Connect with us

Musica

Esta es la historia que conecta a los discos de Twenty One Pilots

Published

on


Lo que necesitas saber:

Aunque no lo crean, cuatro discos de Twenty One Pilots se conectan a través de una historia impresionante que crece con cada álbum.

Hay artistas que aunque no parezca, tienen todo fríamente calculado y no dejan nada a la improvisación. Uno de los casos más claros es el de Twenty One Pilots, quienes a lo largo de los años han confirmado que la gran mayoría de sus discos están conectados entre sí… así como lo leen.

Parece mentira, pero desde sus últimos cuatro materiales discográficos sentaron las bases de una historia que ha crecido con cada uno de sus trabajos. A tal punto de crear un universo alucinante que tiene varios personajes, ciudades y hasta formas de gobierno. Y si no nos creen, a continuación les contamos cómo está el asunto.

Así es como se conectan los discos de Twenty One Pilots
Josh Dun y Tyler Joseph han creado una historia alrededor de los discos más recientes de Twenty One Pilots/Foto: Getty Images

La música de Twenty One Pilots está llena de simbolismos

Aunque Twenty One Pilots no eran muy conocidos hasta el lanzamiento de su exitoso sencillo “Stressed Out”, en 2015, su viaje comenzó mucho antes, en 2009 para ser específicos. El primer álbum, que lleva el nombre de la banda, se lanzó antes de que Josh se convirtiera en miembro, lo que pasó hasta 2011.

Una vez que Josh Dun llegó y el grupo se convirtió en un dúo, estrenaron su segundo disco, Regional at Best. La portada mostraba el famoso símbolo (|-/) , con un significado que solo John Tyler conoce, en rojo y azul, y las rolas que seguían lo que habían hecho previamente: letras profundas y significativas con melodías en su mayoría optimistas.

Así es como se conectan los discos de Twenty One Pilots
En ‘Regional at Best’, vemos por primera vez el símbolo que caracteriza a Twenty One Pilots/Foto: Fueled By Ramen

De catorce canciones, cinco se grabaron nuevamente para el tercer álbum favorito de los fans de Twenty One Pilots, Vessel, incluida “Holding On To You”, que tuvo un video musical lleno de simbolismos. Para entonces, los pasamontañas y los esqueletos eran los elementos visuales a destacar en el clip, que se convertirían en algo icónico de la banda.

Sin embargo, todo cambió en 2015, con la llegada de Blurryface, el cuarto álbum de estudio de Twenty One Pilots, porque las cosas se pusieron un tanto más complicadas y difíciles de seguir. Lo decimos porque el fandom de la banda, el Clique, de plano tuvo que unirse para resolver una serie de acertijos que hay a lo largo de estas canciones.

‘Blurryface’: El disco que comenzó con las pistas y la trama que la banda quería contar

Mientras que en los discos pasados, Tyler Joseph escribía sobre luchar contra sus propios demonios, cuando llegó esta nueva era, el público vio a esos fantasmas representados como Blurryface. En la última canción del disco, “Goner”, el frontman canta “Tengo dos caras, Blurry es la que no soy” , lo que llevó a todos a creer que este personaje representa el lado más oscuro del cantante, un lado del que desea deshacerse.

A partir de entonces, todo lo que hacía Twenty One Pilots tenía un significado detrás. El nuevo personaje tuvo su propia cuenta de Twitter, donde amenazaba a Tyler y le decía lo que podía y no hacer. Los videos musicales mostraban una nueva estética con los colores rojo y negro (tanto así que Josh se pintó el cabello de rojo, usando maquillaje de ojos a juego y Tyler pintándose los brazos y el cuello de negro antes de cada concierto).

Así es como se conectan los discos de Twenty One Pilots
Para ‘Blurryface’, la banda comenzó a contar historias que iban más allá de lo evidente/Foto: Fueled by Ramen

Aunque varias de las rolas del álbum tuvieron sus videoclips, el más significativo para la historia fue “Heavydirtysoul“. Mientras suena la rola, Tyler se sienta en el asiento trasero de un auto a toda velocidad conducido por Blurryface. En el camino, Josh, ahora con cabello amarillo –adelantando la era Trench–, toca su batería y observa cómo el auto en movimiento casi lo golpea varias veces, hasta que Blurryface desaparece y el vehículo se daña hasta explotar. Todo termina cuando Tyler lo deja y se une a Josh para terminar de tocar la rola.

La era del tercer álbum terminó cuando, después del último concierto, Tyler publicó una foto quitándose la pintura, demostrando que estaba haciendo todo lo posible para alejarse de Blurryface, la personificación de sus miedos. En pocas palabras, este fue el disco que sentó las bases dentro de la historia que Twenty One Pilots han alimentado con el paso de los años. Y poco a poco, esta narrativa fue creciendo a tal punto de convertirse en un universo más completo que el de Marvel.

La historia de Twenty One Pilots creció con ‘Trench’

La historia dentro de los discos de Twenty One Pilots evolucionó con el lanzamiento de Trench y la creación de Dema, una ciudad ficticia gobernada por nueve obispos que simbolizan diferentes miedos e inseguridades (cuyos nombres y características provienen de las letras de las canciones de Blurryface).

El protagonista, Clancy –interpretado por Tyler Joseph–, intenta escapar de Dema hacia Trench, una tierra que representa la libertad y la resistencia, la cual está habitada por un grupo rebelde conocido como los Banditos (presuntamente liderado por El Portador de la Antorcha, personaje de Josh Dun).

Esta es la historia que conecta a los discos de Twenty One Pilots
Con ‘Trench’, Twenty One Pilots llevó su narrativa al siguiente nivel/Foto: Fueled by Ramen

Como explicó el propio Tyler, los obispos de Dema están asignados a diferentes regiones dentro de la ciudad, y Keons es el obispo de Clancy. Nicolas ‘Nico’ Bourbaki (quien supuestamente es el famoso Blurryface) es otro de esos obispos, quien junto a los demás, busca matar a Keons. Y a pesar de no estar relacionado como tal con el protagonista de la historia, existe un vínculo que aún no se descubre que une a Nico con Clancy.

Dentro de la trama creada por Twenty One Pilots aparece Voldsøy, una isla cercana a la costa de Trench que está habitada por un grupo de pequeñas criaturas peludas llamadas Neds. Uno de ellos –Ned– aparece por primera vez en el video musical de “Chlorine” y después lo vemos de nuevo en “The Hype”, “The Outside” y “Choker”.

Otros lugares en este universo son el estrecho de Paladín –el cuerpo de agua que separa Trench y Voldsøy–, y Port Vial, un puerto controlado por Dema frente a la costa de Trench (así que como verán, el dúo planeó cada detalle de esta trama). Muchas de las rolas de este disco tienen una vibra rebelde, hecha por Clancy para oponerse a los obispos.

Con ‘Scaled and Icy’, la trama llegó a otro nivel

Para el final del Trench, Clancy se une a los Banditos, pero Nico lo captura y lo obliga a crear canciones de propaganda. Es así como nace Scaled and Icy (cuyo título es un anagrama de “Clancy is dead”), un disco que “apoya” al gobierno de Derma y que refleja una fachada de positividad superficial, ocultando las luchas internas y la opresión latente dentro de los pobladores.

Dentro de la historia de su sexto material discográfico, Twenty One Pilots armó un livestream en el que el dúo aparecía tocando las rolas de este disco y en el que se les veía progresivamente más golpeados, decayendo lentamente a medida que la presentación seguía. La transmisión continuó y, con forme avanzaba, todo se volvía más caótico alrededor de Tyler Joseph y Josh Dun.

Esta es la historia que conecta a los discos de Twenty One Pilots
‘Scaled and Icy’ sirvió como un disco cuyo mensaje tenía que ver con la narrativa de la historia de Twenty One Pilots/Foto: Fueled by Ramen

En el video musical de “Saturday”, aparece Trash the Dragon (la mascota de Scaled and Icy) atacando un submarino donde llevaban a los protagonistas y a algunos obispos, llenando el barco de agua y casi ahogando a todos. Sin embargo, al final se puede ver que Clancy y el Portador de la Antorcha escaparon y sobrevivieron con otras 19 personas.

Poco después, Twenty One Pilots lanzó el video musical de “The Outside”, donde se reveló que Keons, había usado psicoquinesis para poseer a Trash the Dragon, convirtiéndolo en el culpable del ataque contra el submarino. Pero en un plot twist completamente inesperado, al conocer la verdad, los obispos sobrevivientes asesinan a Keons por este hecho. 

Tras la muerte de Keons, Clancy y el Portador de la Antorcha llegan a Voldsøy y conocen a un grupo de Neds que le otorgan a Clancy la habilidad de usar la telequinesis. Clancy usa este nuevo poder para poseer el cadáver de Keons y provocar un incendio en Dema. Mientras esperan ser rescatados en la isla, los protagonistas ven a lo lejos las luces de las antorchas del resto de los Banditos al otro lado del estrecho de Paladín.  

Si bien Scaled and Icy no fue tan bien recibido por la Clique, ya que muchos pensaron que se alejaba demasiado del sonido típico de Twenty One Pilots, los videos musicales del disco ampliaron que la historia que la banda había creado en Trench y que por supuesto, continuó con su siguiente material discográfico.

El regreso de Clancy y lo último de la historia de Twenty One Pilots

En 2024, Twenty One Pilots anunció el lanzamiento de su nuevo disco, Clancy, con un cortometraje. La película, narrada por Tyler Joseph, explica la historia del personaje principal en Derma, confirmando que la narrativa del álbum conectaba con la historia que desarrollaron a lo largo de sus tres álbumes anteriores.

“Overcompensate” fue el primer sencillo de Clancy, que tiene aproximadamente un minuto de introducción, con voces que hablan en alemán, francés y español. Todos dicen más o menos lo mismo, que se traduce como “Esta pequeña isla misteriosa me ha convertido en un arma. Ambos creemos que podemos usarla para cambiar el impulso de esta guerra”.

La canción utiliza una frase recurrente en la tradición de Dema, “Sahlo Folina”, que según Twenty One Pilots, es un grito que se usa en Trench cuando se le necesita a alguien o a un grupo de personas. Cuando se traduce a un idioma, la mayoría ha notado que es una frase somalí que se traduce como “permitir el desagrado por la conformidad y la rutina”.

En algunos materiales promocionales enviados a los fans, presuntamente Dema describe la palabra “overcompensate” como “tomar medidas excesivas para intentar corregir o enmendar un error, una debilidad o un problema”. Pero a lo largo de la rola, Clancy explica cómo ha sufrido una transformación y planea vengarse de los obispos y Dema.

Tras el final del video de “Overcompensate”, Clancy regresa a las costas de Trench después de su peligroso viaje a través del estrecho de Paladín y en el visual de, “Navigating”, lo vemos listo para regresar a Dema con el Portador de la Antorcha y algunos Banditos (o eso era lo que se creía). Sin embargo, en su travesía, el protagonista se encuentra con el verdadero Portador de la Antorcha, quien le explica que la versión de él que estaba Voldsøy era una proyección que debía guiarlo de vuelta a Dema.

El verdadero Portador de la Antorcha reunió a un gran grupo de Banditos en Trench todo ese tiempo, preparándose para la pelea que tenían por delante. En el video de “Paladin Strait”, después de que Clancy afila las astas de Ned (convirtiéndolas en armas), se pone su máscara y se prepara para lo que viene, sus aliados regresan a Dema para acompañarlo en su lucha.

Mientras tanto, los obispos toman el control de los buitres usando sus poderes de telequinesis, lo que les permite poseer los cuerpos de las aves y ver a través de sus ojos para recopilar información sobre Clancy y los Banditos. Los obispos ahora están al tanto de su plan y su inevitable llegada a Dema, y vuelven a usar sus poderes para crear un ejército de zombis para luchar contra los rebeldes.

Una vez que los Banditos llegan a Dema, comienzan a pelear contra el ejército de zombis, mientras Clancy se cuela en la ciudad para buscar a los obispos. Sube a su torre y encuentra a casi todos, rápidamente los derrota junto a los zombis. Sin embargo, la pelea todavía no terminaba, pues Nico (que ha estado sospechosamente ausente durante gran parte de este suceso), aparece y agarra al protagonista por el cuello, levantándolo en el aire. 

Podría decirse que en cuanto a contenido, Clancy ha sido uno de los mejores discos Twenty One Pilots. No solo por sus letras que abordan la salud mental y la superación personal, continuando la narrativa de resistencia y búsqueda de libertad, también por seguir esta enorme historia compleja que han construido con tanto cuidado y dedicación, la cual nos habla de la lucha contra las propias inseguridades y la búsqueda de identidad.

Aún no sabemos qué pasará con Clancy, porque hasta el momento de redactar esta nota, todavía no hay un video que nos cuente qué sucedió con él. Sin embargo, parece que falta ver un enfrentamiento final entre el protagonista de esta trama y el obispo Nico. ¿Qué les parece? ¿Conocían la conexión detrás de los discos de Tyler Joseph y Josh Dun?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

La vez que Tyler y Josh hicieron historia en la CDMX

Published

on


Lo que necesitas saber:

Twenty One Pilots regresaron a México para dar el concierto más grande de su historia en el Estadio GNP Seguros de la CDMX. Lee la reseña.

Debo confesar que, por más que idolatro a ciertos músicos, jamás he sido tan fan de alguna banda o artista como para entrarle de lleno a un club donde haya gente con la misma pasión que yo. Pero sinceramente, después de todo el ambiente que armaron los fans de Twenty One Pilots en el Estadio GNP Seguros, me dieron ganas de ser parte del Clique.

Para ser honesto, no me considero admirador como tal del dúo conformado por Tyler Joseph y Josh Dun. Sin embargo, puedo decir que me gustan algunas de sus rolas y los respeto por lo que son capaces de hacer en vivo. A lo largo de los años he tenido chance de verlos en tres ocasiones, y aunque me la pasaba bien con ellos sobre el escenario, había algo que no terminaba de engancharme con sus shows (y a decir verdad, no sé qué sea eso).

Twenty One Pilots en el Lunario del Auditorio Nacional: Una noche única para verdaderos fans en México
Twenty One Pilots en el Lunario del Auditorio Nacional/Foto: Jesús González

Es más, incluso pude ver a Twenty One Pilots en el concierto íntimo que dieron en el Lunario del Auditorio Nacional en 2024, justo antes de que anunciaran la gira mundial de Clancy (acá les dejamos la reseña). Y sí, fue genial porque ahí pude darme cuenta de la pasión de sus seguidores en México y todo lo que están dispuestos a hacer para demostrar el amor que sienten por el dúo. Pero nada se compara con lo del Estadio GNP Seguros.

Twenty One Pilots y sus fans hicieron historia en el Estadio GNP Seguros de la CDMX

Es impresionante lo mucho que dos personas pueden significar para las nuevas generaciones, y cómo las bandas son capaces de demostrar el cariño que le tiene sus fans en nuestro país. No solo llenaron el lugar, también se armaron unos outfits de envidia (haciendo alusión a la banda, claro) y lo dieron todo hasta la última canción. Es más, hasta fueron parte del espectáculo, brincando, cantando y armando un mosaico de luces impresionante.

Por supuesto que la banda es clave para que todo esto sea posible y se sabe que en vivo son de lo mejor que hay actualmente. Sin embargo, un 50% de la mitad del show lo hizo el público. Desde antes de que todo. comenzara, el espectáculo comenzó con la gente aplaudiendo para que Tyler y Josh sientan su apoyo, y por supuesto, organizando la famosa ola que en un par de ocasiones les salió.

Es más, creo que es la primera vez que siento que realmente se van a caer las gradas del estadio (y rezo porque en la remodelación del Estadio GNP Seguros las hayan reforzado), de piel chinita la conexión que se armó con entre el dúo y sus fans, a los cuales les rindieron tributo con un video super emotivo que reflejó la relación de amor y el romance que existe entre ambas partes.

“Mexico, se ven hermosos. Estuvimos mucho tiempo esperando este show”
dijo Tyler Joseph emocionado, haciendo que el público se volviera loco. Y cómo no, si esta presentación en México es la más grande que ha dado Twenty One Pilots en toda su historia, y como ya lo mencionamos antes, los fans estuvieron más que a la altura del momento. Con decirles que hasta la banda grabó el concierto (pongamos chonguitos para que lo saquen oficialmente).

Pero hablando específicamente del concierto, Tyler y Josh por supuesto que respondieron al recibimiento de su público en la CDMX, regalándonos un show en el que la pirotecnia, juegos de drones, los visuales (que por supuesto, tenían que ver con la historia que han contado a lo largo de sus últimos discos), su energía y claro, sus rolas, que nos hicieron vibrar durante casi dos horas

En cuanto al setlist, el dúo se aventó casi todo ‘Clancy’. Sin embargo, no podían dejar de lado otros rolones de discos como ‘Blurryface’, ‘Scaled and Icy’, ‘Trench’ y ‘Vessel’. Es más, debutaron en vivo “The Line”, la canción que compusieron para ‘Arcane’. Sin lugar a dudas, ha sido una de las mejores lista de rolas que Twenty One Pilots han tocado en nuestro país, completo y conciso.

Mucho amor, entrega, pasión y buena vibra fue lo que se vivió en el concierto de Twenty One Pilots en el Estadio GNP Seguros, el cual además de dejarnos con ganas de más, logró que más de uno quiera entrarle a la Clique. Sin temor a equivocarnos, este es uno de los mejores conciertos en lo que va del 2025 y va a las nominaciones para

Setlist de Twenty One Pilots en el Estadio GNP Seguros

  1. “Overcompensate”
  2. “Holding On To You”
  3. “Vignette”
  4. “Car Radio”
  5. “The Judge”
  6. “The Craving (Jenna’s Version)”
  7. “Tear In My Heart”
  8. “Backslide”
  9. “Shy Away”
  10. “Heathens”
  11. “Next Semester”
  12. “Routines In The Night”
  13. “The Line”
  14. “Mulberry Street”
  15. “Navigating”
  16. “Nico and the Niners”
  17. “Heavydirtysoul”
  18. “My Blood”
  19. “Guns For Hands”
  20. “Lavish”
  21. “Ride”
  22. “Paladin Street”
  23. “Jumpsuit”
  24. “Midwest Indigo”
  25. “Stressed Out”
  26. “Trees”

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Cultura: Zapopan renueva direcciones de grupos artísticos

Published

on



La dirección de Cultura Zapopan anunció a sus nuevos directores de grupos artísticos, con los que buscará fortalecer y transformar la propuesta artística del municipio.

Los nuevos rostros para trabajar en pro de la ciudadanía son los de Karla Constantini, quien tomará la dirección de la Compañía de Teatro Zapopan; Guillermo Salvador Fernández Serratos, al frente de la Orquesta de Cámara de Zapopan, y Pilar Gómez-Ibarra Pérez-Gil, quien liderará el Coro Municipal de Zapopan.

Los nuevos directores fueron seleccionados a través de convocatorias lanzadas por Cultura Zapopan, en las cuales se buscaron perfiles con la capacidad de rescatar, promover y difundir tanto el arte como la cultura.

Con estos nombramientos, la actual administración de Zapopan inicia a una etapa que buscará caracterizarse por la innovación, la creatividad y la apertura a nuevas propuestas.

Manuel Romo, jefe de Acceso Universal a la Cultura, expresó la intención que “desde la Dirección de Cultura de Zapopan estamos muy contentos por darle la bienvenida a estos nuevos titulares que se integran al frente de las agrupaciones artísticas. Estamos convencidos que, desde su experiencia y visión creativa, darán una cara fresca a nuestras agrupaciones y las y los ciudadanos de nuestra ciudad y de toda la zona metropolitana de Guadalajara conocerán nuevas formas de trabajar y del talento que hay en casa”.

Los nuevos rostros

  • Karla Constantini: Su experiencia incluye la dirección de importantes obras en el Teatro Degollado y la colaboración en proyectos con enfoque de género y prevención de la violencia. En su nuevo cargo, Constantini busca darle un giro fresco a la Compañía de Teatro Zapopan, con propuestas que involucren tanto a los artistas locales como al público en general.
  • Guillermo Salvador Fernández Serratos: Con un vasto repertorio sinfónico, que abarca desde el barroco hasta la música contemporánea, también ha trabajado en importantes fusiones con mariachi y ha sido clave en la dirección de proyectos musicales innovadores. 
  • Pilar Gómez-Ibarra Pérez-Gil: Con su amplia experiencia docente en la Universidad de Guadalajara, la también gestora cultural trae una visión fresca y comprometida para el Coro Municipal, donde seguirá trabajando por la expansión y consolidación de la actividad coral.

CT

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

50 datos para celebrar al líder de Nirvana

Published

on


Lo que

Aquí una compilación con muchos datos, de esos bien clavados para fans, sobre el mítico Kurt Cobain.

Cada 20 de febrero, se celebra un año más del nacimiento de Kurt Cobain. El líder de Nirvana que a los 27 años perdió la vida luego de una larga historia de depresión, abuso de drogas e insatisfacción con su éxito en el mundo de la música.

Fue un 5 de abril de 1994 cuando nos enteramos de su muerte, pero a pesar de eso, nos dejó un enorme legado como la figura máxima del movimiento grunge… y si somos honestos, como el símbolo musical definitivo de los 90.

Kurt tuvo una vida turbulenta y por eso, para recordarlo a medio centenar de su nacimiento, los dejamos con 50 datos del músico de Aberdeen, desde su infancia y sus inicios en la música, hasta su tormentosa relación con Courtney Love.

50 datos sobre Kurt Cobain de Nirvana
Kurt Cobain/Foto: Getty.

Y ya que andamos en esas, igual te dejamos acá una lista con tres documentales sobre Kurt Cobain y dónde puedes verlos. Algunos están en línea y otros están para compra y renta en plataformas (a muy buen precio, la neta). Así que ahí te dejamos las opciones.

50 Datos sobre Kurt Cobain

1.- El nombre completo de Kurt Cobain es Kurt Donald Cobain.

2.- La primera banda de Kurt Cobain fue Fecal Matter. Se formó en 1985 con Dale Crover de The Melvins y el baterista Greg Hokanson.

3.- Krist Novoselic aceptó formar una banda con Kurt Cobain cuando escuchó “Spank Thru”, de Fecal Matter. Ambos empezaron a tocar en 1986 y rehusaron 3 canciones de Fecal Matter: “Downer”, “Annorexorcist” y “Spank Thru”.

4.- Kurt Cobain solía pintar. Improvisaba lienzos con tableros de juegos de mesa, o cajas de discos. Llegó a usar sus propios fluidos para pintar

5.- Muchas de sus pinturas y collages funcionaron como el arte de portadas de discos de Nirvana. Por ejemplo en  Incesticide o In Utero.

6.- La mayor parte de su vida, Kurt sufrió de intensos dolores de estómago. Nunca pudieron diagnosticar la causa. Su condición empeoró con el tiempo y para aliviar el malestar usó cada vez más heroína.

7.- En su carta de despedida menciona “Desde la boca de mi doloroso y nauseabundo estómago, les doy las gracias por sus cartas y su preocupación de los últimos años”.

50 datos sobre Kurt Cobain de Nirvana
La carta que dejó Kurt Cobain en el momento de su fallecimiento. Foto: Especial.

8.- Durante su infancia, Kurt tenía un amigo imaginario llamado Boddah, a quien está dirigida la carta que dejó al momento de suicidarse.

9.- “You Know You’re Right” es una canción escrita en 1993 y fue una de las últimas composiciones (conocidas) de Kurt Cobain. Ésta se dio a conocer hasta el 2002, y se coló a Internet dos meses antes de su lanzamiento oficial.

10.- Kurt escribió “You Know You’re Right”, haciendo referencia a su turbulenta relación con su esposa Courtney Love (poco antes de su muerte). Parte de la letra dice “nada realmente le molesta. Ella sólo quiere amarse a sí misma”.

11.- Cuando Kurt Cobain escribió el primer riff de “Smells Like Teen Spirit”, no creyó que tuviera algo especial: “era un gran cliché. Se parecía mucho al riff de Boston, o “Louie Louie”. Cuando se lo enseñé a Kris me miró y me dijo ‘qué ridiculez’”.

12.- El título de “Smells Like Teen Spirit” surgió cuando Kathleen Hanna (Bikini Kill), escribió “Kurt smells like teen spirit” (Kurt huele a Teen Spirit) en su pared. Hanna quería decir que Kurt olía como desodorante de niña. Teen Spirit era la marca de desodorante que usaba su novia de entonces.

13.- Butch Vig, baterista y co-productor de Garbage, estuvo detrás de la producción de Nevermind, el disco más popular de Nirvana.

14.- Tiempo después, Vig mencionaría en una entrevista que Dave Grohl era “90% responsable del sonido en Nevermind”, debido a la poderosa forma en la que toca la batería en dicho disco.

15.- El último productor que trabajó con Nirvana fue Steve Albini. Él produjo In Utero, el tercer y último disco de la banda. Steve ha trabajado con artistas como Manic Street Preachers, Jarvis Cocker, The Stooges.

16.- Sobre la canción “Rape me”, Kurt Cobain dijo en entrevista para Spin, que la letra era como decir “viólame, adelante, viólame, golpéame, jamás vas a matarme. Voy a sobrevivir a esto y te voy a violar uno de estos días y ni te vas a dar cuenta…”.

17.- Antes de ser famoso, Kurt Cobain trabajaba dando clases de natación para niños. Un día él y sus amigos graffitearon el lugar donde Kurt trabajaba y al día siguiente hicieron que él lo limpiara.

18.- Kurt Cobain dejó la secundaria y empezó a trabajar como conserje de limpieza en esa misma secundaria, la Weatherwax High School. El conserje que aparece en el video de “Smells Like Teen Spirit”, hace referencia al viejo trabajo de Kurt.

19.- Hubo (cuando menos) cinco bateristas distintos en Nirvana antes de Dave Grohl. Aaron Burckhard, Dale Crover (baterista de The Melvins), Dave Foster, Chad Channing (quien duró más tiempo), Dan Peters y después Grohl.

20.- Antes de llamarse Nirvana, Kurt Cobain y Krist Novoselic pasaron por llamarse Skid Row, Pen Cap Chew, Bliss, y Ted Ed Fred.

21.- La primera disquera de Nirvana fue Sub Pop. Es reconocida por ser la disquera que popularizó el grunge de Seattle, impulsando bandas como Soundgarden y Mudhoney.

22.- La canción “Polly”, Kurt la escribió inspirado en una noticia sobre la violación de una niña de 14 años en 1987. Kurt inventó el nombre para darle aún más fuerza a su metáfora.

23.- Cobain escribió alguna vez sobre un incidente que ocurrió después del lanzamiento de “Polly”: “el año pasado, una chica fue violada por dos idiotas, faltos de espermas y huevos, mientras cantaban la letra de nuestra canción “Polly”. La he pasado muy mal sabiendo que hay idiotas así entre nuestra audiencia”

24.- Nirvana dio algunos shows para recaudar fondos a las víctimas de violación, incluido el show de 1993 “Rock Against Rape”, que recaudó fondos para una organización que defendía a mujeres víctimas.

25.-La última entrevista que Kurt Cobain dio fue el 27 de enero de 1994 para Rolling Stone.

26.  Por su parte, la última sesión fotográfica de Kurt Cobain fue en agosto de 1993, la cual realizó el fotógrafo Jesse Frohman quien pasó toda la tarde con Nirvana.  Fueron cinco horas de fotos en un hotel y la calle, previo a un concierto que darían en el Roseland Ballroom de Nueva York esa noche. Según Frohman, Cobain iba bastante drogado, pero la sesión salió bastante bien.

50 datos sobre Kurt Cobain de Nirvana
Nirvana en una sesión de fotos entre 1992 y 1993/Foto: Getty.

27.- Sobre la canción “I hate myself and I want to die”, le preguntaron a Kurt Cobain si era literal, y respondió “tan literal como puede serlo una broma. Nada más que un chiste. Sabíamos que la gente no lo entendería, se lo tomarían muy a pecho, haciéndonos burla a nosotros mismos”.

28.- Sobre “Heart-Shaped Box”, hace unos años Lana Del Rey le hizo un cover a esta canción de Nirvana. Courtney Love, le envió tuits advirtiéndole que esta era una canción inspirada “en sus partes más íntimas”. Courtney le dijo a la neoyorquina que pensara en esto la próxima vez que decidiera interpretarla en vivo.

29.- Kurt era un amante de los animales, e incluso en alguna ocasión consideró abrir un zoológico.

30.- Varias diferencias y fricciones entre Cobain y Dave Grohl, así como con MTV, casi provocaron que su famoso Unplugged no se llevara a cabo.

31.- De hecho, Kurt Cobain estaba muy nervioso de hacer este Unplugged, debido a que no contaría con su poderoso y ruidoso sonido grunge detrás de él, y tenía miedo de equivocarse.

32.- “About a Girl” es una canción que Cobain le escribió a su novia de aquel entonces Tracy Marander. Sin embargo, él nunca le dijo que le había escrito dicha canción. Marander se enteró de esto años después, tras leer la biografía de Nirvana por Michael Azerrad, Come As You Are: The Story of Nirvana.

33.- Dave Grohl ha dicho que su canción “My Hero” del disco de los Foo Fighters The Colour & The Shape de 1997, es sobre Kurt Cobain… aunque en años más recientes han variado las versiones sobre ello.

34. Una de las comidas favoritas de Kurt, eran los macarrones con queso de la marca Kraft.

35.- La primera vez que Courtney Love y Cobain durmieron juntos, ella descubrió que Kurt usaba una especie de calzoncillos hechos con tela de animal print de zebra, y desde ese momento le pidió que usara boxers.

36.- De acuerdo con Eric Erlandson, el guitarrista de Hole, Kurt Cobain escribió un disco solista que jamás salió a la luz.

37.- A pesar de los rumores, Kurt Cobain nunca audicionó para formar parte de The Melvins antes de tocar con Nirvana.

38.- Si alguna vez vas a Aberdeen, Washington, el lugar donde creció Kurt Cobain, verás un letrero que dice “Bienvenidos a Aberdeen. Come As You Are”.

50 datos sobre Kurt Cobain de Nirvana
Letrero en la entrada a la ciudad de Aberdeen, Washington. Foto: Especial.

39.- De acuerdo con varios reportes, Kurt Cobain estaba escuchando el disco Automatic For The People de R.E.M. cuando se suicidó.

40.- A los 14 años, Cobain le dijo a uno de sus compañeros de escuela que algún día sería una estrella de rock, tendría fama y fortuna y que después se suicidaría para alcanzar la gloria. Tal y como lo hizo Jimi Hendrix. Pero lo que no sabían los dos, es que la muerte de Hendrix no fue un suicidio.

41.- El suicidio siempre estuvo cerca de Kurt, ya que varios integrantes de su familia lo hicieron y cuando tenía 13 años, él y un compañero de escuela encontraron un cadáver colgado de un árbol, después de que un niño se ahorcó afuera de la escuela primaria. Ambos se quedaron mirando durante 30 minutos antes de que los profesores de la escuela los mandaran a sus casas.

42.- Kurt Cobain tuvo una hija con Courtey Love llamada Frances Bean Cobain, quien actualmente tiene 25 años junto con varios intentos por entrar al mundo del arte, ah, y un divorcio.

43.- Dicho matrimonio de Frances con Isaiah Silva, líder de la banda The Eeries, sólo duró 21 meses, y en su acuerdo de divorcio, Silva pidió que se le entregara la última guitarra que tocó Kurt Cobain antes de morir, la misma que utilizó en la grabación del MTV Unplugged de Nirvana en 1993, ya que asegura que la propia Frances le entregó la Martin D-18E como un regalo de bodas.

44.- Kurt Cobain se quitó la vida un 5 de abril de 1994 a la edad de 27 años, sumándose a la lista de otros músicos famosos que se suicidaron o murieron trágicamente a esa edad, conocido como “el grupo de los 27”. En ésta se encuentran músicos como Jimi Hendrix, Janos Joplin, Jim Morrison, Brian Jones y Amy Winehouse.

45.- Junto a Nirvana, Kurt Cobain ha vendido más de 75 millones de discos alrededor del mundo.

46.- Cobain fue inducido de forma póstuma al Salón de la Fama del Rock & Roll en el 2014, junto a sus compañeros Krist Novoselic y Dave Grohl, en su primer año de elegibilidad.

47.- Los ancestros de Cobain eran Irlandeses, y emigraron a los Estados Unidos en 1875. Investigadores aseguran que eran zapateros y que su apellido originalmente era “Cobane”.

48.- Cuando Cobain tenía nueva años, sus padres se divorciaron, y él mismo mencionó que esto lo afectó profundamente. Incluso su madre notó que la personalidad del pequeño Kurt cambió dramáticamente, volviéndose desafiante y solitario.

49.- Durante su adolescencia, Kurt Cobain fue un joven bastante insolente y rebelde. Incluso bulleaba a uno de sus compañeros en la escuela, por lo que sus padres lo llevaron a terapia. Esto no fue suficiente, así que decidieron dejarlo al cuidado de sus amigos y familia, por lo que vivió con una familia cristiana con la que visitaba frecuentemente la iglesia, aunque después renunció a esta religión, todo lo anterior fue la inspiración para su canción “Lithium”.

50.- Al momento de su suicidio, Cobain ya había intentado quitarse la vida meses antes en Europa. Aunque se recuperó e incluso accedió a ingresar a un programa de rehabilitación en Los Ángeles, escapó del lugar y voló de regreso a Seattle, para quitarse la vida por una herida de bala.

Muchos especulan que todo fue obra de su esposa Courtney Love, una teoría sin confirmar. Cobain, quien había consumido heroína y diazepam, dejó una nota suicida en donde aseguraba no “sentir emoción al escuchar o crear música, tampoco al escribir… desde hace muchos años”.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending