Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
Alicia Villarreal presentó este fin de semana una denuncia por violencia intrafamiliar en medio de su divorcio con Cruz Martínez

La cantante Alicia Villarreal causó alarma entre sus fanáticos al hacer la señal para alertar sobre violencia intrafamiliar el pasado domingo 16 de febrero en pleno concierto en la Expo Monarca, realizado en el estado de Michoacán, sin dar declaraciones al término del evento.
Ante ello, en medios se filtró que la exvocalista del Grupo Límite enfrenta problemas en el proceso de divorcio con Cruz Martínez, exintegrante de los Kumbia Kings, con quien ha estado casada por más de 20 años.
De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, Alicia Villarreal, el mismo fin de semana en que se viralizó el momento en que levanta la mano y cierra el puño, presentó una denuncia por violencia intrafamiliar, pero al ser cuestionados sobre si había una orden de restricción para evitar que el cantante y productor se le acercara, se negaron a confirmar el hecho.
En contraste, en redes sociales se aseguraba que tras la demanda de la intérprete “Te quedó grande la yegua“, las autoridades ministeriales habían emitido la orden.
En septiembre de 2024, en conferencia de prensa, Alicia Villarreal confirmó que se estaba divorciando de Cruz Martínez, con quien tiene dos hijos y varios negocios dentro del medio artístico.
Además, afirmó que buscarían llevarse bien durante el proceso de separación que estaban pasando, sin embargo, un mes después dijo que pasó por un periodo en el que no hablaba con el cantante.
Hasta el momento, la compositora de música regional mexicana no ha dado más detalles sobre su divorcio y de la denuncia presentada, sin embargo, en redes sociales sus seguidores le han expresado su apoyo por el difícil momento que está pasando.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Retiran cargos contra el representante de Liam Payne y dos empleados del hotel en el que murió en Argentina

AP.- Un tribunal de apelaciones argentino retiró los cargos contra tres de los acusados por la muerte en Buenos Aires de Liam Payne, integrante de la banda británica One Direction, entre ellos su representante, y dispuso que los otros dos procesados permanezcan detenidos.
En su decisión a la que The Associated Press tuvo acceso el jueves, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional — integrada por tres jueces—dispuso el sobreseimiento de Rogelio Nores, de nacionalidad argentino-estadounidense, y de Esteban Grassi y Gilda Martin, ambos argentinos, que habían sido acusados del homicidio culposo en diciembre por una jueza de primera instancia.
Nores acompañó a Payne durante su estadía de varios días en Buenos Aires. En tanto, Grassi y Martin trabajaban como empleados en el hotel donde el artista se alojó y falleció el 16 de octubre.
El cantante murió tras caer al vacío desde el balcón de su habitación en el tercer piso del hotel CasaSur, lo que le provocó múltiples golpes y hemorragias internas y externas. Estudios toxicológicos revelaron que en su cuerpo había rastros de alcohol, cocaína y un antidepresivo.
La defensa de Nores destacó que no tenía el rol de garante del cantante y, por tanto, no tenía la obligación jurídica, ética y social de cuidarlo, además de que se encontraba fuera del hotel en el momento de su fallecimiento.
Martin es gerente y Grassi es jefe de recepción del hotel. Ambos se encontraban en el vestíbulo cuando el 16 de octubre vieron a Payne y percibieron que se encontraba afectado por el supuesto consumo de drogas, según investigadores.
Con la ayuda de terceras personas decidieron llevarlo a su habitación.
El tribunal desechó las imputaciones en su contra, señalando que no aciertan a “señalar en qué habría consistido la conducta ilícita, antirreglamentaria, torpe, desaprensiva, imprudente o meramente negligente de su parte”.
El homicidio culposo, delito por el que estaban procesados, prevé una pena de uno a cinco años de prisión para quien por imprudencia o negligencia causara a otro la muerte.
En tanto, el tribunal de apelaciones confirmó el procesamiento de Ezequiel David Pereyra, de 21 años y exempleado del mismo establecimiento hotelero, y de Braian Paiz, quien conoció al cantante siendo camarero en un lujoso restaurante de la capital argentina, y dispuso que sigan bajo prisión preventiva “por el delito de entrega onerosa de estupefacientes” —en una ocasión horas antes de que muriera—, tal como estableció la jueza de primera instancia Laura Bruniard en diciembre.
El delito de provisión de drogas contempla una pena de cuatro a 15 años de prisión.
Al momento de su muerte, Payne se encontraba en Buenos Aires tras asistir al concierto de su excompañero de banda Niall Horan en la capital argentina el 2 de octubre.
El cantante integró junto a Horan, Zayn Malik, Harry Styles y Louis Tomlinson una de las “boy bands” más exitosas de los últimos tiempos. One Direction anunció una pausa indefinida en 2016 y Payne, como sus antiguos compañeros de banda, siguió su carrera en solitario.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Unos investigadores analizaron 280 muestras de agua embotellada. Solo una de las marcas estaba libre de microplásticos

Mejor sabor y olor y motivos de salud. Esas son las dos razones principales por las que las personas beben agua embotellada, de acuerdo a un estudio de la Universitat Autónoma de Barcelona. España es, de hecho, el tercer país europeo que más agua embotellada consume (hasta 107 litros por habitante). Eso choca con una cosa: que el agua embotellada no solo es muchísimo más cara que el agua del grifo, sino que ahora sabemos que también tiene micro y nanoplásticos en cantidades mucho mayores a las estimadas.
El estudio original. Unos investigadores de la Universidad de Columbia analizaron tres populares marcas de agua embotellada en los Estados Unidos (cuyos nombres nombres no han trascendido) en busca de micro y nanoplásticos. Para ello, usaron una nueva técnica llamada microscopía de dispersión estimulada Raman basada en sondear las muestras con dos láseres simultáneos sintonizados para hacer resonar moléculas específicas.
Analizando siete plásticos comunes, los investigadores desarrollaron un algoritmo para interpretar los resultados. De acuerdo a Wei Min, co-inventor de la técnica y co-autor del estudio que nos ocupa, “una cosa es detectar y otra saber qué estás detectando”.
Los hallazgos. De media, este estudio descubrió que un litro de agua embotellada contiene 240.000 fragmentos de plástico detectable, entre diez y 100 veces más que las estimaciones previas. Concretamente, los investigadores afirman que encontraron entre 110.000 y 370.000 fragmentos de plástico en cada litro, de los cuales el 90% eran nanoplásticos. En ese sentido, es importante recordar la diferencia entre micro y nanoplásticos:
- Microplásticos: aquellos cuyo tamaño varía entre 100 nanómetros y cinco milímetros.
- Nanoplásticos: aquellos cuyo tamaño es igual o inferior a 100 nanómetros.
Los plásticos más frecuentes. Para sorpresa de nadie, uno de los plásticos más comunes era el polipropileno tereftalato, más conocido como PET. Es el material del que están hechas muchas botellas. “Probablemente se introduce en el agua al desprenderse trocitos cuando se aprieta la botella o se expone al calor”, afirman los investigadores, que citan otro estudio que sugiere que también pueden desprenderse al abrir y cerrar repetidamente el tapón.
Habitual. Y aunque la presencia de PET es común, este plástico es superado por la poliamida, un tipo de nailon que “probablemente procede de los filtros de plástico utilizados para supuestamente purificar el agua antes de embotellarla”, afirma Beizhan Yan, investigador del estudio. Otros plásticos comunes que encontraron los investigadores fueron el poliestireno, cloruro de polivinilo y polimetacrilato de metilo.
¿Y el resto? La técnica utilizada contempla los siete plásticos más comunes, pero hay muchos otros plásticos. Según expone la Universidad de Columbia, “los siete tipos de plástico que buscaron los investigadores sólo representaban alrededor del 10% de todas las nanopartículas que encontraron en las muestras; no tienen ni idea de qué son el resto. Si todos son nanoplásticos, podrían ser decenas de millones por litro”.
¿Y qué pasa con las que se venden en España? Eso es lo que quiso averiguar un estudio del CSIC y el Instituto de Salud Global de Barcelona. Han desarrollado una técnica para cuantificar partículas de entre 0,7 y 20 micrómetros, así como los aditivos químicos liberados al agua y, para este estudio, analizaron 280 muestras de 20 marcas de agua comerciales. Solo una de las marcas no contenía microplásticos, pero todas, las 280 muestras, contenían aditivos plásticos.
Más concretamente. El resultado es que, de media, un litro de agua contiene 359 nanogramos de micro y nanoplásticos, una cantidad comparable a la obtenida en el agua del grifo que se encontró en un estudio previo realizado por el mismo grupo. “La principal diferencia que encontramos es el tipo de polímero: en el agua del grifo encontramos más polietileno y polipropileno mientras que en el agua embotellada hemos detectado mayoritariamente polipropileno tereftalato (PET), aunque también polietileno”, afirmaba Cristina Villanueva, investigadora del ISGlobal y autora del estudio.
Bastante microplástico. Considerando que bebemos dos litros de agua al día, las autoras estiman “una ingesta de 262 microgramos de partículas plásticas al año”. En lo que concierne a los aditivos, se han detectado 28 aditivos plásticos, mayormente estabilizantes y plastificantes. De acuerdo a las investigadoras, “nuestro estudio de toxicidad mostró que tres tipos de plastificantes presentaban un mayor riesgo para la salud humana y, por tanto, deberían ser considerados en los análisis de riesgos para los consumidores”.
Imágenes | Jonathan Chng en Unsplash
*Una versión anterior de este artículo se publicó en febrero de 2024
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
muchos cambios en las cifras, pero no en los protagonistas

Según datos del informe Global Wealth Report 2024 de UBS, el número de millonarios no ha dejado de crecer desde 2020. España no es ninguna excepción y, en el último año, también se han incrementado el número de personas en España con un patrimonio por encima del millón de euros disponible para invertir.
El Mundo ha elaborado su ‘XIX lista de los 200 más ricos de 2025 en España‘ en la que se cuantifican las mayores fortunas del país. El diario utiliza los datos del Registro Mercantil y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para realizar una estimación patrimonial.
La mayoría de los nombres son habituales en este tipo de listas desde hace décadas, pero se destaca la presencia de las grandes familias que suman las fortunas individuales para adoptar posiciones de poder en el ámbito empresarial. Esta predominancia familiar es una de las principales diferencias entre los millonarios en España y, por ejemplo, las grandes fortunas estadounidenses, con un carácter más individualista.
1-Amancio Ortega
Para sorpresa de nadie, el primer puesto de lista elaborada por El Mundolo ocupa Amancio Ortega, como la mayor fortuna de España y la novena del mundo.
El listado estima la fortuna de Ortega en 2025 en unos 118.945 millones de euros. El principal origen de esta fortuna proviene de la empresa que fundo. Según datos de Inditex, Amancio Ortega controla el 59,29% de las acciones de la compañía a través de sus sociedades Pontegadea Inversiones y Partler Participaciones.
Por otro lado, el 100% de los dividendos que obtiene de Inditex, se reinvierten en activos de Pontegadea, lo que le ha permitido levantar un imperio del ladrillo posicionando a Pontegadea como una de las inmobiliarias con mayor músculo financiero de España.
2- Rafael del Pino Calvo-Sotelo y familia
Basta llegar hasta la segunda posición para encontrar la primera muestra de la fuerza de las familias de millonarios en España, y lo hace de la mano de los cinco miembros de la familia Del Pino Calvo-Sotelo. Esta familia suma una fortuna conjunta tasada en más de 14.350 millones de euros.
Su principal representante es Rafael del Pino Calvo-Sotelo, con una fortuna personal estimada en 7.100 millones de euros, que ejerce el papel de presidente de Ferrovial y principal accionista. Rafael sucedió en el cargo a su padre y fundador de la empresa Rafael del Pino Moreno, que dejó un legado de más de 6.500 millones de euros. Además del “negocio familiar” de la construcción, la familia opera de forma conjunta a través de sociedades de inversión como Rijn Capital y Capital BV.
3- Juan Roig Alfonso y familia


Si pensamos en una marca de supermercados, con toda probabilidad Mercadona se encontrará entre las primeras posiciones. Eso ha hecho que la fortuna de su fundador y la de su familia haya crecido como la espuma en las últimas dos décadas. Se calcula que la fortuna personal de Juan Roig es de 6.100 millones de euros.
Según las estimaciones de El Mundo, la fortuna familiar de los Roig asciende a 12.245 millones de euros gracias, en buena parte a controlar el 80% de las participaciones de la cadena de supermercados, donde el matrimonio de Juan Roig Alfonso y Hortensia Herrero controla casi el 71% de Mercadona. Fernando Roig, hermano de Juan Roig controla el 9% de la compañía.
4- Sandra Ortega Mera
La cuarta mayor fortuna de España también es una habitual de las listas de millonario en España y tiene como origen de su fortuna el accionariado de Inditex: Sandra Ortega Mera. Sandra es la hija mayor del primer matrimonio de Amancio Ortega, pero no está vinculada de forma activa a la dirección de Inditex, aunque es la segunda mayor accionista de la compañía (por detrás de su padre) con un 5,053% de las acciones de la compañía que fundó su padre.
El Mundo valora la fortuna de Sandra Ortega en unos 9.375 millones de euros, posicionándose como la mujer más rica de España. Al igual que su padre, Sandra Ortega Mera redirige los dividendos de Inditex a su sociedad Rosp Corunna, dedicada a comprar edificios y resorts para luego alquilarlos a grandes cadenas hoteleras. También forma parte del accionariado de la farmacéutica PharmaMar, controlando el 4,5% de sus acciones.
5- Sol Daurella Comadrán y familia
Tras el apellido Daurella se encuentra una familia que controla desde hace más de 60 años la compañía Coca-Cola Europacific Partners, el mayor embotellador independiente de Coca-Cola a nivel global. Sol Daurella es hija de Santiago Daurella Rull que en 1951 obtuvo la primera licencia para embotellar Coca-Cola en España, y hoy es su presidenta desde 2012. Se estima que la fortuna personal de Sol Daurella es de unos 3.000 millones de euros.
Junto a la sociedad Cobega, que dirigen sus hermanos, la familia controla un enorme y rentable holding de distribución alimentaria que proporciona a la familia una fortuna estimada en 9.375 millones de euros.
6- Marc Puig y familia
La empresa cosmética y perfumes catalana Puig protagonizó una de las salidas a bolsa más agitadas de 2024, con un valor de salida de 14.000 millones de euros. Marc Puig es la tercera generación de Puig y está al frente de la compañía en 2004, y ha sido el responsable de anexionar al grupo líneas de perfumes de diseñadores tan importantes como Carolina Herrera o Jean Paul Gaultier.
La fortuna conjunta de la familia Puig se calcula en unos 9.050 millones de euros. Se estima que la familia todavía controla el 71% del capital de Puig, pero también se han expandido al sector inmobiliario formando parte del consejo de administración de Colonial gracias a controlar el 7,7% de sus acciones.
7- Juan March de la Lastra y familia
Para muchos, Juan March Ordinas es considerado como el “Rockefeller español” por su trayectoria de éxito en el mundo empresarial español. Fundó la Banca March y desde entonces la familia ha mantenido el control total de la entidad, ampliando y diversificando sus inversiones gracias a la Corporación Financiera Alba. Juan March de la Lastra es ahora el presidente ejecutivo de la entidad bancaria, en sustitución de su padre Carlos March Delgado.
A través de esta entidad, las inversiones de los cuatro hermanos March se expandió, con importante presencia en empresas del Ibex como Acerinox (19,3%) o Ebro Foods (14%). El listado de mayores fortunas de España les asigna un patrimonio conjunto de 6.020 millones de euros.
8- Francisco y Jon Riberas Mera
En 1950, Francisco Riberas Pampliega, fundó un negocio de chatarra en Burgos que terminó convirtiéndose en una de las mayores compañías en trasformación de acero de España: Gonvarri. Tras eso, el siguiente paso de la familia fue de fundar la empresa de componentes para la automoción Gestamp.
Se calcula que, entre ambas empresas, los hermanos Francisco y Jon Riberas Mera suman una fortuna de 5.835 millones de euros, con inversiones en compañías como Wallbox o eCooltra.
9- Jordi Rubiralta Giralt y familia
Paradójicamente, el origen de la fortuna de los cuatro hermanos Rubiralta Giralt, Jordi, José Luis, Xavier y Marc, parte de una ruptura del negocio empresarial de la familia de su padre, José María Rubiralta. El Mundo estima su fortuna conjunta en unos 5.365 millones de euros.
En su ruptura, el patriarca de los Rubiralta Giralt recibía una compensación por salir del accionariado de la siderúrgica Celsa, y se quedaba con Werfen, una pequeña empresa de material sanitario. Hoy es un próspero negocio que actualmente está valorado en unos 6.233 millones de euros de capitalización.
10- José Manuel y Álvaro Entrecanales
El apellido Entrecanales es uno de los habituales en las listas de las personas más ricas de España desde hace décadas, desde que el padre de ambos José Manuel Entrecanales Azcárate, fundara lo que es hoy Acciona. Álvaro Entrecanales falleció recientemente, pero se calcula que la fortuna familiar asciende a 5.035 millones de euros.
La mayor parte de ese patrimonio procede de Acciona y la diversificación de la empresa en los últimos años, pero la familia también ha invertido en sectores muy dispares como el del vino o la industria agropecuaria.
En Xataka | Quiénes son los mayores millonarios de España: el listado de las diez personas más ricas del país
En Xataka | El 1,1% de la humanidad controla el 45,8% de la riqueza. Tratando de entender qué significa esto
Imagen | Wikimedia Commons, Banca March, GTRES
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
Se acerca Ultra Miami y estos son los 15 Sets que no te puedes perder en su 25 Aniversario
-
Musica2 días ago
¡Supergrass en México para los 30 años del ‘I Should Coco’!
-
Musica2 días ago
¡Bloc Party vendrá a México para tocar completito el ‘Silent Alarm’!
-
Curiosidades2 días ago
¿Cuándo y dónde inicia la temporada 2025 de Fórmula 1?
-
Curiosidades1 día ago
‘The White Lotus’, Bad Bunny y la colonización en la cultura popular
-
Actualidad1 día ago
Llevamos siglos contaminando los mares con mercurio. No esperábamos que la solución fuera la ingeniería genética
-
Curiosidades8 horas ago
Encuentran bolsas con restos humanos en Jalisco; serían de policías desaparecidos en Teocaltiche
-
Actualidad6 horas ago
Porsche había sido el ejemplo perfecto de coche de lujo que triunfa en China. Hasta que llegó el Xiaomi SU7