Musica
Paquita la del Barrio: Usuarios la despiden en redes sociales

Francisca Viveros Barradas, mejor conocida por su nombre artístico, “Paquita la del Barrio”, falleció lamentablemente el día de hoy a la edad de 77 años, según comunicaron a través de la cuenta oficial de la cantante en Instagram.
Nacida el 2 de abril de 1947 en Veracruz, Paquita la del Barrio fue una cantante mexicana del género ranchero, bolero, entre una amplia variedad. Su lírica se caracterizaba por su brutal sinceridad y letras de despecho, amor y desamor. Paquita tenía un tipo de voz contralto —la cual es dentro del registro vocal femenino la más grave de todas, mismas que destacan por su rica sonoridad y amplitud—.
Por lo tanto, no es de extrañar que la coloratura vocal de Paquita fuese tan demoledora emocionalmente. Ícono de la música, del amor, y una figura inigualable de empoderamiento femenino, el fallecimiento de Barradas ha puesto de cabeza redes sociales como “X”, donde cibernautas no han tardado en reaccionar con condolencias, humor y muchos memes que conmemoran la vida y el impacto que tuvo la “Guerrillera del Bolero”
LEE: Estas son las frases más polémicas de Paquita la del Barrio, según la IA
Reacciones en X




Ni las canciones más potentes del Heavy Metal tenían tanto odio y desprecio como las letras de Paquita la del Barrio, todo un referente de la música mexicana y un icono de la canción ranchera����
QEPD ��️
pic.twitter.com/eieAFz3XYG— La Abuela García®™ (@rthur013)
February 17, 2025
LEE: Paquita la del Barrio, ícono irrepetible de la música mexicana
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp.
AO
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Conciertos: Mariachi Vargas de Tecalitlán comparte El Legado

Tras su exitosa gira con Luis Miguel, el Mariachi Vargas de Tecalitlán llegará al Auditorio Telmex el próximo 31 de mayo como parte de su tour El Legado 2025-2026. Con 127 años de trayectoria, la agrupación ofrecerá un espectáculo lleno de historia y tradición, incluyendo un repertorio que rinde homenaje a las generaciones pasadas y a los artistas con los que han trabajado.
“Va a ser un concierto muy bonito, muy emotivo. Tendremos un repertorio variado y algunas sorpresas, como un ballet que siempre viste muchísimo el escenario y el talento de todos los muchachos”, compartió en entrevista con EL INFORMADOR Carlos Martínez, director musical del mariachi.
La agrupación, considerada el máximo exponente del mariachi a nivel mundial, ha ofrecido más de 12,600 conciertos a lo largo de su historia. Ahora, con su nuevo tour, buscan no solo reafirmar su legado, sino también expandir su presencia en ciudades donde no se han presentado antes.
Para los integrantes del Mariachi Vargas de Tecalitlán, llevar la música mexicana al mundo es una gran responsabilidad. “Tenemos un compromiso enorme: representar a México con orgullo y dignidad. Nos preparamos día con día, componemos nuevos temas y planeamos cada presentación con la disciplina que nuestro público merece”, explicó Andrés González, violinista y cantante del grupo.
En su trayectoria, la agrupación ha recorrido múltiples países, desde Estados Unidos hasta Japón y Corea, donde la música del mariachi ha generado una conexión única con el público extranjero. “Es impresionante ver cómo, aunque no entiendan las letras, la gente vive y siente la música. Se levantan, bailan y hacen de cada concierto una fiesta”, compartió González.
El tour El Legado ya ha comenzado, con presentaciones en Estados Unidos y varias ciudades de México, incluyendo Aguascalientes y San Luis Potosí. Próximamente, el mariachi viajará a España durante el verano y continuará visitando diversas ciudades en Norteamérica y Europa.
“Siempre tratamos de presentarnos en México porque nuestra gente lo merece. A veces dicen que nadie es profeta en su tierra, pero el Mariachi Vargas de Tecalitlán sí lo es”, afirmó Agustín Sandoval, trompetista de la agrupación.
CT
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Música: Todo lo que debes saber de la gran final de La Voz Zapopan 2025

La Voz Zapopan 2025, que celebra su tercera edición como uno de los concursos más exitosos para fomentar y promover el talento local de Jalisco, alista su gran final para el próximo 30 de marzo en el Teatro Galerías, donde se dará a conocer a la gran ganadora o ganador del certamen, de entre los treinta participantes que darán lo mejor de sí para convertirse en la próxima “voz” del municipio.
Con cerca de 12 mil inscripciones en su tercera convocatoria y una estrategia exitosa que alienta e impulsa a los ciudadanos que sueñan con cantar de manera profesional, La Voz Zapopan se ha destacado por ser un concurso que premia directamente al talento, dejando de lado el sentimentalismo. Es decir, a diferencia de otros certámenes con formatos similares, en los que se recurre a historias de vida para conectar y empatizar con los participantes, La Voz Zapopan se enfoca en el talento, la habilidad vocal de sus competidores y su desempeño en el escenario. Sobre estos criterios se califica para que el resultado sea lo más objetivo posible.
El gran ganador de La Voz Zapopan recibirá un premio de 50 mil pesos, producción profesional, clases de canto por un año, grabación de tres temas y videoclip, entrevistas con medios nacionales e internacionales y la oportunidad de participar como telonero en festivales organizados por el Ayuntamiento de Zapopan, con el objetivo de seguir impulsando su trayectoria. El programa representa un gran impulso para la carrera artística, beneficiando a talentos de Jalisco, y se buscará que abarque cinco municipios de dos regiones del Estado, incluyendo Zapopan y localidades más pequeñas.
Concierto final y artistas invitados
El concierto final de La Voz Zapopan, que será gratuito para el público, se llevará a cabo el 30 de marzo a las 8:00 p. m. en el Teatro Galerías. Contará con la participación de Rocío Banquells como invitada de lujo, siguiendo la tradición de contar con artistas de amplia trayectoria —en ediciones pasadas estuvieron Francisco Céspedes y Dulce—, para que compartan consejos valiosos con los participantes y fortalezcan sus carreras artísticas. Los jueces confirmados también tienen una destacada trayectoria en el escenario, entre ellos Martín Ortega, Omar Alonso, Juan Tavares de Máxima FM, Alejandra Orozco y Ana Laura Tanaca.
El formato del evento será un concurso y festival de canto en vivo, similar a la experiencia de Viña del Mar y el Festival OTI de la Canción. Contará con una orquesta de 12 integrantes, coros y ballet como acompañamiento para cada una de las presentaciones musicales, además de una gran producción audiovisual que sin duda será una experiencia no solo de entretenimiento, sino de calidad para los asistentes.
Impulsan talentos locales
Cristopher de Alba Anguiano, director de Cultura de Zapopan, invitó a los ciudadanos a no perderse este gran evento, en el cual el Gobierno municipal promueve a los artistas locales y los ayuda a cumplir su sueño de manera profesional y bien cuidada.
“Hay que vivir la oportunidad de estar en un espectáculo totalmente en vivo, con orquesta en vivo. Es un concurso y festival de canto como hacía mucho no se veía. Es una producción muy padre que va a gustar mucho en familia”, aseguró.
La gran final será transmitida el domingo 30 de marzo desde el Teatro Galerías. En los próximos días, Cultura Zapopan lanzará dinámicas a través de sus redes sociales para la entrega de boletos. El evento será completamente gratuito. ¡No te lo pierdas!
CT
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Conciertos: “Programa 3 de la OFJ, un verdadero acontecimiento”

La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) continúa con su primera temporada de 2025, alistando en su Programa 3 dos noches de virtuosismo, talento y profesionalismo, en lo que será “un verdadero acontecimiento”, en palabras de su director, José Luis Castillo. Durante este jueves 20 y domingo 23 de febrero, la Filarmónica interpretará piezas de la francesa Lili Boulanger y el austro-bohemio Gustav Mahler, cuyas obras no sólo son inusuales en México, sino en el mundo entero, y que, por su dificultad, requieren un alto nivel de virtuosismo que sólo la OFJ podía alcanzar.
En entrevista exclusiva con EL INFORMADOR, el maestro José Luis Castillo, director artístico de la OFJ, compartió los retos que implica llevar al escenario melodías tan complejas y trascendentes, el proceso de construcción de una temporada tan diversa y completa con invitados internacionales y música nunca antes tocada en México, así como la situación actual de la música de orquesta en Jalisco, con sus respectivos retos, esperanzas y áreas de oportunidad.
Boulanger y Mahler, dos grandes inusuales en el mundo
El maestro Castillo anticipó, con emoción, que el Programa 3 será para los tapatíos un acontecimiento total, ya que no es común que las orquestas interpreten piezas como las que se podrán disfrutar durante estos conciertos. Además, requieren gran virtuosismo y preparación por parte de todos los músicos involucrados, lo que aumenta la expectativa en este evento imperdible y asegura el nivel y la calidad de todos los integrantes de la OFJ.
“Lo que vamos a escuchar es algo que no se escucha todos los días. Es una cita con la música. Cuando las orquestas tocan a Mahler, en concreto esta sinfonía —número 6—, sí se convierte en un verdadero acontecimiento, por lo inusual, por lo poco frecuente y porque es de proporciones muy abundantes, dura casi hora y media. Existe un nivel de virtuosismo, un nivel de preparación realmente importante. No es una pieza que suela ocurrir con frecuencia, y por eso la noche del jueves y la tarde del domingo se convertirán en un verdadero acontecimiento”, aseguró.
El maestro Castillo indicó que interpretar una pieza de tal nivel, como la Sinfonía número 6 de Mahler, implicó para la orquesta un acercamiento personal con la obra, para así poder trasladarla grupalmente al escenario.
“Una pieza tan compleja como esta parte de varios momentos. Primero, del estudio personal de cada uno de los músicos, eso es indiscutible. Hicimos sesiones de lectura que nos permitieron acercarnos un poco más, y después la rutina de ensayos y conciertos. Es algo que pasa desde el trabajo personal hasta la rutina habitual de una orquesta”.
La Filarmónica resplandece en su primera temporada con programas diversos y complejos, pero también retos
La primera temporada de 2025 destaca a la OFJ como un ensamble que trae a los tapatíos una diversidad musical, artística e interpretativa de primer nivel, con músicos de renombre como el violinista Francisco Fullana en su Programa 1 y el director Cristian Lupes en el Programa 2, quien por primera vez en México interpretó música de su ciudad natal: Rumania. José Luis Castillo explicó cómo se construye un programa tan rico, variado y armonioso:
“La diversidad es algo que nos importa a todos los que trabajamos en la OFJ. No solo las piezas que tocamos, sino también cómo tocamos esas piezas. En la programación hemos tratado de tener equilibrio, incluir obras de compositores distintos, de épocas distintas, de nacionalidades distintas, de momentos históricos distintos, de maneras interpretativas distintas. Hablamos de compositoras, directores, directoras y solistas: básicamente, todo lo que hace una orquesta, atendiendo esos criterios de pluralidad y diversidad con unos ejes curatoriales bien reflexionados y pensados”.
“El programa se construye atendiendo varios criterios; el público, por supuesto. Otro es la historia propia de la misma orquesta, es decir, qué viene tocando, qué necesita completar, qué hace tiempo no ha abordado. Hay un muy bonito momento de conciencia histórica en esta temporada, es importante hacer un ejercicio de memoria. Eso nos conecta con la historia”.
No obstante, José Luis Castillo reconoció que la OFJ también enfrenta retos.
“La música es un bien cultural. El no desarrollo de una orquesta implica un daño importante al desarrollo cultural, al desarrollo del arte, a las ideas artísticas. Para una ciudad, para un Estado, para una nación, sí es importante. Y en ese sentido, el apoyo nunca es suficiente”, aseguró el maestro, finalizando con el entusiasmo que le genera el Programa 3.
“Será un concierto precioso. Las piezas que tocaremos no son una cuestión del Estado ni del país. Sí es muy inusual, es muy poco frecuente, y muy pocas orquestas tienen la entrega suficiente como para poder abordar este repertorio”, concluyó.
Programa 3 de la Orquesta Filarmónica de Jalisco
- L. Boulanger, De una mañana de primavera.
- G. Mahler, Sinfonía número 6.
- Jueves 20 de febrero, 20:00 horas. Y domingo 23 de febrero, 12:00 horas, en el Teatro Degollado.
CT
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
Se acerca Ultra Miami y estos son los 15 Sets que no te puedes perder en su 25 Aniversario
-
Musica2 días ago
¡Bloc Party vendrá a México para tocar completito el ‘Silent Alarm’!
-
Musica2 días ago
¡Supergrass en México para los 30 años del ‘I Should Coco’!
-
Curiosidades2 días ago
¿Cuándo y dónde inicia la temporada 2025 de Fórmula 1?
-
Curiosidades1 día ago
‘The White Lotus’, Bad Bunny y la colonización en la cultura popular
-
Actualidad2 días ago
El mundo del espectáculo y de la política se despide de Paquita la del Barrio: “Te seguimos cantando”
-
Actualidad1 día ago
Llevamos siglos contaminando los mares con mercurio. No esperábamos que la solución fuera la ingeniería genética
-
Actualidad2 días ago
Alicia Villarreal presentó este fin de semana una denuncia por violencia intrafamiliar en medio de su divorcio con Cruz Martínez