Curiosidades
“Rata de dos patas” de Paquita la del Barrio y su conexión con Salinas de Gortari

Lo que necesitas saber:
Aunque la creencia popular dice que habla sobre un exesposo, este hit de Paquita la del barrio tendría su inspiración el expresidente priísta.
”Rata de dos patas” de Paquita La Del Barrio tiene un lugar innegable en la cultura popular mexicana. No importa si no eres tan afín del bolero o las rancheras; de que la conoces, la conoces.
Y como toda gran canción, esta tiene una historia detrás que la hace aún más curiosa, porque no solo implica a una pareja sentimental, sino que hasta a un expresidente de México.
Según se dice, la canción estuvo inspirada en un esposo de la fallecida cantante, pero lo que quizá muchos no saben es que la letra en realidad estaba inspirada en… ¿Carlos Salinas de Gortari? Así como lo leen, pero vamos por partes…
La historia de “Rata de dos patas” de Paquita la del Barrio
¿Quién la compuso?
El escritor de “Rata de dos patas” de Paquita la del Barrio, es Manuel Eduardo Toscano ––su nombre real es Norberto––, quien durante mucho tiempo se desempeñó como compositor de cabecera de la artista veracruzana.
De acuerdo con la Sociedad de Autores y Compositores de México, Toscano tiene una trayectoria amplia componiendo para varias personas como Vicente Fernández, Lupita D’Alessio, Jenni Rivera, Los Socios del Ritmo, Chico Ché y Los Tigres del Norte, entre otros. Pero fue con Paquita con quien hizo su principal mancuerna creativa.
¿Cómo nació “Rata de dos patas”?
Según cuenta Manuel Eduardo Toscano en una entrevista que él mismo le hizo a Paquita la del Barrio en el 2022, él fue a verla a un concierto en el Auditorio Nacional y se dio cuenta que si bien la gente cantaba las canciones más sentimentales o tiernas de la artista, la gente reaccionaba de manera más intensa con otra canciones más sugerentes o incluso irreverentes.
“Cuando cantabas canciones como ‘Invítame a pecar’, la gente berreaba [lloraba] con madre. Y ahí, yo me pregunté qué sucedería si Paquita la del Barrio cantara una canción que tuviera frase tras frase contra los hombres‘”, recordó Toscano.
Días después, Toscano le llevó un casete a Paquita y en un principio, se negó a grabarla ya que consideró que tenía una letra muy dura. Pero un tiempo después, la veracruzana cambió de parecer y pidió que no se la diera a nadie más.
¿Es sobre el exesposo de Paquita la del Barrio o sobre Carlos Salinas de Gortari?
Por ahí se dice que “Rata de dos patas” de Paquita la del Barrio la escribieron basada en Alfonso Martínez, exesposo de la artista. Se sabe que su relación fue complicada, marcada por las infidelidades de él hacia ella durante largo rato.
De hecho, una creencia popular dice que Paquita le habría pedido la canción a Manuel Eduardo Toscano, buscando que él se inspirara en esa parte de la vida de ella.
Supuestamente, el compositor veracruzano buscó una analogía para entender la rabia que le producía a Paquita su propio matrimonio. Y esa analogía llegó en forma de Carlos Salinas de Gortari, aquel expresidente de México que ostenta una de las administraciones más cuestionables en la historia del Partido de la Revolución Institucional (PRI).
Sin embargo, esa versión no está del todo comprobada. No hay una idea clara sobre lo de el compositor buscando la supuesta analogía entre el exesposo de Paquita la del Barrio y el expresidente de México.
Lo único que se puede confirmar es que Manuel Eduardo Toscano sí compuso la canción inspirándose en Gortari, según lo ha contado en diversas entrevistas como con la periodista Avelina Lesper de Milenio (eso sí, sin mencionar directamente su nombre y con un tono bastante peculiar para referirse al exmandatario).
“En aquellos años, había sido presidente de la República un señor peloncito con orejas grandotas, pero no podíamos ni el día de hoy faltarle al respeto a esos personajes, aunque todo el mundo hablaba de lo que había pasado con su presidencia. Entonces, ahí nació la idea de escribirle esta canción a este personaje…”.
Como fuera, “Rata de dos patas” de Paquita la del Barrio se convirtió en un clásico musical referente al despecho amoroso y como dijimos, forma parte de la cultura popular mexicana para la eternidad. Hasta siempre a la Reina del Pueblo.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Encuentran bolsas con restos humanos en Jalisco; serían de policías desaparecidos en Teocaltiche

Lo que necesitas saber:
En Jalisco encontraron 12 bolsas con restos humanos, los cuales podrían ser de ocho policías desaparecidos en Teocaltiche.
Este miércoles 19 de febrero se dio a conocer el hallazgo de una docena de bolsas negras que contenían restos humanos, en el estado de Jalisco, las cuales ya se analizan para saber si en ellas están los 8 policías desaparecidos en el municipio de Teocaltiche.
Encontraron bolsas con restos humanos en Teocaltiche, Jalisco
De acuerdo con la agencia local Quadratín, las bolsas fueron encontradas durante la madrugada de este miércoles en un operativo donde participó la Fiscalía del Estado de Jalisco, la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Comisaría de Teocaltiche.
Las autoridades buscaban a ocho policías municipales de Teocaltiche que desaparecieron la tarde del pasado 18 de febrero cuando se dirigían a la ciudad de Guadalajara, donde les realizaran algunos exámenes de control y confianza.
Al parecer se tratan de los ochos policías municipales desaparecidos en Teocaltiche
Los policías en cuestión salieron a la capital de Jalisco a bordo de una camioneta Toyota Hiace color plateado que más tarde fue encontrada abandonada en la carretera Lagos de Moreno-Guadalajara, sin rastro de los elementos de la Comisaría de Teocaltiche.
Horas después las autoridades encontraron las 12 bolsas negras en la colonia La Esperanza con el siguiente mensaje: “Esto me pasó por trabajar con Mario González”. Al parecer, se refirieron a Mario González ‘El Flama‘, uno de los operadores del Cártel de Sinaloa en Jalisco.
Quienes habrían sido atrapados por un grupo de delincuencia organizada
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, habló sobre el caso y dijo que al parecer los restos hallados pertenecerían a varios de los policías desaparecidos. Sin embargo, también dijo que cinco elementos de Teocaltiche podrían seguir con vida.
“Yo como gobernador de Jalisco no puedo dejar pasar esta situación como si nada hubiera pasado, por eso lo primero es manifestar mi solidaridad con las familias afectadas, con las familias de estos elementos por lo que están sufriendo”, dijo el gobernador ante los medios de comunicación.
Ya que los policías de Teocaltiche habrían protegido a un grupo criminal contrario
Por el momento la Fiscalía de Jalisco no ha confirmado las identidades de los restos encontrados en las bolsas de plástico, aunque el mismo gobernador dio a entender que sí serían de varios elementos y que todo lo ocurrido por infiltraciones de la comisaría.
“Dentro de la investigación, se cree que es muy probable que la policía estuviera infiltrada, protegiendo a un grupo delincuencial, y el grupo contrario fue quien cometió este acto verdaderamente terrible”, explicó Pablo Lemus al respecto.
La Secretaría de Seguridad queda a cargo de Teocaltiche luego de lo ocurrido
Por otro lado, se dio a conocer que la Policía Municipal de Villa Hidalgo y la de Teocaltiche serán intervenidas por la Secretaría de Seguridad y la Guardia Nacional, por lo cual los policías de ambas comisarías serán desarmados y la Secretaría de Seguridad se quedará a cargo luego de lo ocurrido.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Platicamos con “El Juez de AMLO” y su apodo no es lo que imaginas

Lo que necesitas saber:
Un aspirante en las elecciones levantó bastante polémica por usar el apodo de “El Juez de AMLO”, pero sus intenciones son distintas.
El abogado busca que NADIE tenga apodos en las boletas, para encontrar un piso parejo.
En los últimos días se ha desatado una polémica en México por los ridículos apodos que algunos candidatos a jueces han querido usar en las próximas elecciones. En el centro más acalorado del debate en redes sociales, uno de los aspirantes escogió el apodo de “El Juez de AMLO”.
También —de acuerdo con documentos revelados por el INE— el mismo aspirante busca apartar los apodos de “Juez de la 4T” o “Juez del Pueblo”.
Pero, antes de que les consuman las primeras reacciones, tenemos que contarles que la historia de estos sobrenombres es mucho más interesante de lo que se imaginan. En realidad, “El Juez de AMLO” no quiere usar ese apodo.
