Connect with us

Actualidad

Casi todo el mundo se lava los dientes, pero solo uno de cada 10 lo hace bien. Y eso que basta con hacerlo dos veces al día

Published

on


“Casi todo el mundo se cepilla los dientes”, concluyó un grupo de investigadores de la Universidad de Gottemburgo en 2012. El problema es que “solo uno de cada diez lo hace bien”. Los resultados se circunscribían a Suecia, pero por lo que sabemos siguen siendo perfectamente válidos en el mundo occidental: dedicamos una desproporcionada cantidad de tiempo y recursos a limpiarnos los dientes mal.

No solo es culpa de los ciudadanos. Y es que, como explicaba la BBC, los estudios han encontrado por lo menos “66 tipos diferentes de consejos de expertos, algunas veces contradictorios entre sí”. Así que nos hemos preguntado… ¿qué dice la evidencia disponible sobre lavarse los dientes?

¿Cómo lavarse los dientes? La forma más efectiva de lavarnos los dientes es aquella que entiende para qué nos los lavamos. Habitualmente, solemos creer que nos cepillamos para eliminar la comida de la boca; pero hay algo más. Los dientes desarrollan una densa biocapa (la placa dental) que lo rodea y que no es fácil de eliminar solo con un enjuagado.

Nos cepillamos los dientes para retirar manualmente y en la medida de lo posible esa capa pegajosa. Para retirarla de los dientes y de las encías, claro.

Hay varias técnicas para ello, pero ahora vamos a centrarnos en los más importante: que “no se debe realizar el movimiento de forma horizontal, sino que el cepillo debe moverse desde las encías hacia la parte inferior del diente”, explicaba el odontólogo Juan Casado Adán. Y recorrer todos los dientes, uno a uno, sin mucha preisón ni mucha prisa.

¿Cuántas veces hay que lavarse los dientes? Dos veces como mínimo, nos dicen los expertos: una antes de irnos a dormir y otra nada más despertarnos. Puede parecer algo extraño, pero tiene su explicación: la saliva tiene un papel clave en la inhibición de la placa bacteriana. pero mientras dormimos producimos menos saliva.

Como, mientras dormimos, nuestra boca se vuelve más hospitalaria a las bacterias, el lavado previo ayuda a eliminar ‘residuos’ que puedan usar las bacterias para desarrollar su actividad y debilitar el esmalte. Por ello mismo, el lavado después de despertarnos tiene como función clave renovar el medio cargado de bacterias que tenemos en la boca y ayudar a la saliva a cumplir su función.

¿No hay que lavarse los dientes después de las comidas? En realidad, usando cepillos de dureza media, podemos cepillarnos los dientes las veces que queramos. Y sí, suele ser buena idea hacerlo después de comer porque así retiramos residuos que las bacterias podrían utilizar.

Sin embargo, hay excepciones: si hemos consumido una gran cantidad de bebidas ácidas (“como refrescos, café o alcohol”), dulces o hemos vomitado, cepillarnos inmediatamente puede ser un error. Según Luis Cabezas Vallejo, enfermero pediátrico, cuando el PH de la boca es ácido, el esmalte se debilita y cepillarnos en ese momento, puede causar daños (aunque sean inapreciables).

Como explicaba el Juan Carlos Llodra en ABC, vicesecretario del Comité Ejecutivo del Consejo General de Colegios de Dentistas de España, en esa situación es mejor esperar, dejar que la saliva neutralice los ácidos (o azúcares) y luego cepillar.

Imagen | Joni Ludlow

En Xataka | Estamos un poco más cerca de cumplir el sueño de los dentistas: dientes que vuelven a crecer



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Productora de “Matrix” y “Joker” se declara en bancarrota por disputa con Warner

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

EFE.- Village Roadshow Entertainment, la productora que respaldó éxitos cinematográficos como la trilogía “Matrix” o la franquicia “Joker“, se ha declarado en bancarrota en Estados Unidos en medio de una batalla legal con los estudios Warner Bros. (WB) por incumplimiento de contrato.

La compañía presentó este lunes ante un tribunal de Delaware un escrito para acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Bancarrota del país, un proceso que permite a las empresas reorganizar sus finanzas sin tener que recurrir a la liquidación de sus bienes.

“El objetivo final de la compañía en estos casos bajo el Capítulo 11 es maximizar el valor de sus patrimonios para beneficio de sus acreedores y demás partes interesadas”, indicó la empresa en un documento judicial.

Si el tribunal lo concede, “las posibilidades de los deudores de lograr su objetivo principal de maximizar el valor para sus acreedores y partes interesadas mediante la Venta se verán sustancialmente mejoradas”, concluyó el escrito presentado ante las autoridades.

La empresa detrás de aclamadas películas como “Ocean’s Eleven” (La estada maestra) o “Wonka” atribuye parte su deterioro económico al pleito legal que libra contra Warner Bros., a la que demandó en febrero de 2022 por estrenar “The Matrix Resurrections” (Matrix: Resurrecciones) en HBO Max el mismo día que debutaba en la gran pantalla, incumpliendo con el contrato estipulado.

El arbitraje de WB “ha frustrado la línea de negocio más rentable de la compañía”, además del costoso y fallido proyecto “de creación y producción de películas independientes y series de televisión con y sin guion, que nunca fue rentable”, precisó el escrito.

Antes de este proceso en el que ambos se han visto involucrados, “la compañía disfrutaba de una lucrativa y reconocida relación de coproducción y cofinanciación con Warner Bros. Entertainment Inc. y sus filiales”, reza el escrito de Village Roadshow Entertainment.

Pero la decisión del estudio “ha provocado que la empresa incurra en más de 18 millones de dólares en honorarios legales, casi todos los cuales siguen sin pagar”, agregó.

Desde su fundación en 1997, Village Roadshow ha coproducido y cofinanciado más de 100 películas que han generado más de 19 mil millones de dólares en ingresos de taquilla en todo el mundo. 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

El iPhone 16e se está vendiendo como pan caliente. Que un teléfono sea solo un teléfono no era tan mala idea

Published

on


Hace unos días publiqué mi análisis sobre el iPhone 16e, el primer iPhone en mucho tiempo que no soy capaz de recomendar. Y no puedo hacerlo porque, como analista, he de adaptarme a los ritmos de la industria, analizar lo que ofrece el mercado en cada momento, y juzgar cada teléfono por cómo se enmarca dentro de un contexto concreto. En el caso de este iPhone 16e, es un móvil bastante fuera de dicho contexto.

Pero hay una reflexión que, como usuario avanzado, me planteaba constantemente durante los días de prueba. Un pensamiento recurrente: “creo que no necesito mucho más que esto“.

El concepto. El iPhone 16e es el iPhone más básico que se puede tener. Y si, estrictamente, intentamos materializar ese concepto, la decisión tiene sentido. Un iPhone con una sola cámara, un diseño algo antiguo para ahorrar costes y el equilibrio en procesador-software que tanto caracteriza a los móviles de Apple.

El problema en esta generación ha sido el precio de partida: comprar un iPhone 16 en páginas fuera de los distribuidores habituales de Apple cuesta prácticamente lo mismo.

Está funcionando. Pese a que la relación calidad-precio haya bajado, el iPhone 16e parece estar vendiendo mucho mejor que su antecesor. Los primeros datos de venta. En concreto, según datos de IDC, las ventas del iPhone 16e han superado en un 60% las ventas del iPhone SE de 2022.

El precio de partida sigue siendo menor al del resto de iPhone, permite acceder a Apple Intelligence (o… permitirá, en España), y tiene el mismo procesador de los iPhone 16.

Los teléfonos están dejando de ser teléfonos, quieren ser cámaras. Los teléfonos llevan tiempo necesitando ser más que teléfonos para destacar, e implementar un mínimo de tres cámaras para los modelos de gama más alta es ya un imprescindible… aunque apenas las utilicemos, como el ultra gran angular.

Hay un perfil de consumidor que no quiere o no necesita esto, y la prueba es que un teléfono con una sola cámara, en pleno 2025, esté vendiéndose bien.

Yo mismo soy usuario bastante exigente, y la cámara del teléfono es importante para mi. No obstante, el actual drama en el procesado de los móviles ha conseguido que viaje con mi cámara mirrorless a todos lados. Es algo curioso: los teléfonos quieren ser cámaras profesionales, pero (muchos de) los que queremos cámaras profesionales no queremos usar el teléfono.

Es por esto que, durante mis días con el iPhone 16e, me planteaba constantemente que, si no costase tanto, sería un móvil perfectamente válido incluso para mí. Quizás no es tan mala idea que un teléfono quiera ser… solo un teléfono.

Imagen | Xataka

En Xataka |

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Muere la actriz belga Emilie Dequenne a los 43 años tras luchar contra un cáncer raro

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

EFE.- La actriz belga Emilie Dequenne, ganadora de una Palma de Oro en Cannes en 1999 por su interpretación en “Rosetta”, falleció en la noche del domingo a los 43 años a causa de un tipo raro de cáncer.

La intérprete, que sufría un cáncer de la glándula adrenocortical, murió en un hospital de Villejuif, en la periferia de París, en el que estaba recibiendo cuidados paliativos, informan medios locales.

Duquenne debutó a lo grande en el cine con 18 años con “Rosetta”, la cinta de los hermanos belgas Dardenne que logró la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 1999 a la mejor película, y que también valió a la intérprete el mismo galardón a la mejor actriz.

A partir de ahí, Duquenne se asentó en el cine francés y trabajó con los mejores realizadores de este país en 60 obras de cine y televisión, con títulos como “Le Pacte des loups” (2001), “Le grand Meaulnes” (2006), “Charlotte Corday” (2008) o “Pas son genre” 2014).

Recibió un total de cinco nominaciones a los premios César, los más importantes del cine francés, y logró el galardón en una ocasión, en la edición de 2021 como mejor actriz de reparto por “Les Choses qu’on dit, les Choses qu’on fait”.

Duquenne anunció en octubre de 2023 su enfermedad, de la que habló en público con valentía, tanto en entrevistas de prensa como en sus redes sociales.

En abril de 2024 anunció que estaba en remisión completa aunque debía realizar seguimientos ante una posible reaparición de la enfermedad, y en diciembre pasado comunicó que había recaído y que iba a continuar su lucha.

“Todos hemos quedado marcados por sus interpretaciones conmovedoras de papeles poderosos. El cine francófono ha perdido demasiado pronto a una actriz de talento que todavía tenía mucho que ofrecer”, lamentó en redes sociales la ministra francesa de Cultura, Rachida Dati. 
 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending