Que Hacer
Recorrer este pequeño y desconocido pueblo de Cáceres es como estar inmerso en una gran obra de arte

En un mundo donde los destinos turísticos más populares a menudo se ven desbordados por la masificación, aún quedan numerosos tesoros ocultos por descubrir. Pequeños pueblos, alejados de las rutas más transitadas, guardan historias, tradiciones y paisajes que merecen ser explorados. Optar por estos lugares no solo garantiza una experiencia única y auténtica, sino que también contribuye a un turismo menos masificado.
Y el ejemplo que traemos hoy es perfecto para representarlos. Se trata de Salorino, un pequeño municipio de Extremadura enclavado en la comarca cacereña de Sierra de San Pedro, un lugar que se ha convertido en mucho más que una parada tranquila para quienes buscan paisajes rurales y encanto tradicional.
Este pintoresco pueblo ha emergido como un singular destino turístico gracias a una iniciativa que ha dado vida a sus muros: el arte callejero. Como se puede apreciar, este ha logrado combinar su rica herencia histórica con expresiones contemporáneas, convirtiéndose en un museo al aire libre que sorprende y emociona a sus visitantes.
La transformación que ha puesto a Salorino en el mapa turístico de España

Imagen | Facebook Turismo Salobre
La metamorfosis de Salorino comenzó en 2015, con un proyecto comunitario inspirado en la biodiversidad de la Reserva de la Biosfera Tajo Internacional, en el que participaron un grupo de artistas y vecinos comprometidos con revitalizar el pueblo. Lo que comenzó como una iniciativa para embellecer espacios públicos y atraer turismo se ha convertido en una transofrmación total
El objetivo inicial era claro: rescatar la esencia del pueblo mediante el arte, reflejando sus tradiciones, flora, fauna y productos de la tierra Este esfuerzo ha sido respaldado por la comunidad, que no solo ha abierto las puertas de sus hogares a los artistas a través de 12 murales que han dado “vida nueva” al pueblo. Entre ellas un espectacular composición de 2.000 metros cuadrados ubicado en la Plaza Emilio Berdeguer y creado por la artista Lula Goce, que por cierto, es el más grande de toda Extremadura.
Un paseo por los murales de Salorino
El arte callejero en Salorino no solo embellece, sino que también cuenta historias. Las obras, distribuidas por todo el pueblo, abarcan desde homenajes a los oficios tradicionales como el pastoreo y la alfarería, hasta imágenes oníricas que retratan la biodiversidad de la Sierra de San Pedro.
Otros sitios clave para visitar
Aunque el arte callejero es el gran protagonista, Salorino tiene mucho más que ofrecer. Entre los sitios imprescindibles destacan:
- La Iglesia Parroquial de San Ildefonso: Este templo del siglo XVI, de estilo renacentista, es un recordatorio de la rica historia del pueblo. Su interior conserva elementos arquitectónicos que merecen la pena explorar.
- La Sierra de San Pedro: Este espacio natural es un paraíso para los amantes del senderismo y la observación de aves. Desde sus miradores, se puede disfrutar de vistas espectaculares y quizás avistar alguna de las especies más emblemáticas de la región, como el águila imperial o el buitre negro.
- El Centro de Interpretación Casa de la Gitana: Perfecto para complementar la experiencia del arte callejero, este centro es el sitio perfecto para conocer la cultura, oficios y modo de vida de Salorino.
ues de anuncios individuales.
Source link
Que Hacer
Así es el puente de China a 140 metros de altura y con suelo de cristal que está volviendo locos a los turistas

Las redes sociales han cambiado por completo la forma en la que viajamos. Hoy basta con que un vídeo se haga viral en TikTok para que muchos empiecen (o empecemos) a soñar con estar ahí, imaginar la toma perfecta y terminar buscando vuelos.
Eso es exactamente lo que está ocurriendo con el Puente Ruyi en China, una estructura espectacular que ha pasado de ser una atracción local a convertirse en uno de los destinos más deseados por viajeros e influencers. Su diseño hipnótico y su emplazamiento de película lo han colocado en el radar del turismo global, especialmente entre las generaciones más visuales, esas que antes de planear un viaje, se inspiran con likes y hashtags. Si eres amante del vértigo, seguro que lo pondrás en tu lista de destinos a visitar.
Desde su apertura en 2020, el puente ha atraído a cientos de miles de visitantes. Solo en los primeros meses superó los 200.000 (a pesar del coronavirus), y al año siguiente ya acumulaba más de un millón. Las autoridades chinas prevén que el parque supere los diez millones de visitas anuales para 2035, impulsado por la creciente fama del puente en plataformas digitales.
Puente Ruyi: el “ADN” del vértigo
Este no es un puente cualquiera. Suspendido a más de 140 metros sobre un profundo valle, su estructura de acero y cristal dibuja una serie de curvas entrelazadas que parecen flotar en el aire. Aunque a muchos les recuerda la estructura del ADN, en realidad el diseño está inspirado en la forma del “ruyi”, un antiguo cetro ornamental chino que simboliza la buena fortuna, este puente combina ingeniería de vanguardia con una fuerte carga simbólica y estética.
Diseñado por el reconocido ingeniero He Yunchang, el Puente Ruyi es mucho más que una hazaña arquitectónica que tomó tres años en completarse. Es, además, una auténtica pasarela de emociones gracias a sus secciones con suelo de vidrio, una decisión elección muy acertada si lo que buscaba era ofrecen una experiencia vertiginosa difícil de olvidar (o de no grabar).
Al estar ubicado en el corazón del parque escénico Shenxianju, una zona montañosa conocida por sus paisajes impresionantes, el puente es solo el punto de partida para una experiencia natural mucho más rica. Senderos entre formaciones rocosas volcánicas, miradores espectaculares, puentes colgantes y cascadas hacen del recorrido algo mágico. La ruta completa dura entre cuatro y cinco horas y está perfectamente señalizada, con opciones para todos los niveles.
Creo que nadie duda que el Puente Ruyi fue diseñado, en parte, para ser filmado, compartido y admirado desde la pantalla. Pero más allá del impacto visual, ofrece algo aún más valioso: la emoción pura de caminar, literalmente, sobre el vacío, rodeado del espectacular entorno que lo alberga. China se está convirtiendo en el país de los puentes imposibles que no solo conectan lugares, sino también emociones.
Imagen de Onda China
ues de anuncios individuales.
Source link
Que Hacer
Si vas a Cantabria, tienes que visitar esta espectacular playa con rocas de más de 90 millones de años

Hay lugares en donde el paisaje parece tener su propio lenguaje. Sin necesidad de explicaciones, las rocas, la forma de la costa o los colores del mar, te dan pistas sobre una historia antigua que sigue visible, como escrita en piedra.
En la costa occidental de Cantabria, muy cerca de Santander, existe un rincón donde esta sensación es especialmente intensa porque ninguna foto que hayas visto previamente es capaz de hacerle justicia: hablamos de La Playa de la Arnía, un lugar donde la geología y el mar han creado juntos un paisaje que no deja indiferente y que se ha convertido en uno de los sitios más visitados de la costa cántabra.
No en vano, este tramo de litoral ha sido reconocido como Geoparque Mundial de la UNESCO, un reconocimiento internacional que pone en valor no solo su belleza, sino su relevancia científica. Este incluye más de 20 kilómetros de costa con un extraordinario patrimonio geológico que permite estudiar cómo se formó la actual costa cantábrica. En la Arnía, es especialmente evidente la transición entre materiales de distintas eras geológicas, y se pueden ver formaciones que los expertos utilizan como referencia para explicar fenómenos geológicos a nivel mundial.
Playa de la Arnía, o como ser testigo de la historia de la tierra a través de sus rocas
La Playa de la Arnía se encuentra entre Liencres y Soto de la Marina, en el municipio de Piélagos. A pesar de no ser una playa muy grande, sorprende desde el primer momento por su peculiar morfología. Su paisaje está dominado por grandes formaciones rocosas que emergen del mar y los acantilados, en algunos casos con formas tan afiladas o inclinadas que cuesta creer que sean naturales.
Estas estructuras, compuestas principalmente por caliza del Cretácico, tienen más de 90 millones de años y son el resultado de una combinación de fuerzas tectónicas, sedimentación marina y erosión costera.
Una de las características más llamativas del lugar son los llamados pliegues sinclinales y anticlinales visibles a simple vista, que muestran cómo las capas de roca se han deformado por el empuje de las placas tectónicas. También se pueden observar formaciones tipo flysch, donde estratos de roca dura y blanda se alternan, creando un efecto visual muy característico.
Una playa con dos caras
Aunque muchas personas asocian la Arnía con un paisaje rocoso y abrupto, lo cierto es que también cuenta con una zona de arena dorada y fina, especialmente visible durante la bajamar. Esta parte es perfecta para tumbarse al sol, bañarse o dejar que los niños jueguen en la orilla. Las aguas suelen ser limpias y claras, aunque el oleaje puede variar según el viento y la marea, por lo que es recomendable estar atentos al estado del mar.
En los extremos de la playa, hay pequeñas pozas naturales entre las rocas que se forman con la marea baja, ideales para explorar con calma o incluso para el snorkel, ya que la fauna marina es bastante rica.
Por supuesto la diversidad de la zona hace que la Arnía sea un buen punto de partida para rutas senderistas por los acantilados cercanos. Se puede caminar hacia el este en dirección a la Playa de Portío o al oeste hacia el Parque Natural de las Dunas de Liencres, con vistas constantes al mar y formaciones rocosas espectaculares en el camino. Sin embargo, el mejor plan es sentarte a admirar el paisaje, la variedad de matices que ofrece el atardecer y disfrutar del espectáculo con el sonido del mar como banda sonora. No necesitarás nada más.
Imagen | Portal Oficial de Turismo de Cantabria
ues de anuncios individuales.
Source link
Que Hacer
una playa con arena blanca y bandera azul

No hay nada como combatir un día de calor sofocante con un buen chapuzón en agua fresca, tumbarse después al sol sobre la arena y repetir esta rutina veraniega sin prisas. Muchos pensarían que, viviendo en Madrid, disfrutar de un plan así solo es posible escapándose a la costa. Pero nada más lejos de la realidad.
Aunque la capital no tenga mar, eso no significa que tengamos que renunciar al placer de un auténtico día de playa. A poco más de una hora en coche desde el centro, se encuentra San Martín de Valdeiglesias, un rincón natural en plena Sierra Oeste que se ha ganado a pulso el apodo de “la playa de Madrid”.
Este auténtico oasis es el plan perfecto cuando el calor aprieta y no apetece ir muy lejos. Con bandera azul, arena clara y fina, aguas limpias y los servicios básicos para pasar el día con comodidad, San Martín de Valdeiglesias ofrece una escapada refrescante y sorprendente sin salir de la Comunidad de Madrid.
Un rincón natural en medio de Madrid con alma de costa
El gran protagonista de esta escapada es el Embalse de San Juan, un gran depósito de agua rodeado de pinares y colinas, que ofrece aguas limpias y tranquilas. A diferencia de otros pantanos de la Comunidad, el de San Juan cuenta con zonas habilitadas oficialmente para el baño, siendo la Playa Virgen de la Nueva, la única playa interior con bandera azul de Madrid.
Este distintivo, otorgado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor, no se consigue fácilmente. Es un reconocimiento que valora la calidad del agua, la seguridad, la accesibilidad y el respeto por el medioambiente. Esta playa lleva luciéndola con orgullo desde 2018, renovándola cada año gracias a su limpieza impecable, la presencia de socorristas, zonas bien señalizadas e información ambiental para quienes la visitan. Encontrar una playa de interior con estas garantías no es habitual, y por eso este rincón se ha ganado a pulso su fama como uno de los grandes tesoros naturales para escaparse sin salir de Madrid.
Las dos playas más populares del embalse son la Playa Virgen de la Nueva, ideal para familias y quienes buscan tranquilidad, y la Playa El Muro, más frecuentada por grupos de jóvenes y amantes de los deportes náuticos como paddle surf, kayak, wakeboard. Incluso es posible alquilar pequeños botes para explorar el embalse desde dentro.
Cómo llegar a la Playa Virgen de la Nueva

Llegar a San Martín de Valdeiglesias es bastante sencillo, tanto si vas en coche como en transporte público. En coche, solo hay que tomar la carretera M-501, conocida como la carretera de los pantanos. El trayecto desde Madrid capital dura aproximadamente una hora, y hay varios aparcamientos habilitados cerca de las zonas de playa.
En transporte público, se debe tomar el autobús interurbano de la línea 551 desde el intercambiador de Príncipe Pío. El trayecto dura alrededor de una hora y tres cuartos, y una vez en el pueblo, es necesario continuar a pie o en taxi hasta la zona del embalse.
Consejos para disfrutar al máximo un día en la playa de Madrid
Para disfrutar al máximo de un día en el embalse, conviene ir preparado. El sol en verano no da tregua, así que no pueden faltar la protección solar, una gorra y, muy importante, una sombrilla, ya que las zonas de sombra natural son escasas. Aunque durante los meses más calurosos suele haber chiringuitos y algún restaurante cerca, llevar tu propia comida y abundante agua siempre es una buena idea, sobre todo si quieres pasar el día entero sin preocuparte de buscar sitio para comer.
El terreno es algo irregular, así que se agradece llevar calzado cómodo e idealmente unos escarpines, ya que en algunas partes del embalse el acceso al agua es pedregoso. También es recomendable echar un vistazo al estado del agua antes de ir, especialmente si ha llovido recientemente, ya que puede estar más turbia de lo habitual.
Y un último consejo: si vas en coche, intenta llegar temprano. En los fines de semana de verano, el sitio se llena rápido y tanto el aparcamiento como las mejores zonas de la playa se ocupan en un abrir y cerrar de ojos.
Imágenes | Facebook Ayuntamiento San Martín de Valdeiglesias
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
casi todas las startups están dedicándose a ella
-
Actualidad1 día ago
La clave del éxito de China con las tierras raras no son las tierras raras: es el imán
-
Deportes1 día ago
República Dominicana ‘será un rival difícil’: Aguirre listo para debut del Tri en Copa Oro 2025
-
Deportes1 día ago
Buscan a Antonio Brown, exestrella de la NFL, por intento de asesinato; habría huido de EU
-
Actualidad15 horas ago
así es la tecnología de control remoto de maquinaria pesada
-
Deportes1 día ago
Video | La FIFA estrena cámara corporal en el árbitro durante el Mundial de Clubes
-
Actualidad1 día ago
Francia está construyendo una megacárcel de alta seguridad para sus prisioneros más peligrosos. A 7.000 kilómetros de Francia
-
Actualidad1 día ago
¿Cómo predecir la próxima epidemia? Para unos investigadores la solución es muy sencilla: utilizando la IA