Connect with us

Actualidad

por qué la ONU espera a mayo para actuar

Published

on


La NASA ha elevado a un 3,1% la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 caiga en nuestro planeta. El Centro de coordinación de objetos cercanos a la Tierra de la ESA también ha ajustado sus cálculos al alza, estimando una probabilidad de impacto del 2,8% para el 22 de diciembre de 2032.

No perdamos de vista que las apuestas siguen estando a nuestro favor. 1 entre 32 posibilidades significa que hay un 96,9% de probabilidad de que el asteroide pase de largo. Pero a medida que los astrónomos han ido incorporando nuevos datos y observaciones para calcular su trayectoria, las opciones de impacto han ido en aumento. ¿Por qué ocurre esto? Hemos preguntado a Juan Luis Cano, coordinador de Defensa Planetaria de la ESA

El hombre más ocupado de la ESA

Juan Luis Cano en NEOCC
Juan Luis Cano en NEOCC

Juan Luis Cano, Defensa Planetaria de la ESA

Ingeniero aeronáutico de formación, Juan Luis Cano se especializó en mecánica orbital y mecánica celeste, que son la base para calcular el movimiento de objetos en el espacio exterior. Hace 20 años formó parte del proyecto Don Quijote, una misión de la Agencia Espacial Europea para desviar un asteroide con un impactador cinético.

Liderada por la empresa española Deimos, Don Quijote no prosperó, pero fue precursora de la sonda DART de la NASA, que desvió con éxito el asteroide Dimorfo, y la sonda HERA de la ESA, lanzada después para analizar el impacto.

Como coordinador del Servicio de Información de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, Cano está especialmente ocupado estos días. Por primera vez se han activado los protocolos de actuación de defensa planetaria establecidos en 2018, lo que implica coordinar la mayor cantidad de observatorios posibles para seguir el asteroide con detenimiento.

“Estos protocolos de actuación se establecieron después de que la ONU promoviera la creación de la Red Internacional de Alerta de Asteroides y el Grupo Asesor para la Planificación de Misiones Espaciales”, comenta Cano. “Es la primera vez que se invocan de manera oficial, aunque este asteroide es el más relevante de los últimos 20 años, después de Apofis a finales de 2004”.

De momento, el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG) ha decidido esperar a mayo para valorar, en base a nuevas observaciones más definitivas, si el asteroide sigue suponiendo un peligro real.

Por qué ha subido la probabilidad de impacto

Gráfica de la ESA sobre la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4
Gráfica de la ESA sobre la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4

La zona de incertidumbre de 2024 YR4

A medida que obtienen más datos y observaciones de 2024 YR4, los astrónomos reducen la incertidumbre de su trayectoria, pero sus cálculos siguen centrados en la probabilidad de impacto con la Tierra, que no cambia de tamaño.

Si la Tierra permanece dentro de la zona de incertidumbre, la probabilidad de impacto sube porque la incertidumbre se hace más pequeña, pero nuestro planeta sigue en medio. “Es como si pasaras de ronda en un campeonato”, explica Juan Luis Cano. “No sabes si vas a ganar, pero al pasar de 32 equipos a 16, tus probabilidades aumentan”.

También puede ocurrir que la distribución de probabilidad se “deslice” y la Tierra se aleje de la parte central de la gráfica, que fue lo que pasó cuando la estimación bajó de un 2,3 a un 2,1% hace unos días antes de volver a subir.

Los científicos europeos utilizan la escala de Turín para categorizar el riesgo que plantean los asteroides y cometas cercanos a la Tierra. Con una calificación de 3 sobre 10, 2024 YR4 supera el umbral de probabilidad del 1% de causar una destrucción localizada en la Tierra. Sin embargo, lo más probable es que las nuevas observaciones reduzcan esa estimación a cero.

Fue lo que ocurrió con el asteroide Apofis. Apofis alcanzó un nivel 4 en la escala de Turín, el más alto jamás registrado. Pero los astrónomos extendieron su arco de observación y descartaron el impacto al cabo de unos días.

Ahora la sonda OSIRIS-APEX de la NASA se dirige hacia él para estudiarlo cuando pase a solo 38.000 km de la Tierra. Es la misma nave que recogió las muestras del asteroide Bennu, lo que demuestra la importancia que están adquiriendo las misiones a estos pequeños cuerpos cercanos a la Tierra.

Cano apuesta a que la Tierra saldrá de la distribución de probabilidad cuando tengamos datos del Webb y otros observatorios en las próximas semanas.

Cuál es el protocolo a seguir en ambos casos

Hay cosas que los astrónomos saben a ciencia cierta sobre 2024 YR4, como el plano en el que se mueve y la franja de la Tierra en la que podría caer, llegado el caso: un “corredor” que se extiende por el Océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el Océano Atlántico, África, el mar Arábigo y el sur de Asia.

Infografía de asteroides peligrosos
Infografía de asteroides peligrosos

El riesgo de los distintos asteroides

Hay otras que se complican. El asteroide se descubrió en su aproximación a la Tierra y ahora se está alejando, por lo que, cada día que pasa, se vuelve más tenue y cuesta más verlo. Para abril, ni siquiera el Gran Telescopio de Canarias (de 10 metros de diámetro) podrá detectarlo.

Tampoco hay una medición precisa de su tamaño porque se desconoce su albedo, la cantidad de luz que refleja su cuerpo. Podría ser un objeto de 40 metros muy reflectante o un objeto de 90 metros muy oscuro.

Para salir de dudas, los astrónomos han reservado horas de uso de emergencia del poderoso telescopio espacial James Webb. El Webb será capaz de observar el asteroide hasta mayo y podrá obtener una medición más precisa de su tamaño y temperatura

Discernir si se encuentra en el extremo inferior o superior del rango de tamaño estimado es crucial para poder evaluar las consecuencias de su improbable pero posible impacto. Si bien es demasiado pequeño para acabar con la civilización humana, el asteroide podría arrasar una ciudad importante, especialmente si explota en el aire.

En cuanto a su capacidad destructiva: “No podemos hablar de un único valor, sino de un rango que va de unos 5 a 50 megatones, dependiendo de si el objeto mide 40 o 100 metros”, dice Juan Luis Cano. “Cuanto mayor sea el diámetro, más se multiplica el volumen y la energía potencial del impacto. Así que no hay una cifra exacta hasta que sepamos mejor su diámetro”.

¿Y qué haríamos si finalmente se dirige a la Tierra? “Si el objeto es menor de 50 metros, se considera preferible evacuar la zona de impacto; si es mayor, se valoraría una misión de desviación”, explica Cano. “Aun así, pensamos que, con un 90% de probabilidad, en mayo se descartará definitivamente el impacto”.

Imágenes | ESA

En Xataka | “Hay un 60% de posibilidades de que viaje a la Luna”: hablamos con Pablo Álvarez, el primer astronauta español desde Pedro Duque

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Oppo Find N5, características, precio y ficha técnica

Published

on


La delgadez se ha convertido en la última batalla de los plegables, y Oppo ha dado un golpe sobre la mesa con su último lanzamiento. El Oppo Find N5 se presenta como el móvil tipo libro más fino del mundo, con 8,93 mm de grosor plegado y 4,21 mm desplegado. Se trata de un móvil que supera a rivales como el Honor Magic V3 cuando está cerrado y al Samsung Galaxy Z Fold6 en su forma compacta. Ahora bien, si hablamos de récords, el Huawei Mate XT Ultimate va un paso más allá, aunque su formato plegable triple lo coloca en una categoría distinta.

El nuevo terminal del fabricante chino compite en la gama más alta. Presume de dos pantallas ambiciosas, una batería de gran capacidad, un procesador de primer nivel, cámaras con retrato Hasselblad y varias funciones impulsadas por inteligencia artificial (IA). Antes de pasar a la tabla de especificaciones y los detalles del producto, conviene aclarar que su precio y disponibilidad en España aún no se ha confirmado. En cualquier caso, aquí tienes toda la información para que, si en algún momento llega a este mercado, puedas valorar si encaja en lo que buscas.

Ficha técnica del Oppo Find N5

OPPO Find N5

PANTALLA interna

Pantalla interna AMOLED de 8,12 pulgadas

Resolución de 2.480 x 2.248 píxeles

Relación pantalla-cuerpo del 96%

LTPO 120 Hz

Brillo máximo de 2.100 nits

pantalla externa

Pantalla interna AMOLED de 6,62 pulgadas

Resolución de 2.616 x 1.140 píxeles

Relación pantalla-cuerpo del 92%

LTPO 120 Hz

Brillo máximo de 2.450 nits

DIMENSIONES Y PESO

Plegado: 160,87 x 74,42 x 8,93 mm

Desplegado: 160,87 x 146,58 x 4,21 mm

229 gramos

PROCESADOR

Qualcomm Snapdragon 8 Elite

GPU Adreno 830

RAM

12 / 16 GB

LPDDR5X

ALMACENAMIENTO

256 / 512 GB / 1 TB

UFS 4.0

CÁMARA FRONTAL

Pantalla interna: 8 MP f/2.4, 91º

Pantalla externa: 8 MP f/2.4, 91º

CÁMARA TRASERA

Principal: 50 MP f/1,8, OIS, 89º

Teleobjetivo: 50 MP f/2,7, OIS, 30x

Ultra gran angular: 8 MP f/2,2, OIS, 116º

BATERÍA

5.600 mAh

Carga rápida de hasta 80W SUPERVOOC

Carga inalámbrica 50W

SISTEMA OPERATIVO

Android 15

ColorOS 15

CONECTIVIDAD

5G

Wi-Fi 7

Bluetooth 5.4

GPS, GNSS, GLONASS, Galileo

USB-C (USB 3.1 Gen 2)

otros

Mando a distancia para Mac

Funciones de IA: traducción, resumen de llamadas, asistente

Certificación IPX6, IPX8 e IPX9

PRECIO

Por determinar

Elegancia, potencia y delgadez al máximo nivel

Las dos pantallas del Oppo Find N5 comparten gran parte de sus características. Ambas tienen tecnología AMOLED, alcanzan una tasa de refresco de hasta 120 Hz y son compatibles con el Oppo Pen. Cuando el móvil está cerrado nos encontramos con un panel de visualización de 6,62 pulgadas con una relación de aspecto 20.7:9 alargada y estrecha, aunque similar a la de los móviles tradicionales que no son plegables. Al utilizar el dispositivo abierto disfrutaremos de una pantalla de 8,12 pulgadas cuyo brillo máximo promete alcanzar los 2.450 nits.

Uno de los grandes dilemas de los móviles plegables es su fragilidad, pero los fabricantes están esforzándose por mejorar su resistencia. En el caso de Oppo, el Find N5 estrena una bisagra de aleación de titanio que ofrece, según la marca, mayor resistencia a la deformación. Al mismo tiempo hay un marco de aluminio “de calidad aeronáutica” que promete ser mucho más robusto y duradero que en otros móviles. El plegable también llega con certificaciones IPX6, IPX8 e IPX9 que otorgan resistencia a salpicaduras accidentales o zambullidas inesperadas.

Oppo Find N5 4
Oppo Find N5 4

En el apartado rendimiento encontramos al Snapdragon 8 Elite, el procesador más potente de Qualcomm que el año pasado comparamos con el MediaTek Dimensity 9400. Se trata de un chip fabricado en 3 nm que cuenta con 2 núcleos primarios enfocados en las tareas más exigentes y 5 núcleos de rendimiento que complementan los núcleos primarios y manejan todo tipo de tareas. La batería, por su parte, presume 5600 mAh de capacidad, es compatible con carga rápida de hasta 80W SUPERVOOC y carga inalámbrica de 50W (AIRVOOC).

Oppo Find N5 2
Oppo Find N5 2

Si bien el dispositivo tiene tres configuraciones, solo unan de ellas está destinada al público global. Estamos hablando de la que ofrece 16 GB de memoria LPDDR5X y 512 GB de almacenamiento UFS 4.0. En este sentido, el hardware del dispositivo debería ser capaz de manejar una amplia variedad de juegos, así como no tener inconvenientes en tareas que requieran la utilización de varias aplicaciones. Oppo dice que una carga completa debería ser suficiente para una conferencia de 8,6 horas en Zoom.

En el módulo fotográfico encontramos una cámara ultra gran angular de 50 MP, un teleobjetivo de 50 MP con distancia focal equivalente a 70 mm, y un ultra gran angular de 8 MP. Dado que estamos ante un plegable, podemos utilizar el terminal como en la foto de portada para hacernos selfies utilizando este conjunto de sensores. Sin embargo, también hay una cámara frontal en la pantalla interna de 8 MP y otra cámara de 8 MP en la pantalla externa. Oppo ha incluido además un modo de retrato de luz suave Hasselblad.

Rodea Oppo
Rodea Oppo

No es sorprendente que la inteligencia artificial ocupe un lugar central en las capacidades del dispositivo. ColorOS 15, la capa de personalización de Oppo basada en Android 15, incorpora un asistente de traducción. Básicamente subtitula las conversaciones en directo. El sistema incluye herramientas de texto que nos permiten hacer resúmenes, mejorar el tono de nuestros mensajes y hacer traducciones. La IA también está presente en las llamadas, capturando la información de nuestras conversaciones para darnos un resumen.

La IA también promete ajustar de forma inteligente la señal en función de cómo sostengamos el dispositivo, lo que mejora la intensidad de la señal y garantiza velocidades de datos más rápidas. Lo que mencionamos anteriormente es tecnología de Oppo, pero también hay tecnología de Google. El sistema es compatible con Rodea para Buscar del gigante del buscador. Como señala su nombre y hemos visto en otros artículos, esta funcionalidad permite iniciar una búsqueda desde cualquier cosa que aparezca en nuestra pantalla.

Oppo Find N5 3
Oppo Find N5 3

El fabricante asiático ha mejorado su aplicación O+ Connect. Ahora podemos instalarla en nuestro Mac para compartir fotos vídeos y archivos. Esta solución es interesante porque busca facilitar las cosas para los usuarios de un ordenador de Apple con un teléfono Android como este. O+ Connect incluso nos permite tomar el control del sistema operativo de nuestro Mac a través de una sesión remota, y no es necesario que estemos en la misma red WiFi, por lo que podremos hacerlo de viaje, a kilómetros de distancia.

Precio y disponibilidad del Oppo Find N5

Si bien Oppo acaba de presentar el nuevo Oppo Find N5, todavía no está claro si llegará al mercado europeo y a qué precio lo hará. Podemos tomar como referencia el valor de la versión internacional en Singapore, país en el que ya se puede reservar.

Cabe señalar que el precio al cambio es tan solo una referencia, y debemos tener en cuenta que puede cambiar en caso de aterrizar en España.

Imágenes | Oppo

En Xataka | Los teléfonos de 6 pulgadas siguen absolutamente muertos en Android. Y Apple lo ha aprovechado con el iPhone 16e

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Retiran cargos contra el representante de Liam Payne y dos empleados del hotel en el que murió en Argentina

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

AP.- Un tribunal de apelaciones argentino retiró los cargos contra tres de los acusados por la muerte en Buenos Aires de Liam Payne, integrante de la banda británica One Direction, entre ellos su representante, y dispuso que los otros dos procesados permanezcan detenidos.

En su decisión a la que The Associated Press tuvo acceso el jueves, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional — integrada por tres jueces—dispuso el sobreseimiento de Rogelio Nores, de nacionalidad argentino-estadounidense, y de Esteban Grassi y Gilda Martin, ambos argentinos, que habían sido acusados del homicidio culposo en diciembre por una jueza de primera instancia.

Nores acompañó a Payne durante su estadía de varios días en Buenos Aires. En tanto, Grassi y Martin trabajaban como empleados en el hotel donde el artista se alojó y falleció el 16 de octubre.

El cantante murió tras caer al vacío desde el balcón de su habitación en el tercer piso del hotel CasaSur, lo que le provocó múltiples golpes y hemorragias internas y externas. Estudios toxicológicos revelaron que en su cuerpo había rastros de alcohol, cocaína y un antidepresivo.

La defensa de Nores destacó que no tenía el rol de garante del cantante y, por tanto, no tenía la obligación jurídica, ética y social de cuidarlo, además de que se encontraba fuera del hotel en el momento de su fallecimiento.

Martin es gerente y Grassi es jefe de recepción del hotel. Ambos se encontraban en el vestíbulo cuando el 16 de octubre vieron a Payne y percibieron que se encontraba afectado por el supuesto consumo de drogas, según investigadores.

Con la ayuda de terceras personas decidieron llevarlo a su habitación.

El tribunal desechó las imputaciones en su contra, señalando que no aciertan a “señalar en qué habría consistido la conducta ilícita, antirreglamentaria, torpe, desaprensiva, imprudente o meramente negligente de su parte”.

El homicidio culposo, delito por el que estaban procesados, prevé una pena de uno a cinco años de prisión para quien por imprudencia o negligencia causara a otro la muerte.

En tanto, el tribunal de apelaciones confirmó el procesamiento de Ezequiel David Pereyra, de 21 años y exempleado del mismo establecimiento hotelero, y de Braian Paiz, quien conoció al cantante siendo camarero en un lujoso restaurante de la capital argentina, y dispuso que sigan bajo prisión preventiva “por el delito de entrega onerosa de estupefacientes” —en una ocasión horas antes de que muriera—, tal como estableció la jueza de primera instancia Laura Bruniard en diciembre.

El delito de provisión de drogas contempla una pena de cuatro a 15 años de prisión.

Al momento de su muerte, Payne se encontraba en Buenos Aires tras asistir al concierto de su excompañero de banda Niall Horan en la capital argentina el 2 de octubre.

El cantante integró junto a Horan, Zayn Malik, Harry Styles y Louis Tomlinson una de las “boy bands” más exitosas de los últimos tiempos. One Direction anunció una pausa indefinida en 2016 y Payne, como sus antiguos compañeros de banda, siguió su carrera en solitario.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Unos investigadores analizaron 280 muestras de agua embotellada. Solo una de las marcas estaba libre de microplásticos

Published

on


Mejor sabor y olor y motivos de salud. Esas son las dos razones principales por las que las personas beben agua embotellada, de acuerdo a un estudio de la Universitat Autónoma de Barcelona. España es, de hecho, el tercer país europeo que más agua embotellada consume (hasta 107 litros por habitante). Eso choca con una cosa: que el agua embotellada no solo es muchísimo más cara que el agua del grifo, sino que ahora sabemos que también tiene micro y nanoplásticos en cantidades mucho mayores a las estimadas.

El estudio original. Unos investigadores de la Universidad de Columbia analizaron tres populares marcas de agua embotellada en los Estados Unidos (cuyos nombres nombres no han trascendido) en busca de micro y nanoplásticos. Para ello, usaron una nueva técnica llamada microscopía de dispersión estimulada Raman basada en sondear las muestras con dos láseres simultáneos sintonizados para hacer resonar moléculas específicas.

Analizando siete plásticos comunes, los investigadores desarrollaron un algoritmo para interpretar los resultados. De acuerdo a Wei Min, co-inventor de la técnica y co-autor del estudio que nos ocupa, “una cosa es detectar y otra saber qué estás detectando”.

Los hallazgos. De media, este estudio descubrió que un litro de agua embotellada contiene 240.000 fragmentos de plástico detectable, entre diez y 100 veces más que las estimaciones previas. Concretamente, los investigadores afirman que encontraron entre 110.000 y 370.000 fragmentos de plástico en cada litro, de los cuales el 90% eran nanoplásticos. En ese sentido, es importante recordar la diferencia entre micro y nanoplásticos:

  • Microplásticos: aquellos cuyo tamaño varía entre 100 nanómetros y cinco milímetros.
  • Nanoplásticos: aquellos cuyo tamaño es igual o inferior a 100 nanómetros.

Los plásticos más frecuentes. Para sorpresa de nadie, uno de los plásticos más comunes era el polipropileno tereftalato, más conocido como PET. Es el material del que están hechas muchas botellas. “Probablemente se introduce en el agua al desprenderse trocitos cuando se aprieta la botella o se expone al calor”, afirman los investigadores, que citan otro estudio que sugiere que también pueden desprenderse al abrir y cerrar repetidamente el tapón.

Habitual. Y aunque la presencia de PET es común, este plástico es superado por la poliamida, un tipo de nailon que “probablemente procede de los filtros de plástico utilizados para supuestamente purificar el agua antes de embotellarla”, afirma Beizhan Yan, investigador del estudio. Otros plásticos comunes que encontraron los investigadores fueron el poliestireno, cloruro de polivinilo y polimetacrilato de metilo.

¿Y el resto? La técnica utilizada contempla los siete plásticos más comunes, pero hay muchos otros plásticos. Según expone la Universidad de Columbia, “los siete tipos de plástico que buscaron los investigadores sólo representaban alrededor del 10% de todas las nanopartículas que encontraron en las muestras; no tienen ni idea de qué son el resto. Si todos son nanoplásticos, podrían ser decenas de millones por litro”.

¿Y qué pasa con las que se venden en España? Eso es lo que quiso averiguar un estudio del CSIC y el Instituto de Salud Global de Barcelona. Han desarrollado una técnica para cuantificar partículas de entre 0,7 y 20 micrómetros, así como los aditivos químicos liberados al agua y, para este estudio, analizaron 280 muestras de 20 marcas de agua comerciales. Solo una de las marcas no contenía microplásticos, pero todas, las 280 muestras, contenían aditivos plásticos.

Más concretamente. El resultado es que, de media, un litro de agua contiene 359 nanogramos de micro y nanoplásticos, una cantidad comparable a la obtenida en el agua del grifo que se encontró en un estudio previo realizado por el mismo grupo. “La principal diferencia que encontramos es el tipo de polímero: en el agua del grifo encontramos más polietileno y polipropileno mientras que en el agua embotellada hemos detectado mayoritariamente polipropileno tereftalato (PET), aunque también polietileno”, afirmaba Cristina Villanueva, investigadora del ISGlobal y autora del estudio.

Bastante microplástico. Considerando que bebemos dos litros de agua al día, las autoras estiman “una ingesta de 262 microgramos de partículas plásticas al año”. En lo que concierne a los aditivos, se han detectado 28 aditivos plásticos, mayormente estabilizantes y plastificantes. De acuerdo a las investigadoras, “nuestro estudio de toxicidad mostró que tres tipos de plastificantes presentaban un mayor riesgo para la salud humana y, por tanto, deberían ser considerados en los análisis de riesgos para los consumidores”.

Imágenes |  Jonathan Chng en Unsplash

En Xataka | EEUU ha decidido abandonar las pajitas de papel porque todo el mundo las odia. El problema es la alternativa: el plástico

En Xataka | Tras el fracaso del contenedor amarillo, el Gobierno ha llegado a una conclusión: es hora de las botellas retornables

*Una versión anterior de este artículo se publicó en febrero de 2024

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending