Connect with us

Actualidad

Four Seasons ha creado un híbrido que cuesta una fortuna y no incluye ni la cena

Published

on


Las grandes cadenas hoteleras ya no se conforman con recibir a sus clientes en tierra firme y están llevando su exclusividad a los océanos. Con unos cruceros viviendo otra edad dorada post-pandemia, Four Seasons no quiere perder la ola y está preparando un crucero que promete ser tan lujoso como sus hoteles. Y mucho más caro.

Es un ‘experimento’ que apostará por la exclusividad absoluta y precios mareantes. ¿Su nombre? Four Seasons 1.

Repartiendo lujo. Como dice el dicho: si la montaña no va a Mahoma, Mahoma va a la montaña. En otras palabras: las empresas de hoteles de lujo están intentando cambiar de estrategia y ya no se conforman con esperar a que los clientes vayan a sus establecimientos. El objetivo ahora es llevar el lujo de sus hoteles a los clientes de diferentes formas, siendo los cruceros un nuevo camino que explorar en el negocio.

Un ejemplo lo hemos visto recientemente con el Ritz-Carlton, otra cadena hotelera de lujo que se echó a la mar con superyates que ofrecen el mismo servicio exclusivo que sus hoteles de cinco estrellas, pero en alta mar. Son auténticas mansiones flotantes y la cadena ya tiene el Ilma y el Luminara. Ambos estarán acompañados pronto por el crucero del Four Seasons.

Cifras mareantes. El Four Seasons 1 se ha construido en el mismo astillero que se encargó del superyate de 400 millones de dólares del príncipe saudí. Se espera que el viaje inaugural sea en enero del 2026 y promete ser una absoluta barbaridad. En todos los sentidos.

Tiene 34.000 toneladas brutas y 207 metros de eslora. Ha costado otros 400 millones de euros y es enorme, sí, pero lo llamativo es que sólo albergará a 222 pasajeros. Barcos de su tamaño pueden con unos 700 pasajeros y el crucero del Ritz-Carlton hospeda a unos 450. La clave del Four Seasons 1 es que lo que comprarán los pasajeros será… espacio.

Four Seasons 1 4
Four Seasons 1 4

Un crucero raro. Más allá de todo esto, lo cierto es que el Four Seasons 1 será un crucero bastante extraño. Pensar en uno de estos barcos es pensar en una experiencia en la que prácticamente todo está incluido. Evidentemente, hay diferencias en función de lo que se pague, pero suelen ser estancias para no tener que preocuparse de demasiados gastos extra. No será el caso en este barco.

Para empezar, llama la atención que el barco tendrá tantos tripulantes como huéspedes. Esto es algo común en los hoteles de lujo, pero no tanto en los cruceros. Además, sólo el desayuno, las propinas, el café y los refrescos estarán incluidos en la tarifa de la habitación. Si quieres comer, merendar o cenar, corre de tu cuenta. Además, si quieres bebidas alcohólicas, también hay que pagar aparte.

Four Seasons 1 3
Four Seasons 1 3

Pide una hipoteca. O varias. Los menores de 12 años, eso sí, comerán gratis. Es un detalle si tenemos en cuenta el precio. Siete noches en el caribe no costarán menos de 20.000 dólares por suite, todas con terraza. Si te vas a la mayor de todas, prepara 330.000 dólares. Lo que te cuesta una casa por una semana en una habitación con paredes de cristal, una superficie de casi 1.000 metros cuadrados, varios pisos y un enclave privilegiado dentro del barco.

Las suites intermedias también tienen ventanas infinitas y, dependiendo del precio, es posible optar a habitaciones con piscinas privadas. Hablando de piscinas, la central tendrá 20 metros de largo, siendo la más grande en alta mar, así como una zona elevable que se convertirá en una pista de baile.

Four Seasons 1
Four Seasons 1

Además, el crucero tiene suites de diseño modular, pudiendo acoplar varias en función de las necesidades de los clientes. Es un crucero con unos precios sin precedentes porque sí, hay travesías más caras, pero suelen ser de muchísimos más días. El Disney Treasure es una ganga en comparación, pero los clientes del Four Seasons ya están acostumbrados a estos precios. Y es, precisamente, el tipo de público que la compañía quiere atraer a su crucero.

No es para todos”. Thatcher Brown es el director de operaciones de Marc-Henry Cruise Holdings, la compañía que opera los Four Seasons Yatch, y comentó en Bloomberg que el Four Seasons 1 no es un crucero ni un yate. “Se trata de un híbrido único, algo sin precedentes en el mercado”.

El Four Seasons 1 se podrá ver en el Caribe y en el Mediterráneo, y Brown confirma que las reservas, que se han llevado con discreción, van viento en popa. Hay una lista de espera, pero los interesados deben abonar un depósito de 10.000 dólares y, además, requieren una recomendación de un agente de viajes o un consultor de yates personales.

“Esto es para personas que buscan exclusividad, que disfrutan del estilo Four Seasons y de la sensación de estar en un hotel en el mar. No será para todo el mundo”. No hace falta que lo jures, Thatcher.

Imágenes | Four Seasons Yatch

En Xataka | Construir un crucero es como montar un LEGO de 2.000 millones y dos años de trabajo

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading
Advertisement

Actualidad

uno llamado 7% de sus ingresos

Published

on


La Ley de IA de la Unión Europea entró en vigor el pasado 1 de agosto de 2024, y ayer la Comisión Europea publicó un comunicado en el que se revelaban los usos y prácticas prohibidas de IA.

Dichas “prácticas de IA prohibidas”  están detalladas en el propio texto de la Ley de IA. En concreto, en su artículo 5. El objetivo es tratar de cubrir una serie de casos en los que la IA puede intentar interactuar con las personas, tanto a través de aplicaciones para consumidores como a través de entornos físicos.

Riesgos Ia
Riesgos Ia

La regulación europea definió cuatro niveles de riesgo para los sistemas de IA que van desde el riesgo mínimo (filtros de spam) al riesgo inaceptable, considerados como sistemas como una amenaza para la seguridad. Entre las actividades inaceptables están las siguientes: 

  • IA para puntuación social, lo que permite crear perfiles de riesgo basadas en el comportamiento de las personas.
  • IA manipuladoras capaces de afectar las decisiones de las personas de forma subliminal o mediante engaños.
  • IA que explota vulnerabilidades como la edad, la discapacidad o el nivel socioeconómico de los usuarios.
  • IA que intenta predecir si la gente cometerá crímenes basándose en su apariencia
  • IA que usa la biometría para inferir las características de una persona, como su orientación sexual
  • IA que recolecta datos biométricos en tiempo real en sitios públicos con fines de seguridad policial
  • IA que registra y trata de inferir las emociones de los usuarios tanto en el lugar de trabajo como en las instituciones académicas
  • IA que crea o amplía las bases de datos de reconocimiento facial recolectando imágenes online o a través de cámaras de seguridad

Las empresas que violen esa normativa se enfrentarán a multas de hasta 35 millones de euros o de hasta el 7% de sus ingresos anuales el año fiscal anterior, la cifra que sea mayor. Y esas multas afectan a cualquier empresa, sin importar dónde tenga instalada su sede.

El pasado mes de septiembre 100 empresas firmaron el Pacto de IA de la UE, una iniciativa voluntaria para impulsar la aplicación de los principios de la Ley de IA. Entre los firmantes estaban gigantes como Amazon, Google y OpenAI, y todos se comprometieron a identificar sistemas de IA potencialmente calificados como de alto riesgo.

Hay no obstante algunas excepciones a esos usos prohibidos de la IA. Así, por ejemplo la Ley de la IA permite que las agencias de seguridad puedan usar ciertos sistemas de recolección de datos biométricos —como nuestra cara— si esos sistemas ayudan a realizar “búsquedas dirigidas” para por ejemplo víctimas de secuestros o a evitar amenazas inminentes a las personas. Eso validaría usos como el que recientemente conocimos en Madrid.

Los países de la Unión Europea tienen hasta el 2 de agosto para designar qué autoridades vigilarán este mercado y garantizarán el cumplimiento de las reglas de la ley de IA. La pregunta, es el impacto que esto tendrá en la disponibilidad de funciones de IA en la UE.

Dado que se habla de sistemas de alto riesgo, ese impacto debería ser mínimo, pero el resto del marco regulatorio —con la DMA como protagonista— sí plantea un obstáculo importante para que en la UE disfrutemos de los últimos avances en este campo.

En Xataka | La ley de inteligencia artificial de la UE ha nacido obsoleta. Así que ya está preparando la siguiente

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

“¡Saquen sus trajes!”: el código de vestimenta para el Met Gala será “Hecho a tu medida”

Published

on


“Invitados a la Met Gala, ¡saquen sus trajes!”

Esa fue la orden desde lo alto cuando el Museo Metropolitano de Arte reveló el código de vestimenta para su celebración anual de la moda en mayo: “Hecho a tu medida”, un guiño al enfoque de la exposición de trajes y moda masculina que inaugurará la gala.

Es un concepto adecuado —destinado a ser interpretado de manera liberal, por supuesto— para la primera exposición de la Met Gala en más de 20 años que se centra exclusivamente en la moda masculina, específicamente en el estilo negro a lo largo de los siglos.

El Instituto del Vestido del Met también anunció el martes que revivirá lo que llamó una tradición de larga data de un “comité anfitrión”, básicamente una nueva lista de celebridades de alto perfil además de los anfitriones de la gala previamente anunciados: Pharrell Williams, Lewis Hamilton, Colman Domingo, A$AP Rocky y LeBron James.

La editora de Vogue, Anna Wintour, quien supervisa la gala cada año, completa la lista.

El nuevo comité incluye a una serie de luminarias de varios campos: los deportistas Simone Biles y su esposo Jonathan Owens, Angel Reese y Sha’Carri Richardson; los cineastas Spike Lee, Tonya Lewis Lee y Regina King; los actores Ayo Edebiri, Audra McDonald y Jeremy Pope; los músicos Doechii, Usher, Tyla, Janelle Monáe y André 3000; la autora Chimamanda Ngozi Adichie; los artistas Jordan Casteel, Rashid Johnson y Kara Walker; los dramaturgos Jeremy O. Harris y Branden Jacobs-Jenkins; y figuras de la moda como Grace Wales Bonner, Edward Enninful, Dapper Dan y Olivier Rousteing.

El chef celebridad Kwame Onwuachi creará el menú para la gala. Un enorme evento de recaudación de fondos para el Instituto del Vestido, el evento anual —que el año pasado recaudó una suma récord de más de 26 millones de dólares— inaugura la exposición de primavera: “Superfine: Tailoring Black Style” (Superfino: Confeccionando el estilo negro), que durará más que las muestras anteriores con seis meses, y está inspirada en el libro de Monica L. Miller, “Slaves to Fashion: Black Dandyism and the Styling of Black Diasporic Identity” (“Esclavos de la moda: el dandismo negro y el estilo de la identidad diaspórica negra”).

“El tema de este año no sólo es oportuno”, dijo Usher, “sino que también habla de nuestra rica cultura que siempre debería ser ampliamente celebrada”.

Agregó Richardson: “Nuestro estilo no es sólo lo que vestimos, es cómo nos movemos, cómo ocupamos nuestro espacio, cómo contamos nuestra historia sin decir una palabra”. Ambos miembros del comité anfitrión hablaron en un comunicado proporcionado por el Met.

El Met dice que la muestra “presenta un examen cultural e histórico del estilo negro desde el siglo XVIII hasta hoy a través del prisma del dandismo”.

Miller, profesora de Barnard y curadora invitada de la muestra, junto con el curador estrella del Met, Andrew Bolton, señalaron en un evento del museo el año pasado que ya en la década de 1780, los “dandis” a menudo se definían como “hombres que prestaban una atención distinta y a veces excesiva al vestir”.

“Las definiciones históricas de dandismo van desde la precisión absoluta en el vestir y la sastrería hasta la extravagancia y la fabulosidad”, dijo Miller. La muestra se centrará específicamente en el dandismo negro; más ampliamente, cronometrará las formas en que las personas afroamericanas han utilizado el vestir y la moda a lo largo de los siglos para transformar sus identidades, dijo el museo.

La muestra se dividirá en 12 secciones, cada una representará una característica que define el estilo “dandi”: propiedad, presencia, distinción, disfraz, libertad, campeón, distinción, jook (casa de placer para negros), herencia, belleza, frescura y cosmopolitismo.

La Met Gala tendrá lugar el 5 de mayo. “Superfine: Tailoring Black Style” estará abierta al público del 10 de mayo al 26 de octubre.

 

 

 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Meta se acerca a los 100.000 millones invertidos en el metaverso, y no tiene intención de levantar el pie del acelerador

Published

on


Más de diez años han pasado desde que Mark Zuckerberg anunció la compra de Oculus y empezó a perfilar su idea del ‘metaverso’, aunque el concepto no ganó protagonismo hasta 2021, cuando Facebook, Inc. pasó a llamarse Meta Platforms, Inc. Reality Labs, la división que impulsa esta iniciativa, está en camino de quemar 100.000 millones de dólares, y todo apunta a que aún queda un largo camino antes de que aquellas promesas de mundos virtuales increíbles, donde trabajar, jugar y socializar, se hagan realidad.

Las gafas de realidad virtual y mixta, como las Meta Quest Pro, Meta Quest 3 o Apple Vision Pro, son la puerta de entrada a este tipo de experiencias. Sin embargo, estos dispositivos todavía no son lo suficientemente potentes, livianos y asequibles para ganar terreno en el público general. Un reflejo de esta realidad son las declaraciones de Tim Cook el año pasado, cuando el CEO de Apple reconoció que sus gafas son “un producto de adopción temprana” destinado a “las personas que quieren tener la tecnología del mañana hoy”.

Meta sigue quemando dinero en el Metaverso

Entre 2014 y 2024, Meta ha invertido más de 80.000 millones de dólares en sus ambiciones de realidad virtual y aumentada. Los datos proceden de sus financieros que reflejan un gasto de 19.875 millones de dólares y un beneficio de 2.146 millones de dólares a lo largo del año pasado. En otras palabras, la división Reality Labs cerró 2024 con unas pérdidas de 17.729 millones de dólares.

Lejos de levantar el pie del acelerador, el gigante de las redes sociales sigue convencido de que este es el camino, por lo que anticipa un 2025 con más inversión y más pérdidas en Reality Labs. Pocas compañías en el mundo pueden permitirse apuestas a tan largo plazo. Meta, desde luego, es una de ellas: en 2024 registró ganancias netas de 87.109 millones de dólares en Family of Apps (FoA), el segmento que engloba productos y servicios como Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp.

Quest Pro
Quest Pro

Aunque Reality Labs está estrechamente vinculada al metaverso, su alcance va mucho más allá. En lo inmediato, esta división es el epicentro de productos comerciales con relativo éxito, como la familia de gafas Meta Quest y las Ray-Ban Meta, desarrolladas en colaboración con EssilorLuxottica. Pero también es el laboratorio donde se está construyendo, literalmente, el futuro de la compañía.

Orion
Orion

El año pasado vimos por primera vez a Orion, un prototipo de gafas de realidad aumentada que, según el propio Zuckerberg, podría algún día sustituir al smartphone tal y como lo conocemos. A simple vista, las gafas Orion son más voluminosas y robustas que las Ray-Ban Meta, probablemente debido a los componentes internos necesarios para proyectar imágenes. Y es que integran proyectores Micro LED, capaces de superponer información en el mundo real. La idea es utilizar el entorno físico como un lienzo para apps en 2D y 3D.

Orion2
Orion2

Pero hay más. Reality Labs está trabajando en las gafas potentes, livianas y asequibles que mencionábamos al principio. Y eso, desde luego, requiere mucho trabajo. A nivel de visualización, el objetivo es alcanzar una experiencia prácticamente indistinguible de la realidad. Pero no basta con pantallas de alta resolución en gafas de próxima generación, sino que es necesario desarrollar tecnologías que aún no existen para adaptarse al complejo sistema visual humano.

Además, los proyectos incluyen la exploración de nuevas interfaces, como las basadas en electromiografía, que permiten controlar dispositivos a través de señales neuromusculares. Como reconoce la propia compañía, su apuesta pasa por desarrollar productos que no veremos pronto, sino que alcanzarán su máximo esplendor “en la próxima década”. Habrá que ver si esta meta sigue en pie con el avance de la inteligencia artificial (IA), un campo en el que Meta está invirtiendo miles de millones y que, en algún punto, converge con su visión del metaverso.

Imágenes | Meta

En Xataka | Samsung y Google ya tienen casi listas sus propias Vision Pro. Y cuentan con dos ventajas fundamentales: Gemini y la voz

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending