Connect with us

Actualidad

qué es, cómo funciona y qué opciones tiene esta inteligencia artificial

Published

on


Vamos a explicarte qué es DeepSeek, el chat de inteligencia artificial creado por la empresa del mismo nombre. Se trata de una IA que a principios del 2025 está llamando mucho la atención, y que incluso en las tiendas móviles de aplicaciones ya conseguido superar a ChatGPT. Y no solo eso, sino también en pruebas de rendimiento y razonamiento con su modelo R1.

En los últimos meses hemos hablado bastante sobre esta empresa y sus modelos, sobre todo porque son de código abierto, lo que permite que sea más accesible para todos, y porque muestra lo mucho que está avanzando China en las tecnologías de inteligencia artificial.

Qué es DeepSeek

Deepseek V3
Deepseek V3

DeepSeek es el nombre de una empresa china especializada en inteligencia artificial. También es el nombre de su chat de IA, una alternativa propia a ChatGPT, Gemini, Copilot y compañía. Por lo tanto, puedes escuchar y leer menciones a DeepSeek refiriéndote a ambas cosas.

En este artículo nos vamos a centrar en el chatbot de inteligencia artificial, que es un Gran Modelo Lingüístico o Large Language Model (LLM), creado para ayudar con el desarrollo de software, el procesamiento del lenguaje natural y la automatización empresarial.

DeepSeek destaca por ser de código abierto. Esto quiere decir que cualquier persona puede ver cómo funciona internamente, es totalmente transparente, y cualquiera puede instalarse esta IA de forma local o usarla con total libertad. Un desarrollador o investigador puede descargarlo de GitHub y modificarlo para diversos escenarios, incluyendo algunos comerciales.. Esto contrasta totalmente con el secretismo de unos modelos privados.

Se suele tener la falsa percepción de que una de las cosas a favor del código privado y opaco de la mayoría de desarrolladoras es que la calidad de sus productos es superior. Sin embargo, DeepSeek es una prueba de que el código abierto puede igualar e incluso superar en unos aspectos a estas empresas.

Otra de las principales características de DeepSeek es que su chatbot nativo, el de su web oficial, es totalmente gratuito y no requiere de ninguna suscripción para utilizar su modelo más avanzado.

Si lo comparamos con ChatGPT haciendo las mismas preguntas, DeepSeek puede ser un poco más escueto a la hora de responder, va más al grano. Sin embargo, tiene la misma flexibilidad que otros modelos, y puedes pedirle que explique las cosas más ampliamente o que las adapte a ti.

Dos modelos de IA como punta de lanza

R1
R1

DeepSeek ha dado mucho que hablar a finales del 2024 y principios del 2025 por dos modelos de IA concretos. Primero está DeepSeek V3, un modelo de larga escala LLM que supera a la mayoría de IA, y también supera a algunos propietarios. En pruebas como la de programación, este modelo logró superar a Llama 3.1 405B, a GPT-4o y a Qwen 2.5 72B, aunque todos ellos tienen muchos menos parámetros y eso puede influir en el rendimiento y las comparaciones.

Pero lo que realmente ha sorprendido de este modelo es que “solo” necesitó 2,788 millones de horas de entrenamiento, y este proceso costó tan solo 5,5 millones de dólares. Por poner un ejemplo, con el GPT-4 de OpenAI se inviertieron cerca de 80 millones de dólares. Vamos, que costó muchísimo menos de entrenar, lo que le convierte en un modelo muy eficiente, y un 60% más grande que Llama 3.1 405B, de Meta.

El otro gran modelo ha sido DeepSeek R1, que está especializado en razonamiento, y ha sido capaz de alcanza o superar el rendimiento de los modelos más avanzados de OpenAI en pruebas clave de matemáticas y programación. Con él, es la primera vez que un modelo chino de código abierto y gratuito iguala a los líderes occidentales, rompiendo el monopolio de Silicon Valley.

Por poner algunas cifras, este modelo R1 ha costado de desarrollar entre un 90% y 95% menos que sus competidores, y tiene 671.000 millones de parámetros. Además, en pruebas matemáticas MATH-500 ha conseguido un 97,3% de aciertos, frente al 96,4% de OpenAI.

Sin embargo, no todo es bueno. Igual que pasa con Gemini o ChatGPT, DeepSeek también está sujeto a los valores del país donde ha sido desarrollado. En este caso ha sido desarrollado en china, y se adapta a su regulación, debiendo “encarnar valores socialistas fundamentales”. Por poner un ejemplo, esto hace que no responda a preguntas sensibles sobre política y geopolítica, como esas sobre Tiananmen o la autonomía de Taiwán.

En este aspecto, en China son más férreos a la hora de controlar las respuestas, hay un mayor control estatal. Por lo tanto, mientras que los modelos occidentales pueden tener más liebrtad para discutir temas polémicos para los valores con los que ha sido entrenado, en los modelos chinos deben alinearse siempre con la ideología y la narrativa del Partido que gobierna el país.

Cómo funciona DeepSeek

DeepSeek ha sido desarrollado usando aprendizaje por refuerzo puro, sin datos etiquetados previamente. Esta es una hazaña técnica que hasta ahora se consideraba imposible, y que abre nuevas puertas al entrenamiento de este tipo de sistemas.

Este aprendizaje por refierzo permite que el modelo sea capaz de aprender por si mismo mediante prueba y error, igual que tú puedes aprender a montar en bici o a realizar algunas tareas. Esto hace que el resultado inicial sea más errático e impreciso, pero el propio modelo va descubriendo y desarrollando estrategias de razonamiento únicas para seguir mejorando.

Una vez realizado este entrenamiento, DeepSeek refinó el modelo combinándolo con otros entrenamientos supervisados para pulirlo y crear la versión final de R1, que mantiene este componente pero añadiendo consistencia y pulido.

Deepseek Inicio
Deepseek Inicio

De cara al usuario su funcionamiento es igual que el de otros modelos. Tienes una pantalla de inicio con una campo de escritura y varias opciones de funcionamiento, y luego a la hora de ver los resultados tienes una columna izquierda con un historial de todos tus chats.

Para usarlo tienes que escribir una pregunta en lenguaje natural, igual que lo harías con una pregunta. Entonces, DeepSeek analizará las palabras de tu pregunta para encontrar el resultado, y luego buscará en la base de datos con la que fue entrenado o en Internet para obtener datos con los que componer una respuesta también en lenguaje natural.

Gracias a la manera en la que ha sido creado, este modelo puede entender contextos complejos de preguntas muy largas y elaboradas. Además, también puede ir aprendiendo y mejorando. Su aplicación puede usarse gratis online o bajándose su app móvil, y no tiene ninguna cuota.

Qué puedes hacer con DeepSeek

Respuestas
Respuestas

Con este modelo de IA puedes hacer prácticamente lo mismo que con otros modelos. Puedes hacerle todo tipo de preguntas, y re responderá en tiempo real. Puedes preguntarle por personajes famosos, por lugares, puedes preguntarle el significado de cosas, y todo lo que se te ocurra.

También sirve para explicarte temas complejos de manera sencilla, siempre y cuando le pidas que lo haga así. También puedes enviarle documentos para que extraiga información clave sobre ellos, y hacerle preguntas relacionadas cobre su contenido.

Sirve para la programación, permitiéndote escribir o depurar código, así como para resolver problemas matemáticos. Además, si eres un creador de contenido puedes pedirle que te genere ideas, textos, que componga poesía, o que te cree plantillas o estructuras para artículos. También puede revisar y corregir textos.

En el cuadro donde escribes tu prompt o pregunta, tienes tres botones. El del clip es para adjuntar archivos. Pero además tienes el botón de DeepThink R1 para hacer que la IA “piense” en lo que te ha respondido antes o en tu contexto, y te de una respuesta razonada. Y luego, el botón Search sirve para obtener la información de Internet, aunque de momento no te va a indicar las fuentes de donde la ha sacado.

Luego, con cada respuesta que te da tienes botones para copiar el texto, dos botones para calificarlo positiva o negativamente dependiendo de la calidad de la respuesta, y otro para recargar la respuesta y que te la vuelva a generar desde cero basándose en tu mismo prompt.

En Xataka Basics | Páginas de prompts: 16 webs y comunidades gratis para encontrar ideas para tus prompts y buscar consejo para mejorarlos

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Hemos estado en el Roig Arena, el estadio que el dueño de Mercadona abrirá en Valencia. Si no tiene más pantallas es porque no le caben

Published

on


Ya es propietario de la cadena de supermercados más exitosa del país, tiene una fundación conocida por el patrocinio del maratón de Valencia, tiene su propia aceleradora de startups y hasta es dueño de un equipo de baloncesto. Sólo le faltaba el estadio. Hablamos, por supuesto, de Juan Roig. El dueño de Mercadona lleva desde 2020 embarcado en la construcción del pabellón que lleva su nombre y será el nuevo hogar del Valencia Basket, además de un espacio para conciertos y espectáculos. Hemos estado visitando las obras y si tuviéramos que resumirlo en una palabra lo tenemos claro: pantallas. 1.700 metros cuadrados de pantallas, para ser exactos.

Roig 1
Roig 1

El ojo. Antes de entrar ya nos encontramos con una pantalla dándonos la bienvenida. La llaman “el ojo” y mide 10 metros de alto por 48 de ancho. Igual que las demás pantallas, la ha instalado LG que nos cuenta el reto que ha supuesto crear un panel así de grande, resistente al exterior y que además se vea cuando el sol incide sobre él. Está en la fachada noroeste del recinto y justo a la hora que habrá muchos eventos (sobre las siete o las ocho de la tarde) el sol estará poniéndose. Esta pantalla no hemos podido verla encendida porque aún la estaban instalando, así que no podemos juzgar qué tal se ve. En ella se proyectarán visuales que anuncien qué evento o partido habrá ese día.

Roig 4
Roig 4

Pantallas por dentro y por fuera

El videomarcador. Dentro de la arena está la joya de la corona: un videomarcador con 250 metros cuadrados de superficie que, según LG, tiene la mayor resolución de Europa. Está en el centro del pabellón y lo forman cuatro pantallas, pero como tiene los bordes redondeados y la imagen que proyectan es continua, da la sensación de que es un único panel que envuelve toda la estructura. Además, en la cara interior hay dos pantallas más en las que se verá información de los partidos de basket que se celebren.

Más pantallas. Ahí no queda la cosa, el interior del Roig Arena está literalmente forrado en pantallas (ver la primera foto). Hay una especie de banda a la que llaman ‘Ribbon LED’ que rodea el estadio y separa la grada inferior de la superior. Y aún hay más. Dentro también está el videowall más grande de Europa, con una superficie de 500 metros cuadrados. Tanto el videowall como el ribbon y el videomarcador sí que los hemos visto encendidos y nos ha sorprendido por la nitidez y luminosidad.

Roig 3
Roig 3

Gradas plegadas y desplegadas

Dos aforos. El recinto tiene una particularidad y es que el aforo es variable. Podrá albergar 15.600 personas en modo basket y hasta 20.000 en modo concierto. Esto lo consiguen con un sistema de gradas retráctiles en el primer nivel. En un partido de baloncesto se desplegarán, creando un nivel más de asientos que se extienden hasta el borde del campo, mientras que en los conciertos las plegarán de forma que quedan ocultas en los laterales y la pista es más grande.

Inversión. La idea de hacer un nuevo pabellón para el Valencia Basket llevaba años rumiándose y finalmente Juan Roig confirmó que construiría un recinto con una capacidad para unas 15.000 personas. En 2018 viajó a Berlín para conocer el   Berlín Arena, estadio en el que se inspiró el proyecto, y las obras comenzaron en 2020. La inversión total en el recinto será, según su director general, de más de 300 millones de euros y ya hay fecha para su inauguración: el 6 de septiembre.

Basket y más. Además de ser el nuevo hogar del equipo valenciano, que abandona el mítico (pero bastante anticuado) pabellón de la Fonteta, el Roig Arena también se concibió como un espacio para conciertos y espectáculos. De hecho, aunque no se inaugura hasta septiembre, ya tienen conciertos confirmados para todo el año que viene, muchos de ellos con sold out.

Imágenes | Xataka, Roig Arena

En Xataka | Juan Roig cree que cocinar en casa no tiene futuro. Hay ocho millones de españoles que ya le están dando la razón

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

el paro se ha convertido en una máquina de fabricar funcionarios

Published

on


En España, el empleo público se ha convertido en una opción cada vez más valorada por millones de personas. La precariedad y la inestabilidad laboral, unido a los problemas a los que se enfrentan los jóvenes y mayores de 55 para encontrar un empleo en el sector privado, están haciendo que muchas personas en situación precaria o de desempleo opten por preparar oposiciones como alternativa profesional.

En un escenario con 2.789.200 de personas en situación de desempleo, no es de extrañar que más de la mitad de la población activa (unos 12 millones de personas) haya pensado en opositar buscando la seguridad de un empleo y un salario estable en el sector público.

La Oferta Pública de Empleo para 2025. El Gobierno ya ha hecho publica la Oferta de Empleo Público (OEP) para 2025, la cual contempla un total de 36.588 plazas disponibles. Estas vacantes incluyen puestos para Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, así como para las Fuerzas Armadas.

Del total, 27.697 plazas son de nuevo ingreso y 8.891 de promoción interna. La gran mayoría de las plazas, un 70% (26.889 plazas), están destinadas a la Administración General del Estado. Además, se reserva un 10% de las vacantes (2.610 plazas) para personas con discapacidad, ampliando así las oportunidades dentro del sector público.

El paro como motor para opositar. Actualmente, más de 2,7 millones de personas están en paro en España, muchas de las cuales enfrentan serias dificultades para regresar al mercado laboral en el sector privado, bien por ser demasiado joven y no cumplir con los requisitos de experiencia, o por tener más de 55 años.

Según datos del informe ‘El peso del opositor en España en 2025’ que cada año elabora el portal de formación OpositaTest, el 48% de los desempleados de entre 18 y 55 años está preparando una oposición o tiene intención de hacerlo próximamente. Si en la franja se incluyen quienes ya han opositado en el pasado, el porcentaje asciende al 68%.

La cantera de funcionarios. El estudio revela que las cifras de paro de las distintas comunidades autónomas son inversamente proporcionales al porcentaje de población activa que se plantea o ya está preparando una oposición a una de las plazas de empleo público.

Así, Extremadura, con un paro del 16,60% según datos de la EPA del primer trimestre de 2025, es la que mayor porcentaje de población activa ha preparado o está preparando una oposición con un 48% de su población en disposición de trabajar. Le sigue Murcia, con una tasa de paro del 12,83%, que registra un 43% de su masa laboral con intención de opositar, empatando en esa cifra con Castilla y León.

En el extremo opuesto, las comunidades con menor interés por opositar en relación al total de su población activa es Cataluña (19%), seguido por Madrid (21%) que empata con Valencia e Islas Baleares.

¿Eso cuantas personas son? Estos porcentajes, llevados a números absolutos, supone que 6.779.344 personas están preparándose para opositar en estos momentos o han opositado recientemente presentándose a las últimas convocatorias. Los datos revelan que el 9% de las personas que están opositando en la actualidad comenzaron a prepararse hace un año. De ellas, el 67% no habían opositado nunca antes. Lo cual implica que el sector público está atrayendo a un mayor número de empleados que antes no se habrían planteado desarrollar su carrera como funcionario público.

5.386.328 personas planean opositar en un futuro próximo, por lo que o bien podrían participar en la convocatoria de oposiciones que acaba de hacerse pública, o lo hará para la convocatoria de 2026. En total, el 52% de la población activa, unos 12.165.672 personas están han preparando, se están preparando o tienen intención de preparar en breve una oposición, frente al 48% que no tiene intención de hacerlo.

Datos Oposicion
Datos Oposicion

Funcionario, pero ¿dónde? Los resultados del estudio deslizan que las personas que se encuentran opositando en la actualidad lo hacen para cubrir una plaza para el cuerpo Administrativo o Auxiliar y para los puestos en Sanidad o Educación.

Los resultados son similares entre aquellos que han manifestado su intención de opositar en un futuro cercano, siendo las plazas de Administrativo las más cotizadas. La principal diferencia entre quienes planean opositar y quien ya lo está haciendo, la encontramos en la aspiración de los nuevos opositores por presentarse a una plaza de Correos, que casi se cuadruplica.

En Xataka | Cómo preparar unas oposiciones o un doctorado sin morir en el intento: estrategias para mantener la motivación

Imagen | Unsplasg (Unseen Studio)

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Durante años fuimos quienes llamábamos para pedir información. Ahora la IA de Google llama y habla por nosotros

Published

on


Imagina que buscas una peluquería para tu perro. No tienes tiempo de llamar, comparar precios ni revisar reseñas una por una. Pero Google sí. Su inteligencia artificial se encarga. Llama por ti, consulta disponibilidad, pregunta por los precios y te entrega la respuesta, todo sin que hayas dicho una sola palabra.

Eso es exactamente lo que ha empezado a activar Google: una nueva función dentro de su buscador que permite al sistema contactar con negocios locales en tu nombre. No se trata de una app independiente ni de un experimento aislado: aparece directamente en los resultados de búsqueda, bajo un botón que dice “Have AI check pricing”.

Una IA que actúa en tu nombre, sin cambiar tu forma de buscar

No hace falta aprender comandos ni configurar nada especial. Pulsamos el botón, respondemos una serie de preguntas y el sistema se encarga. Habla por nosotros, recopila datos sobre precios y disponibilidad y nos los devuelve organizados. Seguimos usando el buscador como siempre, pero con una IA que ya no se limita a responder: empieza a hacer cosas.

Un punto interesante es que las empresas pueden controlar esta función desde su perfil de negocio, lo que garantiza que tengan el control sobre si desean recibir o no este tipo de llamadas.

Por ahora, esta capacidad solo está disponible en Estados Unidos. Eso sí, Google no ha mencionado planes concretos para su despliegue en el Espacio Económico Europeo ni ha dado fechas sobre su llegada a otras regiones.

Google Llamadas
Google Llamadas

Si algo está claro es que Google ya no se conforma con ofrecer enlaces. Quiere ejecutar tareas. Organizar datos, razonar, investigar… y ahora también contactar con terceros.

Google también está actualizando una solución paralela llamada AI Mode. Ahora funciona con Gemini 2.5 Pro, su modelo más inteligente, y la herramienta Deep Search, capaz de realizar búsquedas profundas.

Ambas mejoras solo están disponibles para quienes se hayan inscrito en el experimento de AI Mode a través de Search Labs, y requieren una suscripción a los planes Pro o Ultra.

Estas novedades llegan justo cuando ocurre el lanzamiento de ChatGPT Agents, el nuevo sistema de OpenAI que opera sobre un ordenador virtual y ejecuta tareas reales, paso a paso.

Y donde también destacan propuestas como Comet, de Perplexity, o Computer Use, de Anthropic. ¿Qué tienen en común? Más allá de sus diferencias, se trata de soluciones que buscan hacer cosas en nombre del usuario.

Imágenes | Freepik | Google

En Xataka | Google está decidida a ganar la guerra de los relojes inteligentes con su IA. Para lograrlo tendrá que ofrecernos una experiencia disruptiva

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending