Connect with us

Actualidad

Si la pregunta es en qué se fijan los reclutadores a la hora de contratar, un estudio ha dado la respuesta: experiencia y actitud

Published

on


Las tendencias laborales van cambiando en función de las necesidades de las empresas y, con ellas, las habilidades y características que los reclutadores buscan en los nuevos candidatos.

De la misma forma que hay señales de alerta durante el proceso de selección que automáticamente hacen que los reclutadores descarten a los candidatos, también hay otras características que les hacen ganar muchos puntos.

Cuida tu currículum porque lo van a leer

La plataforma de empleo Resume genius ha elaborado una encuesta en la que ha preguntado a 625 gerentes y responsables del departamento de recursos humanos en EEUU.

Los datos de la encuesta revelan que, cuando el currículum de un candidato llega a sus manos (probablemente tras un primer filtrado por IA) dedican tiempo a revisar los conocimientos y habilidades del candidato.

El 78% de los reclutadores y gerentes aseguraba dedicar más de un minuto a revisar cada currículum antes de pasar a otro candidato. Este tiempo es muy superior al que se acostumbraba a emplear en las grandes compañías, donde se valoraba el currículum del candidato en solo seis segundos.

El 57% de los responsables de la contratación en las empresas dedican de uno a tres minutos por cada currículum. En los extremos encontramos a un 22% de los reclutadores que dedica menos de un minuto en descartar o aceptar cada currículum, mientras que el 21% se lo toma con calma y dedica más de tres minutos a conocer las habilidades y conocimientos de los candidatos.

Gráfico Reclutamiento
Gráfico Reclutamiento

Por rango de edad, son los reclutadores más veteranos de la generación del babyboom quienes más tiempo dedican a examinar cada currículum. El 37% de los responsables de contratación de esta generación asegura dedicar más de tres minutos, frente al 24% de los reclutadores de la generación X, el 19% de la generación o solo el 16% de la generación Z.

Si el puesto al que te postulas es en una empresa tecnológica, la atención sobre el currículum se intensifica. Los reclutadores de este sector afirman emplear más tiempo revisando la capacitación de los candidatos y sus habilidades. El 51% de estos reclutadores emplea entre uno y tres minutos en cada currículum, y el porcentaje que dedica más de tres minutos asciende hasta el 28% en este sector.

Más habilidades y menos “titulitis”

Uno de los cambios más importantes en la tendencia de contratación que se ha producido en los últimos años, ha sido el cambio de prioridades a la hora de considerar la idoneidad de los candidatos para una vacante.

Mientras que hace una década se tenía mucho más en cuenta la titulación académica, con el tiempo ha ido perdiendo terreno para dejar espacio a otros valores como la experiencia, la actitud o las habilidades blandas (soft skills). De hecho, el 48% de los encuestados afirmaba no haber contratado a candidatos aptos, pero que carecían de estas habilidades.

Sorprendentemente, aunque los apartados de “Experiencia laboral” y “Educación” todavía tienen un peso importante en la valoración de los candidatos, el 57% de los reclutadores afirma que el apartado de “Pasatiempos e intereses” se encuentra entre uno de los tres apartados con más peso del currículum.

Los responsables de reclutamiento buscan en este apartado información adicional sobre la personalidad y los valores del candidato, algo que no siempre viene condicionado por el nivel académico. Tanto es así, que un 43% de los reclutadores aseguraba no exigir un título de una institución prestigiosa para considerar a un candidato, pero un 54% no lo tendría en cuenta si no tuviera habilidades blandas o una actitud positiva durante su entrevista.

El compromiso con los valores de la generación Z hace que el 36% de los reclutadores que pertenecen a esta generación den una gran importancia a este apartado, por lo que se espera que en futuro gane peso en la toma de decisiones sobre la contratación.

El 43% de los reclutadores asegura que para ellos es muy buena señal apreciar entusiasmo o actitud positiva hacia el puesto o hacia la empresa. Por otro lado, el 63% opina que detectar que el candidato está mintiendo en sus respuestas, si utiliza un lenguaje inadecuado, o critica a sus anteriores compañeros o empleadores, es motivo suficiente para descartarlo inmediatamente.

En Xataka | Si tu silla cojea en una entrevista de trabajo, no es casualidad: están evaluando algo más que tu currículum

Imagen | Pexels (Sora Shimazaki)

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

el único problema es que tiene poco de coche y mucho de eVTOL

Published

on


Llevamos años soñando con ver coches voladores recorriendo nuestras ciudades. Películas como ‘El quinto elemento’, ‘Blade Runner 2049’ y ‘Total Recall’ nos han dibujado un futuro donde los atascos se resuelven en el aire, liberando las calles y transformando la movilidad urbana. Sin embargo, la realidad sigue empeñada en ir más despacio, con una variedad de desafíos que aún deben resolverse. Este tipo de alternativas todavía no ha llegado al mercado, aunque algunas compañías prometen cambiar las reglas de juego.

Alef Aeronautics, la compañía está desarrollando “el primer coche volador real del mundo”, ha mostrado su prototipo en acción. En un vídeo publicado por CNBC, el vehículo se eleva con aparente sobre un todoterreno y aterriza justo delante de él, sugiriendo que la ciencia ficción está un paso más cerca de hacerse realidad. Sin embargo, la exhibición ha dejado más preguntas que respuestas y al menos una certeza: lo que hemos visto se parece poco a los coches flotantes del cine y mucho más a un eVTOL con forma de coche.

El coche volador de Alef Aeronautics

Model A, que es como se ha bautizado al vehículo, tiene como objetivo convertirse en un vehículo eléctrico de baja velocidad, una categoría que en Estados Unidos y Canadá engloba a los carritos de golf y tiene varias restricciones, como una velocidad máxima de unos 40 km/h (25 mph). El coche volador, explican, podrá recorrer una distancia de unos 320 kilómetros por tierra o 177 kilómetros por aire. De momento no está claro cuántas personas podrá transportar, qué comodidades ofrecerá a los pasajeros y otros detalles.

Coche Volador 124
Coche Volador 124

El Model A durante una de sus pruebas más recientes

Alef Aeronautics explicó a la prensa presente en la exhibición que está limitando la información para proteger su propiedad intelectual. Tampoco permitió que los periodistas se acercaran demasiado al vehículo. De hecho, según el medio estadounidense, en ningún momento vieron al conductor entrar o salir del coche. Aunque todo apunta a que aún queda trabajo por hacer, la startup asegura haber recibido más de 3.200 pedidos y promete que la producción del Model A arrancará a finales de este año o a principios de 2026.

Alef In Transition Flight
Alef In Transition Flight

Un render del Model A en pleno vuelo

La compañía emergente señala en su página web que el coche volador costará unos 299.999 dólares. Si bien Ferrari y Tesla juegan en ligas distintas, tomamos sus precios como referencia: el vehículo costaría más que un Tesla Model S o un Ferrari Roma Spider. Y para quienes buscan algo que realmente vuele, un helicóptero como el Robinson R22 Beta II ronda los 350.000 dólares. La firma china Xpeng AeroHT, por su parte, está trabajando en un concepto híbrido, un coche que esconde un eVTOL en el maletero.

Alef Aeronautics nació en 2015. El primer diseño no fue más que un boceto en una servilleta, pero un año después ya tenían un prototipo a subescala. La compañía continuó avanzando con pruebas en túneles de viento y simulaciones computarizadas, hasta que en 2019 logró hacer volar su primer prototipo de tamaño completo. Recientemente, ha firmado acuerdos con las firmas españolas PUCARA Aero, especializada en la fabricación de piezas aeronáuticas, y MYC, enfocada en la producción aeronáutica.

Imágenes | Alef Aeronautics

En Xataka |  Rolls-Royce quiso fabricar su Spectre más canalla y deportivo: el resultado es una edición limitada que cuesta 490.000 dólares

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Fallece la cantante estadounidense Roberta Flack, reconocida por el éxito “Killing Me Softly With His Song”

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

EFE.- La cantante estadounidense de R&B Roberta Flack, conocida por éxitos como “Killing Me Softly With His Song”, falleció a los 88 años, informó este lunes su representante en un comunicado.

“Estamos desolados porque la gloriosa Roberta Flack falleció esta mañana, 24 de febrero de 2025 (…) Murió en paz rodeada de su familia. Roberta rompió techos y récords. También fue una orgullosa educadora”, expresa el texto en el que no se especifica la causa de su muerte.

Flack (Carolina del Norte, 1937) saltó al estrellato de manera tardía en la década de los setenta cuando Clint Eastwood usó su versión de “The First Time Ever I Saw Your Face” en su debut como director con “Play Misty for Me” (“Obsesión mortal”, 1971), seguido dos años después de su lanzamiento “Killing Me Softly With His Song”.

Ambos temas fueron reconocidos en años consecutivos en los prestigiosos premios Grammy como grabación del año.

Nacida en una familia de músicos en Black Mountain (Carolina del Norte), Flack comenzó a estudiar piano a los nueve años e ingresó en la Universidad Howard de Washington D.C. a los 15 años con una beca.

La artista, que estuvo activa desde 1968 a 2022, incursionó posteriormente también en los géneros jazz, pop y soul —además del R&B— con otras canciones como “Where Is the Love” o álbumes como “Blue Lights in the Basement” o “Roberta”.

En las décadas de los ochenta y noventa, su música no alcanzó la cima de las listas de éxitos debido a diversos cambios de tendencias en los gustos del público, pero siguió manteniendo una audiencia muy fiel.

De hecho, fue entonces cuando también incursionó en la música moderna, colaborando con productores y músicos jóvenes para explorar sonidos más contemporáneos; su álbum “I’m the One” (1982) así lo demuestra.

Con el nuevo siglo, Roberta Flack optó por actuar en conciertos selectos y lanzar proyectos especiales; su último álbum fue “Let It Be Roberta”, un recital de los Beatles que salió en 2012.

En 2016, la 13 veces nominada a los Grammy sufrió un derrame cerebral, lo que afectó temporalmente a su capacidad para tocar el piano, pero siguió trabajando en su carrera y en la preservación de su legado musical.

Su obra fue reconocida cuatro años después con diversos premios, como el Grammy Lifetime Achievement.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

El telescopio Webb observó el agujero negro en el centro de la Vía Láctea. Ha descubierto un caótico espectáculo de luces

Published

on


Hace tres años vimos por primera vez el agujero negro supermasivo que habita el centro de nuestra galaxia. Ahora el telescopio espacial James Webb nos ha abierto una ventana para estudiar su entorno. Y ha resultado ser un caótico espectáculo de luces que nunca se detiene.

Contexto. En el centro de la Vía Láctea habita un gigantesco agujero negro denominado Sagitario A*. Los astrónomos han conseguido desentrañar la dinámica extrema de su disco de acreción, la espiral de gas y polvo que gira a su alrededor. Para ello, lo observaron durante 48 horas (repartidas en varios periodos de 2023 y 2024) usando el instrumento NIRCam del telescopio Webb.

Una bola de discoteca. Las observaciones revelaron que Sgr A* emite un continuo juego de luces y destellos que se caracteriza por un parpadeo constante intercalado con una serie de erupciones intensas.

Estas emisiones tienen una componente débil y continua, probablemente originada en las turbulencias internas del disco, y una componente brillante y de corta duración, erupciones asociadas a la reconexión magnética, en la que campos magnéticos colisionan y liberan enormes cantidades de energía. Las fluctuaciones pueden ocurrir en cuestión de segundos o como cambios que se extienden durante días, semanas y meses.

La explicación. El estudio de estas emisiones variables, publicado en The Astrophysical Journal Letters, sugiere que las fluctuaciones se intensifican a escalas mayores. Según los investigadores, las pequeñas perturbaciones internas del disco, asociadas a fluctuaciones en la densidad y el campo magnético, generan los destellos tenues, mientras que las grandes erupciones se relacionan con eventos puntuales de reconexión magnética, comparables a las llamaradas solares, pero a niveles energéticos muchísimo mayores.

“En nuestros datos observamos una luminosidad en constante cambio”, explica Farhad Yusef-Zadeh, autor principal del estudio. “De repente, ¡boom!, una gran explosión de brillo aparece súbitamente y luego se calma, sin seguir un patrón fijo”. Esta naturaleza, aparentemente aleatoria, demuestra que el disco de acreción se regenera todo el tiempo, provocando entre cinco y seis grandes erupciones diarias, además de múltiples estallidos intermitentes.

Los desfases. Una ventaja del instrumento NIRCam del telescopio Webb es su capacidad para observar dos longitudes de onda infrarrojas simultáneamente (2,1 y 4,8 micrómetros). Esto permitió a los investigadores comparar cómo cambiaba el brillo de las erupciones con cada longitud de onda.

Sorprendentemente, descubrieron que los eventos observados en la longitud de onda más corta cambiaban de brillo un poco antes que los eventos de la más larga. “Es la primera vez que vemos un retraso en las mediciones de estas longitudes de onda”, señaló Yusef-Zadeh. “Notamos que la longitud de onda más larga se retrasa entre tres y 40 segundos.” Este hallazgo es una pista clave de que las partículas energéticas pierden energía a medida que se enfrían, un proceso conocido como enfriamiento sincrotrón.

Nuevas observaciones. Los investigadores planean realizar ahora una observación continua de hasta 24 horas de Sgr A* usando el telescopio Webb, lo que los ayudará a determinar si las erupciones siguen patrones repetitivos o si son verdaderamente aleatorias.

Cada destello y cada parpadeo en el disco de acreción del agujero negro supermasivo nos ofrece una comprensión más profunda de la física en el horizonte de sucesos, uno de los entornos más extremos del universo. En otras palabras, nos ayuda a descubrir cómo se comportan el espacio-tiempo y la materia bajo la influencia de una gravedad abrumadora.

Imagen | NASA, ESA, CSA, Ralf Crawford (STScI)

En Xataka | El telescopio Webb ha logrado penetrar en el núcleo de una galaxia vecina, hogar de un agujero negro furiosamente activo

En Xataka | Telescopios de todo el mundo trabajaron juntos en esta imagen: el agujero negro de la Vía Láctea y sus campos magnéticos

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending