Musica
3 documentales sobre Kurt Cobain y dónde verlos

Nunca es mal momento para entrarle a algunos documentales sobre Kurt Cobain. El máximo ídolo del grunge, quien falleció un 5 de abril de 1994, siempre será recordado a través de la música de Nirvana… Y es en muchos sentidos la figura más representativa del rock y la música de los 90.
Por acá, nos echamos un clavado en el internet y les decimos dónde pueden ver los siguientes tres documentales sobre Cobain. Ahí nos cuentan cuál es su favorito y toda la onda.
Si también te late, aquí te contamos un poco sobre la relación estrecha que había realmente entre Nirvana y los Red Hot Chili Peppers. Ahora sí, acá abajo los 3 documentales sobre Kurt Cobain. Y si eres fan recio del máximo ídolo del grunge, por aquí te dejamos una buena lista con 50 datos para celebrar a Kurt Cobain.
3 documentales sobre Kurt Cobain y dónde verlos
Kurt Cobain: About a Son
El periodista Michael Azerrad publicó en 1993 el libro Come As You Are: The History of Nirvana, considerada una de las entrevistas más sustanciosas jamás hechas sobre la banda, y especialmente, sobre Kurt Cobain. Dicho esto, el libro funciona más como una biografía sobre el grupo y un ensayo sobre las vivencias de su líder desde su niñez hasta la fama.
Por ello, el giro que el documental About a Son le da a esas entrevistas es especial. El director AJ Schnack, de la mano de Azerrad, lanzaron esta película en el 2006 como un estreno en el Festival Internacional de Cine de Toronto. Y se ha convertido en una pieza emotiva que nos ofrece un vistazo significativo más cercano a la vida del propio Kurt.
La cinta es especial pues aunque solo escuchamos la voz de Kurt hablando sobre su infancia, Nirvana y su vida personal, todo se complementa con metrajes de los lugares que él solía frecuentar en Seattle y Aberdeen.
Además, la banda sonora es genial con rolas de Queen, Cheap Trick, Melvins, Bad Brains, Butthole Surfers, Mudhoney, R.E.M., Ben Gibbard y más. Uno de los documentales sobre Kurt Cobain que debes ver alguna vez. Lo pueden ver subtitulado y gratis en el sitio de Dailymotion por aquí.
7 Ages of Rock – Capítulo 6: Rock Alternativo, ‘Left to the Dial’
Seguro que muchos vieron 7 Ages of Rock ya hace varios años a través de VH1. Y es que es un documental genial que sirve como una introducción a grandes rasgos sobre las diferentes épocas del rock, haciendo una semblanza bastante rica de algunas de las bandas más importantes de la historia (aunque es cierto que se siente como que faltan muchas más).
Titulado como la rola de The Replacements, “Left to the Dial”, el capítulo 6 se enfoca en el rock alternativo estadounidense, al tiempo que utiliza la figura de Kurt Cobain como principal hilo conductor de su narrativa; el líder de Nirvana como el emergente y más reconocido rostro de la generación X en la cultura pop.
Lo que hace especial a este episodio, es cómo se desarrolla la historia del rock alternativo. Primero, resaltando la influencia del hardcore-punk de Black Flag en la escena y cómo junto a R.E.M., Sonic Youth, Pixies, Hüsker Dü y otras bandas, cimentaron las bases de la movida alternativa estadounidense hacia los 90.
Finalmente, todo desemboca en cómo esos grupos influyeron directamente en Nirvana y Kurt Cobain. Muchas figuras de la música ofrecen testimonios imperdibles, haciendo de este uno de los mejores documentales sobre Kurt Cobain y el rock en general. Encuentran el episodio subtitulado y los otros capítulos en el sitio de Área Documental por acá.
Montage of Heck, ¿uno de los mejores documentales sobre Kurt Cobain?
En el momento de su lanzamiento, Montage of Heck de Brett Morgen fue tan aclamado como polémico, esto último por una buena parte de allegados a Kurt Cobain que calificaron varios aspectos de la cinta como poco precisos.
Sin embargo, el trabajo de Brett Morgen, considerado uno de los documentalistas musicales más reconocidos de los últimos años, es bastante interesante. Las entrevistas, los videos sobre los años de infancia y la familia de Cobain, los complementos animados audiovisuales… Todo se une para conformar un relato muy llamativo del vocalista de Nirvana.
Para muchos, este será uno de los mejores documentales sobre Kurt Cobain, para otros no tanto. Pero de que vale la pena verlo, lo vale. El documental está disponible para renta en YouTube y en plataformas de streaming como Claro Video, Apple TV+, Amazon Prime Video.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
The Murder Capital prospera con una producción espontánea

Lo que necesitas saber:
The Murder Capital lanzó un disco hecho de manera espontánea por recomendación del genial John Congleton, y analizamos Blindness.
The Murder Capital es una banda irlandesa de post-pock obscuro y visceral, que hemos tenido en el radar, analizando su sonido, y la promesa que representan para un sonido que se ha popularizado gracias a su compatriotas, Fontaines D.C..
La banda fue formada apenas en 2018,y el quinteto ya ha demostrado su potencia en su debut When I Have Fears (2019) con un sonido abrasivo pero atmosférico a la vez, con un enfoque en guitarras de forma libre cargadas de efectos para crear ambientes inmensos.
En 2023 lanzaron Gigi’s Recovery, un disco que trabajaron bastante, y han declarado que ahora Blindness fue escrito y grabado con una filosofía completamente opuesta a su antecesor, con un sentido de urgencia. Habrá que ver qué tanto le funcionó esto a la banda, y cómo es que impactó en su sonido.
The Murder Capital repite en producción a John Congleton, a quién escuchamos recientemente en los discazos de The Wombats y Mogwai.
The Murder Capital triunfó aún con un cambio en la filosofía, con una producción fenomenal
La urgencia y el post-punk se llevan de lujo en este nuevo disco
En Blindness hay un sentido de desolación y de urgencia que logran transmitir en gran medida por la grabación casi espontánea que se rifaron para este disco. A propuesta del genial John Congleton, la banda ni siquiera grabó demos.
Declara la banda: “Él no quería que empezáramos a superponer pistas ni nada parecido, sino que simplemente grabáramos todo con el teléfono. Eso era para que, cuando llegáramos al estudio, ninguna canción se viera sofocada por lo que tenía que ser. Se trataba más de lo que la canción podía ser”.
Permanece intacto su sonido intenso (“Moonshot”, “Can’t Pretend to Know”), frente a baladas que son trancazos de realidad frente al desamor (“Words Lost Meaning”) o a sentirse perdido en un mundo tan caótico y con propaganda del nacionalismo sobre la humanidad (“Love Of Country”).
The Murder Capital sigue un camino sombrío e intenso, que inclusive puede parecer desesperanzador
Su sonido se sigue caracterizando por baterías implacables, guitarras disonantes y la distintiva voz de James McGovern, está presente en todo el álbum, y las letras exploran temas como salud mental, mucha angustia existencial y las complejidades de las relaciones humanas.
Lo más accesible son las melodías vocales de James, que brillan entre un caos intencional, como en “The Fall” o “That Feeling”, en las que cada instrumento sigue una ruta violenta pero resulta sencillo identificar la voz entre un mar de sonido.
El disco tiene mucho mérito, al haber sido compuesto con una mentalidad distinta a sus antecesores, y deja ver que la banda ha alcanzado un nivel de musicalidad y entendimiento asombroso. Imagínense lo complicado de llegar al estudio sin demos, sin hojas de ruta sobre cómo tocar las rolas.
Blindness es un gran disco de The Murder Capital que sigue la línea congruente con lo que han mostrado en su pasado, aunque no es lo más fácil de escuchar que han lanzado, por lo que sería bueno entrarle a The Murder Capital en orden cronológico.
Si eres fan de Joy Division, la rudeza de John Talbot de IDLES, la profundidad sonora del Skinty Fia (2022) de Fontaines D.C., y las atmósferas obscuras de Savages, esta banda es para ti.
Pueden conseguir versiones físicas de Blindness por acá. Estarán de gira hasta agosto de año, por lo que podrían venir hacia finales de año a nuestro continente.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
la crónica agridulce de la fama de Sam Fender

Lo que necesitas saber:
Sam Fender lanzó hoy su tercer disco de estudio, titulado People Watching, un testimonio agridulce de su ascenso a la fama. Analizamos este discazo.
Sam Fender lanzó hoy People Watching, su tercer disco de estudio, sucesor de los excelentes Hypersonic Missiles (2019) y Seventeen Going Under (2021), con una inmensa expectativa sobre el nuevo material del guitarrista y cantante de North Shields, Inglaterra.
Sam emergió como un trovador moderno de la clase trabajadora, con letras crudas y melodías que están hechas para cantarse en eventos masivos. Su nuevo álbum, People Watching, es un testimonio honesto y agridulce de cómo ha cambiado su vida al ser un headliner de festivales y una figura multipremiada en la música, sobre la que están todas las miradas.
En la producción están Sam, Adam Granduciel, guitarrista de The War on Drugs, y Markus Dravs (Arcade Fire, Coldplay). Ambos tienen una gran presencia a lo largo del disco, ya que Granduciel es un guitarrista virtuoso de un sonido sumamente retro, y lo que aporta Markus son atmósferas enormes a base de sintetizadores pero también pianos limpios.
El camino del estrellato se matiza con nostalgia y melodías heroicas
Influencias claras con historias personales agridulces
La primera referencia obligada en este disco de Sam Fender es indudablemente Bruce Springsteen, de quien suena el soft rock a base de guitarras acústicas y pads de sintetizadores. Como ejemplo, en “Wild Long Lie”, el saxofón agudo al final de la rola suela absolutamente como una rola retro en pleno 2025, un recurso Springsteenesco por excelencia.
Sam tiene esa sensibilidad de The Boss, con referencias inglesas, pero la magnitud grandiosa y reluciente de bandas como The Killers y claro que The War on Drugs, y para este disco, se presentan muchos recursos novedosos como las cuerdas sinfónicas en “TV Dinner”.
Las ansiedades creadas por el contraste entre la vida personal y la figura pública que es Sam Fender se presentan en todo el disco, con un trabajo musical impresionante de principio a fin. Sam logra hacer rolas diseñadas para corearse en estadios (“People Watching”, “TV Dinner”) y baladas íntimas y acogedoras (“Nostalgia’s Lie”, “Rember My Name”) en las que luce su voz.
Un letrista sincero y directo con la capacidad de crear letras memorables y épicas
Como letrista, Sam continúa asombrando en su tercer disco. La desgarradora “Remember My Name”, que cierra el álbum, es la muestra más clara de lo sensible que es el guitarrista inglés. La canción está dedicada a sus abuelos, cómo es que su salud se deterioró y finalmente fallecieron. Está para echar lágrima pero a la vez sonreír por los recuerdos de los que ya no están.
People Watching es un álbum que te lleva en un viaje emocional a través de la mirada de Sam Fender, con su ascenso a lo largo de los años a la cima de la fama. Las canciones son himnos de estadio con letras introspectivas que te hacen reflexionar sobre tu propia vida.
La música es enérgica y emotiva, con bases permanentes de guitarras acústicas, riffs potentes y melodías pegadizas. La voz de Fender es inconfundible, con un timbre rasposo que transmite pasión y la sinceridad de creer en cada palabra que canta.
Sam Fender presume su capacidad para crear rolas que son aventuras sonoras entretenidas y con historia
El tema principal que da título al álbum es la escucha a un Sam Fender consagrado, con sus influencias naturales y la identidad propia que ha conseguido depurar. Hay Springsteenismos, con coros inmensos en el vocerrón que tiene Sam Fender, con su timbre similar a Brandon Flowers, pero con una capacidad para distorsionarla hacia algo más rockero.
El camino del héroe local que recuerda sus raíces y extraña el hogar es sumamente relacionable y luce en rolas como “Nostalgia’s Lie” o “Rein Me In”, en las que el anhelo de Sam es regresar a una vida despreocupada con la gente que quiere. Parecen lejanos esos días, pero acepta el camino que ha elegido. Es toda una crónica coming of age de un tipo de 30 años con el corazón a flor de piel.
En definitiva, este es un testimonio solitario de la fama y de un hombre que se aferra a la comunidad que ahora ve lejana.
People Watching nos emocionó de principio a fin, y ya sea para fans de Sam, o para nuevos escuchas, el disco es sumamente atractivo. Sam se rifó con la mercancía en su tienda oficial, en la que se pueden conseguir versiones físicas del disco, inclusive con letras de rolas impresas y autografiadas, échenle un ojo aquí.
Sam estará de gira por Europa y Estados Unidos hasta finales de agosto, sin que haya anunciado fechas hacia fin de año, ¿Será que lo veamos en México hacia el último trimestre del 2025?
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
La vez que Tyler y Josh hicieron historia en la CDMX

Lo que necesitas saber:
Twenty One Pilots regresaron a México para dar el concierto más grande de su historia en el Estadio GNP Seguros de la CDMX. Lee la reseña.
Debo confesar que, por más que idolatro a ciertos músicos, jamás he sido tan fan de alguna banda o artista como para entrarle de lleno a un club donde haya gente con la misma pasión que yo. Pero sinceramente, después de todo el ambiente que armaron los fans de Twenty One Pilots en el Estadio GNP Seguros, me dieron ganas de ser parte del Clique.
Para ser honesto, no me considero admirador como tal del dúo conformado por Tyler Joseph y Josh Dun. Sin embargo, puedo decir que me gustan algunas de sus rolas y los respeto por lo que son capaces de hacer en vivo. A lo largo de los años he tenido chance de verlos en tres ocasiones, y aunque me la pasaba bien con ellos sobre el escenario, había algo que no terminaba de engancharme con sus shows (y a decir verdad, no sé qué sea eso).
Es más, incluso pude ver a Twenty One Pilots en el concierto íntimo que dieron en el Lunario del Auditorio Nacional en 2024, justo antes de que anunciaran la gira mundial de Clancy (acá les dejamos la reseña). Y sí, fue genial porque ahí pude darme cuenta de la pasión de sus seguidores en México y todo lo que están dispuestos a hacer para demostrar el amor que sienten por el dúo. Pero nada se compara con lo del Estadio GNP Seguros.
Twenty One Pilots y sus fans hicieron historia en el Estadio GNP Seguros de la CDMX
Es impresionante lo mucho que dos personas pueden significar para las nuevas generaciones, y cómo las bandas son capaces de demostrar el cariño que le tiene sus fans en nuestro país. No solo llenaron el lugar, también se armaron unos outfits de envidia (haciendo alusión a la banda, claro) y lo dieron todo hasta la última canción. Es más, hasta fueron parte del espectáculo, brincando, cantando y armando un mosaico de luces impresionante.
Por supuesto que la banda es clave para que todo esto sea posible y se sabe que en vivo son de lo mejor que hay actualmente. Sin embargo, un 50% de la mitad del show lo hizo el público. Desde antes de que todo. comenzara, el espectáculo comenzó con la gente aplaudiendo para que Tyler y Josh sientan su apoyo, y por supuesto, organizando la famosa ola que en un par de ocasiones les salió.
Es más, creo que es la primera vez que siento que realmente se van a caer las gradas del estadio (y rezo porque en la remodelación del Estadio GNP Seguros las hayan reforzado), de piel chinita la conexión que se armó con entre el dúo y sus fans, a los cuales les rindieron tributo con un video super emotivo que reflejó la relación de amor y el romance que existe entre ambas partes.
“Mexico, se ven hermosos. Estuvimos mucho tiempo esperando este show” dijo Tyler Joseph emocionado, haciendo que el público se volviera loco. Y cómo no, si esta presentación en México es la más grande que ha dado Twenty One Pilots en toda su historia, y como ya lo mencionamos antes, los fans estuvieron más que a la altura del momento. Con decirles que hasta la banda grabó el concierto (pongamos chonguitos para que lo saquen oficialmente).
Pero hablando específicamente del concierto, Tyler y Josh por supuesto que respondieron al recibimiento de su público en la CDMX, regalándonos un show en el que la pirotecnia, juegos de drones, los visuales (que por supuesto, tenían que ver con la historia que han contado a lo largo de sus últimos discos), su energía y claro, sus rolas, que nos hicieron vibrar durante casi dos horas
En cuanto al setlist, el dúo se aventó casi todo ‘Clancy’. Sin embargo, no podían dejar de lado otros rolones de discos como ‘Blurryface’, ‘Scaled and Icy’, ‘Trench’ y ‘Vessel’. Es más, debutaron en vivo “The Line”, la canción que compusieron para ‘Arcane’. Sin lugar a dudas, ha sido una de las mejores lista de rolas que Twenty One Pilots han tocado en nuestro país, completo y conciso.
Mucho amor, entrega, pasión y buena vibra fue lo que se vivió en el concierto de Twenty One Pilots en el Estadio GNP Seguros, el cual además de dejarnos con ganas de más, logró que más de uno quiera entrarle a la Clique. Sin temor a equivocarnos, este es uno de los mejores conciertos en lo que va del 2025 y va a las nominaciones para
Setlist de Twenty One Pilots en el Estadio GNP Seguros
- “Overcompensate”
- “Holding On To You”
- “Vignette”
- “Car Radio”
- “The Judge”
- “The Craving (Jenna’s Version)”
- “Tear In My Heart”
- “Backslide”
- “Shy Away”
- “Heathens”
- “Next Semester”
- “Routines In The Night”
- “The Line”
- “Mulberry Street”
- “Navigating”
- “Nico and the Niners”
- “Heavydirtysoul”
- “My Blood”
- “Guns For Hands”
- “Lavish”
- “Ride”
- “Paladin Street”
- “Jumpsuit”
- “Midwest Indigo”
- “Stressed Out”
- “Trees”
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Musica1 día ago
Música: Todo lo que debes saber de la gran final de La Voz Zapopan 2025
-
Actualidad1 día ago
Unos investigadores analizaron 280 muestras de agua embotellada. Solo una de las marcas estaba libre de microplásticos
-
Curiosidades1 día ago
Encuentran bolsas con restos humanos en Jalisco; serían de policías desaparecidos en Teocaltiche
-
Actualidad1 día ago
Porsche había sido el ejemplo perfecto de coche de lujo que triunfa en China. Hasta que llegó el Xiaomi SU7
-
Curiosidades1 día ago
¿El 24 de febrero es día festivo oficial en México?
-
Curiosidades1 día ago
Falso que bebé abandonado de Tultitlán haya sido entregado a familia: DIFEM
-
Curiosidades1 día ago
¿Dónde ver el Fenerbahçe vs Anderlecht?
-
Tecnologia1 día ago
Corea del Sur se suma a países de cuatro continentes en el bloqueo a la china DeepSeek