Este aspirante busca que nadie pueda usar apodos que se sacaron de la manga para que las siguientes elecciones sean más equitativas y aprovechando la polémica, en Sopitas.com lo entrevistamos para conocer más sobre esta historia.
“Yo ni conozco al presidente”
“Yo ni conozco al presidente”, me dice Marco Antonio Rojo Olavarría desde su despacho.
“Yo no soy partidario. Ni tengo familia en Partidos Políticos y tampoco tengo familia en el Poder Judicial. Yo soy un profesor de Derecho y me estoy postulando de manera independiente”.
Marco Antonio Rojo Olavarría quedó en el centro del debate digital por hacer una solicitud ante el INE para utilizar sobrenombres dentro de la próximas Elecciones de Jueces. Sus apodos son “El Juez de AMLO”, “Juez de la 4T” o “Juez del Pueblo”.
Sin embargo, su verdadera intención jamás estuvo en utilizarlos.
“Quería hacer muy notorio el absurdo en que cualquiera podía autonombrarse para efectos publicitarios”, nos cuenta el Maestro en Derechos Humanos y Derecho Constitucional.
Los apodos de los jueces y el absurdo
En las últimas semanas, hemos visto que muchos participantes han elegido supuestos apodos para aparecer con esos sobrenombres en las boletas de las próximas elecciones de jueces en México.
Algunos ejemplos, como Ministra del Pueblo o Ángel de la Justicia, han levantado bastantes polémicas y más de una carcajada.
“Estoy seguro que nadie en su casa les llama así a esas personas”, comenta el aspirante en la entrevista. “A mí me dicen Rojo”, se ríe.
De acuerdo con el abogado, este intento de los apodos en los jueces candidatos es una trampa para hacer proselitismo. “Una cosa es que te identifiquen con un sobrenombre y eso facilite la votación; pero otra cosa muy distinta es colgarte de un nombre para hacer proselitismo o campaña publicitaria”, explica.
“El Juez de AMLO” usa el apodo para poder impugnarlo
El abogado me cuenta que necesitaba hacer la solicitud de un apodo para —en caso de que siguiera sucediendo— tener las herramientas para impugnarlo.
“Si yo no me ponía estos sobrenombres, el Tribunal me podía decir: ‘en qué te afecta’”.
La solicitud era bastante sencilla: Rojo Olavarría tenía que pedir un apodo y obligar a las autoridades electorales a establecer lineamientos para que todos los aspirantes tengan un piso parejo.
“El mismo trato que me den se lo tienen que dar a las otras personas. Si a mí me negaban el sobrenombre, esa misma negativa debían tenerlo todos. Si a mi me lo negaban y a otros se lo permitían, yo tenía la legitimidad de impugnarlo”.
La lógica indica —de acuerdo con el abogado— que, formando parte del proceso, tenía legitimidad para impugnar los apodos de otros aspirantes.
“Una contienda más justa es en la que nadie tenga sobrenombres”, señala el abogado que no planea usar el apodo de “El Juez de AMLO”.
“Tenemos que tenerlo claro: los apodos no son un beneficio para los candidatos, son un beneficio para que la ciudadanía los identifique”.
“Estoy esperanzado en que se puede llegar a ser juez haciendo las cosas bien”, me cuenta el aspirante.
Las campañas para las elecciones de jueces comienzan el 30 de marzo y los lineamientos todavía no están claros. La ciudadanía está convocada para el primer domingo de junio, aunque algunos procesos siguen pendientes.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Así funciona el sistema para retar bolas y strikes en la MLB

Lo que necesitas saber:
El sistema ABS ya se probó en ligas menores desde 2019 y podría implementarse en Grandes Ligas en la temporada 2026; cada equipo tiene dos retos y solo algunos jugadores predeterminados pueden desafiar una decisión
La MLB finalmente dará luz verde a la tecnología para tener mayor certeza en cuanto a bolas y strikes. Comenzarán a probar un sistema de desafíos para retar las decisiones del Umpire y acá te contamos cómo funciona.
MLB probará un sistema para retar bolas y strikes en los partidos de Grandes Ligas
Se trata del Sistema Automatizado de Bolas y Strikes (ABS, por sus siglas en inglés), el cual será utilizado en el 60% de los partidos de pretemporada o Spring Training, con la finalidad de ver si es apto para implementarse oficialmente en las Grandes Ligas a partir de la temporada 2026.
El sistema ABS ya ha sido probado en ligas menores desde 2019 y hasta ahora todo chido, por lo que finalmente darán el salto para ver cómo funciona en la MLB. Se utilizará en 13 estadios (5 en Arizona y 8 en Florida) donde jugarán al menos 19 equipos.
¿Cómo funciona el sistema ABS para retar bolas y strikes en la MLB?
Tienes que saber que el sistema ABS es la solución planteada a la discusión de si debe integrarse el famoso robot para cantar bolas y strikes, o mejor dejar al umpire hacer su trabajo. La propia MLB lo describe como un punto medio entre ambas en el comunicado donde anunció su uso en la pretemporada de Grandes Ligas.
Y es que a diferencia del sistema completamente automatizado donde todos los lanzamientos son evaluados por una computadora (el robot que ni a la mayoría de la afición ni equipos les termina de convencer), el sistema ABS se basa en desafíos.
Con el nuevo sistema ABS, el Umpire sigue cantando si es bola o strike según su apreciación, pero la computadora con tecnología Hawk-Eye escanea por dónde pasó la pelota con relación a la zona de strike todo el tiempo. Si el bateador, pitcher o catcher consideran que la decisión es errónea, pueden tocar su casco o gorra para señalar que quieren desafiar esa decisión.
Una vez que una jugada se desafíe, se transmitirá el video de la tecnología Hawk-Eye en el estadio y en la transmisión del partido, similar a lo que ocurre en el Tenis, para confirmar o revertir la decisión del Umpire.
¿Entonces quién puede retar si un lanzamiento es bola o strike?
Va de nuevo: Solo el bateador, pitcher o catcher pueden retar una bola o strike con el sistema ABS… Nadie más. Además, el reto debe ser inmediatamente después de que el Umpire cante su decisión, y debe ser iniciativa del pelotero. No pueden decirle desde la banca ni otro jugador del campo que pida la revisión.
¿Cuántos desafíos tiene cada equipo?
Otro aspecto importante del sistema ABS, es que cada equipo tendrá dos desafíos por partido, al menos durante las pruebas en la pretemporada.
Si un pelotero reta la decisión del Umpire y la tecnología demuestra que tiene razón, entonces el equipo conserva sus desafíos. Pero si se confirma la decisión del juez, entonces el equipo pierde uno de sus retos.
Cabe mencionar que no se suman retos adicionales en caso de que el partido se vaya a extra innings.
¿Qué tanto ha funcionado el sistema ABS para retar bolas y strikes?
De acuerdo con la MLB, en las pruebas en ligas menores las decisiones de los umpires han cambiado en un 51% de las veces que los peloteros retan un lanzamiento, por lo que está muy parejo el asunto.
Otro dato a considerar es la preocupación de que este nuevo sistema de retos choque con el cronómetro para hacer los partidos más ágiles. Y pues no es así, en promedio, un partido solo incrementó su duración en 17 segundos con el sistema de desafíos para bolas y strikes.
Pues nada, ya veremos si las pruebas nos dejan tener este sistema en la MLB para 2026. ¿Crees que los juegos serán más justos con esto?
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
Se acerca Ultra Miami y estos son los 15 Sets que no te puedes perder en su 25 Aniversario
-
Musica2 días ago
¡Supergrass en México para los 30 años del ‘I Should Coco’!
-
Musica2 días ago
¡Bloc Party vendrá a México para tocar completito el ‘Silent Alarm’!
-
Curiosidades2 días ago
¿Cuándo y dónde inicia la temporada 2025 de Fórmula 1?
-
Curiosidades1 día ago
‘The White Lotus’, Bad Bunny y la colonización en la cultura popular
-
Actualidad23 horas ago
Llevamos siglos contaminando los mares con mercurio. No esperábamos que la solución fuera la ingeniería genética
-
Actualidad2 días ago
El mundo del espectáculo y de la política se despide de Paquita la del Barrio: “Te seguimos cantando”
-
Actualidad2 días ago
Alicia Villarreal presentó este fin de semana una denuncia por violencia intrafamiliar en medio de su divorcio con Cruz Martínez