Tecnologia
Así operan supuestos millonarios con la estafa “Nigeriana”

En 2024, investigadores de Kaspersky detectaron más de 414 mil estafas por correo electrónico tipo ‘Nigeriano’ en países de Latinoamérica. Estos correos engañaban a las víctimas con ofertas financieras tentadoras, manipulándolas para que participaran en intercambios de correos electrónicos que finalmente serían utilizados para fraudes.
Las últimas variantes de este método incluyen estafas románticas que solicitan reembolsos por supuestos gastos de viaje, extorsionadores que se hacen pasar por personas adineradas en busca de inversiones comerciales e incluso fraudes de supuestos representantes de los Illuminati, una sociedad secreta que se remonta a la era de la Ilustración.
Las estafas tipo “Nigeriano” son un fraude de pago anticipado, en el que los delincuentes prometen a las víctimas grandes sumas de dinero, oportunidades lucrativas o beneficios exclusivos, pero exigen un pago inicial—a menudo disfrazado de tarifas de procesamiento, costos legales o gastos de viaje—antes de desaparecer con el dinero.
Te puede interesar: Los astronautas de la NASA varados en la EEI podrían regresar a mediados de marzo
Originalmente, estos correos utilizaban nombres de personas influyentes y adineradas de Nigeria, de ahí su denominación. Con el tiempo, los ciberdelincuentes han adaptado los temas de estas extorsiones, aprovechando eventos actuales y tendencias populares para captar el interés de sus víctimas.
Las variantes de las estafas de pago anticipado descubiertas por Kaspersky en 2024, incluyeron engaños comunes (mensajes de supuestos individuos adinerados con problemas de salud) así como tácticas inusuales. Algunas de estas eran sofisticadas: por ejemplo, podrían incluir ofertas de amistad romántica, en las que la víctima y el timador se conocían en línea e intercambiaban mensajes. Sin embargo, cuando la víctima estaba lista para encontrarse en persona, su “pareja” le decía que necesitaba ayuda financiera porque no podía costear el boleto de avión o la visa.
En otro caso, el estafador aseguraba querer enviar un regalo costoso a su pareja, pero pedía a la víctima que cubriera los gastos de envío, argumentando que no podía pagarlos.
Uno de los ejemplos más inusuales fue un correo fraudulento presuntamente enviado en nombre de la sociedad secreta de los Illuminati, en el que se afirmaba que estaban dispuestos a compartir su riqueza y poder con el destinatario, siempre que esta persona aceptara unirse a su “gran hermandad” respondiendo al correo.


Otra estafa revelada por el equipo de Kaspersky fue un correo electrónico que supuestamente provenía de un director de lotería europeo, con un cuerpo de mensaje casi vacío. Los detalles sobre el posible “premio” estaban en un archivo PDF adjunto, que solicitaba al usuario enviar su nombre, dirección, número de teléfono e incluso su puesto de trabajo para poder reclamar la recompensa.


Algunas de las estafas descubiertas hacían referencia a eventos recientes o en curso, como la pandemia de COVID-19 o la posible adhesión de Arabia Saudita al BRICS, afirmando que los destinatarios tenían derecho a recibir fondos debido a estos acontecimientos.
Los estafadores también aprovecharon las elecciones presidenciales de EE. UU. de 2024, asegurando que las víctimas habían ganado millones de dólares de la Donald J. Trump Foundation.
En otros casos, para hacer sus correos más convincentes, los timadores adjuntan fotos de documentos falsificados que supuestamente confirmaban la identidad del remitente.


Si bien las estafas de pago anticipado suelen estar dirigidas a usuarios individuales, también se han detectado variantes en el sector empresarial. En estos casos, los ciberdelincuentes afirmaban estar buscando compañías en las que invertir, y la organización del destinatario podía ser su objetivo. Para concretar una “asociación”, pedían a la víctima que respondiera al correo electrónico.
La llamada estafa ‘Nigeriana’ ha existido por años y sigue siendo una de las formas más versátiles de fraude en línea. Los extorsionadores pueden hacerse pasar por figuras reales o ficticias (banqueros, abogados, ejecutivos de negocios o incluso altos funcionarios) elaborando historias complejas para manipular a sus víctimas. A diferencia de otros ciberataques por correo electrónico, estas estafas no dependen de enlaces o archivos maliciosos, sino que utilizan pura ingeniería social, estableciendo conversaciones prolongadas para generar confianza y credibilidad. Lo que las hace particularmente peligrosas es su capacidad de adaptación: los delincuentes refinan constantemente sus tácticas, aprovechando eventos globales, noticias de actualidad e incluso tragedias personales para parecer legítimos. En el futuro, podemos esperar que estas estafas sean aún más sofisticadas y difíciles de detectar. Esto resalta la necesidad de una mayor concienciación y alfabetización digital para reconocer y resistir estas tácticas manipuladoras”, comentó Anna Lazaricheva, analista de spam en Kaspersky.
Para que los usuarios puedan protegerse de este tipo de estafas, los expertos de Kaspersky recomiendan:
1. Desconfiar de las ofertas demasiado tentadoras y ser crítico con los correos supuestamente enviados por personas influyentes. Lo mejor es evitar responder a mensajes de remitentes no verificados.
2. Si no se puede evitar la comunicación con un desconocido, verificar la información antes de responder. Prestar atención a inconsistencias, errores gramaticales, etc. Si la dirección de respuesta es diferente de la del remitente o si se menciona otra dirección en el cuerpo del correo, podría tratarse de un fraude.
3. Si el remitente es legítimo, pero el contenido del mensaje parece sospechoso, verificar la información a través de otro canal de comunicación.
4. Usar una solución de seguridad confiable al navegar por la web, como Kaspersky Premium. Gracias al acceso a fuentes internacionales de inteligencia sobre amenazas, estas herramientas pueden detectar y bloquear campañas de spam y fraude.
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
El cerebro grande y un tipo de cráneo llevó a la evolución de las aves modernas

Las aves modernas son los parientes vivos de los dinosaurios, las cuales tuvieron que evolucionar al tener cerebros más grandes, lo que provocó cambios en los músculos de la mandíbula y en la mecánica de las articulaciones impulsando un sistema de alimentación flexible.
Una nueva investigación de las universidades de Chicago y Misuri (EE.UU) publicada en PNAS demuestra cómo esos cambios físicos afectaron a la mecánica de la forma en que las aves se mueven y utilizan sus picos para comer y explorar sus hábitats.
Esa adaptaciones les ayudaron a evolucionar hasta convertirse en los animales extraordinariamente diversos que hay hoy día.
Las aves modernas, al igual que otros animales como las serpientes y los peces, tienen cráneos con mandíbulas y paladares que no son rígidos y fijos como los de los mamíferos, las tortugas o los dinosaurios no avianos, lo que hace que mucho más difícil averiguar cómo funcionan juntas las piezas.
El equipo estudió cómo los cráneos, los músculos de la mandíbula y la mecánica de alimentación cambiaron a lo largo de la transición de los dinosaurios a las aves.
Para ello, realizó tomografías computarizadas de fósiles y esqueletos de aves actuales y reptiles afines, como los caimanes, para crear modelos en 3D que permitieron calcular la mecánica de los cráneos y mandíbulas, la ubicación de los músculos, sus movimientos y la física de su encaje.
Una de las principales diferencias entre las aves modernas y otros animales es que tienen cinesis craneal, es decir, la capacidad de mover distintas partes del cráneo de forma independiente.
Esa característica les da una ventaja evolutiva al ampliar literalmente sus paladares para comer distintos tipos de alimentos o utilizar su pico como herramienta multifuncional.
El equipo observó que, a medida que aumentaba el tamaño del cerebro y el cráneo en los dinosaurios terópodos no avianos, los músculos se desplazaban a diferentes posiciones que permitían que el paladar se separara y adquiriera movilidad.
Gran parte de los cambios dependieron “de cuando las aves desarrollaron un cerebro relativamente grande”. “Al igual que en los humanos, los cerebros más grandes impulsan muchos cambios en el cráneo”, según Casey Holliday de la Universidad de Misuri y uno de los firmantes de la investigación.
Los cráneos y paladares flexibles aparecieron en las criaturas de transición entre en dinosaurio y el ave, por ejemplo en el Archaeopteryx, y para los investigadores, la cinesis craneal podría ser una de las líneas divisorias claras entre las aves modernas y sus antepasados aves más parecidas a los dinosaurios.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
El telescopio James Webb capta, por primera vez, imágenes de CO2 fuera del sistema solar

El telescopio espacial James Webb captó por primera vez imágenes directas de dióxido de carbono de un planeta fuera del sistema solar, lo que sugiere que, más allá de la Vía Láctea, exoplanetas gigantes clave pudieron formarse como Júpiter y Saturno.
El telescopio ha captado las imágenes en un planeta en HR 8799, un sistema multiplanetario a 130 años luz de distancia que durante mucho tiempo ha sido un objetivo clave para el estudio de la formación planetaria.

Las observaciones aportan pruebas fehacientes de que los cuatro planetas gigantes del sistema se formaron de manera muy parecida a Júpiter y Saturno, construyendo lentamente núcleos sólidos.
También confirman que Webb puede hacer algo más que inferir la composición atmosférica a partir de mediciones de la luz estelar: puede analizar directamente la química atmosférica planetaria.
Además, al detectar la fuerte presencia de dióxido de carbono, el equipo ha demostrado que hay una fracción considerable de elementos más pesados, como carbono, oxígeno y hierro, en las atmósferas de estos planetas.

“Teniendo en cuenta lo que sabemos sobre la estrella en torno a la que orbitan, esto indica probablemente que se formaron por acreción del núcleo, lo cual, en el caso de los planetas que podemos ver directamente, es una conclusión apasionante”, afirma William Balmer, astrofísico de la Universidad Johns Hopkins, y director de la investigación.
El equipo ha publicado los detalles del estudio en la revista The Astrophysical Journal y ha incluido los datos de las observaciones de otro sistema exoplanetario (51 Eridani), situado a 96 años luz de distancia.
Comprender nuestro Sistema Solar
HR 8799 es un sistema joven de unos 30 millones de años, con planetas aún calientes por su violenta formación, que emiten grandes cantidades de luz infrarroja, lo que proporciona a los científicos valiosos datos para comparar su formación con la de las estrellas o las enanas marrones.
Los planetas gigantes pueden formar construyendo lentamente núcleos sólidos que atraen gas, como nuestro sistema solar, o colapsando rápidamente desde el disco de enfriamiento de una estrella joven hasta convertirse en objetos masivos. Saber qué modelo es más común puede dar a los científicos pistas para distinguir entre los tipos de planetas que encuentran en otros sistemas.
El objetivo es “comprender nuestro propio sistema solar, la vida y a nosotros mismos en comparación con otros sistemas exoplanetarios, para poder contextualizar nuestra existencia”, confiesa Balmer.
Hasta ahora se han obtenido imágenes directas de muy pocos exoplanetas, ya que los planetas lejanos son miles de veces más débiles que sus estrellas.
Al captar imágenes directas en longitudes de onda específicas solo accesibles con Webb, el equipo allana el camino para observaciones más detalladas que intentarán determinar si los objetos que ven orbitando otras estrellas son realmente planetas gigantes u otros objetos como enanas marrones, que se forman como estrellas pero no acumulan suficiente masa para encender la fusión nuclear.
Equipación del Webb
El hallazgo fue posible gracias a los coronógrafos de Webb, que permitieron al equipo buscar luz infrarroja en longitudes de onda que revelan gases específicos y otros detalles atmosféricos.
Así, el equipo descubrió que los cuatro planetas HR 8799 contienen más elementos pesados de lo que se pensaba, otro indicio de que se formaron de la misma manera que los gigantes gaseosos de nuestro sistema solar.
Las observaciones también revelaron la primera detección del planeta más interno, HR 8799 e, a una longitud de onda de 4,6 micrómetros, y de 51 Eridani b a 4,1 micrómetros, lo que demuestra la sensibilidad de Webb para observar planetas débiles cerca de estrellas brillantes.
El equipo espera utilizar los coronógrafos de Webb para analizar más planetas gigantes y comparar su composición con los modelos teóricos.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Odisea de dos astronautas varados en la EEI finalizará esta semana

Este martes se espera el regreso de los dos astronautas de la primera misión tripulada de Boeing, que los llevó a la Estación Espacial Internacional (EEI) pero no los pudo devolver a la Tierra, y con ello desató un drama de más de nueve meses que se politizó en medio del cambio de gobierno en Estados Unidos.
El plan de una semana en la EEI se alargó a unos 285 días para Sunita Williams y Barry Wilmore debido a las filtraciones que presentó la nave Starliner en junio pasado tras el lanzamiento.
.@NASA will provide live coverage of Crew-9’s return to Earth from the @Space_Station, beginning with @SpaceX Dragon hatch closure preparations at 10:45pm ET Monday, March 17.
Splashdown is slated for approximately 5:57pm Tuesday, March 18: https://t.co/yABLg20tKX pic.twitter.com/alujSplsHm
— NASA Commercial Crew (@Commercial_Crew) March 16, 2025
Si todo sale bien, los dos astronautas de la NASA acuatizarán en el mar de Florida el martes a las 17:57 EST (h local) en una Dragon de SpaceX, tras una prolongada aventura, pero muy lejos del récord que tiene el estadounidense de origen salvadoreño Frank Rubio, quien acumuló 371 días en la EEI entre 2022 y 2023, también por un fallo, pero de una cápsula rusa.
Rubio superó el reto de salud mental y física, como se prevé que lo hagan Williams y Wilmore porque los astronautas están “preparados” para ello, como lo ha repetido varias veces la NASA.
“Ni varados, ni misión de rescate”
La demora de nueve meses ha sido una patata caliente para los científicos y directivos de la NASA, Boeing y SpaceX en incontables ruedas de prensa, en las que han rechazado que los astronautas estén “varados” y han evitado hablar de una misión de “rescate” de SpaceX. También se han negado a responder a preguntas sobre las acusaciones sin fundamento del presidente de EE.UU., Donald Trump, a su predecesor, Joe Biden, de abandonar a su suerte a Williams y Wilmore.
Contundentes sí fueron los problemas en varios propulsores y las fugas de helio que tuvo la nave de prueba Starliner de Boeing, con la que esta empresa esperaba acumular puntos para una certificación y competir así con SpaceX, que es lo que busca la NASA para ver fortalezas y debilidades en las diferentes opciones como parte de su programa comercial con el que quiere llegar a la Luna, Marte y más allá.
Dragon approaching the @Space_Station pic.twitter.com/VJzPPhpv9W
— SpaceX (@SpaceX) March 16, 2025
Starliner llegó a principios de junio de 2024 a la EEI con ambos astronautas de la NASA y por precaución se devolvió sola a la Tierra.
A finales de septiembre, antes de las elecciones, en las que ganó Trump, partió la Crew-9 en una cápsula Dragon, la ‘Freedom’, y llevó solo dos de los cuatro astronautas habituales a la EEI para que una vez terminara la misión de seis meses, tiempo también habitual, se regresara con los tripulantes de Starliner, como va a suceder si todo sale bien esta semana.
La llegada el viernes pasado de cuatro astronautas en una cápsula Dragon, la ‘Endurance’, a la EEI, simplemente permite el relevo regular, dando paso al regreso de la ‘Freedom’, acoplada desde septiembre pasado al laboratorio orbital.
William y Wilmore, además de Nick Hague y el cosmonauta Aleksandr Gorbunov, que viajaron en septiembre, regresarán en esa Dragon el martes y caerán en alguno de los puntos marítimos preparados en la costa oeste de Florida. Después de esta zambullida, SpaceX espera comenzar a recibir tripulaciones en el océano Pacífico como una nueva alternativa a Florida.
Los récords espaciales
Durante la extensa misión de Williams y Wilmore ambos realizaron diversas actividades científicas. “No me siento atrapada en el espacio; estoy haciendo mi trabajo y espero regresar cuando sea seguro hacerlo”, ha dicho Williams en varias entrevistas.
Los expertos han señalado que la prolongada exposición a la microgravedad puede ocasionar pérdida de masa ósea y muscular, alteraciones en la visión y cambios en el sistema cardiovascular.
Sin embargo, la NASA ha implementado protocolos de ejercicio y revisión médica para mitigar estos efectos, como lo hizo recientemente con Rubio.
Con 371 días consecutivos Rubio es el astronauta de la NASA que más tiempo ha tenido en el espacio en una sola misión espacial, superando a Mark Vande Hei, quien tenía 355 jornadas (2021-2022).
La misión de Rubio, nacido en Los Ángeles, fue más larga de lo previsto debido a una fuga de refrigerante en la nave Soyuz MS-22. El décimo segundo hispano en volar al espacio volvió a la Tierra tras haber estado en la EEI con cuatro diferentes tripulaciones.
El récord espacial en general sin embargo lo tiene el ruso Valeri Polyakov, con 437 días (1994-1995) en la ya desarticulada estación soviética Mir. Un compatriota, Sergei Avdeyev, logró 379 en ese mismo laboratorio (1998-1999).
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad1 día ago
Este puente de Seúl parece ordinario, pero protagoniza uno de los mayores problemas de Corea del Sur: los suicidios
-
Actualidad1 día ago
Google va a matar una app mítica presente en todo Android. La IA tiene la culpa
-
Actualidad1 día ago
incluso con las sanciones es más barato
-
Curiosidades2 días ago
Las mejores bandas que tocaron temprano en el Vive Latino 2025
-
Curiosidades2 días ago
Tool en la Ciudad de México… una devoción desmedida
-
Curiosidades2 días ago
Se armó el ‘Pongan Caifanes’ en el Vive Latino 2025
-
Actualidad2 días ago
Vive Latino celebra su 25 aniversario con una primera noche llena de emociones junto a Caifanes y Los Ángeles Azules
-
Curiosidades1 día ago
Newcastle es campeón de la Carabao Cup y rompe una sequía 70 años