Connect with us

Curiosidades

Profeco buscará regular las pulseras ‘cashless’ en festivales

Published

on


Lo que necesitas saber:

Este 17 de febrero, la Profeco dio a conocer que junto con la Condusef buscará regular las pulseras ‘cashless’ en festivales.

Pues chance la lista de alimentos para ingresar al cine no fue una realidad, pero la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sigue chambeando y ya dio a conocer que tiene en la mira el regular las famosas pulseras ‘cashless’ de los festivales.

Imagen de las pulseras cashless de Coordenada en 2016.
Foto: Festival Coordenada

La Profeco buscará regular las pulseras cashless en festivales y eventos

Si han ido a festivales de música sabrán que en los últimos años se popularizó este método de pago que básicamente consiste en una pulsera con chip a la que le recargas dinero para poder consumir productos dentro del evento, pues no se permite pagar con efectivo o tarjeta.

El pago se hace a través de unos dispositivos que te reflejan el saldo restante luego de tu compra. Y sí, todo muy práctico hasta que llega el momento de pedir tu reembolso si es que no gastaste todo el saldo que le pusiste a tu pulsera cashless.

Young woman making mobile payment with smartphone. Mobile banking. Digital payment.

Pues no ven bien que se obligue a los asistentes a pagar con este método

Pero no lo decimos nosotros. La Profeco no ve con tan buenos ojos eso de que las personas a fuerzas tengan que usar las pulseras cashless, ya que la dependencia asegura que esto sería una violación a la Ley Federal de Protección al Consumidor.

La Profeco menciona que de acuerdo con la normativa actual, los establecimientos están obligados a aceptar pagos en efectivo hasta cierto monto. El no permitir efectivo o tarjetas bancarias sería considerada una práctica abusiva hacia los consumidores.

Qué son los créditos exprés y x tips de un especialista para no caer en fraudes
Foto: Crisanta Espinosa-Cuartoscuro.

Así que analizarán el tema de las pulseras cashless junto con la Condusef

Este 17 de febrero en la mañanera, el titular de la Profeco, Iván Escalante, dijo que ya platicaron con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) sobre el tema de las pulseras cashless.

Esto aparentemente por las quejas de los usuarios al momento de recargar dinero a este monedero digital y también, al recuperar la lana que les queda en las pulseras una vez que termina el evento. Algo por lo que además tienen que pagar un monto adicional.

Ya que lo consideran un abuso hacia los consumidores

“Nosotros no estamos de acuerdo en que los consumidores deban pagar por consumir, especialmente cuando ya están pagando un precio por la tarjeta, que además está brandeada con el logotipo del evento, lo que representa una forma de promoción adicional”, afirmó Escalante.

De acuerdo con el titular de la Profeco, el tema de las pulseras cashless tiene por ahí un vacío legal donde los consumidores terminan de pagar servicios adicionales por una relación entre particulares. Algo que buscarán regular con ayuda de la Condusef.

La profeco ya adelantó que la próxima semana habrá una reunión justo con la Condusef para poner en claro las condiciones en las que se debe garantizar la devolución de dinero a los consumidores. Especialmente checar eso de los cargos adicionales por reembolso. ¿Ustedes qué opinan al respecto?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

¿Dónde ver el Fenerbahçe vs Anderlecht?

Published

on


Lo que necesitas saber:

El Anderlecht ya registró al ‘Chino’ Huerta como su nuevo jugador en la Europa League.

El juego de vuelta entre el Anderlecht de César ‘Chino’ Huerta y el Fenerbahçe en la Europa League se juega el jueves 20 de febrero. En el partido de ida con todo y el debut del mexicano en la competencia, el conjunto belga perdió 3-0.

Está es la oportunidad para darle la vuelta al marcador y buscar el pase directo a los Octavos de Final o en el peor de los escenarios, quedarse en zona de repechaje.

El ‘Chino’ debutó oficialmente con su nuevo equipo el 19 de enero. Fue contra KV Kortrijk en la jornada 22 de la Belgian Pro League y entró al campo con el pie derecho, porque hasta marcó su primer gol.

chino huerta anderlecht belgica 1
Chino Huerta, nuevo jugador del Anderlecht de Bélgica / Foto: @rscanderlecht

¿Dónde ver el Anderlecht vs Fenerbahçe?

Y vamos a lo que importa. El Anderlecht vs Fenerbahçe se juega el jueves 20 de febrero a las 14:00 hrs. Podrá verse en México, pero solo por la señal de Fox Sports.

El conjunto belga llega como el décimo lugar en la tabla general con 14 unidades, mientras que, el equipo de Estambul está en el lugar 24 con 10 unidades, justo en el límite para avanzar al repechaje, una derrota lo dejaría fuera de la siguiente ronda.

Partido Estadio Fecha y hora Transmisión
Anderlecht vs Fenerbahçe Lotto Park Jueves 20 de febrero
14:00 hrs
Fox Sports 2

Luego de la eliminación del Milan de Santi Giménez en la Champions League, el ‘Chino’ Huerta es el único mexicano que participa en una competencia europea, así que, habrá que seguirlo de cerca.

¿Cómo quedó el juego de ida en el Anderlecht vs Fenerbahçe?

  • Anderlecht 0 – 3 Fenerbahçe
    • Dusan Tadic, 11′
    • Edin Dzeko, 42′
    • Youssef En-Nesyri, 57′

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com





ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Encuentran bolsas con restos humanos en Jalisco; serían de policías desaparecidos en Teocaltiche

Published

on


Lo que necesitas saber:

En Jalisco encontraron 12 bolsas con restos humanos, los cuales podrían ser de ocho policías desaparecidos en Teocaltiche.

Este miércoles 19 de febrero se dio a conocer el hallazgo de una docena de bolsas negras que contenían restos humanos, en el estado de Jalisco, las cuales ya se analizan para saber si en ellas están los 8 policías desaparecidos en el municipio de Teocaltiche.

Encuentran bolsas con restos humanos en Jalisco; serían de policías desaparecidos en Teocaltiche
Imagen ilustrativa. Foto: Cuartoscuro

Encontraron bolsas con restos humanos en Teocaltiche, Jalisco

De acuerdo con la agencia local Quadratín, las bolsas fueron encontradas durante la madrugada de este miércoles en un operativo donde participó la Fiscalía del Estado de Jalisco, la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Comisaría de Teocaltiche.

Las autoridades buscaban a ocho policías municipales de Teocaltiche que desaparecieron la tarde del pasado 18 de febrero cuando se dirigían a la ciudad de Guadalajara, donde les realizaran algunos exámenes de control y confianza.

Encuentran bolsas con restos humanos en Jalisco; serían de policías desaparecidos en Teocaltiche
Los ocho policías de Teocaltiche desaparecieron el 18 de febrero. Foto: @Teler3dNoticias (X)

Al parecer se tratan de los ochos policías municipales desaparecidos en Teocaltiche

Los policías en cuestión salieron a la capital de Jalisco a bordo de una camioneta Toyota Hiace color plateado que más tarde fue encontrada abandonada en la carretera Lagos de Moreno-Guadalajara, sin rastro de los elementos de la Comisaría de Teocaltiche.

Horas después las autoridades encontraron las 12 bolsas negras en la colonia La Esperanza con el siguiente mensaje: “Esto me pasó por trabajar con Mario González”. Al parecer, se refirieron a Mario González ‘El Flama‘, uno de los operadores del Cártel de Sinaloa en Jalisco.

Foto: Especial

Quienes habrían sido atrapados por un grupo de delincuencia organizada

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, habló sobre el caso y dijo que al parecer los restos hallados pertenecerían a varios de los policías desaparecidos. Sin embargo, también dijo que cinco elementos de Teocaltiche podrían seguir con vida.

“Yo como gobernador de Jalisco no puedo dejar pasar esta situación como si nada hubiera pasado, por eso lo primero es manifestar mi solidaridad con las familias afectadas, con las familias de estos elementos por lo que están sufriendo”, dijo el gobernador ante los medios de comunicación.

Ya que los policías de Teocaltiche habrían protegido a un grupo criminal contrario

Por el momento la Fiscalía de Jalisco no ha confirmado las identidades de los restos encontrados en las bolsas de plástico, aunque el mismo gobernador dio a entender que sí serían de varios elementos y que todo lo ocurrido por infiltraciones de la comisaría.

“Dentro de la investigación, se cree que es muy probable que la policía estuviera infiltrada, protegiendo a un grupo delincuencial, y el grupo contrario fue quien cometió este acto verdaderamente terrible”, explicó Pablo Lemus al respecto.

La Secretaría de Seguridad queda a cargo de Teocaltiche luego de lo ocurrido

Por otro lado, se dio a conocer que la Policía Municipal de Villa Hidalgo y la de Teocaltiche serán intervenidas por la Secretaría de Seguridad y la Guardia Nacional, por lo cual los policías de ambas comisarías serán desarmados y la Secretaría de Seguridad se quedará a cargo luego de lo ocurrido.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Platicamos con “El Juez de AMLO” y su apodo no es lo que imaginas

Published

on


Lo que necesitas saber:

Un aspirante en las elecciones levantó bastante polémica por usar el apodo de “El Juez de AMLO”, pero sus intenciones son distintas.

El abogado busca que NADIE tenga apodos en las boletas, para encontrar un piso parejo.

En los últimos días se ha desatado una polémica en México por los ridículos apodos que algunos candidatos a jueces han querido usar en las próximas elecciones. En el centro más acalorado del debate en redes sociales, uno de los aspirantes escogió el apodo de “El Juez de AMLO”.

También —de acuerdo con documentos revelados por el INE— el mismo aspirante busca apartar los apodos de “Juez de la 4T” o “Juez del Pueblo”.

juez-de-amlo-juez-4T-ministra-del-pueblo-apodo-jueces-elecciones-des
Platicamos con “El Juez de AMLO” y su apodo no es lo que imaginas

Pero, antes de que les consuman las primeras reacciones, tenemos que contarles que la historia de estos sobrenombres es mucho más interesante de lo que se imaginan. En realidad, “El Juez de AMLO” no quiere usar ese apodo.

Este aspirante busca que nadie pueda usar apodos que se sacaron de la manga para que las siguientes elecciones sean más equitativas y aprovechando la polémica, en Sopitas.com lo entrevistamos para conocer más sobre esta historia.

“Yo ni conozco al presidente”

“Yo ni conozco al presidente”, me dice Marco Antonio Rojo Olavarría desde su despacho.

“Yo no soy partidario. Ni tengo familia en Partidos Políticos y tampoco tengo familia en el Poder Judicial. Yo soy un profesor de Derecho y me estoy postulando de manera independiente”.

Marco Antonio Rojo Olavarría quedó en el centro del debate digital por hacer una solicitud ante el INE para utilizar sobrenombres dentro de la próximas Elecciones de Jueces. Sus apodos son “El Juez de AMLO”, “Juez de la 4T” o “Juez del Pueblo”.

Sin embargo, su verdadera intención jamás estuvo en utilizarlos.

juez-de-amlo-juez-4T-ministra-del-pueblo-apodo-jueces-elecciones-2
“Juez de AMLO”, uno de los apodos del aspirante Marco Antonio Rojo Olavarría

“Quería hacer muy notorio el absurdo en que cualquiera podía autonombrarse para efectos publicitarios”, nos cuenta el Maestro en Derechos Humanos y Derecho Constitucional.

Los apodos de los jueces y el absurdo

En las últimas semanas, hemos visto que muchos participantes han elegido supuestos apodos para aparecer con esos sobrenombres en las boletas de las próximas elecciones de jueces en México.

Algunos ejemplos, como Ministra del Pueblo o Ángel de la Justicia, han levantado bastantes polémicas y más de una carcajada.

juez-de-amlo-juez-4T-ministra-del-pueblo-apodo-jueces-elecciones-3
“Ministra del Pueblo” o “Ángel de la Justicia” son algunos de los apodos de jueces más polémicos // Foto: INE

“Estoy seguro que nadie en su casa les llama así a esas personas”, comenta el aspirante en la entrevista. “A mí me dicen Rojo”, se ríe.

De acuerdo con el abogado, este intento de los apodos en los jueces candidatos es una trampa para hacer proselitismo. “Una cosa es que te identifiquen con un sobrenombre y eso facilite la votación; pero otra cosa muy distinta es colgarte de un nombre para hacer proselitismo o campaña publicitaria”, explica.

“El Juez de AMLO” usa el apodo para poder impugnarlo

El abogado me cuenta que necesitaba hacer la solicitud de un apodo para —en caso de que siguiera sucediendo— tener las herramientas para impugnarlo.

“Si yo no me ponía estos sobrenombres, el Tribunal me podía decir: ‘en qué te afecta’”.

La solicitud era bastante sencilla: Rojo Olavarría tenía que pedir un apodo y obligar a las autoridades electorales a establecer lineamientos para que todos los aspirantes tengan un piso parejo.

“El mismo trato que me den se lo tienen que dar a las otras personas. Si a mí me negaban el sobrenombre, esa misma negativa debían tenerlo todos. Si a mi me lo negaban y a otros se lo permitían, yo tenía la legitimidad de impugnarlo”.

La lógica indica —de acuerdo con el abogado— que, formando parte del proceso, tenía legitimidad para impugnar los apodos de otros aspirantes.

juez-de-amlo-juez-4T-ministra-del-pueblo-apodo-jueces-elecciones
Declaraciones de Marco Antonio Rojo Olavarría en X

“Una contienda más justa es en la que nadie tenga sobrenombres”, señala el abogado que no planea usar el apodo de “El Juez de AMLO”.

“Tenemos que tenerlo claro: los apodos no son un beneficio para los candidatos, son un beneficio para que la ciudadanía los identifique”.

“Estoy esperanzado en que se puede llegar a ser juez haciendo las cosas bien”, me cuenta el aspirante.

Las campañas para las elecciones de jueces comienzan el 30 de marzo y los lineamientos todavía no están claros. La ciudadanía está convocada para el primer domingo de junio, aunque algunos procesos siguen pendientes.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending