Connect with us

Musica

Conciertos: Pimpinela te invita a caer en su “trampa”

Published

on



El dúo argentino Pimpinela, conformado por los hermanos Lucía y Joaquín Galán, está de vuelta en México con su gira “Noticias del Amor” que los llevará a recorrer 11 ciudades del país, y Guadalajara no podía quedar fuera del recorrido. Su concierto en la ciudad será el 16 de marzo, en el Auditorio Telmex, a las 19:00 horas.

En entrevista con EL INFORMADOR, los hermanos Galán compartieron su entusiasmo por este regreso y reflexionaron sobre su carrera, la vigencia de su música y los detalles de su nuevo sencillo “La trampa”.

“México es un país absolutamente fiel y leal a sus artistas, a los artistas que elige, y nosotros tuvimos la suerte, con aquellas canciones como: ‘Olvídame y pega la vuelta’, ‘A esa’, ‘Valiente’, ‘Dímelo delante de ella’, ‘Me hace falta una flor’ y tantas otras, de que nos abrieran las puertas. Desde aquellos años 80 hasta hoy, seguimos siendo leales a México, yendo como mínimo cada dos años con nuevas propuestas”, expresó Joaquín Galán.

El dúo ha logrado mantenerse relevante a lo largo de más de cuatro décadas, a pesar de los cambios en la industria musical y la llegada de nuevas generaciones. Su secreto radica en la universalidad de sus canciones y en su conexión con el público.

“Nuestro público está formado por la familia. Hay abuelos, padres, adolescentes, niños, y luego esos niños crecen y traen a sus hijos. Creo que nuestra propuesta sigue vigente porque habla de situaciones en las que cualquiera puede identificarse: el amor, el desamor, no solo de pareja, sino en todas sus manifestaciones. Los niños nos imitan en el colegio, los jóvenes juegan con nuestras canciones en plataformas como TikTok, los padres se emocionan porque ven reflejada su vida en nuestras letras, y los abuelos aprecian la hermandad y la familia que representamos. Además, trabajamos muy duro para estar a la altura del público, con mensajes coherentes y propuestas innovadoras”, comentó Lucía Galán.

Una historia de la vida real

El regreso de Pimpinela también está acompañado del lanzamiento de su nuevo sencillo “La trampa”, una canción que, como muchas de sus composiciones, está inspirada en hechos reales.

“Es una historia basada en la vida real, un hecho que nos contaron y que inmediatamente convertimos en canción. Hemos recibido muchos comentarios en nuestras redes sociales porque la gente es muy curiosa y nos pregunta: ‘Bueno, ¿cuál es la trampa y qué pasó?’. Hay que verlo para descubrirlo, pero siempre son historias de amor y desamor que la gente puede identificar con sus propias experiencias”, explicó Joaquín.

La influencia en nuevas generaciones

Pimpinela sigue trascendiendo generaciones, no sólo por la vigencia de su público, sino también porque artistas más jóvenes reversionan su música. Recientemente, el grupo Miranda reinterpretó “Por ese hombre”, con la participación de Abraham Mateo.

“Nos sentimos muy bien. Tenemos un gran cariño por Alejandro Sergi y Juliana Gattas (integrantes de Miranda), porque los vimos empezar y siempre nos han manifestado su admiración. También hemos grabado juntos y han participado en uno de nuestros conciertos en Mar del Plata, Argentina. A Abraham Mateo no lo conocemos personalmente, pero nos gusta mucho su estilo y su alma flamenca. Han hecho una versión muy emotiva, con la misma escenografía del video original. Les escribimos para felicitarlos con mucho cariño”, comentó Joaquín.

Una puesta en escena

Uno de los sellos característicos de Pimpinela es la dramatización de sus canciones en videos y presentaciones en vivo. Cada tema es una especie de teatro musical donde los hermanos Galán interpretan personajes con emociones intensas.

“A mí me toca más la parte de componer, Lucía se encarga de la interpretación. Para escribir hay que ser observador. Me gusta mirar situaciones cotidianas, muchas veces sin darme cuenta. Luego, con la guitarra en mano, dejo volar la imaginación y, de repente, aparece una historia. Algunas canciones nacen en una hora, otras requieren más tiempo y ajustes hasta encontrar la mejor forma de comunicar lo que queremos”, explicó Joaquín.

Por su parte, Lucía reconoce la habilidad de su hermano para escribir historias que impactan al público: “Es el número uno. Es muy difícil lo que hace porque se pone en el lugar de la mujer y del hombre a la vez. Tiene la sensibilidad para saber cómo respondería una mujer despechada, traicionada o engañada, y cómo se justificaría el hombre que intenta librarse de la culpa. Esa dualidad es parte de nuestro estilo y de la fuerza de nuestras canciones”.

Un concierto especial

El espectáculo que presentarán en México es una experiencia diferente a sus giras anteriores. “Noticias del Amor” es un recorrido por distintas décadas con una propuesta teatral que combina música y actuación.

“En este show interpretamos a conductores de un noticiero y contamos las noticias más destacadas del amor a lo largo de las décadas. Cantamos las canciones más representativas de cada etapa, incluyendo temas de artistas como Adele y Luis Miguel. Además, llevamos músicos, bailarines y elementos teatrales que convierten el concierto en una especie de comedia musical con momentos de drama, comedia y emoción, todo con nuestra esencia. Estamos muy entusiasmados por compartirlo con el público de Guadalajara”, finalizó Lucía Galán.

Pimpinela en México

  • 04 Marzo: Villahermosa / Palenque.
  • 05 Marzo: Veracruz / Auditorio Benito Juárez.
  • 07 Marzo: Monterrey / Arena Monterrey.
  • 08 Marzo: Torreón / Coliseo.
  • 11 Marzo: Tijuana / El Foro.
  • 12 Marzo: León / El Domo.
  • 14 Marzo: Acapulco / Forum Mundo Imperial.
  • 16 Marzo: Guadalajara / Auditorio Telmex.
  • 19 Marzo: Tuxtla / Polyforum.
  • 22 Marzo: CDMX/ Auditorio Nacional.

CT

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Las 10 bandas con más presentaciones en la historia del Vive Latino

Published

on


Lo que necesitas saber:

Si alguna vez se han preguntado cuáles son las bandas que más veces han tocado en el Vive Latino, ya no le busquen, acá está la respuesta.

¿Cuántas veces no hemos escuchado que las bandas que se presentan en el Vive Latino se repiten cada cierto tiempo? Sobre todo en la actualidad, con las nuevas generaciones, es muy común leer en redes sociales –en particular cuando se anuncia el cartel– que siempre son los grupos de siempre. Pero, ¿qué tan cierto es esto?

Definitivamente, hay bandas que forman parte de la historia del Festival Iberoamericano de Cultura Musical, porque sin ellas, de plano no se entendería este espacio fundamental para la música en nuestro país. Es por esa importancia que hemos visto los nombres de esas agrupaciones en varios lineups del Vive.

Vive Latino 2025: Fechas, boletos, cartel
Festival Vive Latino / Foto: Getty Images

Aunque muchas bandas clave del rock mexicano han tocado un montón de ocasiones en el Vive Latino, la realidad es que la situación no es tan grave como muchos lo pintan. De hecho, si nos ponemos a analizar el panorama y cada cartel, podrán darse cuenta de que no se repiten tanto los nombres que siempre salen a relucir cuando se anuncia el lineup. Aunque entendemos que tuvieran esa duda.

Por supuesto que nosotros andábamos en el mismo dilema. Es por eso que acá nos dimos a la tarea de investigar cuáles son las agrupaciones que más veces han tocado en el Vive Latino y por supuesto que a continuación les dejaremos los resultados, los cuales seguro los van a dejar con el ojo cuadrado (spoiler, no está Café Tacvba, Maldita Vecindad y muchos menos Caifanes en el top).

Estas son las bandas con más presentaciones en el Vive Latino

Los Auténticos Decadentes

Arrancamos esta lista con una banda que siempre nos pone de buenas y conecta con el público del Vive Latino: así es, los Auténticos Decadentes. Para ser exactos, la primera vez que la agrupación argentina tocó en el festival fue en el 2000, cuando aún no eran tan conocidos en nuestro país y traían su álbum Hoy trasnoche bajo el brazo.

A partir de ahí, comenzó una enorme relación entre el Festival Iberoamericano de Cultura Musical y la banda originaria de Buenos Aires, pues volvieron para presentarse en el Vive en 2004, 2006, 2008, 2010, 2013 y 2016. Su más reciente show fue en 2022, rompiéndola en el escenario principal antes de Limp Bizkit.

Panteón Rococó

No exageramos cuando decimos que Panteón Rococó es sinónimo de Vive Latino. Se sabe que la banda ha crecido junto al festival y es parte importante de la historia del mismo. La primera vez de Dr. Shenka y compañía fue en el 2000, casi un año después del lanzamiento de su álbum debut, A la izquierda de la Tierra.

Luego de su primera vez, la agrupación chilanga regresó en varias ocasiones al Vive, dobleteando en 2005 y 2006, y rifándose como los grandes en 2010, 2013, 2016 y 2018. El 2024 fue la última vez que los vimos en el Festival Iberoamericano de Cultura Musical, donde armaron una presentación épicas en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Molotov

  • 9 presentaciones (contando la edición 2025)

Cuando hablamos de Vive Latino, inmediatamente se nos vienen a la mente unas cuantas bandas. Y sin duda, entre ellas está Molotov, quienes tienen un largo recorrido en el festival. Su historia comenzó en 1998, justo en la primera edición, cuando traían todo el hype con su disco debut, ¿Dónde jugarán las niñas?

Desde entonces, Tito, Micky, Paco y Randy han participado en ediciones salteadas del Festival Iberoamericano de Cultura Musical, como las de 2000, 2003, 2005, 2009, 2012, 2015, 2018 y 2025 (además de la versión en España). A pesar de que muchos consideran que siempre están cada año, como podrán darse cuenta, no son tantas las veces que la banda mexicana ha tocado en el Vive.

Nortec Collective

  • 9 presentaciones (contando la edición 2025)

Definitivamente, Nortec Collective es una de las bandas que más hemos disfrutado en el Vive Latino, pues siempre arman la fiestota en cualquiera de los escenarios. El debut del proyecto en el festival se dio en 2006, momento en el que andaban dándole vuelo a uno de sus mejores discos, el Tijuana Sessions Vol. 3.

Al igual que Babasónicos, el colectivo originario de Tijuana repitió en 2007, 2008 y 2009… tres ediciones seguidas. Tuvieron que pasar cuatro años para que Nortec regresara al Vive, pues hasta 2013 se volvieron a presentar en el Festival Iberoamericano de Cultura Musical. Desde entonces, los vimos en 2015, 2020 y finalmente, en 2025 tocarán de nuevo en el festival.

Austin TV

Austin TV fue otra de las bandas que tuvo su primera oportunidad grande en el Vive Latino. En el ahora lejano 2005, la agrupación dejó a todos con la boca abierta tocando en uno de los escenarios pequeños las rolas de sus primeros trabajos, como sus EP homónimo, Asrael y claro, La última noche del mundo.

Para 2006 y 2007, la banda regresó al Festival Iberoamericano de Cultura Musical para reafirmar que “tu cara no importa, importas tú”. A partir de ahí, se lucieron en las ediciones 2009, 2010, 2012, 2013 y 2014 antes de su descanso indefinido. Finalmente, volvieron al Vive por la puerta grande en 2023, con una esperada reunión que nos pegó duro en la nostalgia

DLD

Mucho antes de que se cambiaran el nombre, DLD ya estaba tocando en el Vive Latino. Para ser exactos, fue en 2004 –y cuando todavía se llamaban Dildo– que la agrupación originaria de Satélite se presentó por primera ocasión en el festival, cuando apenas andaban promocionando su álbum debut homónimo.

Luego de eso, Paco Familiar, Erik Neville y PJ volvieron al Festival Iberoamericano en las ediciones 2006, 2008, 2010, 2012, 2013, 2015 y 2016… repitiendo dos años seguidos. La última vez que los vimos en el Vive fue en 2020, y a pesar de que la cosa con el coronavirus andaba tensa, dieron un showsazo memorables en el antiguo Foro Sol.

La Gusana Ciega

Claro que otra de las bandas que no pueden faltar a la hora de hablar del Vive Latino es La Gusana Ciega, que a lo largo de los años y en diferentes etapas, han tocado varias veces en el festival. Junto a Molotov, ellos también formaron parte de la primera edición, tocando rolas de sus primeros dos álbumes de estudio.

Con el paso del tiempo, Daniel Gutiérrez y demás integrantes se han rifado en varias ediciones del Festival Iberoamericano de Cultura Musical, entre ellas las de 2000, 2006, 2007, 2009, 2011, 2014, 2018. Su más reciente presentación en el Vive fue en 2022, donde aprovecharon la oportunidad para darle vuelo a su disco 1021.

Liquits

Probablemente no lo vieron venir, pero bajita la mano y sin hacer tanto ruido, Liquits es una de las bandas que más veces se han presentado en el Vive Latino. Su debut fue en el 2001, año en el que también lanzaron su primer material discográfico, Karaoke. Así que no tenían tanta experiencia cuando tocaron esa vez.

Desde entonces, Edi, Teo y Ro fueron prácticamente infaltables en el Festival Iberoamericano de Cultura Musical, pues actuaron en las ediciones del 2004, 2005, 2007, 2008, 2011, 2014 y 2016. La última vez que los vimos en el Vive fue en 2019, cuando hicieron un show especial antes de tomarse un descanso indefinido (que afortunadamente solo duró unos cuantos años).

Zoé

  • 10 presentaciones (contando la edición 2025)

Por supuesto que dentro de las bandas que más veces han tocado en el Vive Latino, tenemos a ni más ni menos que a Zoé, que definitivamente son una de las agrupaciones más grandes que ha dado nuestro país. Su primera participación en el festival fue en 2004, cuando andaban sonando durísimo con el Rocanlover.

De 2005 a 2007, mientras su popularidad crecía, fueron constantes en el Vive. Sin embargo, pasaron un par de años para volver a ver a la banda mexicana en el Festival Iberoamericano de Cultura Musical, ya que volvieron hasta el 2009. A partir de ahí, León Larregui y compañía se rifaron en 2012, 2014, 2017, 2020 y 2025.

Babasónicos

Para cerrar con broche de oro este conteo de bandas que más veces se han presentado en el Vive Latino, en el primer puesto y aunque muchos no lo crean, está Babasónicos. De plano son uno de los actos favoritos del festival y cuya primera aparición en el antiguo Foro Sol fue en el 2003, cuando todavía estaban presentando su sexto álbum de estudio, Jessico.

Luego, repitieron en 2004, 2005 y en 2006, siendo la banda sorpresa de esa edición. No volvieron al festival hasta el 2008, pero desde ahí los hemos visto en 2011, 2015, 2017, 2020 y 2024. Sin embargo, Adrián D’Argelos y compañía se llevan una mención especial, por ser el único acto que ha tocado en las versiones del Vive en Chile y España.

Menciones honoríficas de bandas y artistas que han tocado varias veces en el Vive Latino

  • La Lupita (9 presentaciones contando la edición 2025)
  • Kinky (8 presentaciones)
  • Julieta Venegas (8 presentaciones)
  • Ely Guerra (8 presentaciones)
  • Los Estrambóticos (7 presentaciones)
  • Los De Abajo (7 presentaciones)
  • Lost Acapulco (7 presentaciones)
  • La Castañeda (7 presentaciones)
  • Jumbo (7 presentaciones)
  • Enjambre (7 presentaciones)

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Corridos tumbados: Yuri opina sobre el género musical y cuenta su proceso en el regional mexicano

Published

on



Desde que inició su carrera en 1979 con su álbum ‘Ilumina tu vida’, la cantante Yuri se enfocó en el pop, sin embargo, con su nuevo disco ‘Yuri y sus Amigos del Regional Mexicano’ la cantante incursiona en este género y no descarta explorar otros estilos.

Yuri aseguró que explorar el regional mexicano fue una aventura que comenzó hace tres años, cuando hizo duetos con amigos para festejar sus 46 años de carrera y cantó temas de este género. 

Tras esto, su disquera le ofreció hacer un EP de música regional y, aunque lo dudó por considerar este género “fuerte” y “muy competitivo”, al final aceptó. “(Dije) pues me aviento. Más vale decir que sí a pedir perdón. Dale, me aviento. Sí, sí quiero. Quiero experimentar ya algo más formal”, compartió en una entrevista con EFE.

Te puede interesar: Alejandra Guzmán asegura avance en la relación con Frida Sofía

Ante el cambio, la cantante fue cuestionada si le gustaría experimentar con otros sonidos como los corridos tumbados, a lo que respondió que aunque respeta los corridos tumbados y quienes hacen este tipo de música, en caso de algún día aventurarse por esta variante del regional mexicano, “lo pensaría mucho”.

“A lo mejor que fuera un corrido tumbado más como el rollo de: ‘me dejaste’, ‘me abandonaste’, ‘vas a ver, hijito del maíz podrido’, puede ser. Pero ya que yo me pinte cosas de sangre y eso, no, no, no”, enfatizó. 

“Yo pienso que cuando ya te metes, que no es mi género, no es mi rollo , respeto, cuando ya te metes a dañar la imagen de una mujer, que es tan sagrado para mí, y cuando ya promueves un poco la violencia, yo no pertenecería a ese rollo porque no lo haría de neta ”, señala la intérprete..

Para su nuevo EP, Yuri contó con la participación de artistas del regional como Ángela Aguilar, Paquita la del Barrio, Carín León, Víctor García, Luis Ángel ‘el Flaco’, Edwin Luna, entre otros. “Nace este disco, ahora sí que como niña aplicada: a todo dije que sí. Pues ahí está la respuesta, ahí está un discazo con grandes compañeros y grandes canciones”, afirmó.

A la par de su disco, la intérprete de temas como ‘Detrás de mi ventana’ y ‘El apagón’ promociona la gira ‘Icónica Tour’, donde hace un recorrido por todos sus éxitos. Asimismo, también compartió que tiene preparados otros proyectos como un programa de telerrealidad musical para televisión abierta que se estrenará proen marzo. 

“No lo dejen de ver porque las familias van a gozar, (son) puros cantantes, pura gente que cantamos. Un grupo de jóvenes, un grupo a los que yo le puse ‘los viejitos’. Pero no, ellos dicen que son las leyendas, somos las leyendas vivientes. Así que feliz, agradecida con Dios por todo esto”, finaliza.

Te puede interesar: Ángela Aguilar estrena su nueva canción con críticas positivas del público

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

EA

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

3 documentales sobre Kurt Cobain y dónde verlos

Published

on


Nunca es mal momento para entrarle a algunos documentales sobre Kurt Cobain. El máximo ídolo del grunge, quien falleció un 5 de abril de 1994, siempre será recordado a través de la música de Nirvana… Y es en muchos sentidos la figura más representativa del rock y la música de los 90.

Por acá, nos echamos un clavado en el internet y les decimos dónde pueden ver los siguientes tres documentales sobre Cobain. Ahí nos cuentan cuál es su favorito y toda la onda.

documentales sobre Kurt Cobain y donde verlos
Te decimos dónde ver estos 3 documentales sobre ‘Kurt Cobain. Foto: Getty.

Si también te late, aquí te contamos un poco sobre la relación estrecha que había realmente entre Nirvana y los Red Hot Chili Peppers. Ahora sí, acá abajo los 3 documentales sobre Kurt Cobain. Y si eres fan recio del máximo ídolo del grunge, por aquí te dejamos una buena lista con 50 datos para celebrar a Kurt Cobain.

3 documentales sobre Kurt Cobain y dónde verlos

Kurt Cobain: About a Son

El periodista Michael Azerrad publicó en 1993 el libro Come As You Are: The History of Nirvana, considerada una de las entrevistas más sustanciosas jamás hechas sobre la banda, y especialmente, sobre Kurt Cobain. Dicho esto, el libro funciona más como una biografía sobre el grupo y un ensayo sobre las vivencias de su líder desde su niñez hasta la fama.

Por ello, el giro que el documental About a Son le da a esas entrevistas es especial. El director AJ Schnack, de la mano de Azerrad, lanzaron esta película en el 2006 como un estreno en el Festival Internacional de Cine de Toronto. Y se ha convertido en una pieza emotiva que nos ofrece un vistazo significativo más cercano a la vida del propio Kurt.

La cinta es especial pues aunque solo escuchamos la voz de Kurt hablando sobre su infancia, Nirvana y su vida personal, todo se complementa con metrajes de los lugares que él solía frecuentar en Seattle y Aberdeen.

Además, la banda sonora es genial con rolas de Queen, Cheap Trick, Melvins, Bad Brains, Butthole Surfers, Mudhoney, R.E.M., Ben Gibbard y más. Uno de los documentales sobre Kurt Cobain que debes ver alguna vez. Lo pueden ver subtitulado y gratis en el sitio de Dailymotion por aquí.

documentales sobre Kurt Cobain y donde verlos
Póster de ‘About a Son’. Foto: Sidetrack Films (vía Amazon Prime Video).

7 Ages of Rock – Capítulo 6: Rock Alternativo, ‘Left to the Dial’

Seguro que muchos vieron 7 Ages of Rock ya hace varios años a través de VH1. Y es que es un documental genial que sirve como una introducción a grandes rasgos sobre las diferentes épocas del rock, haciendo una semblanza bastante rica de algunas de las bandas más importantes de la historia (aunque es cierto que se siente como que faltan muchas más).

Titulado como la rola de The Replacements, “Left to the Dial”, el capítulo 6 se enfoca en el rock alternativo estadounidense, al tiempo que utiliza la figura de Kurt Cobain como principal hilo conductor de su narrativa; el líder de Nirvana como el emergente y más reconocido rostro de la generación X en la cultura pop.

Lo que hace especial a este episodio, es cómo se desarrolla la historia del rock alternativo. Primero, resaltando la influencia del hardcore-punk de Black Flag en la escena y cómo junto a R.E.M., Sonic Youth, Pixies, Hüsker Dü y otras bandas, cimentaron las bases de la movida alternativa estadounidense hacia los 90.

Finalmente, todo desemboca en cómo esos grupos influyeron directamente en Nirvana y Kurt Cobain. Muchas figuras de la música ofrecen testimonios imperdibles, haciendo de este uno de los mejores documentales sobre Kurt Cobain y el rock en general. Encuentran el episodio subtitulado y los otros capítulos en el sitio de Área Documental por acá.

documentales sobre Kurt Cobain y donde verlos
Kurt Cobain. Foto: Getty.

Montage of Heck, ¿uno de los mejores documentales sobre Kurt Cobain?

En el momento de su lanzamiento, Montage of Heck de Brett Morgen fue tan aclamado como polémico, esto último por una buena parte de allegados a Kurt Cobain que calificaron varios aspectos de la cinta como poco precisos.

Sin embargo, el trabajo de Brett Morgen, considerado uno de los documentalistas musicales más reconocidos de los últimos años, es bastante interesante. Las entrevistas, los videos sobre los años de infancia y la familia de Cobain, los complementos animados audiovisuales… Todo se une para conformar un relato muy llamativo del vocalista de Nirvana.

Para muchos, este será uno de los mejores documentales sobre Kurt Cobain, para otros no tanto. Pero de que vale la pena verlo, lo vale. El documental está disponible para renta en YouTube y en plataformas de streaming como Claro Video, Apple TV+, Amazon Prime Video.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending