Soy su admirador, tengo hasta fotos con ella y sé dónde vive aquí en la (Colonia) Guerrero”, dijo. “A mí me encantaba su música … Su personalidad y su decisión”, agregó Luna González.

Uno de los mariachis que le cantaron a Paquita en Garibaldi era Rogelio Soto Verdín, de 79 años, quien recordó que llegó a trabajar en su restaurante y centro nocturno Casa Paquita, en la Colonia Guerrero.

“Había una canción que yo se la cantaba que es ‘Llorarás’ porque estaba muy golpeada de su vida y yo se la cantaba: me decía ‘ojos de aceituna’, ven, canta ‘Llorarás’”, dijo Soto Verdín. “La mera verdad, sí les aventaba mucho (a los hombres), porque ella sufrió mucho con los hombres… Sintió lo peor de un hombre”.

Tras su paso por Garibaldi, la carroza fúnebre se dirigió al Mercado Martínez de la Torre en la Colonia Guerrero, donde fue despedida por locatarios y fans.

“Nunca me ha gustado ni un artista, la verdad, pero Paquita, me identificaba con ella, era mi clienta”, dijo Xóchitl Morales quien desde hace 35 años vende tepaches y dulces en el mercado donde Paquita y sus familiares solían hacer la compra para su restaurante. “Fue clienta y siguen siendo clientes del mercado”, recordó.

Finalmente, poco antes de la 1:00 pm, la carroza arribó a Casa Paquita en el número 202 de la calle Zarco en la Guerrero, uno de los barrios de clase popular más antiguos de la Ciudad de México. En Casa Paquita se realizó una misa con la urna de la cantante a la que asistieron familiares, amigos y medios de comunicación. Frente a la casa, se había colocado un templete y tocaban músicos de banda.

“Soy su vecina”, dijo Alejandra Espinosa, de 72 años. “Ella empezó en la calle de Sol, ahí puso su primer negocio de una fonda de comida, creció, le luchó mucho. Era muy buena, hermosa también”, recordó.

CT

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Lady Gaga tendrá concierto gratis en Brasil: Fecha y boletos

Published

on


Lo que necesitas saber:

Para recibir información sobre los boletos, deberán registrarse en Todo Mondo no Rio (Abajo les dejamos el enlace).

Lady Gaga se presentará en Río de Janeiro el 3 de mayo en un concierto gratuito. Una noticia que emociona a todo su fandom, especialmente la brasileño y al latinoamericano que podrá lanzarse a verla, con más facilidad.

El show será parte de la iniciativa ‘Todo Mundo no Rio”, que busca llevar artistas internacionales con espectáculos masivos al tierras cariocas.

Las 10 teorías conspirativas más locas en el mundo de la música
Fotografía Getty Images

Lady Gaga dará concierto gratis en Brasil

Fue la propia Lady Gaga quien confirmó la noticia en sus redes sociales. Y aseguró que se está muy emocionada de regresar a Brasil, luego de que hace un tiempo tuvo que cancelar una presentación en aquel país por problemas de salud.

“Es un gran honor que me hayan invitado a cantar para Río. Durante toda mi carrera, los fans de Brasil han sido parte del alma de estos pequeños monstruos. Me moría de ganas de ir a cantar para ustedes durante años. Ahora estoy de regreso y me siento mejor que nunca y estoy trabajando muy duro para asegurarme de que este espectáculo sea uno que nunca olvidarán. Prepárense para MAYHEM en la playa.”

Los asistentes al show tendrán la oportunidad de escuchar no solo éxitos de Lady Gaga de años anteriores, también las nuevas canciones de su nuevo álbum ‘Mayhem’.

Lady Gaga concierto en Río de Janeiro
Lady Gaga concierto en Río de Janeiro / Fotografía @ladygaga

Fecha, transmisión y horario de Lady Gaga en Brasil

El 3 de mayo la playa de Copacabana recibirá el concierto gratuito de Lady Gaga. De acuerdo con los medios locales, el show está planeado para las 21:00 hrs de Brasil. También será trasmitido en vivo por la señal de TV Globo y Multishow.

  • Concierto: Lady Gaga
  • Fecha: 3 de mayo
  • Horario: 21:00 hrs (tiempo de Brasil)
  • Sede: Playa de Copacaba

Para recibir información de los boletos, deberán registrarse en el siguiente enlace de Todo Mondo no Rio. Ingresar su nombre completo, correo electrónico, elegir su estado y ciudad. Cabe aclarar que solo incluye regiones en Brasil.

registro para los boletos de Lady Gaga
Registro para los boletos de Lady Gaga / Captura de pantalla

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending