Connect with us

Curiosidades

Platicamos con “El Juez de AMLO” y su apodo no es lo que imaginas

Published

on


Lo que necesitas saber:

Un aspirante en las elecciones levantó bastante polémica por usar el apodo de “El Juez de AMLO”, pero sus intenciones son distintas.

El abogado busca que NADIE tenga apodos en las boletas, para encontrar un piso parejo.

En los últimos días se ha desatado una polémica en México por los ridículos apodos que algunos candidatos a jueces han querido usar en las próximas elecciones. En el centro más acalorado del debate en redes sociales, uno de los aspirantes escogió el apodo de “El Juez de AMLO”.

También —de acuerdo con documentos revelados por el INE— el mismo aspirante busca apartar los apodos de “Juez de la 4T” o “Juez del Pueblo”.

juez-de-amlo-juez-4T-ministra-del-pueblo-apodo-jueces-elecciones-des
Platicamos con “El Juez de AMLO” y su apodo no es lo que imaginas

Pero, antes de que les consuman las primeras reacciones, tenemos que contarles que la historia de estos sobrenombres es mucho más interesante de lo que se imaginan. En realidad, “El Juez de AMLO” no quiere usar ese apodo.

Este aspirante busca que nadie pueda usar apodos que se sacaron de la manga para que las siguientes elecciones sean más equitativas y aprovechando la polémica, en Sopitas.com lo entrevistamos para conocer más sobre esta historia.

“Yo ni conozco al presidente”

“Yo ni conozco al presidente”, me dice Marco Antonio Rojo Olavarría desde su despacho.

“Yo no soy partidario. Ni tengo familia en Partidos Políticos y tampoco tengo familia en el Poder Judicial. Yo soy un profesor de Derecho y me estoy postulando de manera independiente”.

Marco Antonio Rojo Olavarría quedó en el centro del debate digital por hacer una solicitud ante el INE para utilizar sobrenombres dentro de la próximas Elecciones de Jueces. Sus apodos son “El Juez de AMLO”, “Juez de la 4T” o “Juez del Pueblo”.

Sin embargo, su verdadera intención jamás estuvo en utilizarlos.

juez-de-amlo-juez-4T-ministra-del-pueblo-apodo-jueces-elecciones-2
“Juez de AMLO”, uno de los apodos del aspirante Marco Antonio Rojo Olavarría

“Quería hacer muy notorio el absurdo en que cualquiera podía autonombrarse para efectos publicitarios”, nos cuenta el Maestro en Derechos Humanos y Derecho Constitucional.

Los apodos de los jueces y el absurdo

En las últimas semanas, hemos visto que muchos participantes han elegido supuestos apodos para aparecer con esos sobrenombres en las boletas de las próximas elecciones de jueces en México.

Algunos ejemplos, como Ministra del Pueblo o Ángel de la Justicia, han levantado bastantes polémicas y más de una carcajada.

juez-de-amlo-juez-4T-ministra-del-pueblo-apodo-jueces-elecciones-3
“Ministra del Pueblo” o “Ángel de la Justicia” son algunos de los apodos de jueces más polémicos // Foto: INE

“Estoy seguro que nadie en su casa les llama así a esas personas”, comenta el aspirante en la entrevista. “A mí me dicen Rojo”, se ríe.

De acuerdo con el abogado, este intento de los apodos en los jueces candidatos es una trampa para hacer proselitismo. “Una cosa es que te identifiquen con un sobrenombre y eso facilite la votación; pero otra cosa muy distinta es colgarte de un nombre para hacer proselitismo o campaña publicitaria”, explica.

“El Juez de AMLO” usa el apodo para poder impugnarlo

El abogado me cuenta que necesitaba hacer la solicitud de un apodo para —en caso de que siguiera sucediendo— tener las herramientas para impugnarlo.

“Si yo no me ponía estos sobrenombres, el Tribunal me podía decir: ‘en qué te afecta’”.

La solicitud era bastante sencilla: Rojo Olavarría tenía que pedir un apodo y obligar a las autoridades electorales a establecer lineamientos para que todos los aspirantes tengan un piso parejo.

“El mismo trato que me den se lo tienen que dar a las otras personas. Si a mí me negaban el sobrenombre, esa misma negativa debían tenerlo todos. Si a mi me lo negaban y a otros se lo permitían, yo tenía la legitimidad de impugnarlo”.

La lógica indica —de acuerdo con el abogado— que, formando parte del proceso, tenía legitimidad para impugnar los apodos de otros aspirantes.

juez-de-amlo-juez-4T-ministra-del-pueblo-apodo-jueces-elecciones
Declaraciones de Marco Antonio Rojo Olavarría en X

“Una contienda más justa es en la que nadie tenga sobrenombres”, señala el abogado que no planea usar el apodo de “El Juez de AMLO”.

“Tenemos que tenerlo claro: los apodos no son un beneficio para los candidatos, son un beneficio para que la ciudadanía los identifique”.

“Estoy esperanzado en que se puede llegar a ser juez haciendo las cosas bien”, me cuenta el aspirante.

Las campañas para las elecciones de jueces comienzan el 30 de marzo y los lineamientos todavía no están claros. La ciudadanía está convocada para el primer domingo de junio, aunque algunos procesos siguen pendientes.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

La historia de la hormiga del fin del mundo en Azcapotzalco

Published

on


Lo que necesitas saber:

Cuenta la leyenda que cuando la hormiga llegue al campanario será el fin del mundo.

¿Sabían que CDMX tiene su propio reloj para contar el fin del mundo? Bueno, no… la verdad es que no es como tal un reloj, pero sí una hormiga roja que está en una de las torres de la Catedral de Azcapotzalco y cuya leyenda cuenta que al llegar al campanario… será el fin de todo.

Pásenle a leer acá en Sopitas.com la historia de la hormiga roja de la Catedral de Azcapotzalco y el presagio del fin del mundo que ha mantenido a los vecinos mirando siempre hacia el campanario.

La historia de la hormiga del fin del mundo en Azcapotzalco
Mural de Azcapotzalco por Luis Ramos. Foto: Lucy Sanabria-Sopitas.com

La hormiga del fin del mundo en Azcapotzalco

Para quienes no viven en CDMX, les contamos que Azcapotzalco es una de las 16 alcaldías de la ciudad, ubicada al norte y que colinda con Naucalpan, la GAM, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc.

Se trata también de una alcaldía con un montón de historia que data desde la época prehispánica y resguarda joyas como la Parroquia de los Santos Apóstoles Felipe y Santiago o la Catedral de Azcapotzalco, protagonista de lo que a continuación les vamos a contar:

La torre de la Catedral de Azcapotzalco tiene pintada una hormiga. Y se dice que está caminando para llegar al campanario

La historia de la hormiga del fin del mundo en Azcapotzalco
Catedral de Azcapotzalco. Foto: Lucy Sanabria-Sopitas.com

La cosa es que… cuando llegue se supone que será nuestro Nostradamus porque indicaría que no hay vuelta de hoja y que estaríamos ante el fin del mundo.

Azcapotzalco: el dominio tepaneca

Esta historia integra otras varias que datan desde las civilizaciones mesoamericanas, la caída de Tenochtitlán, el Virreinato, la guerra de independencia y hasta la revolución mexicana. ¿Por qué?

Azcapotzalco proviene del náhuatl “azcatl” que significa hormiga, “potzoa” que es acumular y “co”, lugar para referirse a “en el hormiguero”.

Como lo indica la maestra Minerva Rodríguez en ‘La parroquia de los Santos Apóstoles Felipe y Santiago de la Orden Dominica en Azcapotzalco‘, su significado sería la manifestación o el reflejo de la cuantiosa población que vivió allí.

La historia de la hormiga del fin del mundo en Azcapotzalco
Mural de Azcapotzalco por Luis Ramos. Foto: Lucy Sanabria-Sopitas.com

Un lugar que fue ocupado por la civilización Tepaneca —de origen chichimeca— que dominó la cuenca de México antes del imperio mexica.

(Con decirles que sus dominios llegaron a extenderse hasta Cuemanco y Coyoacán, en poblaciones que le rendían tributo a la nobleza tepaneca).

En cuanto a la hormiga, uno de los mitos favoritos y que ha trascendido en el tiempo es el que cuenta que Quetzalcóatl fue guiado por una hormiga al inframundo.

Allí, el dios creador del hombre se convirtió en una hormiga para después llevar los granos de maíz a la población tepaneca que padecía por hambruna.

Y si vemos a la hormiga en la torre de la Catedral de Azcapotzalco es que está ahí para recordar cómo Quetzalcóatl se rifó salvando a los tepanecas.

La caída de Tenochtitlán y la iglesia de los Santos Apóstoles

El señoría tepaneca —que floreció hacia 1371 con Tezozómoc como lider— cayó ante la fuerza militar mexica de Tenochtitlán en 1428. Los mexicas formarían después una alianza con Tlacopan (Tacuba) y Texcoco.

El resto es historia. En 1521 fue la caída de Tenochtitlán y tan sólo 7 años despés los frailes dominicos llegaron a Azcapotzalco para evangelizar a las comunidades originarias —tepanecas, chintololos.

La historia de la hormiga del fin del mundo en Azcapotzalco
Foto: Lucy Sanabria-Sopitas.com

Y es aquí donde entra la iglesia de la hormiga del fin del mundo: se sabe que los frailes dominicos construyeron un convento y después una parroquia sobre el espacio sagrado tepaneca y sus templos.

Hasta que en 1565 terminaron con la construcción de la iglesia que se llamaría Parroquia de los Santos Apóstoles —sí, otra vez, se dice que fue construida sobre un templo prehispánico y que, de hecho, el material de este templo fue usado como materia prima de la iglesia.

La última batalla de la independencia en Azcapotzalco

La Catedral de Azcapotzalco tiene 460 años de historia. 4 siglos de atestiguar episodios clave en la historia de México.

256 años después de su construcción fue el escenario de la última batalla de la guerra de independencia de México entre el ejército Trigarante y las fuerzas realistas.

La historia de la hormiga del fin del mundo en Azcapotzalco
Foto: Lucy Sanabria-Sopitas.com

Casi un siglo después alojó al ejército de Venustiano Carranza durante la revolución mexicana.

La hormiga del fin del mundo en Azcapotzalco

Y la hormiga roja, según cuenta la tradición chintolola, apareció para recordarnos la hazaña de Quetzalcóatl en favor de los tepanecas, pero también como una especie de presagio sobre el fin del mundo.

Si quieren conocer esta joya de CDMX —que por cierto, luce ya un considerable deterioro—, la dirección es: avenida Morelos 14, Centro, Azcapotzalco. ¿Ustedes ya conocían su increíble historia?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Así quedan los Octavos de Final de la Champions 2025 tras el sorteo

Published

on


Lo que necesitas saber:

Gracias al sorteo, ya sabemos cómo quedaron los octavos de final y cómo podrían jugarse los cuartos y semifinales de la Champions League

¡Listos los octavos de final en la Champions League 2025! Esta madrugada se llevó a cabo el sorteo en la sede de la UEFA y nos dejó grandes partidos. Solo para que se los vayan saboreando: tenemos un PSG vs Liverpool o un clásico en la capital de España entre el Real Madrid vs Atlético.

El trofeo de la Champions League en juego desde Estambul
El trofeo de la Champions League – Foto: Getty Images

¿Cómo quedaron los octavos de final de la Champions 2025?

Como nos desmañanamos a cubrir el sorteo de la Champions a las 5 de la mañana de México, no le demos tantas vueltas. Vamos sin tanto preámbulo con los partidos. Así quedaron los octavos de final de la Champions League:

  • PSG vs Liverpool.
  • Brujas vs Aston Villa.
  • Real Madrid vs Atlético de Madrid.
  • PSV Eindhoven vs Arsenal.
  • Feyenoord vs Inter de Milán.
  • Bayern Munich vs Bayer Leverkusen.
  • Dortmund vs Lille.
  • Benfica vs Barcelona

¿Cuándo se jugarán los partidos de octavos de final de la Champions League?

Los octavos de final de la Champions League se jugarán entre el 4 y 12 de marzo de 2025.

  • Partidos de Ida: 4 y 5 de marzo
  • Partidos de Vuelta: 11 y 12 de marzo
Octavos de final de la Champions League
Foto: UEFA

Sorteo de Cuartos y semifinales: El bracket completo de la Champions League 2025

El sorteo de este viernes no solo definió los octavos de final. Con el mismo acomodo también podemos saber cómo se jugarán los cuartos y semifinales de la Champions League 2025.

El bracket de la Champions League 2025 tiene dos lados: el plateado y el azul.

sorteo-octavos-final-champions-league-2025-bracket-completo
Así quedan los octavos de final en la Champions League 2025 después del sorteo // Imagen: UEFA

Como pueden ver en la imagen de acá arriba, cada serie de octavos de final quedó en uno de esos sectores, definiendo la ruta de cada equipo rumbo a la final en Múnich.

Todos los equipos ahora saben contra quién podría enfrentarse si ganan su serie de octavos de final. Por ejemplo, el Real Madrid podría enfrentar al Arsenal si ambos avanzan a cuartos de final. O claro, también podríamos tener un Bayern Munich vs Barcelona en semifinales.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



Avatar photo

Mi nombre es Christian, soy egresado de la UNAM y llevo ligado a la creación de contenidos digitales desde el 2015. Trabajé en Reforma, distintos portales de futbol y blogs especializados antes de llegar…
More by Christian Vázquez




ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Captan a presidentes municipales de Morelos en reunión con ‘El Barbas’, líder del Cártel de Sinaloa

Published

on


Lo que necesitas saber:

Captan a presidentes municipales de Morelos en reunión con ‘El Barbas’, presunto líder del Cártel de Sinaloa en dicho estado.

Pues parece que al estado de Morelos le urge una Operación Enjambre. Y es que los presidentes municipales de Cuautla y Atlatlahucan, Jesús Corona Damián y Agustín Toledano Amaro, fueron captados en una reunión con un presunto líder del Cártel de Sinaloa.

Captan a presidentes municipales de Morelos en reunión con 'El Barbas', líder del Cartel de Sinaloa
Foto: Especial

Captaron a dos presidentes municipales de Morelos con un supuesto líder del Cártel de Sinaloa

El video en cuestión se difundió en redes sociales y en él se puede ver a los dos presidentes municipales en compañía de Júpiter Araujo Bernard, conocido como ‘El Barbas’, presunto líder del Cártel de Sinaloa en la zona oriente de Morelos.

Si eso no fuera suficiente, en la ‘reunión’ también se puede ver a Víctor Samuel Márquez Vázquez, actual Secretario de Gobierno del Ayuntamiento de Cuautla, así como a Jorge Bazán Reyes, líder de comerciantes y coordinador de plazas de abasto.

El alcalde de Cuautla negó los señalamientos en su contra

La grabación, cuya fecha no se sabe con certeza, muestra a los presidentes municipales en cuestión, el secretario de gobierno y el líder de comerciantes sentados con ‘El Barbas’, quien usa un chaleco antibalas. En el lugar también hay otros hombres con armas largas.

En ella se señala a cada funcionario y a todos se les relaciona con el crimen organizado. A pesar de que las imágenes hablan por sí solas, Jesús Corona, alcalde de Cuautla por el PRI, negó las acusaciones y dijo que no tiene nada que ocultar.

Jesús Corona. Foto: Facebook

Afirma que quieren desacreditar su trabajo como presidente municipal

“Siempre me he conducido con transparencia y honestidad, valores que han guiado mi vida personal y pública. No tengo nada que ocultar ni nada que temer”, mencionó el presidente municipal de Cuautla en un comunicado del 19 de febrero.

“Por ello si las autoridades estatales o federales lo requieren, estoy en total disposición para cualquier aclaración necesaria, con la certeza de que mi actuar ha sido siempre dentro del marco de la ley”, aseguró en el escrito donde asegura que sólo quieren desacreditar su trabajo.

Captan a presidentes municipales de Morelos en reunión con 'El Barbas', líder del Cartel de Sinaloa
El comunicado de Jesús Corona. Foto: X

Pero la FGR ya investiga lo ocurrido

Entre que son peras o manzanas, la Fiscalía General de la República (FGR) ya inició una investigación al respecto. De acuerdo con el nuevo Fiscal de Morelos, Edgar Maldonado Ceballos, la Mesa de Seguridad y Coordinación para la Construcción de Paz está al tanto de la situación. ¿Qué opinan?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending